8 libros ilustrados para tener en tu estantería

Descubre las obras de ilustradores que aplican diversas técnicas y lenguajes que pueden servirte de inspiración
Para lograr traducir en imágenes el mundo imaginario creado por el autor o autora de un libro, necesitas contar con ciertas herramientas. Debes, por ejemplo, ser capaz de servirte de múltiples técnicas de ilustración, tanto de las analógicas como las digitales gracias a software de edición.
De acuerdo al ilustrador y diseñador Maguma (@maguma), también es importante contar con las referencias indicadas, con piezas que nos inspiren y a las que podamos volver una y otra vez cuando necesitemos crear, como los libros. En este artículo comparte ocho libros ilustrados que le producen admiración y también nos muestra alguno de sus trabajos más celebrados.

Maguma se describe como "un arquitecto de formación y dibujante por pasión". El ilustrador y diseñador madrileño empezó su carrera creativa en esta área ilustrando para el periódico El País, donde trabajó como colaborador habitual. Tras esta primera incursión, ha publicado en medios como Courrier International, Forbes, Eldiario, Reader’s Digest, El malpensante, El Español, Yorokobu, Panenka, Inside Housing, o Tapas, entre otros. Con varias menciones y premios internacionales como el Latin American Illustration 7 en 2018, en este artículo revela algunos de sus mejores proyectos y los libros que le inspiran. ¡Descubre a continuación 8 libros ilustrados para tener en tu estantería!
Declinación, de Isidro Ferrer y Grassa Toro
Declinación es un libro poético que se describe así mismo como "modos de dibujar la seducción en la naturaleza". Se trata de un listado de paisajes que, de acuerdo a sus autores, podrían incluirse en el género de la ecografía por sus variaciones abstractas en blanco y negro que nos sumergen en un viaje de interpretaciones.
Es un proyecto editorial del estudio español Pep Carrio.

La pobre viejecita de Rafael Pombo y Maguma
El primer álbum ilustrado que realizó el profesor de Domestika Maguma se trata de una interpretación con imágenes de un popular poema del escritor colombiano Rafael Pombo. Con humor e ironía, este libro se propone reflejar algunos aspectos del alma humana y retratar la forma en que la riqueza y abundancia material de una persona pocas veces logran ocultar su pobreza espiritual y moral.
Las ilustraciones, a través de un juego de simetría, resaltan el inconformismo y la codicia. El libro ha sido publicado por la editorial Amanuta.

Un día de tormenta de Daniel Nesquens y Maguma
Este libro de la dupla compuesta por Maguma y el escritor Daniel Nesquens se inspira en las tormentas para contar dos historias surrealistas en paralelo.
Por un lado, la de dos señores desconocidos que, mientras pasean por la calle, terminan descubriendo un charco repletos de surfistas y barcos que se mueven como en un mar en tempestad. La otra historia es la de una familia que vive una extraña inundación desde el techo: al parecer las gotas de agua tienen un irresistible poder de arrastre. Fue editado por A buen paso en España.

El dios dinero de Maguma
El Dios Dinero se basa en extractos de la obra marxista publicada en 1884, Manuscritos económicos y filosóficos. Por aquella época, Marx era un joven desafiante y crítico en un mundo emergente de codicia descontrolada y consumo.
Ilustrado por Maguma, El Dios Dinero cuestiona el desenfreno consumista promovido por las economías de mercado. El artista representa, mediante trazos surrealistas que constituyen un guiño al arte de El Bosco, un mundo gobernado por la avaricia y el afán insaciable de acumular riquezas. Editado en España por Libros del Zorro Rojo.

Quince ocasiones para pedir deseos en la calle de Nicolás Schuff y Maguma
Los deseos pueden ser grandes o pequeños, fugaces o duraderos. Pueden ser caprichosos, secretos, incomprensibles y hasta contagiosos. Sin embargo, este libro asegura que "lo mejor de los deseos es que a veces se cumplen. Y que para lograrlo, a cada paso, hay una ocasión para pedirlos".
En este trabajo, el escritor Nicolás Schuff y el propio Maguma se proponen descubrir ocasiones para desear. Fue publicado originalmente por la editorial argentina Limonero y está impreso en offset con cuatro tintas pantone.

El manuscrito Voynich, de Autor Desconocido
El manuscrito Voynich es una enciclopedia ilustrada de contenidos desconocidos, manuscrito e ilustrado por un autor anónimo en un alfabeto no identificado y un idioma incomprensible. Aunque no se sabe cuándo fue creado, según pruebas con carbono 14 el pergamino en el cual está escrito fue fabricado entre 1404 y 1438.

Codex Seraphinius de Luigi Serafini
Publicado originalmente en 1981, Codex Seraphinius es una enciclopedia ilustrada de un mundo imaginario creado por el artista, arquitecto y diseñador industrial italiano Luigi Serafini entre 1976 y 1978. El libro consta de aproximadamente 360 páginas, y está escrito en un idioma también imaginario.
Las ilustraciones son parodias surrealistas de las cosas de nuestro mundo mezcladas con otras plenamente fantasiosas. Se trata de un ejemplar que a muchos les gustaría tener pero hay ediciones limitadas y se considera de culto. Como curiosidad, una de sus ediciones está a cargo de la Universidad de Yale.

Explo-rateur, de Bonnefrite
Este libro nos presenta al profesor Sir Von Matiuvu, un sabio científico experto en la exploración del universo de los monstruos que nos invita a una excitante expedición. Sin embargo, como las cosas fallan y a él le cuesta encontrarlos, nosotros deberemos realizar nuestra parte y dar con ellos. Para eso nos valdremos de círculos negros, que son como ojos, que colocaremos en donde creamos ver uno.
Explo-rateur fue publicado en Francia por Le Rouergue.

Si te gustaría saber más sobre el trabajo de Maguma y lo que lo inspira a crear libros ilustrados, no dejes de chequear su curso Ilustración para libro álbum: combina técnicas analógicas y digitales.
También te puede interesar:
- 20 libros imprescindibles para estimular tu creatividad en 2021
- Libros pop-up: inspiración editorial desplegable
- 7 tutoriales gratis de ilustración infantil para principiantes
- Introducción a la ilustración infantil, un curso de Adolfo Serra, Ilustrador
0 comentarios