Paraos un minuto a pensar: ¿Qué sentido tiene que dieran los rangos sin recorte si esos objetivos SOLO se pueden utilizar en cámaras con recorte?
publicitarios, marketing, naming, yo que se...?
mi 10-22 EF-S ya te digo yo, que no que es un 10 en 35mm.
Leí por Ojo digital, que era triste que marcase 10, cuando en la vida ese objetivo iba a dar ese rango focal "real".
supongo que el problema en el fondo es que los de canon piensan que un aficionado llegue a pensar tanto :D
borja, yo pondria la mano en el fuego que el 17-85 EF-S en una de recorte se convierte en 27.2-136. El problema de la EF-S es que no la puedes usar en una FF para tener un 17-85 (a riesgo de romper el espejo)
Encontre esta pagina en mis favoritos, quizas te interese ver las características de los objetivos para decidir si te interesa quedarte con el 17-40, a simple vista parece que el 17-40 es mejor objetivo.
Merci, intersante las cuadriculas esas donde se ve perfectamente las distorsiones. En principio si que es verdad que el 17-40 es superior en casi todos los aspectos, pero tambien depende de todo lo exigente que seas, y de lo que realmente necesites. Yo a una persona que entiende mas o menos de fotografia, nunca le diria que el 17-85 es una autentica mierda, y el 17-40 la panacea. Para que yo diga que entre negro y blanco hay grises... :). Lo digo por todo lo que he llegado a leer todos estos dias (que me ha servidop para decidirme a quedarme los dos :D)
Pero yo sigo pensando que eso del 17mm, tiene mas trasfondo que simple comportamiento de lentes... voy a acabar de hacer un par de pruebas tonight.
Lo que quiero decir es que debido a la distorsión de los objetivos tenemos la sensación de que la imagen esta sacada con distinta distancia focal, pero no es así, es simplemente que se comportan de forma diferente.
Encontre esta pagina en mis favoritos, quizas te interese ver las características de los objetivos para decidir si te interesa quedarte con el 17-40, a simple vista parece que el 17-40 es mejor objetivo.
Si no me equivoco es debido a la distorsion de las lentes.
Bien en Photoshop le he aplicado a la misma fotografia una distorsion de 5 y de 10, que supongamos son los valores de distorsion de los dos objetivos, despues he hecho un recorte para quedarme solo con la parte central como haria la camara y me han salido estas imagenes:
yo es lo primero que pense, la distorsión en las lentes, pero me parece que tampoco...
no acabo de entender lo que muestran las imagenes que has puesto, yo veo que está mucho mas deformada la de abajo?
Bueno, he estado haciendo unas pruebas y creo que se porque no se ven igual las dos fotografias tiradas a la misma distancia focal.
Si no me equivoco es debido a la distorsion de las lentes.
Bien en Photoshop le he aplicado a la misma fotografia una distorsion de 5 y de 10, que supongamos son los valores de distorsion de los dos objetivos, despues he hecho un recorte para quedarme solo con la parte central como haria la camara y me han salido estas imagenes:
Volvemos a la cosa de que el factor de multiplicacion es relativo al sensor, y no al tipo de objetivo que estemos usando. Y como ya se ha dicho, una imagen estaria a 17 y la otra 28, que la diferencia debería ser bastante mas bestia que la que hay...
Negative, yo me inclino por lo que dice Nacho que no sean exactamente iguales, y tengan un pelin de diferencia bla bla.
Entonces, según lo que dices, en esas dos fotos que acaba de postear negative, una está tirada a 17mm (la del 17-85 EF-S) y la otra a a 27.2 (la del 17-40 EF).
Yo creo que la diferencia de angulación es bastante menor.
A ver, el factor de multiplicación viene dado por la camara, si en este caso hablamos de una 20D que tiene un 1.6x debemos multiplicar por 1.6 la distancia focal de cualquier objetivo que le pongamos, ya sea EF o EF-S...
