Craft

Cómo hacer un cuaderno desplegable en casa fácilmente

Aprende el sencillo método DIY para encuadernar un cuaderno desplegable con Fábrica de Texturas

Seguro que has estrenado muchos cuadernos pero, ¿y si pudieras crear uno muy diferente a los demás? Si quieres aprender a encuadernar un cuaderno desplegable, fácil, y en casa, te lo contamos paso a paso.

¡Hola! Soy Xavier Robledo, fundador del estudio creativo Fábrica de Texturas (@fabricadetexturas), especializado en proyectos DIY (hágalo usted mismo), en los que recuperamos técnicas tradicionales y artesanales para imprimirle un sello único y contemporáneo.

Trabajo de Fábrica de Texturas.
Trabajo de Fábrica de Texturas.

¿Qué proyecto vamos a crear?

Un cuaderno desplegable, con varias caras, tantas como tú decidas. Además, si te gusta ilustrar, es un buen lugar para contar tu historia. De hecho, a mí me parece que este cuaderno tiene su propia narrativa. El resultado final del ejercicio de hoy será este:

Así quedará tu cuaderno desplegable.
Así quedará tu cuaderno desplegable.

Materiales para encuadernar tu cuaderno desplegable

- Pegamento de barra. Cualquier tipo te puede servir. También puedes utilizar una cola líquida.

- Tijeras o cutex. Escoge lo que te guste más.

- Papel. Es importante que tenga un poco de cuerpo para que puedas abrir el cuaderno sin que se rompa.

Mi consejo es que elijas, si puedes, cartulinas o un papel grueso. Por ejemplo, el de una caja de cereales. De todas formas, con folios normales también puedes hacer esta actividad.

Los materiales que necesitas son fáciles de conseguir.
Los materiales que necesitas son fáciles de conseguir.

Manos a la obra

Para empezar, necesitamos una hoja cuadrada. Para conseguirlo, coge un DIN A4 y pliega por una de las esquinas para hacerla coincidir con el borde opuesto. Asegúrate de que encaja bien. Eso es lo más importante. Después, dobla y corta con unas tijeras. Ya tienes el primer cuadrado.

Un DIN A4 se convierte en un cuadrado.
Un DIN A4 se convierte en un cuadrado.
Puedes utilizar un cutex, si lo prefieres.
Puedes utilizar un cutex, si lo prefieres.
El primer cuadrado del cuaderno desplegable.
El primer cuadrado del cuaderno desplegable.

El siguiente paso es marcar los dos pliegues de la hoja. Para ello, dobla una de las mitades del cuadrado (en sentido horizontal) y haz lo mismo con la otra mitad (en sentido vertical).

Repite el proceso para marcar los pliegues.
Repite el proceso para marcar los pliegues.

Si te fijas, quedarán dos cuadrados sin pliegues y totalmente lisos mientras que los otros dos sí tienen un pliegue (una línea) por la mitad.

Aquí se pueden ver los pliegues de algunas caras del cuadro.
Aquí se pueden ver los pliegues de algunas caras del cuadro.

Repite este paso en distintas hojas, en función del tamaño de tu cuaderno. Si tuviera que recomendarte un número de hojas, te diría que seis está bien. A partir de ahí, te puedes dejar llevar.

Llega el momento de ensamblar o juntar los cuadrados que has creado. Para ello, une dos caras lisas de cada cuadrado con un pegamento normal. Así se van mezclando. Es muy sencillo. Yo utilizo pegamento de barra pero también sirve la cola líquida.

Así es como debes unir las hojas.
Así es como debes unir las hojas.
Si utilizas cola líquida, intenta que no sea muy líquida.
Si utilizas cola líquida, intenta que no sea muy líquida.

Mi truco, cuando quiero llegar hasta el final de la parte a encolar, es colocar un papel sucio sobre la zona de la hoja en la que no quiero que se cuele adhesivo. Así trabajo más tranquilo.

Con esta hoja de refuerzo, no se ensucia de cola el resto de la hoja.
Con esta hoja de refuerzo, no se ensucia de cola el resto de la hoja.

