Diseño de espacios saludables: bienestar y confort
Neuroarquitectura
Un curso de Ana García López , Arquitecta y diseñadora de interiores
Se unió en noviembre de 2019
Sobre la videolección: Neuroarquitectura
Resumen
“La neuroarquitectura es la relación o el diálogo que se establece entre nuestra mente y los espacios que nos rodean. Hace décadas que se sabe y se estudia que el entorno influye en nuestras emociones y en nuestra capacidad cognitiva. Sin embargo, en los últimos años se están llevando a cabo investigaciones que evalúan y cuantifican exactamente los datos gracias a neurosensores.”
En esta videolección, Ana García López aborda el tema: Neuroarquitectura, que forma parte del curso online de Domestika: Diseño de espacios saludables: bienestar y confort. Aprende herramientas para mejorar la vida de los habitantes de los nuevos espacios a través de la sencillez, la coherencia y la responsabilidad ambiental.
Transcripción parcial del vídeo
“El primer edificio considerado neuroarquitectura Se construyó en San Diego por el arquitecto Luis Kahn. es el Instituto Salk, Y lo encargó el investigador después de un viaje que hizo a Italia. Es una historia curiosa porque después de estar durante mucho tiempo Investigando para encontrar la cura de la polio, trabajando en un sótano con malas condiciones de iluminación y de ventilación, decidió dejarlo todo y hacer un viaje. Y resulta que mientras estuvo en el convento de San Francisco de Asís, rodeado por esa vegetación y ese claustro tan fantástico, se dio cuenta de que se sentía muchísi...”
Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.
Resumen del curso: Diseño de espacios saludables: bienestar y confort
-
Categoría
Arquitectura y Espacios -
Áreas
Arquitectura interior, Diseño de espacios, Diseño de interiores, Interiorismo

Ana García López
Un curso de Ana García López
Ana García dirige el estudio de arquitectura y consultoría de espacios saludables NeuronaLab. Después de cofundar Nook Architects, donde ha dirigido proyectos durante más de 10 años, y de crear los espacios polivalentes Zamness, pasa a una nueva etapa en la que se basa en criterios de neuroarquitectura y bioconstrucción para el desarrollo de sus proyectos.
Esta arquitecta barcelonesa está especializada en diseñar espacios destinados a vivir y trabajar. Se adapta a las necesidades de cada proyecto haciendo un replanteamiento de los inputs de partida para conseguir espacios saludables, centrados en el bienestar y confort de sus habitantes. Su trabajo está siempre vinculado a la docencia y actualmente es directora del Master de espacios interiores urbanos en la escuela LCI Barcelona.
- 99% valoraciones positivas (184)
- 8.894 estudiantes
- 13 lecciones (1h 42m)
- 38 recursos adicionales (13 archivos)
- Online y a tu ritmo
- Disponible en la app
- Audio: Español, Inglés, Italiano
- Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
- Nivel: Iniciación
- Acceso ilimitado para siempre