Hola!
Hay que ver... no es lo mismo un objetivo EF de un objetivo EF-S en una canon 20D. El EF esta hecho para un sensor 24/36, lo que denominamos "fullframe" mientras el EF-S esta hecho para el sensor ASP. No podemos multiplicar en el caso del EF-S por que no existe ningun factor de multiplicación. El objetivo EF-S esta ajustado a los sensores ASP. No es que sea o no inteligente pero fue construido para la luz llegar al tamaño exacto del sensor ASP. Los "mm" so los reales.
El objetivo EF-S ha sido hecho para tener la relación con el sensor ASP de 1:1. No hay factor de multiplicación.
Los obetivos EF estan hecho para el sensor fullframe. Luego el rectangulo de luz cuando llega al sensor tiene de tamaño 24mm/36mm que en un sensor ASP es más o menos el doble. Por eso hay una ampliación, un factor de multiplicación del imagen. Los EF en una canon 20D tiene su punto bueno y malo. Pierdes en mm pero ganas en calidad optica porque como dice orange y bien <em>"nos quedamos con la parte más dulce de la óptica"</em> que es el centro!
Pues no sabria decirte, puede ser que se moviera el tripode un pelin o que los objetivos no marquen exactamente la distancia focal, es decir que los 17 no sean exactamente 17 sino 16.9 y 17.2, la verdad, no tengo ni idea, eso es lo que se me ocurre asi de primeras
te aseguro que el tripode no se movió, tengo mas ejemplos, lo que marquen otra distancia ya me lo creo mas, pero vamos, manda OO por parte de Canon entonces.... El exif, no engaña por eso, 17 mm en ambos.
Pues no sabria decirte, puede ser que se moviera el tripode un pelin o que los objetivos no marquen exactamente la distancia focal, es decir que los 17 no sean exactamente 17 sino 16.9 y 17.2, la verdad, no tengo ni idea, eso es lo que se me ocurre asi de primeras
A ver, el factor de multiplicación viene dado por la camara, si en este caso hablamos de una 20D que tiene un 1.6x debemos multiplicar por 1.6 la distancia focal de cualquier objetivo que le pongamos, ya sea EF o EF-S
El hecho de que los objetivos EF-S estén diseñados especialmente para camaras con factor de multiplicación no quiere decir que sean inteligentes y sepan cual es el factor de multiplicación de la camara en la que se encuentran, simplemente quiere decir que están diseñados para corregir algunos problemas que podrian producirse como por ejemplo el viñeto.
si, si eso ya lo sabemos, ¿pero por que un EF 17-40 en una 20D, tiene menos angular que un EF-S 17-85 en la misma 20D?
A ver, el factor de multiplicación viene dado por la camara, si en este caso hablamos de una 20D que tiene un 1.6x debemos multiplicar por 1.6 la distancia focal de cualquier objetivo que le pongamos, ya sea EF o EF-S
El hecho de que los objetivos EF-S estén diseñados especialmente para camaras con factor de multiplicación no quiere decir que sean inteligentes y sepan cual es el factor de multiplicación de la camara en la que se encuentran, simplemente quiere decir que están diseñados para corregir algunos problemas que podrian producirse como por ejemplo el viñeto.
Según eso, las fotos que ponia Negative al principio, entre las de 17mm del EF y del EF-S habría una diferencia mucho mayor no? Porque uno iría a 28mm (el "analógico") y otro sería 17mm real (el "digital")...
?
Exactamente, y la diferencia existe, pero dudo de que sea 17 vs. 28.
Yo creo que el factor de multiplicación no viene aplicado en ningún objetivo.
Si os fijais, la mayoria de las SLR Digitales vienen con un objetivo que al aplicarle el factor de multiplicación de su cámara se convierte en un 28-80 o 90 mm. Un objetivo muy común en las SLR Analógicas.
