Yo además me imagino que si ponen una oferta de mierda en éste foro y nadie les contesta ni les manda el cv, acabarán por no poner más ofertas. A la larga se cribarán ellas solas!
Yo además me imagino que si ponen una oferta de mierda en éste foro y nadie les contesta ni les manda el cv, acabarán por no poner más ofertas. A la larga se cribarán ellas solas!
Si la oferta es mala, no mandes el cv, si tienes dudas, les escribes un email, y si te parece la hostia de buena, pues a por ella. Batante curro tendrán ya los administradores como para ponerse a decidir: "y ésta será buena o no? hmmm...."
No laba, no lo son, en ese sentido soy bastante afortunado :-)
Pero conozco a gente que tiene que ir cogiendo lo que puede para pagarse la comida y el alquiler y lo mismo les interesa, al menos para amarrar algo hasta que encuentren algo mejor. Me parece mal que se hagan determinadas ofertas, me parece discutible que se acepten, pero desde luego no me parece mal que en domestika las dejen por si acaso.
A mi también me indigna leer algunas ofertas de empleo, pero bajo mi punto de vista. Tambien pienso que puede que haya alguien que por el motivo que sea le pueda interesar. En ese caso, creo que es motivo suficiente para dejar la oferta.
Entiendo que haya gente como tú que proponga esa moderación, de hecho este tema ya se ha hablado en este foro varias veces. Pero es un tema muy delicado y complicado, que al final hemos observado que tiene más contras que pros, de ahí que hayamos decidido dejar las ofertas sin moderación.
También me parece bochornoso que casi ninguna ponga el rango salarial, algo que en el resto de Europa es de lo más habitual. Pero parece que en España la vergüenza les puede y no se dignan en muchos casos a poner el sueldo.
Wences, que yo estoy de acuerdo al 100% con la política del foro en este asunto!
Solo digo que yo pensaba que un moderador era una especie de censor suave, y resulta que el significado es curiosamente diferente.
:-)
Seguro que hay gente a la que le interesan esas ofertas aún a sabiendas de que son malas (aparentemente).
Los míos en ningún caso. Los de Domestika. Mi intención era proponer una cosa dentro del foro con la que no estoy de acuerdo no imponer mi punto de vista. Pero vamos, que me parece perfecta vuestra postura, faltaría más. No es mi intención cabrear a nadie.
Y llegados a este punto no os brasearé más con este tema. Y si he sido vehemente es porque este tema me ha llegado a indignar...
La palabra censor la puse en itálica por algo, ya que hablas del lenguaje en la comunicación.
Hay cosas que no entiendo que nos pide la gente, como el tener que ser responsables de las ofertas de empleo que se publican.
Cuando una empresa o freelance pone una oferta de empleo en mayúscula, con faltas de ortografía, etc... las edito, para así facilitar la lectura a los usuarios. Y ahora además, tengo que decidir si la oferta es válida o respetable para la profesión. ¿Los baremos para la elección son los míos o los tuyos?
Va, pues entonces hablar más no tiene sentido. Las normas hay que acatarlas.
Pero me sigue desagradando que se emplee el termino "censor" a esto cuando se ejerce "moderación" cuando se cree preciso, ya que esto no es una democracio sino un foro con unas reglas que cumplir.
El uso del lenguaje en la comunicación, como todos sabemos es algo muy importante. Sólo hay que ver los telediarios.
No creo que haya que eliminar las ofertas que sean consideradas "malas" (lo que a muchos nos parezca malo, a alguien le puede parecer aceptable, e incluso bueno..), pero creo que si que deberíamos tener opción de replica al ofertador, expresando nuestra opinión sobre lo ofertado, guardando las formas y sin mentar a la madre de nadie. Siguiendo con el caso de las patatas, si un sujeto en un mercado vende el kilo a 1000€, probablemente casi todo el mundo pase de el, pero lo mas probable es que alguien le comente que esta en un error, y que las patatas no tienen ese precio. Pues bien, creo que aquí deberíamos poder tener esa opción.
en el mercado hay un tipo que vende 5kg de patatas a 1€ y otro a 10€. Las de 10 son (probablemente) mucho mejores. Habrá quién esté dispuesto a pagar 10 y quien no. Y estoy más que nseguro de que el tipo que las vende a 1€ obtiene beneficios.