Después, coge la parte que acabas de encolar y llévalo hasta que cubra la superficie de la otra hoja. Pégalas bien y ya están unidas. Esto es lo que tienes que hacer con todos los papeles que has cortado.

Cómo hacer un cuaderno desplegable en casa fácilmente 21
Cómo hacer un cuaderno desplegable en casa fácilmente 22

Así es como quedaría mi secuencia de hojas unidas. Y con esto, ya tenemos una parte del cuaderno lista.

Cómo hacer un cuaderno desplegable en casa fácilmente 24

Seguimos. Ahora une las esquinas que tienen una doblez en diagonal y luego, trae el papel hacia abajo. Como verás en la secuencia de imágenes, todas las esquinas tienen que ir hacia el centro.

Primero, se doblan las esquinas de los lados hacia el centro.
Primero, se doblan las esquinas de los lados hacia el centro.
Ahora, se dobla hacia abajo.
Ahora, se dobla hacia abajo.
Finalmente, presiona bien para ir formando tu cuaderno.
Finalmente, presiona bien para ir formando tu cuaderno.

¿El resultado? Ya tienes tu cuaderno plegado cerrado. Pero todavía queda un paso importante porque lo ideal es que esté toda la noche con bastante peso encima. Puedes poner una enciclopedia. Otra idea que te propongo es añadir una cubierta para hacerlo más especial. Con un cartón y un poco de pegamento la tendrás.

Ejemplo de portada para tu cuaderno desplegable.
Ejemplo de portada para tu cuaderno desplegable.

Y si quieres, también puedes poner unas gomas elásticas para terminar tu diseño. ¡A nosotros nos encanta darle toques flúor!

Una idea de presentación para regalar el cuaderno.
Una idea de presentación para regalar el cuaderno.

Ahora sí, llega el gran momento. Después de haber completado todos los pasos, solo te queda abrir tu cuaderno desplegable. ¿Preparado? ¡El resultado es muy visual!

Así resulta el cuaderno desplegable cuando está cerrado.
Así resulta el cuaderno desplegable cuando está cerrado.
Finalmente, tu cuaderno se transforma.
Finalmente, tu cuaderno se transforma.

Llega tu turno. A mí solo me queda decirte que me encantaría ver tu cuaderno desplegable así que recuerda compartirlo en tus redes sociales etiquetando a Fábrica de Texturas.

Artículo redactado por Fábrica de Texturas (@fabricadetexturas). Si quieres aprender más técnicas, apúntate a sus cursos Técnicas de Encuadernación DIY o Estampación Manual con sellos de fotopolímero.

También te puede interesar:

- Tipos y formatos de encuadernación de libros
- Cómo poner en marcha tu idea para hacer un libro plegable
- Dos ideas DIY para hacer desde casa

Cursos recomendados

Decoración de galletas con royal icing para principiantes. Un curso de Craft y Diseño de VanilleCouture (Lili Cuéllar y Willie Soto)

Decoración de galletas con royal icing para principiantes

Un curso de VanilleCouture (Lili Cuéllar y Willie Soto)

Aprende técnicas de decoración con glaseado para convertir tus galletas de mantequilla en deliciosos personajes

  • 31503
  • 100% (869)
80% Dto.
Precio original $39.99USD
Crochet: crea prendas con una sola aguja. Un curso de Craft de Alicia Recio Rodríguez

Crochet: crea prendas con una sola aguja

Un curso de Alicia Recio Rodríguez

Aprende a tejer tus prendas a golpe de ganchillo imitando la textura de las dos agujas y usando solo una

  • 144790
  • 99% (6.3K)
80% Dto.
Precio original $39.99USD
Diseño y construcción de muebles para principiantes. Un curso de Craft y Diseño de Patricio Ortega (Maderística)

Diseño y construcción de muebles para principiantes

Un curso de Patricio Ortega (Maderística)

Aprende las nociones clave para diseñar, planificar y construir mobiliario en madera con tu sello personal

  • 102804
  • 99% (2.9K)
80% Dto.
Precio original $39.99USD
3 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email