Bienvenido al foro, intentaremos ayudarte un poco entre todos!. Llevo un tiempo trabajando en una página que responda a todas las preguntas y sirva de comunidad, espero tenerlo previsto en unas semanas, iré avisando.
A continuación te respondo punto a punto:
****
Yo tenía alguna preguntilla que haceros, soy nuevo en este mundo y hace un par de semanas compré en la web de @pulpoensutinta lo necesario para empezar y hacer unas pruebas. En el tema del insolado y revelado la verdad es que siguiendo los consejos que hay por internet y a base de prueba y error me salió una cosa aceptable para ser mi primera vez, utilicé una pantalla de 43 hilos y emulsion Aquasol Murakami (os adjunto foto).
https://www.dropbox.com/s/u57ql06paepki7r/Foto%207-3-15%2013%2048%2052.jpg?dl=0 Con la emulsión Murakami Aquasol y foco halógeno en plan casero, recomiendo unos 8-10 minutos de insolado con un cristal de 3-4mm a una distancia de 50cm. Por lo que veo en tu foto parece todo bien! Yo utilizo cinta adhesiva transparente o celo para enganchar el fotolito en la pantalla, así no deja marcas al limpiar con agua la emulsión.
La primera prueba con tinta (laca negra de @pulpoensutinta) sin tener muchas idea la realice rebajando un poco la tinta con agua lo cual quedó algo aguado, el resultado fue la camiseta roja de la imagen, además no tenia nada puesto en la pantalla que me sirviera como fuera de contacto. El pulpo utilizado es un pulpo para un solo color, algo antiguo pero funcional.
https://www.dropbox.com/s/dbopb4inprtr05g/Foto%208-3-15%2014%2028%2040.jpg?dl=0 No recomiendo utilizar agua para rebajar la tinta, esto hace que la laca pueda resecarse. Esto es usual verlo una vez ya estampada y secadas las prendas, con el lavado se suele quebrar antes la laca estampada.
Como la pantalla se había manchado por la cara que pega a la camiseta, decidí lavarla y volver a intentarlo con la tinta sin rebajar, y añadiendo un par de cartones de unos milímetros de grosor en las esquinas para hacer el fuera de contacto. Puse tinta en la pantalla y probé de nuevo y las primeras camisetas de prueba salían bien (camisetas blanca y amarilla) pero después de esas 2, no habían pasado apenas unos minutos y la tinta ya no pasaba bien a la camiseta incluso con varias pasadas (camiseta azul) por lo que hice varias pasadas para cargar la pantalla y volver a intentarlo en una nueva camisetas pero esta vez los bordes se había pasado del los limites de la pantalla y quedaban horrible (camiseta morada).
https://www.dropbox.com/s/dxyoi7n1czpmfb6/Foto%208-3-15%2014%2028%2058.jpg?dl=0 https://www.dropbox.com/s/43efzr4s52wykp0/Foto%208-3-15%2016%2023%2028.jpg?dl=0 https://www.dropbox.com/s/hzucblqw4mmokig/Foto%209-3-15%2015%2037%2015.jpg?dl=0 https://www.dropbox.com/s/5cwsmupg68hbe8y/Foto%208-3-15%2014%2028%2022.jpg?dl=0 Parece ser, según las fotos, que faltaba tinta al estampar (no llegó tinta a toda la parte del dibujo a estampar) y luego pusiste demasiada tinta y por eso se expandió. También suele pasar que al inclinar mucho la racleta hacemos pasar más tinta de la debida y se expande al estampar. Te recomiendo hacer lo siguiente al estampar:
1- Cubrir el dibujo con tinta, sin apretar la racleta, solo expandir la tinta sobre el dibujo. (se le llama "cargar" la pantalla)
2- Pasar la racleta a unos 45º, de forma rápida y apretando.
3- Presecar la tinta estampada.
4- Volver a cargar la pantalla con tinta para evitar que se seque pronto. ****
La laca blanca tiene un poco más de maña, pero no debería darte muchos problemas al estampar, con 2 o 3 pasadas con presecado ya te debe de quedar un color blanco bueno.