Según eso, las fotos que ponia Negative al principio, entre las de 17mm del EF y del EF-S habría una diferencia mucho mayor no? Porque uno iría a 28mm (el "analógico") y otro sería 17mm real (el "digital")...
Es la primera vez que oigo que los objetivos digitales vengan con otra "escala", de hecho he estado mirando páginas y no he encontrado en ninguna que diga que el factor de multiplicación (o de recorte) no ha de ser tenido en cuenta si hablamos de objetivos "digitales". Es decir, el 17mm montado en una DSLR sería equivalente a un 28 en 35mm.
Un objetivo EF indica su rango para una cámara FullFrame, es decir que el 17-40 sobre la 5D tiene un rango real de 17.
Si montamos ese obejtivo sobre una cámara con sensor APS-C, al ser éste más pequeño se produce un recorte de la imagen. Por tanto los 17 del 17-40 hay que multiplicarlos por el factor de recorte, con lo que se nos queda en un 28.
En cambio los objetivos EF-S sólo pueden utilizarse en cámaras APS-C, y el rango ya viene indicado para éstas cámaras, es decir que el 17-85 sobre la 350D nos da 17mm reales.
Si tratamos de montar un EF-S sobre una Full Frame veríamos los bordes de la imagen totalmente negros, porque el "haz de luz" (para que nos entendamos que deja pasar el objetivo es más pequeño que el sensor de la cámara.
Si montamos un objetivo EF sobre una APS-C, el "haz de luz" es mayor que el sensor, por lo que nos quedamos con la parte más dulce de la óptica, el centro, discriminando los bordes que es donde suele haber problemas (falta de definición, viñeteo, aberraciones, etc,...).
En fin que hay un montón de páginas en internet que explican esto mejor que yo
Que yo sepa el factor de multiplicación viene dado por la camara, no por el objetivo, asi tenemos que el 18 de un EF o un EF-S en una 350D será el mismo (28.80) mientras que en una fullframe sería un 18 si consiguieramos meter el EF-S.
Hola nacho!
El factor de multiplicación viene siempre en función del sensor de la camera. Este factor cambia en algunos modelos y marcas. Por eso los objetivos EF-S estan hechos "a la medida" de ese sensor(ASP). Para que puedas tener en un sensor ASP, por ejemplo, 17mm reales. Estan calculados para que podamos tener los "mm" que queremos y no hay perdidas de imagen/luz.
La verdad lo que llamamos el factor de multiplcación cuando utlizamos un obejtivo EF en una camera de sensor ASP lo que realmente pasa es más una pérdida. Parte de la imagen no la vemos y se da un efecto de ampliación por el hecho de que solo vemos la parte central de la imagen.
Que yo sepa el factor de multiplicación viene dado por la camara, no por el objetivo, asi tenemos que el 18 de un EF o un EF-S en una 350D será el mismo (28.80) mientras que en una fullframe sería un 18 si consiguieramos meter el EF-S.
Pero el factor de multiplicación, o recorte como queráis llamarlo, debe ser igual para un EF-S (DX en Nikon) que para un EF no?
No entiendo eso que decía Borja de que con uno se aplica el factor de multiplicación mientras que con otro no...
El factor de multiplicación se aplica cuando utilizas un objetivo EF en una camera de sensor ASP. Dado que los sensores son más pequeños que los fullframe (24mm). Canon tiene un factor de multiplicación de 1.6 mientras nikon 1.5.
Por decir de otra forma, por ejemplo nikon, el sensor es la mitad de un sensor normal. Podriamos decir que el rectangulo que recibe la luz/imagen es la mitad luego cuando le pones un obejtivo EF la luz/imagen que llega a ese rectangulo es superior a la area del sensor. Se da un efecto de multiplicación.
En un obejtivo EF-S el rectangulo de luz/imagen que llega al sensor tiene el mismo tamaño que el sensor ASP. Luego un 17mm(EF-S) es siempre un 17mm.
