He estado leyendo en el hilo el tema de las pistolas a presión para limpiar manchas de tinta. También he estado buscando el producto que decíais de Carrefour que es un quitamanchas. Y estamos a ver si hoy podemos hacernos con él para probar de primeras con eso y ver si hay suerte.
Os comento un poco lo que nos ha pasado. Nos han encargado una tirada de 100 camisetas y algunas, por la falta de experiencia aun pues se nos han manchado, bien sea por algún poro de la pantalla que no estaba bien tapado, o por ser un poco manazas a la hora de manipular las camisetas... jaja.
También he estado leyendo en el hilo que un compañero ponía el tema del thiner para quitar las manchas...
En conclusión, como lo que ponía era de hace algún tiempo era por ver si alguien tiene alguna solución o método nuevo o me recomienda hacerlo de una forma u otra, aunque por lo que he visto al ser negro sobre blanco puede ser complicado.
Por otro lado, he visto también el tema del planchado de después de hacer la camiseta. Me he dado cuenta, por ejemplo, con una camiseta que hice, y quedó perfecta que hoy me ha perdido algo de color por un lado... ¿puede ser que no esté bien planchada? Está estampada con acramina negra de @pulpoensutinta que la verdad da bastante buen resultado, la dejé secar 24 horas y después le di una pasada con la plancha doméstica con la camiseta del revés. ¿Debo dejarla secar más tiempo, se ha de planchar de otra manera?
Por cierto, éste finde por si a alguien de Madrid le interesa he visto que hay un evento que pinta bastante chulo, GRAF Madrid. Gira en torno al cómic de autor y ediciones independientes. Pinta bastante chulo. Ponía que harían charlas y talleres. Por si a alguno os mola ese mundillo también...
Aquí sigo peleándome con los tiempos de insolación... jaja.
Ayer conseguí sacar una de las pantallas que estaba probando. Llegue a reducir el tiempo a 13 segundos. No se si quizá es demasiado poco, pero en éste caso si me salió correctamente. Al probar con otra pantalla con un diseño con más detalle se me desprendió la emulsión ¿puede ser por la malla de la pantalla y que haya que dejarle algo más de tiempo? En éste caso es una malla de 62 hilos.
Otra preguntilla que quería realizaros. Tengo la "discusión" con mi compañera sobre el tema de la luz a la hora de revelar. Es decir, una vez insolada la pantalla, ¿conviene aplicar el agua y demás para revelarla a oscuras? En el baño donde lo hacemos la luz que hay es bastante potente, y no se si quizá al estar limpiándola con luz haya partes que mientras se limpian se puedan endurecer... No obstante y desde la precaución y el desconocimiento lo estoy haciendo con bastante poca luz por si acaso...
Cada uno tiene su método, yo lo que hago es mojar la pantalla por ambos lados sin presión y lo dejo unos 10 segundos y luego ya empiezo a darle fuerte con el agua. Esto lo hago para que se ablande la emulsión y no haya que aplicar mucha agua luego.
Ayer estuve probando de nuevo y he bajado el tiempo de insolación como me habéis comentado @oralaborastudio y @pulpoensutinta .
Hice la prueba con 40 segundos y he notado bastante mejoría, aun así creo que debo reducir un poco más los tiempos porque seguía quedando algo de esa película fina que os decía a la hora de limpiarla, y que te obliga a darle un poco con el dedo o una esponja suave para limpiarlo. Aun así, estamos muy contentos porque la pantalla nos valió para estampar y hacer nuestras primeras totebags, reto superado, jajaja.
@cristhian_pagoaga yo creo que lo me ha estado pasando a mi estos días ha sido más el hecho de haberme pasado con el tiempo de insolación y ejercer demasiada presión y demás al limpiar la pantalla, y al darle tanta caña al lavarla, que la emulsión se fuera al garete. También creo que la emulsión no estaba aplicada muy allá... Ayer bajando los tiempos de insolación no se desprendió nada que no debiese. Ya iré comentando a ver...
@albertouoho Me ha pasado exactamente lo mismo la semana pasada, todo iba bien, pero habían ciertas partes del diseño que se desprendía, era un diseño con semitonos y era lo que más problema me daba. Fue imposible hacer esas pantallas. Probé con 1min, 1:30, 2:00, 2:30 y hsta 3:00min, pero sucedía lo mismo... Puede ser según leí por ahí, o que la pantalla no estaba bien desengrasada, o que mi emulsión ya estaba viejuna y por eso no trabajaba correctamente. Si alguien sabe más al respecto o le ha pasado lo mismo y lo ha solucionado que nos cuente ;)
Yo por mi parte haré un pedido de emulsión y volveré al ataque el finde.
Como bien te ha dicho @oralaborastudio lo más seguro es que estás dándole mucho tiempo.
Ahora mismo con insoladora con focos actinicos estoy haciendo las insolaciones a 30 segundos, y si hay mucho detalle o la malla es muy cerrada entonces hago 25 segundos.
Para emulsionar, con aquasol murakami, lo que hago es emulsionar ambas caras de la pantalla y seco con un secador de pelo o decapador, a veces dejo la pantalla en un armario con una estufa que da aire caliente y en unos minutos ya está seca, luego paso a insolar. Con esta emulsión puedes trabajar tranquilamente en una habitación con luz, ya sea fluorescente o las blancas, si estás unos 15-20 min emulsionando y secando no pasará nada y te será mucho más fácil trabajar. Si no te fias mucho de este sistema, puedes usar luz amarilla para mosquitos para iluminar la habitación dónde trabajas ya qu eno afecta a la emulsión y alumbra bien.