Sobre lo del pulpo de 4 brazos, creo que en la primera página hablan de ello, pero yo no soy muy partidario de comprar pulpos hechos a mano como los que puedes encontrar en webs de segunda mano. Si encuentras alguno puedes poner imágenes aquí y te podemos aconsejar.
Hola @dani_dhi , lo primero de todo darte la bienvenida.
Cuando los bordes revientan puede ser por demasiada tinta en la pantalla, por un estado demasiado liquido de esta o por una inclinación indebida de la rasqueta.
Una pregunta, tu problema es que la tinta se obtura en la pantalla no ?
Cuando estampas cubres la pantalla de tinta mientras estás parado ?
De no ser así puede ser por eso por lo que se obture.
Un saludo !!
Hola a todos, lo primero felicitaros porque sois unos cracks y encima gente generosa que dedica parte de su tiempo en ayudar a los demas compartiendo lo que sabeis, gracias.
Yo tenía alguna preguntilla que haceros, soy nuevo en este mundo y hace un par de semanas compré en la web de @pulpoensutinta lo necesario para empezar y hacer unas pruebas. En el tema del insolado y revelado la verdad es que siguiendo los consejos que hay por internet y a base de prueba y error me salió una cosa aceptable para ser mi primera vez, utilicé una pantalla de 43 hilos y emulsion Aquasol Murakami (os adjunto foto).
La primera prueba con tinta (laca negra de @pulpoensutinta) sin tener muchas idea la realice rebajando un poco la tinta con agua lo cual quedó algo aguado, el resultado fue la camiseta roja de la imagen, además no tenia nada puesto en la pantalla que me sirviera como fuera de contacto. El pulpo utilizado es un pulpo para un solo color, algo antiguo pero funcional.
Como la pantalla se había manchado por la cara que pega a la camiseta, decidí lavarla y volver a intentarlo con la tinta sin rebajar, y añadiendo un par de cartones de unos milímetros de grosor en las esquinas para hacer el fuera de contacto. Puse tinta en la pantalla y probé de nuevo y las primeras camisetas de prueba salían bien (camisetas blanca y amarilla) pero después de esas 2, no habían pasado apenas unos minutos y la tinta ya no pasaba bien a la camiseta incluso con varias pasadas (camiseta azul) por lo que hice varias pasadas para cargar la pantalla y volver a intentarlo en una nueva camisetas pero esta vez los bordes se había pasado del los limites de la pantalla y quedaban horrible (camiseta morada).
No entiendo bien el motivo por el que a la tercera camiseta se me estropeó el invento, no creo se me secara la tinta ya que fue en muy poco tiempo, quizás el dibujo sea demasiado grande y necesite mayor cantidad de tinta en la pantalla.
La verdad es que esta laca negra de @pulpoensutinta en las prendas que han salido bien queda perfecta, espero probar pronto la laca blanca para prendas oscuras.
Otra cuestión, me podes recomendar alguna web donde vendan pulpos de 4 colores en España.
Gracias por el aporte. Conocía lo de las transparencias y las superposiciones. Normalmente cuando leo algo sobre tintas, son textiles. Se ve que interesa menos la seri sobre papel.
Hey @kedo Muchas lacs o acraminas, por servir...pueden servir para papel, cartón etc pero realmente no son especiales para eso. Yo no estoy muy metido en tintas para papel, pero tengo muchos amigos que hacen y todos utilizan tintas para serigrafía en papel Unico, en España sólo he encontrado las Unico Aq Ink. Imagino que habrá más marcas, pero no conozco.
Yo he hecho algún trabajo de papel y la verdad es que es otro rollo diferente al textil, puedes hacer más experimentos con colores, con las bases....hay bases transparentes que se pueden mezclar con colores. Para que te hagas una idea, puedes estampar 2 colores y que se superpongan en alguna parte y te crean un tercer color, no sé si me explico.
Buenas @pulpoensutinta me refería a Marcas mas enfocadas a papel. Veo que en muchas, por ejemplo en las Virus que comentasteis hace poco, hablan de "ideal para tela/tejidos" y tal... ¿si van bien para tejido, van bien para papel?
