@oralaborastudio para mi gusto queda mejor la laca, las acraminas al ser tinte lo que hacen es teñir la ropa y siempre se desgasta más el color a lavar, al menos a mi es lo que me pasa siempre. Las lacas no pierden el color, sobretodo se nota en los colores como negro y rojo.
Lo bueno de las acraminas es que son muy económicas, puedes probar de hacer mezcla de acramina+laca, queda un tacto muy bueno.
Hola! También he estado buscando cursos de serigrafía, he visto algunos como los de @pulpoensutinta pero claro, esto es en Barcelona, y yo vivo en Madrid, por lo que si sabéis de cursos por aquí me agradaría información y si sabéis precios mejor, y ya por pedir si fuera algo rollo Diy sería la caña, muchas gracias
Copio y pego la pregunta que hice un poco más arriba para que no se pierda!! Como siempre mil gracias! Ahí va:
"Estoy probando las acraminas y os quería preguntar qué tinta diríais que aguanta mejor y más tiempo en la ropa, las acraminas o las lacas?"
@oralaborastudio foco halógeno 4ever! jajaja, aunque cuando trabajo con insoladoras profesionales...se nota un montón la diferencia.
@ventura411 es muy complicado aconsejar sobre maquinaria de serigrafía, quizás puedes empezar con un pulpo de 4 brazos y 4 estaciones con microregistro....pero si te dedicas 100% al oficio quizás en 2 años se te queda pequeño y necesitas algo más grande...de todos modos, normalmente los encargos suelen ser de 1 o 2 tintas. En cuanto al horno...lo mismo, si vas a hacer muchas prendas pues te interesa un horno largo, si vas a hace rpoco pues uno pequeño...el flash lo mismo, depende lo que vayas a usar. Lo mejor es que hables con un vendedor de tu zona y te que aconseje que comprar.
En eso no te se aconsejar porque tampoco tengo (si sólo vas utilizar tintas al agua no necesitas más que una plancha o un decapador) pero seguro que alguien con más experiencia te echa un cable.
uy.. muchas gracias por la info amigos..
.. y sobre la luz del flash cure ? cual seria ? y q horno me aconsejan ? o q tendria q tener en cuenta para escoger uno? claro aparte del tamano :)
@ventura411 te cuento: la luz idónea para la emulsión es aquella con una longitud de onda entre 350 y 400 nm y los fluorescentes que la emiten se llaman super actínicos, pero son caros y para empezar te libras de problemas con el típico foco halógeno de obra (se conoce como lámpara de haluro metálico), que va perfecto. En mi caso lo tengo en el suelo y luego sobre dos caballetes de madera puse una plancha de metacrilato (o cristal, lo que prefieras) en la que van fotolito y pantalla.
Y sobre el pulpo no te sé aconsejar porque yo no tengo, pero te recomendaría empezar por las bisagras e ir aprendiendo poco a poco primero. Suerte y ánimo!! ;)
gracias @oralaborastudio sobre el foco q tipo me recomendas? creo q he leido por ahi algo de irs o algo por el estilo? y sobre el pulpo, lo q tengo q fijarme es q tenga micro registro y alguna cosa mas ?
@luos creo que @oralaborastudio te ha contestado bastante bien, quizás cambiaría lo de la pantalla por una de 43hilos para que no se seque tanto la tinta...luego ir probando hiladuras según te convenga. Añadiría el recuperador de pantallas. La emulsión murakami es la que mejor me ha funcionado a mi, es algo más cara que la media de emulsiones de diazo...pero se agradece.
Las lacas necesitan retardante en su mayoría...debes de ir probando lacas para ver cual te funcionan mejor. Por ejemplo, con las que uso yo casi no uso retardante, y si lo uso es cuando ya está muy pastosa por el calor acomulado en el taller.
Buenas gente!!
Estoy probando las acraminas y os quería preguntar qué tinta diríais que aguanta mejor y más tiempo en la ropa, las acraminas o las lacas?
@luos@ventura411 yo empezaría con: foco de 500W como insoladora, pantalla todoterreno (de 70 hilos más o menos), un par de bisagras, racleta, raedera, emulsión y tintas al agua (si son lacas, retardante también).