Si pruebas un obejtivo EF-S en una canon 5D(fullframe) te pasa que vas a ver el rectangulo negro con una imagen en el centro. El rectangulo de luz/imagen del objetivo no llega para cubrir todo el area del sensor.
y si he leido que los EFS en cámaras analógicas producen viñeteo.
es que en principio no se pueden ni uitlizar, hay que cortales un trozo de objetivo... chapuzas varias, cn lo que el viñeteo y perdida de calidad está garantizada (hablo de canon, de nikon NPI)
Espera un momento, que me parece que me he colado.
Según canonistas:
EF-S: Electro-Focus - Short Back Focus / Electrofoco - Enfoque corto trasero
Denominación Canon. Son objetivos diseñados exclusivamente para cámaras digitales EOS con círculo de imagen de sensor APS-C (véase: APS-C) por lo que no pueden utilizarse con cámaras analógicas ni con modelos digitales full-frame (véase: FF). Al ser el círculo de imagen de un tamaño menor, los objetivos pueden ser más compactos y ligeros, siendo más sencillo y barato fabricar grandes angulares.
Véanse: DC, Di-II y DX.
No dicen nada de lo que he comentado yo antes, y si he leido que los EFS en cámaras analógicas producen viñeteo. Lo que parece lógico por la construcción del objetivo.
Me suena a triquiñuela para justificar el cobrar un precio más alto por un objetivo con un menor coste de fabricación.
Pero yo estoy empezando en esto del digital y no se mucho de la materia... esperemos a ver si algún guru se pronuncia al respecto :P
Pues... según tengo entendido, los objetivos EFS concentran la luz para que ocupe el tamaño del sensor que es bastante más pequeño que un negativo. Al utilizar objetivos EF se pueden producir en los bordes de la imagen, mas aun, las distorsiones cromáticas y la falta de contraste y nitidez.
Pero ni lo he podido comprobar personalmente, ni soy un entendido en la materia.
Lo unico que un EFS sabes que esta diseñado para cámaras digitales y puede evitarte algunos problemas que producen los EF en digitales.
Yo tenía entendido que es más bien lo contrario. Que un EF-S no tiene nada bueno sobre un EF y si malo (que no te sirve en una cámara full-frame).
¿Podrias comentar las ventajas de un EF-S frente a un EF?
yo es que no lo acabo de entender..., si es 17 en ef-s, no será lo mismo en 17 ef? el factor 1x6 es el mismo en ambos...
Claro, sigue siendo igual. Tienes que aplicar el factor de multiplicación. Lo unico que un EFS sabes que esta diseñado para cámaras digitales y puede evitarte algunos problemas que producen los EF en digitales.
negative
orange
Paraos un minuto a pensar: ¿Qué sentido tiene que dieran los rangos sin recorte si esos objetivos SOLO se pueden utilizar en cámaras con recorte?
publicitarios, marketing, naming, yo que se...?
mi 10-22 EF-S ya te digo yo, que no que es un 10 en 35mm.
Leí por Ojo digital, que era triste que marcase 10, cuando en la vida ese objetivo iba a dar ese rango focal "real".
supongo que el problema en el fondo es que los de canon piensan que un aficionado llegue a pensar tanto :D
orange
Que noooo, que en los EF-S los rangos ya vienen indicados con recorte.
Paraos un minuto a pensar: ¿Qué sentido tiene que dieran los rangos sin recorte si esos objetivos SOLO se pueden utilizar en cámaras con recorte?
zigotica
borja, yo pondria la mano en el fuego que el 17-85 EF-S en una de recorte se convierte en 27.2-136. El problema de la EF-S es que no la puedes usar en una FF para tener un 17-85 (a riesgo de romper el espejo)
negative
Nacho
Encontre esta pagina en mis favoritos, quizas te interese ver las características de los objetivos para decidir si te interesa quedarte con el 17-40, a simple vista parece que el 17-40 es mejor objetivo.