A mi no me parece bien ni echar al que vende a 1€ del mercado, ni "obligarle" a que las venda más caras.
Espero que se entienda el simil...
Si queréis explico más porque no me parece bien, pero me parece absurdo, que nosotros vendemos un producto, como cualquier tienda.
Y seamos realistas, cuando piden alguien que sepa diseñar, programar, hacer dibujitos y montar vídeo y le ofrecen 900€, seguro que no lo encuentran. Que todos hemos mentido en el curriculum, por dios! pues en las ofertas igual.
Pero te olvidas de lo más importante: este es un foro para patateros que las venden a 10€, aunque no lo ponga en ningún sitio.
que todo este debate es el de "¿debemos regular o no la profesión?" que se ha hablado por aquí un huevo de veces (y que nunca se llega a nada por cierto)
pero esto que proponéis es empezar la casa por el tejado (en mi opinión)
en el mercado hay un tipo que vende 5kg de patatas a 1€ y otro a 10€. Las de 10 son (probablemente) mucho mejores. Habrá quién esté dispuesto a pagar 10 y quien no. Y estoy más que nseguro de que el tipo que las vende a 1€ obtiene beneficios.
A mi no me parece bien ni echar al que vende a 1€ del mercado, ni "obligarle" a que las venda más caras.
Espero que se entienda el simil...
Si queréis explico más porque no me parece bien, pero me parece absurdo, que nosotros vendemos un producto, como cualquier tienda.
Y seamos realistas, cuando piden alguien que sepa diseñar, programar, hacer dibujitos y montar vídeo y le ofrecen 900€, seguro que no lo encuentran. Que todos hemos mentido en el curriculum, por dios! pues en las ofertas igual.
Y vuelvo a un ejemplo que expuse antes. ¿Cómo ves que haya gente que tire los precios a la basura cobrando miserias por un trabajo que no cumple con unos mínimos de calidad y que hace que las tarifas de los verdaderos profesionales parezcan montruosas? Para mí, en esencia, es lo mismo.
Eso es uno de los mayores problemas... La otra semana hablé con un "posible cliente" sobre el tema de hacerle una nueva web y una tienda on-line asociada. Presupuesto que le pasé, unos míseros 1500 Euros (me sentía casi mal por ajustar tanto el precio), pero bueno, con mi infraestructura lo vi asumible para cubrir más o menos mis horas de trabajo.
Respuesta del cliente: Que le habían ofrecido lo mismo por sólo 400 Euros, pero no le daba demasiada confianza (y tanto.....) pero que se quedaba con otros que le cobraban 700 Euros.... Yo alucino. Seguramente la calidad de estas ofertas será una mierda comparado con lo que yo le podría ofrecer (o no....quien sabe), pero está claro (porque me ha pasado muchas veces) que la gente cree que una web vale como mucho 200 euros. Así ¿cómo vas a pasar un presupuesto de 2000 aunque tenga la calidad de un trabajo profesional?.... Es alucinante....
Ains, Glorita, pues no lo tendrá para ti, pero mí, sí, y llevo unos cuantos post exponiendo los motivos. No te limites a decir que lo digo no tiene base sin aportar ningún motivo.
No es el objetivo del hilo ponerme a decir como cambiar el mundo (de hecho ya hay varios hilos sobre eso mismo).
Yo sólo he propuesto una cosa en base a mis motivos. Pero bueno, no me parece un mal comienzo no dar cabida en los foros y espacios de diseñadores a aquellas ofertas que no cumplan unos mínimos exigibles de calidad.