@simulacro-1 lo mejor es que hables con tu proveedor de tintas y que te aconsejen ellos que hacer, quizás te dan otro componente para mezclar o te cambian las tintas.
Las tintas plastisoles son basadas en PVC y para que se agarre a la prenda necesitas un equipo de presecado (un flash) y un horno de secado, por lo que será más económico cambiar de marca de lacas que comprarte maquinaria para poder estampar plastisol.
Por otro lado, como te hemos comentado varios usuarios, las tintas que utilizas no son para prendas oscuras. El negro se estampa bien porque es muy cubriente y sobre prenda clara se ve bien, los otros colores al ser más translucidos dejan pasar el color de la prenda por lo que se ven flojos de color.
Para acabar, volverte a recomendar que hables con tu proveedor de tintas, de verdad, es mejor que no te ofusques, la mayoría de lacas que venden en España funcionan correctamente, unas cubren más que otras, pero en general funcionan bien. Pero utiliza LACAS, que son las tintas que se utilizan para estampar sobre prendas textiles oscuras.
mira @simulacro-1 el pulpo està diseñado para trabajar plastizoles que son base aceite y la tinta ni se seca ni tapa la plancha o el marco, al ser rigidas las tablas de este la rasqueta con la que se estampa "raspa" mucho y no deja cuerpo de la tinta. las tintas oscuras sobre prendas claras te deben quedar bien pues no necesitas que cubran, en mi caso trabajo las tintas textiles sobre una mesa que tengo con tablas abollonadas con espuma.
esto te llevarà mas trabajo, yo creo que cambiarte a plastizoles serìa la mejor opcion.
si queres te envio fotos de la mesa y las tablas
oye, @simulacro-1 estàs trabajando en pulpo? de ser asi las tablas rigidas del pulpo hace que se "chupe" la tinta, igualmente de ser asì estas cometiendo el error de trabajar tintas textiles en pulpo. te recomiendo que para estampar prendas oscuras con tinta textil cubriente sea sobre tablas abollonadas osea con espuma por dentro para que no pase esto, si queres te envio fotos de las tablas con las que yo trabajo.
hola @simulacro-1 , pienso que serà mejor que utilizes dos planchas o cuadros o shablones como lo llamen uds. diferentes, uno para el fondo y otro para el amarillo, eso si el del amarillo debe tener un poco mas de linea o "monte" como lo llamo yo precisamente para que no se te vea el blanco del fondeado. yo le doy 0,5 o 0,75 en corel
@estudiochirrikenstein por lo menos están en europa, las otras buenas que habia provado o eran de USA o de Australia y bfff..no sale nada a cuenta. Les escribo y miroa ver de conseguir un poco para probar. Muchas gracias por la info!!!
Hola @pulpoensutinta , si que se siguen vendiendo aunque to ya no las uso. Yo ahora estoy con unas italianas nuevas que se llaman VIRUS y me parecen lo mejor que he probado de lejos. Casi no secan en pantalla, son muy elásticas, resisten al lavado de escandalo y son eco. Eso si, son algoas caras ...
Hola @simulacro-1 Como bien dice @sudaca parece ser que lo que tienes es como un "pigmento" que se ha de acompañar de una base blanco. No sé si se mezcla o se hace una pasada de blanco cubriente y luego el amarillo, deberías de consultarlo con tu proveedor.
@estudiochirrikenstein aún venden framacryl? recuerdo que hace años costaba un riñón y parte del otro...eso si, iban muy bien! y el olor no veas como colocaba jajaja.
gracias sudaca. al ser nuevo en este mundo no sabia que base acuosa en para prendas blancas, probare lo de primero blanco y luego amarillo a ver que tal, aunque va a ser dificil que todo coincida cuando limpie la pantalla y cambie el color.
hola @simulacro-1, si dice base acuosa es un producto diseñado para prendas claras ya que es una tinta textil, lo que podes hacer es probar con plastizol o si no queres esto "fondea" con una base textil blanca cubriente y luego si estampas el amarillo te debe dar un cubrimiento muy bueno sobre cualquier tono de prenda
pulpoensutinta
Hola @dani_dhi!