http://www.photozone.de/8Reviews/lenses/canon_1740_4/index.htm
http://www.photozone.de/8Reviews/lenses/canon_1785_456_is/index.htm
Merci, intersante las cuadriculas esas donde se ve perfectamente las distorsiones. En principio si que es verdad que el 17-40 es superior en casi todos los aspectos, pero tambien depende de todo lo exigente que seas, y de lo que realmente necesites. Yo a una persona que entiende mas o menos de fotografia, nunca le diria que el 17-85 es una autentica mierda, y el 17-40 la panacea. Para que yo diga que entre negro y blanco hay grises... :). Lo digo por todo lo que he llegado a leer todos estos dias (que me ha servidop para decidirme a quedarme los dos :D)
Pero yo sigo pensando que eso del 17mm, tiene mas trasfondo que simple comportamiento de lentes... voy a acabar de hacer un par de pruebas tonight.
nacho
Lo que quiero decir es que debido a la distorsión de los objetivos tenemos la sensación de que la imagen esta sacada con distinta distancia focal, pero no es así, es simplemente que se comportan de forma diferente.
Encontre esta pagina en mis favoritos, quizas te interese ver las características de los objetivos para decidir si te interesa quedarte con el 17-40, a simple vista parece que el 17-40 es mejor objetivo.
http://www.photozone.de/8Reviews/lenses/canon_1740_4/index.htm
http://www.photozone.de/8Reviews/lenses/canon_1785_456_is/index.htm
negative
Nacho
Si no me equivoco es debido a la distorsion de las lentes.
Bien en Photoshop le he aplicado a la misma fotografia una distorsion de 5 y de 10, que supongamos son los valores de distorsion de los dos objetivos, despues he hecho un recorte para quedarme solo con la parte central como haria la camara y me han salido estas imagenes:
<div class="post_image">http://img477.imageshack.us/img477/2636/01kf3.jpg</div>
<div class="post_image">http://img381.imageshack.us/img381/2848/02sg3.jpg</div>
yo es lo primero que pense, la distorsión en las lentes, pero me parece que tampoco...
no acabo de entender lo que muestran las imagenes que has puesto, yo veo que está mucho mas deformada la de abajo?
nacho
Bueno, he estado haciendo unas pruebas y creo que se porque no se ven igual las dos fotografias tiradas a la misma distancia focal.
Si no me equivoco es debido a la distorsion de las lentes.
Bien en Photoshop le he aplicado a la misma fotografia una distorsion de 5 y de 10, que supongamos son los valores de distorsion de los dos objetivos, despues he hecho un recorte para quedarme solo con la parte central como haria la camara y me han salido estas imagenes:
http://img477.imageshack.us/img477/2636/01kf3.jpg
http://img381.imageshack.us/img381/2848/02sg3.jpg
kr0n
Volvemos a la cosa de que el factor de multiplicacion es relativo al sensor, y no al tipo de objetivo que estemos usando. Y como ya se ha dicho, una imagen estaria a 17 y la otra 28, que la diferencia debería ser bastante mas bestia que la que hay...
Negative, yo me inclino por lo que dice Nacho que no sean exactamente iguales, y tengan un pelin de diferencia bla bla.
almostdesign
Entonces, según lo que dices, en esas dos fotos que acaba de postear negative, una está tirada a 17mm (la del 17-85 EF-S) y la otra a a 27.2 (la del 17-40 EF).
Yo creo que la diferencia de angulación es bastante menor.
dourado
Nacho
A ver, el factor de multiplicación viene dado por la camara, si en este caso hablamos de una 20D que tiene un 1.6x debemos multiplicar por 1.6 la distancia focal de cualquier objetivo que le pongamos, ya sea EF o EF-S...
Hola!