@albertouoho si la emulsión no se desprende perfectamente de donde debería es que estás dándole más tiempo del que necesita. Tampoco hace falta que frotes con la esponja, con el tiempo correcto sólo te hace falta agua.
Y sobre los trozos de emulsión que se desprenden, ¿se van cuando frotas o simplemente con el contacto del agua? En principio, si la insolación está bien hecha, no importa la cantidad de agua que le eches. Así que en tu caso yo probaría a hacerlo otra vez sin frotar y con un poco menos de tiempo. Suerte y paciencia!
Siguiendo con el tema de la insolación, que me trae de cabeza, os comento un poco lo que me viene pasando. Estoy en tiempos bajos de insolación. La última prueba que hice fue 1'20''.
Lo que me está pasando es que hay algún trozo de emulsión que se desprende al lavarlo, pero lo que es el diseño en sí "le cuesta aparecer", es decir, al darle con agua se empieza a ver pero cuesta desprender la película de emulsión final. Dándole un poco con una esponja termina saliendo sin problema. Pero me choca que "costandole" aparecer el diseño se desprenda algo de emulsión.
¿Puede ser que le estoy dando demasiada agua y eso hace que la emulsión se reblandezca y pueda desprenderse algún trozo o por qué me está pasando esto?
Ahora estoy probando a emulsionar, secar con secador, dejar una noche entera de secado por si acaso y posterior insolación por si acaso fuera que se haya podido quedar húmeda o cualquier cosa.
Por cierto, la emulsión que uso es la Marakami Aquasol Fotopolímera.
Sobre lo que comentas de las lacas, lo mejor es ir probando varias marcas hasta encontrar una que te vayan bien. También cabe decir que el precio influye mucho en la calidad de las tintas, si ves que es muy barato es porque tienen más base y menos pigmento y esto hace que cubra menos, también se secan mucho antes en las pantallas y por eso debes de usar también bastante retardante. Hoy en día las lacas modernas casi no necesitan retardante, quizás el color blanco sí necesite pero es porque viene muy espesa de fabrica y cuesta un poco trabajar con ellas en general.
En mi tienda online puedes encontrar las lacas Green Earth que son lacas de buena calidad y precio medio, cubren bien y tienen bastante elasticidad. Por el momento yo no he necesitado utilizar retardante ninguna vez con estas lacas por lo que creo que se trabaja muy bien con ellas. Tenemso 2 tipos de laca blanca, una básica y otra más elástica que tarda más en secar y casi no hace falta utilizar retardante, si quieres más info puedes escribir un correo.
Como consejo, sea cual sea la marca de lacas que vayas a utilizar, te recomiendo trabajar con mucha cantidad de tinta en la pantalla y que siempre cubras el diseño con la tinta, de esta manera tarda más en secarse en la pantalla y da menos problemas.
Hola @pepelux justo venía al foro a preguntar algo similar ya que quería saber el precio de estampar a 2 o 3 tintas, en un papel normal...si alguien tiene alguna idea lo agradecería!
Quizás es algo tarde, pero yo suelo cobrar la pantalla y el estampado a parte, hay gente que el estampado lo hace a 2€, otras a 50cent...ya depende de cada uno. Al ser bolsas de papel es muy sencillo y rápido estampar.
Puedes hacer este trabajo con lacas porque no creo que se vaya a notar la diferencia, pero si un día quieres hacer trabajos como pósters o postales te recomiendo utilizar tinta específica para papel ya que tienen un acabado y brillo diferente, además de que son transparentes y puedes jugar mucho con los colores. Las acraminas no son especificamente para estampar en papel, sirven y van bien, pero no tiene nada que ver el acabado de las tintas de papel con las acraminas.
Hola a todos!
@luos en Madrid la verdad es que me ha costado encontrar material, si no es ir hasta Villaverde al SGM no encuentro en otro lugar. Antes en Majadahonda había un chico que tenía un taller y vendía insumos pero se ha ido al norte. Yo suelo pedir todo por internet, con gastos de envío tampoco sale tan caro, intenta hacerte un listado mensual de lo que vas necesitando para hacer un pedido grande que merezca la pena los portes. Si alguien conoce de algún lugar en Madrid que lo comparta ;)
@albertouoho yo utilizo unos fluorescentes baratos del leroy merlin y le doy 2min de insolado. He visto navegando por ahí una fórmula de calcular el tiempo basado en la potencia de la luz y la distancia del cristal, es muy complejo el artículo... yo me desmayé y perdí el conocimiento por unos minutos después de leerlo... pero se nota que es muy profesional el calcularlo de esa manera, puedes verlo aquí.
@luos yo te recomiendo que empieces con un par de bisagras. Para papel podrás estampar a todos los colores que quieras sin problema aunque para textil ya es más complicado. Hay apaños como meter dentro de la camiseta un cartón duro con pegamento textil para que no se mueva la tela y poder registrar los colores, pero...
-sí, puedes bajar la persiana y guardarla en un cajón aislado. Hay dos tipos de emulsión: de diazo y presensibilizada. El diazo es un producto que tú mismo añades a la emulsión para activarla y que sea fotosensible. Las presensibilizadas son las que ya vienen con la mezcla hecha. Algunas toleran mejor la luz que otras pero yo te recomendaría que la usases siempre a oscuras y con luz amarilla (porque no le afecta). Y una vez emulsionas la pantalla, cuanto más tiempo esté en ella más difícil te será recuperarla. Cuando el recuperador no funciona hay alternativas (como el quitafantasmas) pero si te lo puedes ahorrar, mejor que mejor.