Bienvenido al foro, intentaremos ayudarte un poco entre todos!. Llevo un tiempo trabajando en una página que responda a todas las preguntas y sirva de comunidad, espero tenerlo previsto en unas semanas, iré avisando.
A continuación te respondo punto a punto:
****
Yo tenía alguna preguntilla que haceros, soy nuevo en este mundo y hace un par de semanas compré en la web de @pulpoensutinta lo necesario para empezar y hacer unas pruebas. En el tema del insolado y revelado la verdad es que siguiendo los consejos que hay por internet y a base de prueba y error me salió una cosa aceptable para ser mi primera vez, utilicé una pantalla de 43 hilos y emulsion Aquasol Murakami (os adjunto foto).
https://www.dropbox.com/s/u57ql06paepki7r/Foto%207-3-15%2013%2048%2052.jpg?dl=0
Con la emulsión Murakami Aquasol y foco halógeno en plan casero, recomiendo unos 8-10 minutos de insolado con un cristal de 3-4mm a una distancia de 50cm. Por lo que veo en tu foto parece todo bien! Yo utilizo cinta adhesiva transparente o celo para enganchar el fotolito en la pantalla, así no deja marcas al limpiar con agua la emulsión.
La primera prueba con tinta (laca negra de @pulpoensutinta) sin tener muchas idea la realice rebajando un poco la tinta con agua lo cual quedó algo aguado, el resultado fue la camiseta roja de la imagen, además no tenia nada puesto en la pantalla que me sirviera como fuera de contacto. El pulpo utilizado es un pulpo para un solo color, algo antiguo pero funcional.
https://www.dropbox.com/s/dbopb4inprtr05g/Foto%208-3-15%2014%2028%2040.jpg?dl=0
No recomiendo utilizar agua para rebajar la tinta, esto hace que la laca pueda resecarse. Esto es usual verlo una vez ya estampada y secadas las prendas, con el lavado se suele quebrar antes la laca estampada.
Como la pantalla se había manchado por la cara que pega a la camiseta, decidí lavarla y volver a intentarlo con la tinta sin rebajar, y añadiendo un par de cartones de unos milímetros de grosor en las esquinas para hacer el fuera de contacto. Puse tinta en la pantalla y probé de nuevo y las primeras camisetas de prueba salían bien (camisetas blanca y amarilla) pero después de esas 2, no habían pasado apenas unos minutos y la tinta ya no pasaba bien a la camiseta incluso con varias pasadas (camiseta azul) por lo que hice varias pasadas para cargar la pantalla y volver a intentarlo en una nueva camisetas pero esta vez los bordes se había pasado del los limites de la pantalla y quedaban horrible (camiseta morada).
https://www.dropbox.com/s/dxyoi7n1czpmfb6/Foto%208-3-15%2014%2028%2058.jpg?dl=0
https://www.dropbox.com/s/43efzr4s52wykp0/Foto%208-3-15%2016%2023%2028.jpg?dl=0
https://www.dropbox.com/s/hzucblqw4mmokig/Foto%209-3-15%2015%2037%2015.jpg?dl=0
https://www.dropbox.com/s/5cwsmupg68hbe8y/Foto%208-3-15%2014%2028%2022.jpg?dl=0
Parece ser, según las fotos, que faltaba tinta al estampar (no llegó tinta a toda la parte del dibujo a estampar) y luego pusiste demasiada tinta y por eso se expandió. También suele pasar que al inclinar mucho la racleta hacemos pasar más tinta de la debida y se expande al estampar. Te recomiendo hacer lo siguiente al estampar:
1- Cubrir el dibujo con tinta, sin apretar la racleta, solo expandir la tinta sobre el dibujo. (se le llama "cargar" la pantalla)
2- Pasar la racleta a unos 45º, de forma rápida y apretando.
3- Presecar la tinta estampada.
4- Volver a cargar la pantalla con tinta para evitar que se seque pronto.
****
La laca blanca tiene un poco más de maña, pero no debería darte muchos problemas al estampar, con 2 o 3 pasadas con presecado ya te debe de quedar un color blanco bueno.
