Animacion en 35 mm :¿Cual es el mejor proceso?
Hola.
Estoy en preproducción de un proyecto de un corto de animación en el que el formato final ha de ser cine, y tengo algunas dudas en cuanto al proceso a seguir. La animación (que me la da el animador) está hecha con CelAction y crea secuenciales tga (con resolución cine) pero con los planos desordenados.
Mi idea es que en After Effects importo los secuenciales , edito y ajusto el orden de los planos y creo los efectos de composición que se necesiten . Luego renderizo en secuenciales tga's manteniendo la resolución cine .Por otro lado desde After Effects creo un quicktime del corto para usarlo de referencia para postproducir todo el audio en Protools.Para acabar cojo un disco duro con todos los tga's y un Dat con el audio y me los llevo a un laboratorio para que los me lo pasen a 35mm.
¿Que opinais?
Gracias por vuestros consejos. Chezfort
nikei
...pues como lo pintas parece sencillo no ? je je yo creo que me parece del todo correcto. Simplmente darte un par de consejos para AE:
.- No se como de familiarizado estas con AE, pero seguro que el uso de los proxies te resulta de gran utilidad.
.- Ten en cuenta los codigos de tiempo que usas y la configuración del proyecto para que te mida el tiempo correctamente.
.- Animo con el corto y espero que todo salga bien, puesto que el filmado de digital a 35 mm.. cuesta una autentica pasta! ;)
Un saludo,
migue_s_monfort
La verdad es que con los proxies estoy un poco verde......tendré que ponerme con ellos. Gracias
rod
alaaa.. q son eso de los proxies?
.. perdon por molestar, pero esq me interesa mucho el tema.
gracias!
saludossss
Usuario desconocido
Supongo que se referirá a utlizar versiones "low" de todo el material que se anime o procese para en un render final hacer el cambio por las "high resolution". O sea, usar elementos de poca calidad para "agilizar el trabajo" pero a la hora del render sustituirlos por los verdaderos en alta calidad.
Más info:
http://www.creativecow.net/articles/hamad_serge/proxies/index.html
rod
anda que chulo, no sabia que se podia automatizar esto...
muchas gracias!
saludos,
R.
nikei
ni yo mismo lo podría haber explicado mejó :)
y con una referencia de lo mas practica para aquellos que se adentran con la postproducción en After Effect .