-Yo probé a hacerme los bastidores y... mejor comprarlo hecho, sobre todo si estás empezando. Si en el futuro quieres experimentar, adelante.
-Lo de las lacas depende mucho del tipo de imagen, etc. Las de la Vostok de calidad/precio están genial. Y luego ya marcas como Speedball...
@albertouoho 1 por estampación. Cargas de tinta la pantalla de abajo a arriba con la racleta bastante horizontal. Estampas de arriba a abajo con la racleta más perpendicular. Y así cada vez que pongas un papel, camiseta...
-Depende de varias cosas, con la práctica acabarás por poner la distancia que más cómoda te resulte (yo uso una o dos láminas de linóleo, por ejemplo) Si estampas y la camiseta/papel se te pega a la pantalla, auméntala un poco.
-Yo empecé emulsionando los dos lados. Ahora sólo hago uno por ahorrar y no tuve problema.
-Con los fluorescentes actínicos ni idea, sólo te puedo decir que yo con dos halógenos echo unos 4 minutos.
-Si la emulsión no se desprende seguramente te hayas pasado de más con el tiempo.
Viendo un poco el hilo y demás, espero que podáis echarme un cable con algunas dudas que tengo respecto al tema de la serigrafía. Estoy montando un taller en casa para poco a poco ir avanzando y demás con éste tema pero me surgen algunas cuestiones:
- ¿Cuántas veces se ha de cargar la pantalla de tinta?, no se si ha de ser una por cada estampación o una al inicio. Imagino que depende de si lleva retardante o no será conviente de una forma u otra.
- ¿Cuál es la distancia correcta para dejar entre la pantalla y la superficie a estampar?, tengo dos mesas que he fabricado con las bisagras típicas. Tengo un espacio de unos 3mm aproximadamente de distancia entre la pantalla y la camiseta, póster, tote... que vaya a estampar.
- ¿Es conveniente emulsionar ambos lados de la pantalla?
Por otro lado... Con el tema de la emulsión y los famosos tiempos de insolación...
He fabricado una insoladora con 8 tubos actínicos de 18W. El tamaño es para pantallas de 50x60 máximo. Le he puesto un cristal esmerilado y la distancia de los tubos al cristal es de entre 8/12 cm más o menos. Voy a ponerme a probar tiempos y demás por ya aprovecho para preguntar que me pueden surgir:
- Por vuestra experiencia ¿cuál es la media aproximada de insolación en insoladoras de éste tipo?
- ¿Si la emulsión se desprende con dificultad es por falta de insolación o por que se haya podido endurecer la propia emulsión?
Espero que podáis echarme un cable y resolver mis dudas ;)
Buenos dias gente! Como ya comente anteriormente hace tiempo queria empezar en este mundillo de la serigrafia y pregunte sobre lo minimo y tal, pero tuve unos problemillas y no pude ponerme, pero ahora si, por eso vengo a preguntar una serie de dudas aunque antes de eso os pondre en situacion:
mis fines no son lucrativos aunque siempre viene bien y si marcha bien pues de lujo y me saco algo pues de lujo, a lo que me refiero es que no quiero los mejores productos, prefiero cosas mas baratas pero tampoco que sean malas, un punto medio entre calidad/precio a ser posible, la maquinaria me la hare yo mismo como pueda y lo voy a montar en mi casa seguramente o en un local que tengo compartido por lo que no hay mucho sitio, por lo que seguramente no tenga un cuarto oscuro especial y no se si toma de agua (si no la hay ire a una gasolinera).
Y bueno aqui van mis dudas que no son pocas jajajaj
- Empezare solo a 1 color asi que sin problema pero un pulpo de 2 colores o de 4 cuanto espacio ocupa? Y hay alguna otra manera para varios colores que no sea un pulpo y que ocupe menos?
-para emulsionar serviria con bajar las persianas de donde este y luego guardar la malla en un cajon tapado? Y las emulsiones como murakami que son presensibilizadas significa que no hace falta emulsionar a oscuras? Creo haber leido que una vez emulsionadas en un mes ya no se pueden recuperar, pero de ninguna ninguna forma?
- en tema del bastidor renta mas comprarlo hecho o hacertelo tu mismo? Y como se tensa la tela en el segundo caso?
- las lacas aproximadamente para cuanto dan y que marcas mas o menos estan bien?
- y la ultima pregunta y mas importante he encontrado muchas paginas para comprar, (pulpoensutinta, kalipo, vostok....) pero casi ninguna es de madrid solo Sg madrid y no veo los precios, la cosa es renta comprar fuera con los gastos de envios? Hay algunas tiendas mas por aqui en madrid? Alguien podri hacerme un presupuesto aproximado contando con que me lo tengo que comprar todo?(esta es mas por comodidad jajaja, pero tambien supongo que vosotros sabreis mejor donde comprar y que marcas)
Lo siento por esta biblia que os he cargado aqui, y muchas gracias a quien se tome la molestia de leerme, espero la respuesta de alguno/s y ya os ire segun vaya avanzando :)
Hola buenos días a todos, os quería hacer una pregunta pork me han mandado un trabajo de unas 200 bolsas de papel pero el trabajo no solo se quedaría en esas 200 bolsas sino que seria continuó y me gustaría saber cuánto se suele cobrar por trabajos asi?