Sobre lo del pulpo de 4 brazos, creo que en la primera página hablan de ello, pero yo no soy muy partidario de comprar pulpos hechos a mano como los que puedes encontrar en webs de segunda mano. Si encuentras alguno puedes poner imágenes aquí y te podemos aconsejar.
Un saludo!
Ronny G.
www.pulpoensutinta.com
estudiochirrikenstein
Hola @dani_dhi , lo primero de todo darte la bienvenida.
Cuando los bordes revientan puede ser por demasiada tinta en la pantalla, por un estado demasiado liquido de esta o por una inclinación indebida de la rasqueta.
Una pregunta, tu problema es que la tinta se obtura en la pantalla no ?
Cuando estampas cubres la pantalla de tinta mientras estás parado ?
De no ser así puede ser por eso por lo que se obture.
Un saludo !!
dani_dhi
Hola a todos, lo primero felicitaros porque sois unos cracks y encima gente generosa que dedica parte de su tiempo en ayudar a los demas compartiendo lo que sabeis, gracias.
Yo tenía alguna preguntilla que haceros, soy nuevo en este mundo y hace un par de semanas compré en la web de @pulpoensutinta lo necesario para empezar y hacer unas pruebas. En el tema del insolado y revelado la verdad es que siguiendo los consejos que hay por internet y a base de prueba y error me salió una cosa aceptable para ser mi primera vez, utilicé una pantalla de 43 hilos y emulsion Aquasol Murakami (os adjunto foto).
https://www.dropbox.com/s/u57ql06paepki7r/Foto%207-3-15%2013%2048%2052.jpg?dl=0
La primera prueba con tinta (laca negra de @pulpoensutinta) sin tener muchas idea la realice rebajando un poco la tinta con agua lo cual quedó algo aguado, el resultado fue la camiseta roja de la imagen, además no tenia nada puesto en la pantalla que me sirviera como fuera de contacto. El pulpo utilizado es un pulpo para un solo color, algo antiguo pero funcional.
https://www.dropbox.com/s/dbopb4inprtr05g/Foto%208-3-15%2014%2028%2040.jpg?dl=0
Como la pantalla se había manchado por la cara que pega a la camiseta, decidí lavarla y volver a intentarlo con la tinta sin rebajar, y añadiendo un par de cartones de unos milímetros de grosor en las esquinas para hacer el fuera de contacto. Puse tinta en la pantalla y probé de nuevo y las primeras camisetas de prueba salían bien (camisetas blanca y amarilla) pero después de esas 2, no habían pasado apenas unos minutos y la tinta ya no pasaba bien a la camiseta incluso con varias pasadas (camiseta azul) por lo que hice varias pasadas para cargar la pantalla y volver a intentarlo en una nueva camisetas pero esta vez los bordes se había pasado del los limites de la pantalla y quedaban horrible (camiseta morada).
https://www.dropbox.com/s/dxyoi7n1czpmfb6/Foto%208-3-15%2014%2028%2058.jpg?dl=0
https://www.dropbox.com/s/43efzr4s52wykp0/Foto%208-3-15%2016%2023%2028.jpg?dl=0
https://www.dropbox.com/s/hzucblqw4mmokig/Foto%209-3-15%2015%2037%2015.jpg?dl=0
https://www.dropbox.com/s/5cwsmupg68hbe8y/Foto%208-3-15%2014%2028%2022.jpg?dl=0
No entiendo bien el motivo por el que a la tercera camiseta se me estropeó el invento, no creo se me secara la tinta ya que fue en muy poco tiempo, quizás el dibujo sea demasiado grande y necesite mayor cantidad de tinta en la pantalla.
La verdad es que esta laca negra de @pulpoensutinta en las prendas que han salido bien queda perfecta, espero probar pronto la laca blanca para prendas oscuras.
Otra cuestión, me podes recomendar alguna web donde vendan pulpos de 4 colores en España.