Y vuelvo a un ejemplo que expuse antes. ¿Cómo ves que haya gente que tire los precios a la basura cobrando miserias por un trabajo que no cumple con unos mínimos de calidad y que hace que las tarifas de los verdaderos profesionales parezcan montruosas? Para mí, en esencia, es lo mismo.
Pues nada, habrá que aguantarse. Si nos pagan una basura por currar como bestias, cobrando miserias porque la oferta supera a la demanda y en España no hay cultura del diseño, los diseñadores y los colectivos de diseñadores y los foros y comunidades nos cruzamos de brazos porque la cosa nos supera, o nos mudamos, o nos cambiamos de país.
Yo solo he comparado con algunos países la situación hipotética de una internet filtrada o controlada e insisto en que si el precio que hay que pagar es ver ciertas ofertas, yo lo pago gustoso. Antes de internet para buscar trabajo pagabas un pastón por un periódico que ni siquiera estaba especializado en tu área y que en unos dias ya no servía para nada, ahora lo tienes gratis, especializado en diseño y actualizado al instante, a cambio de eso tienes ofertas abusivas (que siempre han existido, por otra parte).
Nadie, ni las circunstancias del mercado ni nadie te "obliga a aceptar un puesto" yo he dicho en este foro hace poco que he sido un friegaplatos felíz y un diseñador agobiado, asi que hay muchos puestos nada denigrantes en el mercado que te pueden dejar tiempo libre para desarrollar otras cosas y tal vez reincorporarte mas tarde a tu sector con otro aire y otra experiencia.
Lo de la regulación no es que se vaya a reunir alguien mañana para hacerlo, es una característica del mercado y es constante: si tienes un buen trabajo que mostrar y eres competente tendrás un buen trabajo, si una empresa es buena y esta dispuesta a pagar mas por alguien como tú, lo hará. Si bajan los sueldos será porque la oferta supera a la demanda, o bien porque la estructura empresarial española o su falta de "cultura de diseño"* así lo considera, ahi ya toca plantearse viajar a otro país o cambiar de profesión, los trabajadores somos un producto mas ¿te parece cruel y desconsiderado con el individuo? Pues si, lo es, pero eso es el sistema que tenemos, que incluye cosas buenas y malas y creo que cuestionar el capitalismo es bueno, para mi es un sistema muy mejorable, pero eso excede los fines de este foro.
Lo de habilitar los mensajes en la propia oferta de trabajo no lo veo práctico, ya que si la oferta es una basura, los comentarios también lo serán, ya que serán todo improperios y menciones a la familia del que publica la oferta. Eso si que ensuciaría el foro...
Tal y como se hacía antes, los comentarios que se hacían en la propia oferta de empleo, eran referentes a la oferta en sí... y los comentarios estaban moderados. Cuando se querían soltar improperios, al igual que se hace ahora, se abría un hilo en offtopic.
No creo que se ensuaciara tanto el foro, de hecho, cuando se pedía con respeto un poco más de información sobre la oferta de empleo en cuestión, la empresa lo facilitaba, y ahí estaba Wences para hacerles el copy/paste de las normas del foro para las ofertas de empleo.
Pero bueno, si eso cambió cuando se hizo el cambio de DMSTK, sus razones tendrían ;)
Yo, realmente creo, que algún listillo puso la primera oferta con esas caracteristicas y el resto de empresas hizo copy/paste, sin saber, si es factible o no.
Hay muchas empresas sin departamento de RRHH, que no tiene ni idea de crear una oferte de trabajo y se dedica a mirar webs de demanda y copia sin tener ni idea de lo que esta comiando. Y si cuela, cuela....
ricoy
"de puta madre" ???? Creo que se definen a si mismos con la frase. Nunca pensé que la vería en una oferta de empleo. ¿será real la oferta?
