Tipografía, caligrafía y lettering

¿Qué es la caligrafía y qué materiales necesito para comenzar a practicarla?

Te mostramos los fundamentos de esta disciplina creativa ideal para amantes de las letras

Si te apasionan las letras, seguramente algún artista de la caligrafía ha captado tu atención. En las redes sociales vemos videos cautivadores de creativos que mueven la mano y crean composiciones asombrosas en las que el mensaje escrito trasciende el papel. Si tú también quieres aprender este bello arte, ¡llegaste al lugar indicado!

Descubre a continuación algunos conceptos básicos sobre caligrafía y cuál es el material que necesitas para comenzar a practicarla ya mismo.

Ejemplo de ejercicio de caligrafía de Joaquín Seguí.
Ejemplo de ejercicio de caligrafía de Joaquín Seguí.

¿Qué es la caligrafía?

La caligrafía, en los términos más simples que son posibles, es el arte de escribir las letras con un solo trazo. Es un tipo de escritura en el que se pone atención a la belleza de los trazos, a sus formas y a la manera en la que se escriben sobre el papel.

A menudo suele confundirse la caligrafía con el lettering. En realidad el lettering retoma los principios de la caligrafía, pero crea letras que tienen más al dibujo. En este artículo podrás leer la explicación puntual de expertos sobre el tema.

Por regla general, la caligrafía se practica sobre un papel, y a menudo se usan guías para seguir ciertos principios sobre la forma y el tamaño de cada letra. Por otro lado, en el lettering se pueden hacer composiciones más experimentales, y a menudo la verás en gran formato, o bien, en composiciones digitales.

En el siguiente video, TECK24 (@teck24horas), artista de graffiti y experto en el mundo de las letras, te da las claves básicas para diferenciar entre la caligrafía y el lettering.

¿Cuáles son los tipos de caligrafía que existen?

De acuerdo con el diseñador gráfico especializado en caligrafía Joaquín Seguí (@joaquinsegui), una distinción general pero esencial es la siguiente:

Caligrafía formal

Son los alfabetos que se realizan siguiendo ciertas reglas establecidas. Los trazos son muy controlados, y con frecuencia parten de alfabetos tradicionales. Un ejemplo es la caligrafía gótica.

Manuscrito gótico de 1407.
Manuscrito gótico de 1407.

Caligrafia gestual

Las formas son mucho más fluidas, y los trazos son veloces. Pueden resultar letras más aleatorias, y de ahí que se le califique como gestual. Sin embargo, se siguen respetando ciertas normas que provienen de las caligrafías formales, pero modificándolas de acuerdo con la visión de cada autor.

Caligrafía con tiralíneas. Silvia Cordero Vega.
Caligrafía con tiralíneas. Silvia Cordero Vega.

En este artículo puedes conocer más de algunos estilos clásicos de caligrafía, como la itálica, la uncial y la inglesa.

¿Qué herramientas necesito?

Si quieres ser experimental, prácticamente puedes usar cualquier objeto para hacer tus trazos de caligrafía. Joaquín hace un recuento de las herramientas clásicas que se usan en la caligrafía. Recuerda que el tipo de herramienta que uses modificará el resultado de tu trabajo, de modo que algunas son más funcionales para la caligrafía formal que otras.

Una buena idea es que consigas un par de herramientas distintas, y descubras con cuál te sientes más cómodo al trazar.

Herramientas de caligrafía. Joaquín Seguí.
Herramientas de caligrafía. Joaquín Seguí.

Herramientas para caligrafía formal

- Pluma chata metálica. Es la herramienta clásica de la caligrafía, usada en muchos estilos, como el uncial, la gótica, etcétera.

Pluma chata metálica y su trazo. Joaquín Seguí.
Pluma chata metálica y su trazo. Joaquín Seguí.

- Pluma de letra cursiva. También se usa para entintar en ilustración. En la letra cursiva, se escriben varias letras con su solo trazo.