hola @metalwarriorssv saludos desde COLOMBIA, desde mi punto de vista seria mejor optar por un buen pulpo, lastimosamente del que hablas no lo conozco pero en el foro hay quienes si. lo de la mesa, es una buena opcion si tenes el espacio pero siempre dependeras de esto (espacio) en el caso de una mudanza, si el espacio no es problema tiene sus ventajas la mesa pues como dijiste no hay limite de colores, yo tengo mesa y le mande a hacer unos topes para el registro y van muy bien, llegué a estampar producciones de 15 colores. pero son mas las desventajas de esta, pues en el pulpo podés trabajar solo, si haces esto en la mesa no te va a rendir, los marcos se pueden tapar y así pueden resultar mas problemas. imagino que eres español y ahí si no te puedo dar mi opinion acerca de pulpos, que si estuvieras en COLOMBIA otro gallo cantaba pues aquí hay maquinas muy buenas y a muy buenos precios.
Amigos un par de preguntas, estoy en USA por un mes y en eBay venden un pulpo de 4 colores 1 estación por $179, lo veo muy barato y tengo miedo de que no funciones correctamente, que opinan?
La otra opción es construir una mesa lineal que no tiene límite de colores ni estaciones, pero por qué casi nadie la usa? Es buena opción? Como va con el registro?
Buenas @biblical El papel que he utilizado siempre es el de marca ABEZETA, lo puedes encontrar tanto para impresoras láser como ink-jet, en mate o transparente.
Espero haberte podido ayudar. Saludos!
Buenas a todos, estoy empezando en el tema de la serigrafía y quería preguntaros cual creis que es la mejor opción B-B-B para imprimir el fotolito. Impresora laser, impresora de tinta..? con que tipo de papel?
Buenas a todos, lo primero gracias por todos los comentarios y consejos me estan sirviendo de mucho,tras llevarme unos dias leyendo todo el post me gustaria que me recomendarais algun libro y/o curso de serigrafia ya que estoy metido en un proyecto y necesito formación.Agradeceria cualquier recomendación dado que soy aun bastante novato en el tema.
Un saludo maquinas !!
Marc, he estado viendo la web de David y no aparece el precio del curso, me gustaría echarle un ojo ya que tengo un ecommerce de impresión online en la que trabajamos con proveedores para tema textil, pero no ofrecen buenos precios.
Me gustaría ver nuevas formas y proveedores y creo que después de leer este post de 19 páginas tengo más que suficiente :)
Muy guapo el video!
Me gusta mucho estampar por descarga pero el olor y los humos (seco con decapador) no lo puedo aguantar mucho rato...pero claro, luego la calidad del estampado es de lo mejor.
El diseño mola un montón, mucho curro con los puntos!
Muchisisimas gracias @mark_69, es exactamente lo que andaba buscando, mejor imposible jajajaja, ahora solo me queda ahorrar para ello, pero nuevamente muchas gracias por la info súper acertada
@luos Pues yo hice uno en Madrid con David de http://www.zuloazul.com/ y no estuvo nada mal, lo hicimos mi novia y yo. Como no vivíamos en Madrid contactamos con David y le preguntamos si podía hacernos un curso concentrado e intensivo en un fin de semana, fue una paliza porque son muchas cosas en poco tiempo, pero no disponíamos de más tiempo que pegarnos un viaje de fin de semana a la capital. Si eres de Madrid es mejor que hagas un curso de esos de 4 días o eso, y si el grupo es pequeño mejor. Nosotros tuvimos la suerte que lo apañamos para que fuera para nosotros dos sólos. Que te de margen de absorber toda la información que se te da y asimilar las técnicas, sobre todo si no has hecho nada antes. Sobre lo que comentas del DIY, David se lo ha montado todo él y flipas con el ingenio y como ha aprovechado las cosas para montarlo todo de forma artesanal.
albertouoho
¡Buenas amigos!
He estado leyendo en el hilo el tema de las pistolas a presión para limpiar manchas de tinta. También he estado buscando el producto que decíais de Carrefour que es un quitamanchas. Y estamos a ver si hoy podemos hacernos con él para probar de primeras con eso y ver si hay suerte.
Os comento un poco lo que nos ha pasado. Nos han encargado una tirada de 100 camisetas y algunas, por la falta de experiencia aun pues se nos han manchado, bien sea por algún poro de la pantalla que no estaba bien tapado, o por ser un poco manazas a la hora de manipular las camisetas... jaja.
También he estado leyendo en el hilo que un compañero ponía el tema del thiner para quitar las manchas...
En conclusión, como lo que ponía era de hace algún tiempo era por ver si alguien tiene alguna solución o método nuevo o me recomienda hacerlo de una forma u otra, aunque por lo que he visto al ser negro sobre blanco puede ser complicado.
Por otro lado, he visto también el tema del planchado de después de hacer la camiseta. Me he dado cuenta, por ejemplo, con una camiseta que hice, y quedó perfecta que hoy me ha perdido algo de color por un lado... ¿puede ser que no esté bien planchada? Está estampada con acramina negra de @pulpoensutinta que la verdad da bastante buen resultado, la dejé secar 24 horas y después le di una pasada con la plancha doméstica con la camiseta del revés. ¿Debo dejarla secar más tiempo, se ha de planchar de otra manera?