Usuario desconocido
A mi por ejemplo esta oferta me parece un insulto:
https://www.domestika.org/empleo/oferta/2624-copy_senior_para_freelance_presencial_madrid
Freelance, pero presencial a tiempo completo e indefinido.
abrahamnavas
dem
dem Mod
Yo además me imagino que si ponen una oferta de mierda en éste foro y nadie les contesta ni les manda el cv, acabarán por no poner más ofertas. A la larga se cribarán ellas solas!
dem Mod
Si la oferta es mala, no mandes el cv, si tienes dudas, les escribes un email, y si te parece la hostia de buena, pues a por ella. Batante curro tendrán ya los administradores como para ponerse a decidir: "y ésta será buena o no? hmmm...."
dthmtl
No laba, no lo son, en ese sentido soy bastante afortunado :-)
Pero conozco a gente que tiene que ir cogiendo lo que puede para pagarse la comida y el alquiler y lo mismo les interesa, al menos para amarrar algo hasta que encuentren algo mejor. Me parece mal que se hagan determinadas ofertas, me parece discutible que se acepten, pero desde luego no me parece mal que en domestika las dejen por si acaso.
Usuario desconocido
Ok, Wences.
dthmtl, espero que tus condiciones laborales no sean tan (aparentemente) malas como ciertas ofertas.
Usuario desconocido
A mi también me indigna leer algunas ofertas de empleo, pero bajo mi punto de vista. Tambien pienso que puede que haya alguien que por el motivo que sea le pueda interesar. En ese caso, creo que es motivo suficiente para dejar la oferta.
Entiendo que haya gente como tú que proponga esa moderación, de hecho este tema ya se ha hablado en este foro varias veces. Pero es un tema muy delicado y complicado, que al final hemos observado que tiene más contras que pros, de ahí que hayamos decidido dejar las ofertas sin moderación.
También me parece bochornoso que casi ninguna ponga el rango salarial, algo que en el resto de Europa es de lo más habitual. Pero parece que en España la vergüenza les puede y no se dignan en muchos casos a poner el sueldo.
dthmtl
Wences, que yo estoy de acuerdo al 100% con la política del foro en este asunto!
Solo digo que yo pensaba que un moderador era una especie de censor suave, y resulta que el significado es curiosamente diferente.
:-)
Seguro que hay gente a la que le interesan esas ofertas aún a sabiendas de que son malas (aparentemente).
Usuario desconocido
Los míos en ningún caso. Los de Domestika. Mi intención era proponer una cosa dentro del foro con la que no estoy de acuerdo no imponer mi punto de vista. Pero vamos, que me parece perfecta vuestra postura, faltaría más. No es mi intención cabrear a nadie.
Y llegados a este punto no os brasearé más con este tema. Y si he sido vehemente es porque este tema me ha llegado a indignar...
Usuario desconocido
La palabra censor la puse en itálica por algo, ya que hablas del lenguaje en la comunicación.
Hay cosas que no entiendo que nos pide la gente, como el tener que ser responsables de las ofertas de empleo que se publican.
Cuando una empresa o freelance pone una oferta de empleo en mayúscula, con faltas de ortografía, etc... las edito, para así facilitar la lectura a los usuarios. Y ahora además, tengo que decidir si la oferta es válida o respetable para la profesión. ¿Los baremos para la elección son los míos o los tuyos?
dthmtl
Juas!
Al final he tenido que mirar en la RAE la diferencia entre moderar y censurar XD
Alguno igual se lleva una sorpresa.
Usuario desconocido
Va, pues entonces hablar más no tiene sentido. Las normas hay que acatarlas.
Pero me sigue desagradando que se emplee el termino "censor" a esto cuando se ejerce "moderación" cuando se cree preciso, ya que esto no es una democracio sino un foro con unas reglas que cumplir.
El uso del lenguaje en la comunicación, como todos sabemos es algo muy importante. Sólo hay que ver los telediarios.
Se despide, Fidel Jintao.
Usuario desconocido
Lo que he dicho antes y varias veces con anterioridad. No vamos a ejercer de censores en las ofertas de empleo.
Usuario desconocido
No hablamos, de eliminar ofertas "malas", hablamos de eliminar ofertas que hacen que dedicarse a esto no merezca la pena. Y no todas son así.
