
@micaela_mh
Curious Minds Podcast: ¿Por qué seguimos diseñando muebles?

Descubre la historia creativa detrás de nuestros muebles en Curious Minds, un podcast original de Domestika
Curious Minds es un podcast original de Domestika en inglés que explora las historias más fascinantes del mundo creativo.
Cada semana te traeremos un nuevo episodio con entrevistas a expertos y creativos. También nos sumergiremos en los orígenes de las imágenes, patrones y diseños que damos por sentado en nuestro día a día.
Suscríbete gratis en Apple Podcasts, Spotify o en tu aplicación de podcasts favorita y no te pierdas ningún episodio.

Aunque lo usamos diariamente, el mobiliario es una de esas cosas que solemos dar por sentada. Simplemente existe, ¿no? O ¿acaso una silla no es solo una silla?
Sin embargo, te has preguntado ¿por qué eliges un sofá en vez de otro? La respuesta no solo recae en el precio, la funcionalidad o la estética. Después de todo, existen muchísimas piezas de mobiliario que lucen bien y te gustan pero que no quisieras tener en tu hogar.
Acondicionar nuestras casas con las piezas adecuadas es lo que nos hace sentir como en casa. Entonces, ¿cómo enfrentan los diseñadores de muebles el reto de combinar forma, funcionamiento y emociones?
En nuestro séptimo episodio de Curious Minds, entrevistamos al diseñador de IKEA Marcus Avronen y al creador de mobiliario a la medida Stewart Linford acerca de lo que el diseño de muebles revela sobre nosotros mismos. También charlamos con el diseñador industrial Mark Goetz sobre cómo algo tan simple como un escritorio puede ser parte de una historia creativa conocida y valorada por solo unos pocos.
Al imaginar conceptos tan abstractos como “diseño”, puede resultar sencillo pasar por alto el diseño que hay detrás los objetos con los que interactuamos en nuestra vida cotidiana.
Y aunque es común darlos por sentados, los muebles son creaciones que van más allá de la funcionalidad. Sin importar si eliges comisionar a Linford la elaboración de una pieza a la medida con madera exótica, o si prefieres armar un mueble empacado en una caja plana, concebido por Avronen para IKEA, las decisiones tomadas por estos creadores moldean la manera en que pensamos e interactuamos con nuestros espacios.

Habiendo tantos tipos de sillas, mesas y sofás, ¿por qué molestarse en crear más?
“Una vez alguien me hizo esa pregunta y le dije, ‘No deberías preguntarle a un autor por qué se ha atrevido a escribir otro libro’, confiesa Goetz. Así, su respuesta es la misma que cualquier diseñador ofrecería: ‘Siempre hay algo que quiero decir, algo con lo que deseo contribuir, algo que quiero entregar… con suerte, siempre hay alguien del otro lado esperando recibir ese algo y darle valor’.

A través de la historia, los diseñadores de mobiliario no solo han tratado de imprimirle un sello personal a su trabajo, sino que también han tenido que reaccionar a los grandes movimientos sociales, culturales y de diseño acontecidos en su tiempo. Las florituras del art déco, por ejemplo, pueden hallarse tanto en la arquitectura como en los brazos de una silla.
Si buscas un ejemplo de cómo una sola pieza de mobiliario puede tener múltiples interpretaciones, lo encontrarás en el escritorio. De representar riqueza y erudición hace unos siglos, cuando muy poca gente podía costearse muebles, hasta las tendencias actuales del hot-desking y el home office, la historia del diseño de escritorios es un reflejo de la evolución de la tecnología y de cómo los diseñadores se han adaptado a ella.
Para conocer más acerca de cómo los diseñadores de muebles crean piezas que reaccionan a las necesidades del momento, así como descubrir la manera en que proyectamos nuestra creatividad hacia el interior de nuestra casa, debes escuchar Curious Minds en Apple Podcasts, Spotify o en tu plataforma de podcasts favorita.
Haz clic en el link de abajo para descargar la transcripción (en inglés) de este episodio. Una vez que la descargues, te aparecerá guardada como PDF en tu carpeta de Descargas.
Únete Gratis y descarga
CM S1E7 What Furniture Brings to the Table, Transcript.pdf
Si quieres leer las historias detrás de las imágenes, patrones y diseños que te rodean, no te pierdas los otros artículos de blog de Curious Minds, un podcast original de Domestika.
Versión en español de @art_torres_landa
También te puede interesar:
- Curious Minds Podcast: ¿Qué es el knolling?
- 8 tendencias de diseño de interiores para el 2021
- 5 cursos para crear tus propios muebles desde cero
0 comentarios