Hay que ver... no es lo mismo un objetivo EF de un objetivo EF-S en una canon 20D. El EF esta hecho para un sensor 24/36, lo que denominamos "fullframe" mientras el EF-S esta hecho para el sensor ASP. No podemos multiplicar en el caso del EF-S por que no existe ningun factor de multiplicación. El objetivo EF-S esta ajustado a los sensores ASP. No es que sea o no inteligente pero fue construido para la luz llegar al tamaño exacto del sensor ASP. Los "mm" so los reales.
El objetivo EF-S ha sido hecho para tener la relación con el sensor ASP de 1:1. No hay factor de multiplicación.
Los obetivos EF estan hecho para el sensor fullframe. Luego el rectangulo de luz cuando llega al sensor tiene de tamaño 24mm/36mm que en un sensor ASP es más o menos el doble. Por eso hay una ampliación, un factor de multiplicación del imagen. Los EF en una canon 20D tiene su punto bueno y malo. Pierdes en mm pero ganas en calidad optica porque como dice orange y bien <em>"nos quedamos con la parte más dulce de la óptica"</em> que es el centro!
SaludoS! ;)
negative
Nacho
Pues no sabria decirte, puede ser que se moviera el tripode un pelin o que los objetivos no marquen exactamente la distancia focal, es decir que los 17 no sean exactamente 17 sino 16.9 y 17.2, la verdad, no tengo ni idea, eso es lo que se me ocurre asi de primeras
te aseguro que el tripode no se movió, tengo mas ejemplos, lo que marquen otra distancia ya me lo creo mas, pero vamos, manda OO por parte de Canon entonces.... El exif, no engaña por eso, 17 mm en ambos.
nacho
Pues no sabria decirte, puede ser que se moviera el tripode un pelin o que los objetivos no marquen exactamente la distancia focal, es decir que los 17 no sean exactamente 17 sino 16.9 y 17.2, la verdad, no tengo ni idea, eso es lo que se me ocurre asi de primeras
negative
Nacho
A ver, el factor de multiplicación viene dado por la camara, si en este caso hablamos de una 20D que tiene un 1.6x debemos multiplicar por 1.6 la distancia focal de cualquier objetivo que le pongamos, ya sea EF o EF-S
El hecho de que los objetivos EF-S estén diseñados especialmente para camaras con factor de multiplicación no quiere decir que sean inteligentes y sepan cual es el factor de multiplicación de la camara en la que se encuentran, simplemente quiere decir que están diseñados para corregir algunos problemas que podrian producirse como por ejemplo el viñeto.
si, si eso ya lo sabemos, ¿pero por que un EF 17-40 en una 20D, tiene menos angular que un EF-S 17-85 en la misma 20D?
mira esto:
http://homepage.mac.com/gmendia/.Pictures/40a.jpg
http://homepage.mac.com/gmendia/.Pictures/85a.jpg
ambas fotos a 17mm. algo no cuadra?
nacho
A ver, el factor de multiplicación viene dado por la camara, si en este caso hablamos de una 20D que tiene un 1.6x debemos multiplicar por 1.6 la distancia focal de cualquier objetivo que le pongamos, ya sea EF o EF-S
El hecho de que los objetivos EF-S estén diseñados especialmente para camaras con factor de multiplicación no quiere decir que sean inteligentes y sepan cual es el factor de multiplicación de la camara en la que se encuentran, simplemente quiere decir que están diseñados para corregir algunos problemas que podrian producirse como por ejemplo el viñeto.
negative
Kr0n
Según eso, las fotos que ponia Negative al principio, entre las de 17mm del EF y del EF-S habría una diferencia mucho mayor no? Porque uno iría a 28mm (el "analógico") y otro sería 17mm real (el "digital")...
?
Exactamente, y la diferencia existe, pero dudo de que sea 17 vs. 28.
aclaremos, pues, si se puede.
coloreo
Yo creo que el factor de multiplicación no viene aplicado en ningún objetivo.