Hola! Este año estoy estudiando un módulo con relación a estas cosas, bueno más relacionado al diseño que a la estampacion pero también hemos tocado esto y me ha llamado mucho la atención la serigrafía
Estoy buscando montarme un tallercito muy modesto en mi casa, sin ánimo de lucro, por lo que cuantas más cosas me pueda hacer yo sin comprarlas mejor jajajaj y bueno he llegado hasta aquí y he estado leyendo un poco muchas cosas interesantes y además me ha llamado la atención tu última recomendación @pulpoensutinta, entonces me podrías decir que es en base lo mínimo mínimo para empezar?
gracias por responder..
lo q pasa es q quiero hacer un solo gasto y no estar comprando luego "lo mismo".
ya me saque un prestamo del banco y ahora estoy en busqueda.. :)
..haber si me podes pasar algunos tips de lo esencial q deberia de buscar.. porq ejemplo en el pulpo tengo en cuenta q tiene q tener micro registro, algo mas podria ser ? en las lamparas del flash o del horno, aparte claro de las dimensiones q bueno ya eso lo veo q tendria q fijarme en si? como el tipo de lamparas?
..bueno, haber si me das esos tips...
gracias nuevamente...
@mapuxcore dependiendo la marca de lacas y el color..yo hago a 170º entre 5 y 10 segundos, luego imagino que cada uno lo hará diferente.
@ventura411 yo empezaría comprando lo mínimo la verdad...lo primero es aprender a hacer pantallas y estampar bien...luego con la practica ya verás lo que necesitas, si un pulpo de X brazos, tal insoladora...etc etc
Hola amigos..
recien me suscribi a este blog q esa genial ..
mi esposa y yo estamos por abrir un negocio de estampado y queremos hacerlo de buena calidad..
y queria consultarles q pulpo me recomiendad para empezar, estaba viendo uno de 8 colores y 6 estaciones, estara bien?
- q tipo de horno me aconsejan?
- q tipo de flash cure me aconsejan? q he visto q hay de diferentes tipo de luz o focos..
y como les dije quiero hacer algo de calidad..
..o q puntos tengo q tomar en cuenta para poder escoger algo bueno?
..y sobre los soft de separacion de colores cual me aconsejan?
estaba viendo el Filmmaker (q antes se llamaba FastRip) o el T-seps (q antes era el FastFilms)
..y por ultimo cual es la diferencia entre comprar el Film para el positivo resistente al agua y no? cual seria el mejor para comprar y tener una buena calidad...
Buenas a todos.
Soy nueva en este foro y tengo una duda. Las lacas al agua sobre camiseta de algodon se planchan?.si es asi a que grados y tiempo debo de plancharlas.xq las plancho y al primer lavado se me agrieta la tinta.
Muchas gracias de antemano.
Saludos a todos
Si ,siempre con rojo como el tema del rosa jaja. Puede ser que no agarre lo suficiente sobre la tinta y se desplace con la presión.
Por cierto que trucos usáis para limpiar la tinta de la malla, casi siempre se me nota algo teñida tras limpiarla y al recuperarla se nota el dibujo suave, no es imagen fantasma ni me afecta para nada en las siguientes tiradas.
@vitordetal a mi cuadno me ha pasado eso ha sido con el color Rojo, hace poco lo hice con blanco y verde claro y temia que me pasara eso pero no hubo problemas. Quizás es que hay demasiada laca que no deja que el color de encima coja bien de forma plana...?
para evitar eso deberias usar base dicharge white o ultra white de esa manera eliminas ese problema yaq no tendras ese problema y tus acabados tendran mejor tacto
te invito ami canal para q veas los distintos modos de separacion y tambien puedes consultar sobre serigrafia
https://www.youtube.com/watch?v=YmKaXL4fqew suscribete y regalame un like y si te interesa me envias un correo
Buenas! Tengo una pregunta que a ver si os sucede a menudo, a mi alguna vez me tiene pasado jaja y hoy me gustaría saber por que .. jaja
Trabajando con tintas al aguan tengo un diseño donde un color superpone a otro digamos el rojo al blanco.
Preparo el diseño el blanco y lo uso también como base al rojo. Consigo un buen blanco. A continuación doy la pasada del segundo color y es como si no definiera como si se extendiera con mucha facilidad por la tinta.