Por cierto, éste finde por si a alguien de Madrid le interesa he visto que hay un evento que pinta bastante chulo, GRAF Madrid. Gira en torno al cómic de autor y ediciones independientes. Pinta bastante chulo. Ponía que harían charlas y talleres. Por si a alguno os mola ese mundillo también...
¡Saludos!
albertouoho
¡Hola de nuevo!
Aquí sigo peleándome con los tiempos de insolación... jaja.
Ayer conseguí sacar una de las pantallas que estaba probando. Llegue a reducir el tiempo a 13 segundos. No se si quizá es demasiado poco, pero en éste caso si me salió correctamente. Al probar con otra pantalla con un diseño con más detalle se me desprendió la emulsión ¿puede ser por la malla de la pantalla y que haya que dejarle algo más de tiempo? En éste caso es una malla de 62 hilos.
Otra preguntilla que quería realizaros. Tengo la "discusión" con mi compañera sobre el tema de la luz a la hora de revelar. Es decir, una vez insolada la pantalla, ¿conviene aplicar el agua y demás para revelarla a oscuras? En el baño donde lo hacemos la luz que hay es bastante potente, y no se si quizá al estar limpiándola con luz haya partes que mientras se limpian se puedan endurecer... No obstante y desde la precaución y el desconocimiento lo estoy haciendo con bastante poca luz por si acaso...
¡Gracias una vez más y un abrazo!
pulpoensutinta
@albertouoho me alegro de que haya mejoras!
Cada uno tiene su método, yo lo que hago es mojar la pantalla por ambos lados sin presión y lo dejo unos 10 segundos y luego ya empiezo a darle fuerte con el agua. Esto lo hago para que se ablande la emulsión y no haya que aplicar mucha agua luego.
Saludos!
albertouoho
¡Buenas a todxs!
Ayer estuve probando de nuevo y he bajado el tiempo de insolación como me habéis comentado @oralaborastudio y @pulpoensutinta .
Hice la prueba con 40 segundos y he notado bastante mejoría, aun así creo que debo reducir un poco más los tiempos porque seguía quedando algo de esa película fina que os decía a la hora de limpiarla, y que te obliga a darle un poco con el dedo o una esponja suave para limpiarlo. Aun así, estamos muy contentos porque la pantalla nos valió para estampar y hacer nuestras primeras totebags, reto superado, jajaja.
@cristhian_pagoaga yo creo que lo me ha estado pasando a mi estos días ha sido más el hecho de haberme pasado con el tiempo de insolación y ejercer demasiada presión y demás al limpiar la pantalla, y al darle tanta caña al lavarla, que la emulsión se fuera al garete. También creo que la emulsión no estaba aplicada muy allá... Ayer bajando los tiempos de insolación no se desprendió nada que no debiese. Ya iré comentando a ver...
¡Un abrazo a todxs y gracias una vez más!
cristhian_pagoaga
@albertouoho Me ha pasado exactamente lo mismo la semana pasada, todo iba bien, pero habían ciertas partes del diseño que se desprendía, era un diseño con semitonos y era lo que más problema me daba. Fue imposible hacer esas pantallas. Probé con 1min, 1:30, 2:00, 2:30 y hsta 3:00min, pero sucedía lo mismo... Puede ser según leí por ahí, o que la pantalla no estaba bien desengrasada, o que mi emulsión ya estaba viejuna y por eso no trabajaba correctamente. Si alguien sabe más al respecto o le ha pasado lo mismo y lo ha solucionado que nos cuente ;)
Yo por mi parte haré un pedido de emulsión y volveré al ataque el finde.
Saludos a todos!!!
pulpoensutinta
Hola @albertouoho!
Como bien te ha dicho @oralaborastudio lo más seguro es que estás dándole mucho tiempo.
Ahora mismo con insoladora con focos actinicos estoy haciendo las insolaciones a 30 segundos, y si hay mucho detalle o la malla es muy cerrada entonces hago 25 segundos.
Para emulsionar, con aquasol murakami, lo que hago es emulsionar ambas caras de la pantalla y seco con un secador de pelo o decapador, a veces dejo la pantalla en un armario con una estufa que da aire caliente y en unos minutos ya está seca, luego paso a insolar. Con esta emulsión puedes trabajar tranquilamente en una habitación con luz, ya sea fluorescente o las blancas, si estás unos 15-20 min emulsionando y secando no pasará nada y te será mucho más fácil trabajar. Si no te fias mucho de este sistema, puedes usar luz amarilla para mosquitos para iluminar la habitación dónde trabajas ya qu eno afecta a la emulsión y alumbra bien.
saludos!
Ronny G.
www.pulpoensutinta.com Tienda online de serigrafía
oralaborastudio
@albertouoho si la emulsión no se desprende perfectamente de donde debería es que estás dándole más tiempo del que necesita. Tampoco hace falta que frotes con la esponja, con el tiempo correcto sólo te hace falta agua.
Y sobre los trozos de emulsión que se desprenden, ¿se van cuando frotas o simplemente con el contacto del agua? En principio, si la insolación está bien hecha, no importa la cantidad de agua que le eches. Así que en tu caso yo probaría a hacerlo otra vez sin frotar y con un poco menos de tiempo. Suerte y paciencia!
albertouoho
¡Buenas!
Lo primero muchas gracias por las respuestas a @oralaborastudio y a @cristhian_pagoaga.
Siguiendo con el tema de la insolación, que me trae de cabeza, os comento un poco lo que me viene pasando. Estoy en tiempos bajos de insolación. La última prueba que hice fue 1'20''.