Si os fijais, la mayoria de las SLR Digitales vienen con un objetivo que al aplicarle el factor de multiplicación de su cámara se convierte en un 28-80 o 90 mm. Un objetivo muy común en las SLR Analógicas.
kr0n
Según eso, las fotos que ponia Negative al principio, entre las de 17mm del EF y del EF-S habría una diferencia mucho mayor no? Porque uno iría a 28mm (el "analógico") y otro sería 17mm real (el "digital")...
Es la primera vez que oigo que los objetivos digitales vengan con otra "escala", de hecho he estado mirando páginas y no he encontrado en ninguna que diga que el factor de multiplicación (o de recorte) no ha de ser tenido en cuenta si hablamos de objetivos "digitales". Es decir, el 17mm montado en una DSLR sería equivalente a un 28 en 35mm.
Alguna web donde se esclarezca un poco el tema?
orange
A ver,
Un objetivo EF indica su rango para una cámara FullFrame, es decir que el 17-40 sobre la 5D tiene un rango real de 17.
Si montamos ese obejtivo sobre una cámara con sensor APS-C, al ser éste más pequeño se produce un recorte de la imagen. Por tanto los 17 del 17-40 hay que multiplicarlos por el factor de recorte, con lo que se nos queda en un 28.
En cambio los objetivos EF-S sólo pueden utilizarse en cámaras APS-C, y el rango ya viene indicado para éstas cámaras, es decir que el 17-85 sobre la 350D nos da 17mm reales.
Si tratamos de montar un EF-S sobre una Full Frame veríamos los bordes de la imagen totalmente negros, porque el "haz de luz" (para que nos entendamos que deja pasar el objetivo es más pequeño que el sensor de la cámara.
Si montamos un objetivo EF sobre una APS-C, el "haz de luz" es mayor que el sensor, por lo que nos quedamos con la parte más dulce de la óptica, el centro, discriminando los bordes que es donde suele haber problemas (falta de definición, viñeteo, aberraciones, etc,...).
En fin que hay un montón de páginas en internet que explican esto mejor que yo
dourado
Nacho
Que yo sepa el factor de multiplicación viene dado por la camara, no por el objetivo, asi tenemos que el 18 de un EF o un EF-S en una 350D será el mismo (28.80) mientras que en una fullframe sería un 18 si consiguieramos meter el EF-S.
Hola nacho!
El factor de multiplicación viene siempre en función del sensor de la camera. Este factor cambia en algunos modelos y marcas. Por eso los objetivos EF-S estan hechos "a la medida" de ese sensor(ASP). Para que puedas tener en un sensor ASP, por ejemplo, 17mm reales. Estan calculados para que podamos tener los "mm" que queremos y no hay perdidas de imagen/luz.
La verdad lo que llamamos el factor de multiplcación cuando utlizamos un obejtivo EF en una camera de sensor ASP lo que realmente pasa es más una pérdida. Parte de la imagen no la vemos y se da un efecto de ampliación por el hecho de que solo vemos la parte central de la imagen.
Saludos! :)
nacho
Que yo sepa el factor de multiplicación viene dado por la camara, no por el objetivo, asi tenemos que el 18 de un EF o un EF-S en una 350D será el mismo (28.80) mientras que en una fullframe sería un 18 si consiguieramos meter el EF-S.
dourado
Kr0n
Pero el factor de multiplicación, o recorte como queráis llamarlo, debe ser igual para un EF-S (DX en Nikon) que para un EF no?
No entiendo eso que decía Borja de que con uno se aplica el factor de multiplicación mientras que con otro no...
El factor de multiplicación se aplica cuando utilizas un objetivo EF en una camera de sensor ASP. Dado que los sensores son más pequeños que los fullframe (24mm). Canon tiene un factor de multiplicación de 1.6 mientras nikon 1.5.
Por decir de otra forma, por ejemplo nikon, el sensor es la mitad de un sensor normal. Podriamos decir que el rectangulo que recibe la luz/imagen es la mitad luego cuando le pones un obejtivo EF la luz/imagen que llega a ese rectangulo es superior a la area del sensor. Se da un efecto de multiplicación.