Y en cuanto a comparar a los usuarios del foro con los que lo usan para buscar trabajo, no lo veo ni por asomo parecido.
En fin, parece que las cosas están claras de todos modos y qué opina cada uno.
¿Alguna opinión por parte de Domestika?
naito
No creo que haya que eliminar las ofertas que sean consideradas "malas" (lo que a muchos nos parezca malo, a alguien le puede parecer aceptable, e incluso bueno..), pero creo que si que deberíamos tener opción de replica al ofertador, expresando nuestra opinión sobre lo ofertado, guardando las formas y sin mentar a la madre de nadie. Siguiendo con el caso de las patatas, si un sujeto en un mercado vende el kilo a 1000€, probablemente casi todo el mundo pase de el, pero lo mas probable es que alguien le comente que esta en un error, y que las patatas no tienen ese precio. Pues bien, creo que aquí deberíamos poder tener esa opción.
Usuario desconocido
glorita
Pues no se tu, pero yo estoy en este foro precisamente porque las patatas, me gustan buenas :)
imanoltxi
Yo intento vender mis patatas a 7,5 ;-)
glorita
yo creia que esto era para todos los patateros... y me temo que ese es el espíritu
Usuario desconocido
glorita
Pero te olvidas de lo más importante: este es un foro para patateros que las venden a 10€, aunque no lo ponga en ningún sitio.
glorita
que todo este debate es el de "¿debemos regular o no la profesión?" que se ha hablado por aquí un huevo de veces (y que nunca se llega a nada por cierto)
pero esto que proponéis es empezar la casa por el tejado (en mi opinión)
glorita
el ejemplo de antes de las patatas:
en el mercado hay un tipo que vende 5kg de patatas a 1€ y otro a 10€. Las de 10 son (probablemente) mucho mejores. Habrá quién esté dispuesto a pagar 10 y quien no. Y estoy más que nseguro de que el tipo que las vende a 1€ obtiene beneficios.
A mi no me parece bien ni echar al que vende a 1€ del mercado, ni "obligarle" a que las venda más caras.
Espero que se entienda el simil...
Si queréis explico más porque no me parece bien, pero me parece absurdo, que nosotros vendemos un producto, como cualquier tienda.
Y seamos realistas, cuando piden alguien que sepa diseñar, programar, hacer dibujitos y montar vídeo y le ofrecen 900€, seguro que no lo encuentran. Que todos hemos mentido en el curriculum, por dios! pues en las ofertas igual.
jaferr
laba
Eso es uno de los mayores problemas... La otra semana hablé con un "posible cliente" sobre el tema de hacerle una nueva web y una tienda on-line asociada. Presupuesto que le pasé, unos míseros 1500 Euros (me sentía casi mal por ajustar tanto el precio), pero bueno, con mi infraestructura lo vi asumible para cubrir más o menos mis horas de trabajo.
Respuesta del cliente: Que le habían ofrecido lo mismo por sólo 400 Euros, pero no le daba demasiada confianza (y tanto.....) pero que se quedaba con otros que le cobraban 700 Euros.... Yo alucino. Seguramente la calidad de estas ofertas será una mierda comparado con lo que yo le podría ofrecer (o no....quien sabe), pero está claro (porque me ha pasado muchas veces) que la gente cree que una web vale como mucho 200 euros. Así ¿cómo vas a pasar un presupuesto de 2000 aunque tenga la calidad de un trabajo profesional?.... Es alucinante....
Usuario desconocido
Ains, Glorita, pues no lo tendrá para ti, pero mí, sí, y llevo unos cuantos post exponiendo los motivos. No te limites a decir que lo digo no tiene base sin aportar ningún motivo.
No es el objetivo del hilo ponerme a decir como cambiar el mundo (de hecho ya hay varios hilos sobre eso mismo).
Yo sólo he propuesto una cosa en base a mis motivos. Pero bueno, no me parece un mal comienzo no dar cabida en los foros y espacios de diseñadores a aquellas ofertas que no cumplan unos mínimos exigibles de calidad.