Un saludo!
duqi12345
hola, amigos, quiero comprar esta magia Temporizador automático de Teléfono Móvil. Lo vi ayer. en comparación con los demás, creo que es más barato y
mejor. pero no estoy seguro de que es realmente perfecto. puede decidir por mí? http://hide8.cc/2aH
kedo
Gracias por el aporte. Conocía lo de las transparencias y las superposiciones. Normalmente cuando leo algo sobre tintas, son textiles. Se ve que interesa menos la seri sobre papel.
pulpoensutinta
Hey @kedo
Muchas lacs o acraminas, por servir...pueden servir para papel, cartón etc pero realmente no son especiales para eso. Yo no estoy muy metido en tintas para papel, pero tengo muchos amigos que hacen y todos utilizan tintas para serigrafía en papel Unico, en España sólo he encontrado las Unico Aq Ink. Imagino que habrá más marcas, pero no conozco.
Yo he hecho algún trabajo de papel y la verdad es que es otro rollo diferente al textil, puedes hacer más experimentos con colores, con las bases....hay bases transparentes que se pueden mezclar con colores. Para que te hagas una idea, puedes estampar 2 colores y que se superpongan en alguna parte y te crean un tercer color, no sé si me explico.
Un saludo!
kedo
Buenas @pulpoensutinta me refería a Marcas mas enfocadas a papel. Veo que en muchas, por ejemplo en las Virus que comentasteis hace poco, hablan de "ideal para tela/tejidos" y tal... ¿si van bien para tejido, van bien para papel?
simulacro-1
gracias @pulpoensutinta hablare con mi proveedor a ver que me dicen, pero vamos viendo toooodos esto creo que lo mejor es que cambie de tintas.
dependiendo de lo qu eme diga mi proveedor os cuendo.
saludos y joder me encanta la rapidez y el buen royo de este foro.
pulpoensutinta
Hola!
@simulacro-1 lo mejor es que hables con tu proveedor de tintas y que te aconsejen ellos que hacer, quizás te dan otro componente para mezclar o te cambian las tintas.
Las tintas plastisoles son basadas en PVC y para que se agarre a la prenda necesitas un equipo de presecado (un flash) y un horno de secado, por lo que será más económico cambiar de marca de lacas que comprarte maquinaria para poder estampar plastisol.
Por otro lado, como te hemos comentado varios usuarios, las tintas que utilizas no son para prendas oscuras. El negro se estampa bien porque es muy cubriente y sobre prenda clara se ve bien, los otros colores al ser más translucidos dejan pasar el color de la prenda por lo que se ven flojos de color.
Para acabar, volverte a recomendar que hables con tu proveedor de tintas, de verdad, es mejor que no te ofusques, la mayoría de lacas que venden en España funcionan correctamente, unas cubren más que otras, pero en general funcionan bien. Pero utiliza LACAS, que son las tintas que se utilizan para estampar sobre prendas textiles oscuras.
Ey @kedo a que te refieres con otras tintas?
Un saludo!
simulacro-1
buenos dias, @sudaka si por favor mandame fotos de la mesa y la tabla, y de los botes de los plastisoles tambien para ver que compro.
MIl gracias
sudaca
mira @simulacro-1 el pulpo està diseñado para trabajar plastizoles que son base aceite y la tinta ni se seca ni tapa la plancha o el marco, al ser rigidas las tablas de este la rasqueta con la que se estampa "raspa" mucho y no deja cuerpo de la tinta. las tintas oscuras sobre prendas claras te deben quedar bien pues no necesitas que cubran, en mi caso trabajo las tintas textiles sobre una mesa que tengo con tablas abollonadas con espuma.
esto te llevarà mas trabajo, yo creo que cambiarte a plastizoles serìa la mejor opcion.
si queres te envio fotos de la mesa y las tablas
simulacro-1
Si sudaca trabajo con pulpo. Nose a k te referes mandame fotos por favor. Y explicamelo mejor. K me estoy volviendo loko
sudaca
oye, @simulacro-1 estàs trabajando en pulpo? de ser asi las tablas rigidas del pulpo hace que se "chupe" la tinta, igualmente de ser asì estas cometiendo el error de trabajar tintas textiles en pulpo. te recomiendo que para estampar prendas oscuras con tinta textil cubriente sea sobre tablas abollonadas osea con espuma por dentro para que no pase esto, si queres te envio fotos de las tablas con las que yo trabajo.
simulacro-1
simulacro-1
mirar en las fotos, con el negro no tengo porblema pero ya con el blanco no queda bien.