Lo que me está pasando es que hay algún trozo de emulsión que se desprende al lavarlo, pero lo que es el diseño en sí "le cuesta aparecer", es decir, al darle con agua se empieza a ver pero cuesta desprender la película de emulsión final. Dándole un poco con una esponja termina saliendo sin problema. Pero me choca que "costandole" aparecer el diseño se desprenda algo de emulsión.
¿Puede ser que le estoy dando demasiada agua y eso hace que la emulsión se reblandezca y pueda desprenderse algún trozo o por qué me está pasando esto?
Ahora estoy probando a emulsionar, secar con secador, dejar una noche entera de secado por si acaso y posterior insolación por si acaso fuera que se haya podido quedar húmeda o cualquier cosa.
Por cierto, la emulsión que uso es la Marakami Aquasol Fotopolímera.
pulpoensutinta
Hola @luos!
Sobre lo que comentas de las lacas, lo mejor es ir probando varias marcas hasta encontrar una que te vayan bien. También cabe decir que el precio influye mucho en la calidad de las tintas, si ves que es muy barato es porque tienen más base y menos pigmento y esto hace que cubra menos, también se secan mucho antes en las pantallas y por eso debes de usar también bastante retardante. Hoy en día las lacas modernas casi no necesitan retardante, quizás el color blanco sí necesite pero es porque viene muy espesa de fabrica y cuesta un poco trabajar con ellas en general.
En mi tienda online puedes encontrar las lacas Green Earth que son lacas de buena calidad y precio medio, cubren bien y tienen bastante elasticidad. Por el momento yo no he necesitado utilizar retardante ninguna vez con estas lacas por lo que creo que se trabaja muy bien con ellas. Tenemso 2 tipos de laca blanca, una básica y otra más elástica que tarda más en secar y casi no hace falta utilizar retardante, si quieres más info puedes escribir un correo.
Como consejo, sea cual sea la marca de lacas que vayas a utilizar, te recomiendo trabajar con mucha cantidad de tinta en la pantalla y que siempre cubras el diseño con la tinta, de esta manera tarda más en secarse en la pantalla y da menos problemas.
Un saludo!
pulpoensutinta
Hola @pepelux justo venía al foro a preguntar algo similar ya que quería saber el precio de estampar a 2 o 3 tintas, en un papel normal...si alguien tiene alguna idea lo agradecería!
Quizás es algo tarde, pero yo suelo cobrar la pantalla y el estampado a parte, hay gente que el estampado lo hace a 2€, otras a 50cent...ya depende de cada uno. Al ser bolsas de papel es muy sencillo y rápido estampar.
Puedes hacer este trabajo con lacas porque no creo que se vaya a notar la diferencia, pero si un día quieres hacer trabajos como pósters o postales te recomiendo utilizar tinta específica para papel ya que tienen un acabado y brillo diferente, además de que son transparentes y puedes jugar mucho con los colores. Las acraminas no son especificamente para estampar en papel, sirven y van bien, pero no tiene nada que ver el acabado de las tintas de papel con las acraminas.
cristhian_pagoaga
Hola a todos!
@luos en Madrid la verdad es que me ha costado encontrar material, si no es ir hasta Villaverde al SGM no encuentro en otro lugar. Antes en Majadahonda había un chico que tenía un taller y vendía insumos pero se ha ido al norte. Yo suelo pedir todo por internet, con gastos de envío tampoco sale tan caro, intenta hacerte un listado mensual de lo que vas necesitando para hacer un pedido grande que merezca la pena los portes. Si alguien conoce de algún lugar en Madrid que lo comparta ;)
@albertouoho yo utilizo unos fluorescentes baratos del leroy merlin y le doy 2min de insolado. He visto navegando por ahí una fórmula de calcular el tiempo basado en la potencia de la luz y la distancia del cristal, es muy complejo el artículo... yo me desmayé y perdí el conocimiento por unos minutos después de leerlo... pero se nota que es muy profesional el calcularlo de esa manera, puedes verlo aquí.
Saludos!
oralaborastudio
@pepelux yo al menos no he tenido problema
@luos yo te recomiendo que empieces con un par de bisagras. Para papel podrás estampar a todos los colores que quieras sin problema aunque para textil ya es más complicado. Hay apaños como meter dentro de la camiseta un cartón duro con pegamento textil para que no se mueva la tela y poder registrar los colores, pero...
-sí, puedes bajar la persiana y guardarla en un cajón aislado. Hay dos tipos de emulsión: de diazo y presensibilizada. El diazo es un producto que tú mismo añades a la emulsión para activarla y que sea fotosensible. Las presensibilizadas son las que ya vienen con la mezcla hecha. Algunas toleran mejor la luz que otras pero yo te recomendaría que la usases siempre a oscuras y con luz amarilla (porque no le afecta). Y una vez emulsionas la pantalla, cuanto más tiempo esté en ella más difícil te será recuperarla. Cuando el recuperador no funciona hay alternativas (como el quitafantasmas) pero si te lo puedes ahorrar, mejor que mejor.
-Yo probé a hacerme los bastidores y... mejor comprarlo hecho, sobre todo si estás empezando. Si en el futuro quieres experimentar, adelante.
-Lo de las lacas depende mucho del tipo de imagen, etc. Las de la Vostok de calidad/precio están genial. Y luego ya marcas como Speedball...