No se si estoy trabajando correctamente o que problema puede haber. No sucede siempre pero esa vez altera un poco ajja
@ora_et_labora_printing_studio puedes usar decapador para el presecado y luego utilizar la plancha. Si salió intacta de la lavadora ya es bueno! Si las colgastes juntas y hacía mucha calor...ves a saber, quizás la temperatura...
Al poner mucho retardante lo que puede pasar es que luego se raje mucho el estampado con el lavado y se caiga la pintura, también puede ser que nos tarde demasiado en secar el estampado. Normalmente el problema es que se cae la pintura al poco tiempo. Lo ideal es poner un 10% de retardante en la laca que vamos a utilizar...también es verdad que al menos yo, lo hago muy a ojo y según esté la laca, me gusta que quede con una espesor tipo miel.
Gracias @pulpoensutinta, lo más raro es que la estampa original en laca se adhirió a la tela de otra camiseta que no tenía ninguna estampación... y el colmo de la rareza es que saliera intacta de la lavadora... Por lo pronto voy a dejar de lado la plancha y usar un decapador , es lo único que se me ocurre.
Hace tiempo habíais comentado que no era bueno pasarse con el retardante, puede ser por eso? Qué pasa si echas de más???
Como siempre, mil gracias!
pulpoensutinta
@oralaborastudio para mi gusto queda mejor la laca, las acraminas al ser tinte lo que hacen es teñir la ropa y siempre se desgasta más el color a lavar, al menos a mi es lo que me pasa siempre. Las lacas no pierden el color, sobretodo se nota en los colores como negro y rojo.
Lo bueno de las acraminas es que son muy económicas, puedes probar de hacer mezcla de acramina+laca, queda un tacto muy bueno.
luos
Hola! También he estado buscando cursos de serigrafía, he visto algunos como los de @pulpoensutinta pero claro, esto es en Barcelona, y yo vivo en Madrid, por lo que si sabéis de cursos por aquí me agradaría información y si sabéis precios mejor, y ya por pedir si fuera algo rollo Diy sería la caña, muchas gracias
oralaborastudio
Copio y pego la pregunta que hice un poco más arriba para que no se pierda!! Como siempre mil gracias! Ahí va:
"Estoy probando las acraminas y os quería preguntar qué tinta diríais que aguanta mejor y más tiempo en la ropa, las acraminas o las lacas?"
pulpoensutinta
@oralaborastudio foco halógeno 4ever! jajaja, aunque cuando trabajo con insoladoras profesionales...se nota un montón la diferencia.
@ventura411 es muy complicado aconsejar sobre maquinaria de serigrafía, quizás puedes empezar con un pulpo de 4 brazos y 4 estaciones con microregistro....pero si te dedicas 100% al oficio quizás en 2 años se te queda pequeño y necesitas algo más grande...de todos modos, normalmente los encargos suelen ser de 1 o 2 tintas. En cuanto al horno...lo mismo, si vas a hacer muchas prendas pues te interesa un horno largo, si vas a hace rpoco pues uno pequeño...el flash lo mismo, depende lo que vayas a usar. Lo mejor es que hables con un vendedor de tu zona y te que aconseje que comprar.
un saludo!
oralaborastudio
En eso no te se aconsejar porque tampoco tengo (si sólo vas utilizar tintas al agua no necesitas más que una plancha o un decapador) pero seguro que alguien con más experiencia te echa un cable.
ventura411
uy.. muchas gracias por la info amigos..
.. y sobre la luz del flash cure ? cual seria ? y q horno me aconsejan ? o q tendria q tener en cuenta para escoger uno? claro aparte del tamano :)
oralaborastudio
@ventura411 te cuento: la luz idónea para la emulsión es aquella con una longitud de onda entre 350 y 400 nm y los fluorescentes que la emiten se llaman super actínicos, pero son caros y para empezar te libras de problemas con el típico foco halógeno de obra (se conoce como lámpara de haluro metálico), que va perfecto. En mi caso lo tengo en el suelo y luego sobre dos caballetes de madera puse una plancha de metacrilato (o cristal, lo que prefieras) en la que van fotolito y pantalla.