Pluma de letra cursiva y su trazo. Joaquín Seguí.
Pluma de letra cursiva y su trazo. Joaquín Seguí.

Herramientas para caligrafía gestual

- Brush pen. Está en el medio. Entre la caligrafía formal y la gestual. Existen distintos tipos, e “imitan” un pincel redondo. Aprende más sobre esta herramienta aquí.

Brush pen y su trazo. Joaquín Seguí.
Brush pen y su trazo. Joaquín Seguí.

- Tiralíneas (ruling pen). Hay una gran variedad e incluso versiones caseras, por lo general están fabricados de metal. Genera trazos muy finos o muy gruesos, con resultados poco controlables que dan resultados muy interesantes.

Tiralíneas casero y su trazo. Joaquín Seguí.
Tiralíneas casero y su trazo. Joaquín Seguí.

¿Qué materiales necesito?

Además de la pluma o herramienta que uses para trazar tus letras, necesitarás algunos materiales más:

- Tinta. Existen desde luego diversos tipos de tinta china. Joaquín Seguí recomienda usar una ligera para evitar grumos. También existen tintas que puedes diluir en agua, o incluso tintas sólidas en barra, parecidas a las pastillas de acuarela.

Distintos tipos de tinta china. Joaquín Seguí.
Distintos tipos de tinta china. Joaquín Seguí.
Tinta en barra. Joaquín Seguí.
Tinta en barra. Joaquín Seguí.

- Acuarela. También puedes usarla para comenzar con caligrafía como una alternativa a la tinta. Existen diversos tipos, marcas y precios, con la gran ventaja de su variedad de color. ¡Atrévete a experimentar con ellas!

- Papel. Por regla general, deberás usar papel resistente al agua y que pueda absorber la tinta. Tendrás que experimentar con distintos papeles de acuerdo con el material que uses como tinta. Joaquín también te sugiere usar algunas marcas reconocidas que fabrican papel para acuarela y tinta china. Este tipo de papel se fabrica en distintas gamas de precio y lo puedes encontrar fácilmente en tiendas de arte, como de las marcas Fabriano, Canson o Strathmore.

- Otros aliados. Lápiz, goma de borrar, reglas y transportador. Son algunas herramientas que también te ayudarán a practicar.

Trabajo de Joaquín Seguí.
Trabajo de Joaquín Seguí.

Si quieres iniciarte en la caligrafía, apúntate al curso de Joaquín Seguí, Caligrafía uncial para principiantes, en el que aprenderás a crear letras con un estilo moderno y mucha personalidad.

También te puede interesar:

- 8 proyectos de lettering para inspirarte con las letras.
- 5 libros de lettering y tipografía para inspirar tus proyectos.
- Tutorial Brush Pen: trazos básicos de las letras.

Cursos recomendados

Caligrafía inglesa de la A a la Z. Un curso de Caligrafía y Tipografía de Bego Viñuela Galarraga

Caligrafía inglesa de la A a la Z

Un curso de Bego Viñuela Galarraga

Aprende a trabajar la caligrafía Copperplate y recupera el valor de la letra hecha a mano

  • 23275
  • 99% (866)
84% Dto.
¥400
Adobe Illustrator para tipografía, lettering y caligrafía. Un curso de Caligrafía, Tipografía y Diseño de Andrés Ochoa
Domestika Basics · 5 cursos

Adobe Illustrator para tipografía, lettering y caligrafía

Un curso de Andrés Ochoa

Aprende desde cero a crear, vectorizar y optimizar tus letras de forma profesional

  • 17162
  • 96% (373)
84% Dto.
¥400
Dibujo y hand lettering creativo para principiantes. Un curso de Caligrafía, Tipografía e Ilustración de Grace Frösén

Dibujo y hand lettering creativo para principiantes

Un curso de Grace Frösén

Transforma tus bocetos en originales postales a través de técnicas de lettering e ilustración

  • 13609
  • 97% (437)
84% Dto.
¥400
0 comentarios

Entra o crea tu cuenta para comentar

Recibe las novedades de Domestika en tu email