En un obejtivo EF-S el rectangulo de luz/imagen que llega al sensor tiene el mismo tamaño que el sensor ASP. Luego un 17mm(EF-S) es siempre un 17mm.
Si pruebas un obejtivo EF-S en una canon 5D(fullframe) te pasa que vas a ver el rectangulo negro con una imagen en el centro. El rectangulo de luz/imagen del objetivo no llega para cubrir todo el area del sensor.
Saludos! ;)
negative
Coloreo
y si he leido que los EFS en cámaras analógicas producen viñeteo.
es que en principio no se pueden ni uitlizar, hay que cortales un trozo de objetivo... chapuzas varias, cn lo que el viñeteo y perdida de calidad está garantizada (hablo de canon, de nikon NPI)
kr0n
Pero el factor de multiplicación, o recorte como queráis llamarlo, debe ser igual para un EF-S (DX en Nikon) que para un EF no?
No entiendo eso que decía Borja de que con uno se aplica el factor de multiplicación mientras que con otro no...
coloreo
Espera un momento, que me parece que me he colado.
Según canonistas:
EF-S: Electro-Focus - Short Back Focus / Electrofoco - Enfoque corto trasero
Denominación Canon. Son objetivos diseñados exclusivamente para cámaras digitales EOS con círculo de imagen de sensor APS-C (véase: APS-C) por lo que no pueden utilizarse con cámaras analógicas ni con modelos digitales full-frame (véase: FF). Al ser el círculo de imagen de un tamaño menor, los objetivos pueden ser más compactos y ligeros, siendo más sencillo y barato fabricar grandes angulares.
Véanse: DC, Di-II y DX.
No dicen nada de lo que he comentado yo antes, y si he leido que los EFS en cámaras analógicas producen viñeteo. Lo que parece lógico por la construcción del objetivo.
Asi que... ni caso a lo que he dicho antes.
almostdesign
Me suena a triquiñuela para justificar el cobrar un precio más alto por un objetivo con un menor coste de fabricación.
Pero yo estoy empezando en esto del digital y no se mucho de la materia... esperemos a ver si algún guru se pronuncia al respecto :P
coloreo
Pues... según tengo entendido, los objetivos EFS concentran la luz para que ocupe el tamaño del sensor que es bastante más pequeño que un negativo. Al utilizar objetivos EF se pueden producir en los bordes de la imagen, mas aun, las distorsiones cromáticas y la falta de contraste y nitidez.
Pero ni lo he podido comprobar personalmente, ni soy un entendido en la materia.
negative
[quote="almostDesign"]
Coloreo
¿Podrias comentar las ventajas de un EF-S frente a un EF?
pues viendo como está el patio, bien pocas. peso y tamaño, creo que son las unicas.
almostdesign
Coloreo
Lo unico que un EFS sabes que esta diseñado para cámaras digitales y puede evitarte algunos problemas que producen los EF en digitales.
Yo tenía entendido que es más bien lo contrario. Que un EF-S no tiene nada bueno sobre un EF y si malo (que no te sirve en una cámara full-frame).
¿Podrias comentar las ventajas de un EF-S frente a un EF?
coloreo
negative
yo es que no lo acabo de entender..., si es 17 en ef-s, no será lo mismo en 17 ef? el factor 1x6 es el mismo en ambos...
Claro, sigue siendo igual. Tienes que aplicar el factor de multiplicación. Lo unico que un EFS sabes que esta diseñado para cámaras digitales y puede evitarte algunos problemas que producen los EF en digitales.
negative
orange
Yo creo que eso está mal, debe ser un componente de la web que tienen para todas las lentes y calcula mal con los EF-S.
yo es que no lo acabo de entender..., si es 17 en ef-s, no será lo mismo en 17 ef? el factor 1x6 es el mismo en ambos...