Y vuelvo a un ejemplo que expuse antes. ¿Cómo ves que haya gente que tire los precios a la basura cobrando miserias por un trabajo que no cumple con unos mínimos de calidad y que hace que las tarifas de los verdaderos profesionales parezcan montruosas? Para mí, en esencia, es lo mismo.
glorita
no hombre no, si quieres que hagamos algo proponlo que yo te escucho
pero que no sea "fuera las ofertas de empleo que no me molan" que eso no tiene demasiada base
Usuario desconocido
Pues nada, habrá que aguantarse. Si nos pagan una basura por currar como bestias, cobrando miserias porque la oferta supera a la demanda y en España no hay cultura del diseño, los diseñadores y los colectivos de diseñadores y los foros y comunidades nos cruzamos de brazos porque la cosa nos supera, o nos mudamos, o nos cambiamos de país.
ricoy
Yo solo he comparado con algunos países la situación hipotética de una internet filtrada o controlada e insisto en que si el precio que hay que pagar es ver ciertas ofertas, yo lo pago gustoso. Antes de internet para buscar trabajo pagabas un pastón por un periódico que ni siquiera estaba especializado en tu área y que en unos dias ya no servía para nada, ahora lo tienes gratis, especializado en diseño y actualizado al instante, a cambio de eso tienes ofertas abusivas (que siempre han existido, por otra parte).
Nadie, ni las circunstancias del mercado ni nadie te "obliga a aceptar un puesto" yo he dicho en este foro hace poco que he sido un friegaplatos felíz y un diseñador agobiado, asi que hay muchos puestos nada denigrantes en el mercado que te pueden dejar tiempo libre para desarrollar otras cosas y tal vez reincorporarte mas tarde a tu sector con otro aire y otra experiencia.
Lo de la regulación no es que se vaya a reunir alguien mañana para hacerlo, es una característica del mercado y es constante: si tienes un buen trabajo que mostrar y eres competente tendrás un buen trabajo, si una empresa es buena y esta dispuesta a pagar mas por alguien como tú, lo hará. Si bajan los sueldos será porque la oferta supera a la demanda, o bien porque la estructura empresarial española o su falta de "cultura de diseño"* así lo considera, ahi ya toca plantearse viajar a otro país o cambiar de profesión, los trabajadores somos un producto mas ¿te parece cruel y desconsiderado con el individuo? Pues si, lo es, pero eso es el sistema que tenemos, que incluye cosas buenas y malas y creo que cuestionar el capitalismo es bueno, para mi es un sistema muy mejorable, pero eso excede los fines de este foro.
*tema tratado en este foro en infinidad de veces.
altheo Profesor Plus
dem
Tal y como se hacía antes, los comentarios que se hacían en la propia oferta de empleo, eran referentes a la oferta en sí... y los comentarios estaban moderados. Cuando se querían soltar improperios, al igual que se hace ahora, se abría un hilo en offtopic.
No creo que se ensuaciara tanto el foro, de hecho, cuando se pedía con respeto un poco más de información sobre la oferta de empleo en cuestión, la empresa lo facilitaba, y ahí estaba Wences para hacerles el copy/paste de las normas del foro para las ofertas de empleo.
Pero bueno, si eso cambió cuando se hizo el cambio de DMSTK, sus razones tendrían ;)
mireia_doscoronasestudio
Yo, realmente creo, que algún listillo puso la primera oferta con esas caracteristicas y el resto de empresas hizo copy/paste, sin saber, si es factible o no.
Hay muchas empresas sin departamento de RRHH, que no tiene ni idea de crear una oferte de trabajo y se dedica a mirar webs de demanda y copia sin tener ni idea de lo que esta comiando. Y si cuela, cuela....
Es triste pero es real.
m.
elefanta
Para los que dicen lo de la gente con portfolios malos, en esta web se filtran los portfolios. Que "destaquen" las ofertas de empleo buenas entonces.