-Las páginas que dices están muy bien. He comprado ahí y sin problema, te las recomiendo, aunque en mi caso intento ir siempre que puedo a negocios locales (me gusta el trato, preguntar dudas, etc.) En Madrid no te sé decir, pero hay segurísimo. Te dejo aquí lo que decías del precio aproximado
https://www.pulpoensutinta.com/blogs/serigrafia-pulpo-en-su-tinta/15703516-que-material-necesito-para-montar-mi-taller-de-serigrafia
@albertouoho 1 por estampación. Cargas de tinta la pantalla de abajo a arriba con la racleta bastante horizontal. Estampas de arriba a abajo con la racleta más perpendicular. Y así cada vez que pongas un papel, camiseta...
-Depende de varias cosas, con la práctica acabarás por poner la distancia que más cómoda te resulte (yo uso una o dos láminas de linóleo, por ejemplo) Si estampas y la camiseta/papel se te pega a la pantalla, auméntala un poco.
-Yo empecé emulsionando los dos lados. Ahora sólo hago uno por ahorrar y no tuve problema.
-Con los fluorescentes actínicos ni idea, sólo te puedo decir que yo con dos halógenos echo unos 4 minutos.
-Si la emulsión no se desprende seguramente te hayas pasado de más con el tiempo.
albertouoho
¡Muy buenas a todos!
Viendo un poco el hilo y demás, espero que podáis echarme un cable con algunas dudas que tengo respecto al tema de la serigrafía. Estoy montando un taller en casa para poco a poco ir avanzando y demás con éste tema pero me surgen algunas cuestiones:
- ¿Cuántas veces se ha de cargar la pantalla de tinta?, no se si ha de ser una por cada estampación o una al inicio. Imagino que depende de si lleva retardante o no será conviente de una forma u otra.
- ¿Cuál es la distancia correcta para dejar entre la pantalla y la superficie a estampar?, tengo dos mesas que he fabricado con las bisagras típicas. Tengo un espacio de unos 3mm aproximadamente de distancia entre la pantalla y la camiseta, póster, tote... que vaya a estampar.
- ¿Es conveniente emulsionar ambos lados de la pantalla?
Por otro lado... Con el tema de la emulsión y los famosos tiempos de insolación...
He fabricado una insoladora con 8 tubos actínicos de 18W. El tamaño es para pantallas de 50x60 máximo. Le he puesto un cristal esmerilado y la distancia de los tubos al cristal es de entre 8/12 cm más o menos. Voy a ponerme a probar tiempos y demás por ya aprovecho para preguntar que me pueden surgir:
- Por vuestra experiencia ¿cuál es la media aproximada de insolación en insoladoras de éste tipo?
- ¿Si la emulsión se desprende con dificultad es por falta de insolación o por que se haya podido endurecer la propia emulsión?
Espero que podáis echarme un cable y resolver mis dudas ;)
Muchas gracias por adelantado.
¡Un abrazote a todxs!
luos
Buenos dias gente! Como ya comente anteriormente hace tiempo queria empezar en este mundillo de la serigrafia y pregunte sobre lo minimo y tal, pero tuve unos problemillas y no pude ponerme, pero ahora si, por eso vengo a preguntar una serie de dudas aunque antes de eso os pondre en situacion:
mis fines no son lucrativos aunque siempre viene bien y si marcha bien pues de lujo y me saco algo pues de lujo, a lo que me refiero es que no quiero los mejores productos, prefiero cosas mas baratas pero tampoco que sean malas, un punto medio entre calidad/precio a ser posible, la maquinaria me la hare yo mismo como pueda y lo voy a montar en mi casa seguramente o en un local que tengo compartido por lo que no hay mucho sitio, por lo que seguramente no tenga un cuarto oscuro especial y no se si toma de agua (si no la hay ire a una gasolinera).
Y bueno aqui van mis dudas que no son pocas jajajaj
- Empezare solo a 1 color asi que sin problema pero un pulpo de 2 colores o de 4 cuanto espacio ocupa? Y hay alguna otra manera para varios colores que no sea un pulpo y que ocupe menos?
-para emulsionar serviria con bajar las persianas de donde este y luego guardar la malla en un cajon tapado? Y las emulsiones como murakami que son presensibilizadas significa que no hace falta emulsionar a oscuras? Creo haber leido que una vez emulsionadas en un mes ya no se pueden recuperar, pero de ninguna ninguna forma?
- en tema del bastidor renta mas comprarlo hecho o hacertelo tu mismo? Y como se tensa la tela en el segundo caso?
- las lacas aproximadamente para cuanto dan y que marcas mas o menos estan bien?
- y la ultima pregunta y mas importante he encontrado muchas paginas para comprar, (pulpoensutinta, kalipo, vostok....) pero casi ninguna es de madrid solo Sg madrid y no veo los precios, la cosa es renta comprar fuera con los gastos de envios? Hay algunas tiendas mas por aqui en madrid? Alguien podri hacerme un presupuesto aproximado contando con que me lo tengo que comprar todo?(esta es mas por comodidad jajaja, pero tambien supongo que vosotros sabreis mejor donde comprar y que marcas)
Lo siento por esta biblia que os he cargado aqui, y muchas gracias a quien se tome la molestia de leerme, espero la respuesta de alguno/s y ya os ire segun vaya avanzando :)
pepelux
Y otra cosa yo utilizo las lacas al agua de pulpo en su tinta con esa pintura tendría algún problema ala hora de imprimir en papel?
pepelux
Hola buenos días a todos, os quería hacer una pregunta pork me han mandado un trabajo de unas 200 bolsas de papel pero el trabajo no solo se quedaría en esas 200 bolsas sino que seria continuó y me gustaría saber cuánto se suele cobrar por trabajos asi?
cristhian_pagoaga
Buenos días a todos y feliz viernes!!!