Y sobre el pulpo no te sé aconsejar porque yo no tengo, pero te recomendaría empezar por las bisagras e ir aprendiendo poco a poco primero. Suerte y ánimo!! ;)
ventura411
gracias @oralaborastudio sobre el foco q tipo me recomendas? creo q he leido por ahi algo de irs o algo por el estilo? y sobre el pulpo, lo q tengo q fijarme es q tenga micro registro y alguna cosa mas ?
pulpoensutinta
@luos creo que @oralaborastudio te ha contestado bastante bien, quizás cambiaría lo de la pantalla por una de 43hilos para que no se seque tanto la tinta...luego ir probando hiladuras según te convenga. Añadiría el recuperador de pantallas. La emulsión murakami es la que mejor me ha funcionado a mi, es algo más cara que la media de emulsiones de diazo...pero se agradece.
Las lacas necesitan retardante en su mayoría...debes de ir probando lacas para ver cual te funcionan mejor. Por ejemplo, con las que uso yo casi no uso retardante, y si lo uso es cuando ya está muy pastosa por el calor acomulado en el taller.
un saludo!
oralaborastudio
Buenas gente!!
Estoy probando las acraminas y os quería preguntar qué tinta diríais que aguanta mejor y más tiempo en la ropa, las acraminas o las lacas?
@luos @ventura411 yo empezaría con: foco de 500W como insoladora, pantalla todoterreno (de 70 hilos más o menos), un par de bisagras, racleta, raedera, emulsión y tintas al agua (si son lacas, retardante también).
luos
Hola! Este año estoy estudiando un módulo con relación a estas cosas, bueno más relacionado al diseño que a la estampacion pero también hemos tocado esto y me ha llamado mucho la atención la serigrafía
Estoy buscando montarme un tallercito muy modesto en mi casa, sin ánimo de lucro, por lo que cuantas más cosas me pueda hacer yo sin comprarlas mejor jajajaj y bueno he llegado hasta aquí y he estado leyendo un poco muchas cosas interesantes y además me ha llamado la atención tu última recomendación @pulpoensutinta, entonces me podrías decir que es en base lo mínimo mínimo para empezar?
ventura411
gracias por responder..
lo q pasa es q quiero hacer un solo gasto y no estar comprando luego "lo mismo".
ya me saque un prestamo del banco y ahora estoy en busqueda.. :)
..haber si me podes pasar algunos tips de lo esencial q deberia de buscar.. porq ejemplo en el pulpo tengo en cuenta q tiene q tener micro registro, algo mas podria ser ? en las lamparas del flash o del horno, aparte claro de las dimensiones q bueno ya eso lo veo q tendria q fijarme en si? como el tipo de lamparas?
..bueno, haber si me das esos tips...
gracias nuevamente...
pulpoensutinta
@mapuxcore dependiendo la marca de lacas y el color..yo hago a 170º entre 5 y 10 segundos, luego imagino que cada uno lo hará diferente.
@ventura411 yo empezaría comprando lo mínimo la verdad...lo primero es aprender a hacer pantallas y estampar bien...luego con la practica ya verás lo que necesitas, si un pulpo de X brazos, tal insoladora...etc etc
un saludo
ventura411
Hola amigos..
recien me suscribi a este blog q esa genial ..
mi esposa y yo estamos por abrir un negocio de estampado y queremos hacerlo de buena calidad..
y queria consultarles q pulpo me recomiendad para empezar, estaba viendo uno de 8 colores y 6 estaciones, estara bien?
- q tipo de horno me aconsejan?
- q tipo de flash cure me aconsejan? q he visto q hay de diferentes tipo de luz o focos..
y como les dije quiero hacer algo de calidad..
..o q puntos tengo q tomar en cuenta para poder escoger algo bueno?
..y sobre los soft de separacion de colores cual me aconsejan?
estaba viendo el Filmmaker (q antes se llamaba FastRip) o el T-seps (q antes era el FastFilms)
..y por ultimo cual es la diferencia entre comprar el Film para el positivo resistente al agua y no? cual seria el mejor para comprar y tener una buena calidad...
muchas gracias gente linda!!!
salmorejo_studio
@estudiochirrikenstein eres el MacGyver del ScreenPrinting!!!!
mapuxcore
Buenas a todos.
