Cómo hacer fotos de doble exposición en analógico

Aprende, paso a paso, a fotografiar dobles exposiciones y juega con tu cámara analógica gracias a Carmencita Film Lab
¡Hola! Soy Albert Roig, cofundador del laboratorio Carmencita Film Lab (@carmencita_film_lab) y un gran defensor de que las imágenes analógicas nos sacan de la precisión y la perfección de lo digital y nos acercan más a lo artístico, lo imperfecto y lo subjetivo.
Por este motivo he decidido dedicar este artículo a la ciencia de las exposiciones dobles y (¡sorpresa!) para ello vamos a ver ejemplos y a detallar las claves para conseguir fotografías de doble exposición increíbles en analógico.
Tal vez, si no has intentado crear tu propia doble exposición, te inspiraras a probarlo por ti misma. ¿Empezamos?

¿Qué es la doble exposición?
Las dobles exposiciones (o las exposiciones múltiples) son esencialmente hacer dos o más fotos en un solo frame. Básicamente vamos a “superponer” una imagen sobre otra al no permitir que tu cámara avance la película al siguiente fotograma.
Al tomar una foto sin avanzar el carrete, estás exponiendo el mismo fotograma otra vez. ¿Y cómo se consigue? Pues existen dos métodos para exponer dos veces tu carrete.
Método 1: rebobinar de nuevo el carrete
Puedes disparar un rollo completo como de costumbre, y después, una vez rebobinado, volverlo a exponer. Puedes rebobinar con cuidado sin llegar a meter la película completamente dentro del chasis de 35mm o puedes usar una herramienta para volver a sacar la punta de película y cargarla de nuevo. De esta manera vas a poder volver a exponer ese carrete.
Este método es útil si solo quieres experimentar y ver qué puedes crear con muy poca planificación y estás abierta a experimentar 100%. Puede ser un poco más divertido para un evento o un festival o una fiesta, en la que no hay ninguna finalidad ni tienes que entregar fotos a nadie (un día en la playa con tus amigos, en el circo con tu familia, etc.)

Método 2: sobre exponer el fotograma
La otra opción para crear dobles exposiciones es exponiendo dos veces un mismo fotograma, haciéndolo de manera controlada, una detrás de otra. Hay cámaras (como por ejemplo la Canon A-1) que tienen una pequeña pestaña que te permite hacer eso, si no, una manera rápida de hacerlo es:
– Hacer una foto
– Pulsar el botón en la parte inferior de la cámara o que te permita rebobinar
– Avanzar con la palanca (con el botón de rebobinar pulsado no debería moverse la película)
– Volver a disparar (aquí estaremos sobreexponiendo encima del fotograma anterior)
– Avanzar la película con la palanca y empezar de nuevo
Este segundo método es útil si no quieres tener un rollo completo de exposiciones dobles y quieres planificar y tomar solo algunas fotos cuando encuentres la inspiración. Este es nuestro método recomendado ya que te dará los mejores resultados y te permitirá capturar imágenes muy interesantes (como las de este post) y con control para poder entregar a un cliente.
Tips: Si vas a usar el segundo método y exponer un fotograma a la vez, hay algunas cosas que tener en cuenta. La primera es que necesitaras saber cómo evitar que tu cámara avance en la película, y la segunda es que deberás planificar qué imágenes capturar y cómo se sobrepondran entre sí.
Estas dos cosas son necesarias porque si tu cámara no tiene la capacidad de no avanzar al siguiente fotograma para sobreexponer, no podrás hacer o crear exposiciones dobles (te recomendamos buscar en Google la marca y el modelo de tu cámara para encontrar el manual online y ver si es posible crear una doble exposición). Eso sí, si no tienes una idea claro o un objetivo en mente cuando vayas a disparar, puede que te decepcione un poco el resultado ¡o quedar muy gratamente sorprendido!.

5 consejos para conseguir dobles exposiciones increíbles
1. Al fotografiar a personas, cuanto más oscura sea su ropa, ¡mejor!
2. Ten en cuenta la orientación y qué aparece en la primera foto que hagas.
3. Siempre puedes usar cosas a tu alrededor, patrones cercanos por ejemplo, como relleno para tu segunda imagen.
4. Trata de subexponer en las situaciones donde hay más luz.
5. ¡Experimenta, equivócate y, sobre todo, diviértete!
El proceso de la doble exposición, paso a paso
1. Debido a que estás exponiendo tu película dos o más veces, te recomendamos subexponer cada una de las imágenes que se vayas a montar. Como ya comentamos, mucha sobreexposición puede llevar al carrete a una pérdida de detalle, más grano o dominantes de color muy marcadas, por lo que es mejor subexponer 1 o 2 pasos por cada foto que vayas a usar para la doble exposición.
2. Puedes medirlo a mano, con la aplicación del móvil o con el fotómetro de la cámara. Un pequeño truco puede ser doblar la ISO de tu cámara si mides con ella (si tu carrete es de ISO 400 pon en el fotómetro ISO 800 por ejemplo).
3. Cuando hagas la primera imagen, ten en cuenta que las partes con más luz (las partes blancas o claras) de la primera imagen no capturaran ni mostraran nada en la segunda exposición. La segunda imagen solo se expondrá contenido y será visible en las áreas más oscuras de tu primera imagen. Por ejemplo, si en tu primera toma haces una foto de un punto negro en una pared blanca, el blanco ha expuesto completamente el carrete por lo que no se podrá meter más información ahí. Entonces, cuando tomes la segunda foto, la única parte de la emulsión que puede quedar expuesta será la que no era blanca, y se verá el contenido de la segunda toma dentro de la la parte oscura de la primera.

4. Una vez hayas descubierto cómo puedes hacer dobles exposiciones con tu cámara ¡es hora de empezar a crearlas! Hay un montón de formas de planificar, superponer y crear dobles exposiciones. Puedes buscar el hashtag #filmdoubleexposure o #doubleexposurefilm en Instagram o echa un vistazo al proyecto DUO:BSL de Marcos Perez para inspirarte. ¡Tiene algunas dobles exposiciones increíbles!
Ejemplos de doble exposición
Caso 1

La primera exposición, hazla de perfil o en contraluz directo contra una pared blanca, asegurándote de subexponer un poco la toma. Luego, piensa en qué te gustaría que apareciera dentro de las siluetas, tanto un patron, textura, sujetos etc… En este caso la fotógrafa Jenny Tong ha hecho una foto de flores, pero podría haber sido un paisaje o una textura de pared por ejemplo.
Caso 2

Para la primera exposición, haz una foto de tu sujeto, podría ser un perro, una persona o una pareja, cualquier cosa que quieras que tenga el protagonismo contra un fondo claro. Asegúrate de subexponer un poco, idealmente para esta foto serían -1 paso. Luego haz una foto del paisaje, lo ideal sería que el paisaje esté un poco nublado para mantener detalle en las altas luces, y también recuerda subexponer -1 pasos para conseguir una exposición homogénea.
¿Te animas a probarlo? Puedes conseguir más inspiración y ver mi trabajo en mi cuenta de Instagram
Artículo redactado por Albert Roig, cofundador de Carmencita Film Lab, un laboratorio hecho por fotógrafos para fotógrafos. Albert imparte el curso Introducción a la fotografía analógica en el que podrás aprender las claves para disparar en analógico y conseguir retratos artísticos jugando con la luz.
También te puede interesar:
- Tutorial Fotografía: cómo hacer una cámara estenopeica casera
- Tutorial Fotografía Artística: los ajustes de cámara básicos
- 15 ejemplos de cómo usar la luz suave o dura en tus fotos
0 comentarios