@pelluz el vídeo es buenísimo, buen curro... lo que debe llevar hacer todo el material a escala.
pelluz Staff Plus
Me acabo de encontrar esto y pensé que querrían verlo :)
sudaca
hola @metalwarriorssv saludos desde COLOMBIA, desde mi punto de vista seria mejor optar por un buen pulpo, lastimosamente del que hablas no lo conozco pero en el foro hay quienes si. lo de la mesa, es una buena opcion si tenes el espacio pero siempre dependeras de esto (espacio) en el caso de una mudanza, si el espacio no es problema tiene sus ventajas la mesa pues como dijiste no hay limite de colores, yo tengo mesa y le mande a hacer unos topes para el registro y van muy bien, llegué a estampar producciones de 15 colores. pero son mas las desventajas de esta, pues en el pulpo podés trabajar solo, si haces esto en la mesa no te va a rendir, los marcos se pueden tapar y así pueden resultar mas problemas. imagino que eres español y ahí si no te puedo dar mi opinion acerca de pulpos, que si estuvieras en COLOMBIA otro gallo cantaba pues aquí hay maquinas muy buenas y a muy buenos precios.
metalwarriorssv
Amigos un par de preguntas, estoy en USA por un mes y en eBay venden un pulpo de 4 colores 1 estación por $179, lo veo muy barato y tengo miedo de que no funciones correctamente, que opinan?
Mira esto en eBay http://www.ebay.com/itm/111722477935
La otra opción es construir una mesa lineal que no tiene límite de colores ni estaciones, pero por qué casi nadie la usa? Es buena opción? Como va con el registro?
Saludos!
ilergrafic
Buenas @biblical El papel que he utilizado siempre es el de marca ABEZETA, lo puedes encontrar tanto para impresoras láser como ink-jet, en mate o transparente.
Espero haberte podido ayudar. Saludos!
biblical
Buenas a todos, estoy empezando en el tema de la serigrafía y quería preguntaros cual creis que es la mejor opción B-B-B para imprimir el fotolito. Impresora laser, impresora de tinta..? con que tipo de papel?
Un saludo gente
sudaca
hola, esta es una producción estampada con tinta textil base agua
pulpoensutinta
Hola @serigrafiaya
En domestika hay un curso online que imparten Barba Silkscreen Atelier, son muy majos!, y parece que el curso tiene bastante éxito:
https://www.domestika.org/es/courses/41-serigrafia-en-papel
Si eres de Barcelona, puedes hacer un curso de serigrafía en www.pulpoensutinta.com
En Madrid han recomendado el curso de http://www.zuloazul.com/
Un saludo!
serigrafiaya
Buenas a todos, lo primero gracias por todos los comentarios y consejos me estan sirviendo de mucho,tras llevarme unos dias leyendo todo el post me gustaria que me recomendarais algun libro y/o curso de serigrafia ya que estoy metido en un proyecto y necesito formación.Agradeceria cualquier recomendación dado que soy aun bastante novato en el tema.
Un saludo maquinas !!
fidcom
Marc, he estado viendo la web de David y no aparece el precio del curso, me gustaría echarle un ojo ya que tengo un ecommerce de impresión online en la que trabajamos con proveedores para tema textil, pero no ofrecen buenos precios.
Me gustaría ver nuevas formas y proveedores y creo que después de leer este post de 19 páginas tengo más que suficiente :)
Un saludo,
pulpoensutinta
@estudiochirrikenstein
Muy guapo el video!
Me gusta mucho estampar por descarga pero el olor y los humos (seco con decapador) no lo puedo aguantar mucho rato...pero claro, luego la calidad del estampado es de lo mejor.
El diseño mola un montón, mucho curro con los puntos!
El horno DIY no veas si va bien no!?
Un saludo!
estudiochirrikenstein
Os dejo un video del proyecto que acabo de colgar por aqui y en behance.
Se que a mas de uno os molará, saludos compañeros y a rasquetear !!
https://www.youtube.com/watch?v=OzkF2iO_BTo
luos
Muchisisimas gracias @mark_69, es exactamente lo que andaba buscando, mejor imposible jajajaja, ahora solo me queda ahorrar para ello, pero nuevamente muchas gracias por la info súper acertada
mark_69
@luos Pues yo hice uno en Madrid con David de http://www.zuloazul.com/ y no estuvo nada mal, lo hicimos mi novia y yo. Como no vivíamos en Madrid contactamos con David y le preguntamos si podía hacernos un curso concentrado e intensivo en un fin de semana, fue una paliza porque son muchas cosas en poco tiempo, pero no disponíamos de más tiempo que pegarnos un viaje de fin de semana a la capital. Si eres de Madrid es mejor que hagas un curso de esos de 4 días o eso, y si el grupo es pequeño mejor. Nosotros tuvimos la suerte que lo apañamos para que fuera para nosotros dos sólos. Que te de margen de absorber toda la información que se te da y asimilar las técnicas, sobre todo si no has hecho nada antes. Sobre lo que comentas del DIY, David se lo ha montado todo él y flipas con el ingenio y como ha aprovechado las cosas para montarlo todo de forma artesanal.