Soy nueva en este foro y tengo una duda. Las lacas al agua sobre camiseta de algodon se planchan?.si es asi a que grados y tiempo debo de plancharlas.xq las plancho y al primer lavado se me agrieta la tinta.
Muchas gracias de antemano.
Saludos a todos
vitordetal
Si ,siempre con rojo como el tema del rosa jaja. Puede ser que no agarre lo suficiente sobre la tinta y se desplace con la presión.
Por cierto que trucos usáis para limpiar la tinta de la malla, casi siempre se me nota algo teñida tras limpiarla y al recuperarla se nota el dibujo suave, no es imagen fantasma ni me afecta para nada en las siguientes tiradas.
pulpoensutinta
@vitordetal a mi cuadno me ha pasado eso ha sido con el color Rojo, hace poco lo hice con blanco y verde claro y temia que me pasara eso pero no hubo problemas. Quizás es que hay demasiada laca que no deja que el color de encima coja bien de forma plana...?
vitordetal
@pulpoensutinta Si a conciencia y uso lacas para ámbos..
soy_91
para evitar eso deberias usar base dicharge white o ultra white de esa manera eliminas ese problema yaq no tendras ese problema y tus acabados tendran mejor tacto
te invito ami canal para q veas los distintos modos de separacion y tambien puedes consultar sobre serigrafia
https://www.youtube.com/watch?v=YmKaXL4fqew
suscribete y regalame un like y si te interesa me envias un correo
pulpoensutinta
@vitordetal hola!
Pre-secas bien el blanco antes de dar el siguiente color rojo? Usas lacas para ambos colores?
un saludo!
vitordetal
Buenas! Tengo una pregunta que a ver si os sucede a menudo, a mi alguna vez me tiene pasado jaja y hoy me gustaría saber por que .. jaja
Trabajando con tintas al aguan tengo un diseño donde un color superpone a otro digamos el rojo al blanco.
Preparo el diseño el blanco y lo uso también como base al rojo. Consigo un buen blanco. A continuación doy la pasada del segundo color y es como si no definiera como si se extendiera con mucha facilidad por la tinta.
No se si estoy trabajando correctamente o que problema puede haber. No sucede siempre pero esa vez altera un poco ajja
Un saludo a todos!
soy_91
mira amigo usa mesa lineal si aun no puedes comprarte un pulpo o hacerte uno propio
jonyllamoja
jonyllamoja
jonyllamoja
DISEÑO HECHO A 200 DPI MODO INDEXADO SEPARACION AUTOMATIZADA PROGRAMA FLASH SEPS
https://www.youtube.com/watch?v=9xtglL5ckuk
https://www.youtube.com/watch?v=0EiiFgtfsoA
https://www.youtube.com/watch?v=GXGet_zw4YE
pelluz Staff Plus
Hola @pulpoensutinta puedes enviarme un mensaje cuando quieras.
pulpoensutinta
Alguien sabe como contactar con un admin o algo del foro?
pulpoensutinta
@ora_et_labora_printing_studio puedes usar decapador para el presecado y luego utilizar la plancha. Si salió intacta de la lavadora ya es bueno! Si las colgastes juntas y hacía mucha calor...ves a saber, quizás la temperatura...
Al poner mucho retardante lo que puede pasar es que luego se raje mucho el estampado con el lavado y se caiga la pintura, también puede ser que nos tarde demasiado en secar el estampado. Normalmente el problema es que se cae la pintura al poco tiempo. Lo ideal es poner un 10% de retardante en la laca que vamos a utilizar...también es verdad que al menos yo, lo hago muy a ojo y según esté la laca, me gusta que quede con una espesor tipo miel.
oralaborastudio
Gracias @pulpoensutinta, lo más raro es que la estampa original en laca se adhirió a la tela de otra camiseta que no tenía ninguna estampación... y el colmo de la rareza es que saliera intacta de la lavadora... Por lo pronto voy a dejar de lado la plancha y usar un decapador , es lo único que se me ocurre.
Hace tiempo habíais comentado que no era bueno pasarse con el retardante, puede ser por eso? Qué pasa si echas de más???
Como siempre, mil gracias!