Eso por que es?
por que como bien me aveis dicho mis tintas son una CACA.
Necesito arreglar mi problema.
kedo
Expertos ! ¿que tintas conocéis o usáis fuera del mundo textil...?
simulacro-1
vale muchas gracias @raffamb he quedado con un amigo que sabe de serigrafia para que me explique mis fallos y de mas cosas.
Si sigo pensando en ploter de corte te escribo por privado.
Disculpar las molestia a los demas por desvia post de serigrafia al ploter.
saludos
raffamb
@simulacro-1 yo tengo plotter de corte y prensa térmica es lo que nesecitarás.
Yo te recomendaria un plotter de 60cm, podrás hacer vinilos troquelados, pegatinas.
El metro de vinilo textil ronda los 7€ el metro lineal con un ancho de 50 cm.
Las marcas de vinilo textil más usadas son SISER y POLIFLEX.
No quiero desviar el tema de la serigrafía en este post, así que si quieres podemos hablarlo por privado.
Saludos
simulacro-1
nada creo que me voy a pasar al PLOTER DE CORTE y hacer la ropa con vinilo textil.
Por ahora estoy haciendo pocas tiradas pero tardo mucho asta que consigo un prenda.
si alguien me puedo ayudar con el tema de ploter de corte lo agradeceria.
gracias
sudaca
hola @simulacro-1 , pienso que serà mejor que utilizes dos planchas o cuadros o shablones como lo llamen uds. diferentes, uno para el fondo y otro para el amarillo, eso si el del amarillo debe tener un poco mas de linea o "monte" como lo llamo yo precisamente para que no se te vea el blanco del fondeado. yo le doy 0,5 o 0,75 en corel
raffamb
Buenas tardes amigos, yo estoy usando SEDER, aqui en españa las vende
http://www.tudiras.com.es/tintas-base-agua
Saludos
estudiochirrikenstein
@pulpoensutinta escribeme al correo que te aparece en mi perfil que te comente. Un abrazo !!
pulpoensutinta
@estudiochirrikenstein por lo menos están en europa, las otras buenas que habia provado o eran de USA o de Australia y bfff..no sale nada a cuenta. Les escribo y miroa ver de conseguir un poco para probar. Muchas gracias por la info!!!
estudiochirrikenstein
Hola @pulpoensutinta , hay que pillarlas directamente a fabrica. Merecen la pena
pulpoensutinta
@estudiochirrikenstein sabes de algún proveedor en España o lo pides directamente a Italia? Me gustaría probarla.
Un saludo!
estudiochirrikenstein
Hola @pulpoensutinta , si que se siguen vendiendo aunque to ya no las uso. Yo ahora estoy con unas italianas nuevas que se llaman VIRUS y me parecen lo mejor que he probado de lejos. Casi no secan en pantalla, son muy elásticas, resisten al lavado de escandalo y son eco. Eso si, son algoas caras ...
pulpoensutinta
Hola @simulacro-1
Como bien dice @sudaca parece ser que lo que tienes es como un "pigmento" que se ha de acompañar de una base blanco. No sé si se mezcla o se hace una pasada de blanco cubriente y luego el amarillo, deberías de consultarlo con tu proveedor.
@estudiochirrikenstein aún venden framacryl? recuerdo que hace años costaba un riñón y parte del otro...eso si, iban muy bien! y el olor no veas como colocaba jajaja.
simulacro-1
gracias sudaca. al ser nuevo en este mundo no sabia que base acuosa en para prendas blancas, probare lo de primero blanco y luego amarillo a ver que tal, aunque va a ser dificil que todo coincida cuando limpie la pantalla y cambie el color.
voy a probar.
sudaca
hola @simulacro-1, si dice base acuosa es un producto diseñado para prendas claras ya que es una tinta textil, lo que podes hacer es probar con plastizol o si no queres esto "fondea" con una base textil blanca cubriente y luego si estampas el amarillo te debe dar un cubrimiento muy bueno sobre cualquier tono de prenda
simulacro-1
Jajqjqja mas claro imposible. Yo también pense que eran malas.