Ilustración

Tutorial Serigrafía: cómo preparar tu ilustración para imprimir

Aprende a crear los archivos finales de tus ilustraciones para imprimir tus serigrafías o risografías, con Jimena Estíbaliz

La risografía y la serigrafía son dos formas de impresión con las que puedes obtener resultados muy característicos en tus ilustraciones. La serigrafía es una técnica de impresión que consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada con un marco. Mientras, la risografía es un sistema de impresión digital que obtiene resultados muy similares a la serigrafía. Si quieres imprimir tus ilustraciones en estos dos sistemas, es muy importante que sepas cómo exportar tus archivos para obtener los mejores resultados.

Jimena Estíbaliz (@jimena_estibaliz) es una ilustradora especializada en ilustración editorial que suele utilizar la risografía y la serigrafía para finalizar sus trabajos. En este tutorial, nos enseña a crear con Photoshop e InDesign los archivos finales de ilustraciones para imprimir en estos dos métodos. Puedes ver el vídeo a continuación:

4 pasos para exportar tus archivos para imprimir


1. Utiliza el modelo CMYK para hacer tu ilustración

Es recomendable que hagas tu ilustración con el modelo de color CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro) ya que así te será más sencillo sacar los archivos para imprimir. En la pestaña ‘Channels’ de Photoshop podrás ver los 4 colores separados por capas.

Este es el modelo CMYK de color
Este es el modelo CMYK de color

2. Guarda cada una de las capas

Para empezar, selecciona uno de los canales y en la barra de herramientas superior haz clic en ‘Image’ > ‘Mode’ > ‘Greyscale’ y así solamente te quedará en gris la capa del canal seleccionado. Guarda el nuevo archivo en formato TIFF con el nombre “color original + el color con el que se va a reemplazar”, así no se te olvidará. Para no abrir el archivo anterior, presiona Comando+Z para ver todas las capas y repite el proceso anterior con cada uno de los canales. Te tienen que quedar 4 archivos nuevos, cada uno correspondiente a cada color.

Cada una de las capas quedará en escala de grises
Cada una de las capas quedará en escala de grises

3. Haz la muestra de color para serigrafía

Cada imprenta risográfica tiene diferentes colores disponibles, así que te tendrás que adaptar a ellos. En el caso de que quieras imprimir en serigrafía, tendrás que crear una muestra de color para que en la imprenta igualen la paleta. Para ello, abre InDesign y crea un archivo del tamaño de tu ilustración. En ese archivo, exporta una a una las capas creadas en el paso anterior.

Una vez que pases la primera, haz doble clic sobre ella. Te aparecerá la opción ‘Fill’ en la barra de herramientas superior. Con ella podrás elegir el color con el que cambiarás el color original. Por ejemplo, en el caso del cyan, Jimena Estíbaliz lo ha sustituido por morado. Ella ya tenía la paleta de color creada, pero puedes añadir un tono nuevo en la pestaña ‘New Color Swatch’. Repite este paso con el resto de capas de colores.

En 'Fill', situado en la barra de menú superior, podrás cambiar los colores de cada capa
En 'Fill', situado en la barra de menú superior, podrás cambiar los colores de cada capa

4. Mezcla las cuatro capas

Una vez que tengas las cuatro capas, selecciónalas todas y en la pestaña superior de InDesign marca ‘Object’>'Effects'> 'Transparency' y en esta última pestaña selecciona la opción 'Multiply'. De esta forma podrás visualizar las 4 capas mezcladas con los colores finales. Seguidamente, ha clic en 'View'> 'Overprint Preview' y podrás ver la vista para impresión. Finalmente, exporta el archivo en pdf para mandarlo a tu taller de serigrafía.

Así te quedará tu ilustración con los nuevos colores
Así te quedará tu ilustración con los nuevos colores

¿Te ha gustado este tutorial? Si quieres aprender con Jimena Estíbaliz a contar una historia de manera visual combinando narrativa con técnicas manuales y digitales, no te pierdas su curso online ‘Escenas ilustradas con técnicas tradicionales en Photoshop'.


También te puede interesar:

-’Viñetas ilustradas: historias que traspasan la pantalla’, con Mariana Ruiz Johnson.

-’Retratos pictóricos con técnicas digitales’, con Alex de Marcos García.

-’Ilustración de retrato con técnicas analógicas y digitales’, con Amy Pearson.

Cursos recomendados

Sketchbook de retrato: explora el rostro humano. Un curso de Ilustración de Gabriela Niko

Sketchbook de retrato: explora el rostro humano

Un curso de Gabriela Niko

Descubre las bases del retrato, aprende a dibujar los rasgos faciales y sigue tu evolución en el cuaderno

  • 107406
  • 95% (2.3K)
80% Dto.
$39.99USD
Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero. Un curso de Ilustración de Brad Woodard
Domestika Basics · 7 cursos

Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero

Un curso de Brad Woodard

Aprende a utilizar esta app sin conocimientos previos y crea obras profesionales con tu iPad Pro

  • 70184
  • 97% (782)
80% Dto.
$39.99USD
Sketching diario como inspiración creativa. Un curso de Ilustración de Sorie Kim

Sketching diario como inspiración creativa

Un curso de Sorie Kim

Explora, imagina y experimenta en tu sketchbook cada día para mejorar tu proceso de dibujo

  • 128856
  • 98% (3.5K)
80% Dto.
$39.99USD
0 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email