Materiales básicos para tatuar y armar tu primer kit básico o profesional
Descubre qué materiales indispensables deben estar en tu kit de tatuador desde el inicio
El tatuaje no es un arte cualquiera. Requiere no sólo de precisión absoluta, porque sus trazos son imborrables, sino también de una máxima higiene y cuidados sanitarios. Todo tatuador tiene que conocer a la perfección sus materiales para lograr un gran resultado en su trabajo pero, también, para cuidar a su cliente.
Polilla (@polillatattoo) es un tatuadora y diseñadora digital que tiene su propio estudio en Santiago de Chile. Ellas nos revela, uno a uno, los materiales que componen el kit básico del tatuador y qué cosas debemos tener en cuenta para armar el nuestro.
Puedes ver el vídeo a continuación:
1.Las máquinas
Existen las máquinas de bobina y las máquinas rotativas.
La máquina rotativa funciona con un motor que hace que la aguja se mueva de adelante y hacia atrás. La máquina de bobina funciona de manera electromagnética, es decir, en estas máquinas, el martillo le da corriente a una pequeña lata y esto provoca el movimiento.
No es que una de estas maquina sea mejor que la otra, simplemente se usan para diferentes técnicas y resultados. La principal diferencia es que hay algunas máquinas rotativas a las que puede aplicarse todo tipo de aguja para realizar diferentes elementos como líneas, sombras, rellenos y puntitos. En el caso de la máquina de bobina, son mucho más específicas y son diseñadas para cierto tipo de uso.

Es importante saber que, a la hora de trabajar, a las máquinas rotativas sólo hay que cambiarles la aguja pero a las de bobina se les tiene que cambiar la máquina completa y mover cables. Esto puede ser más engorroso.
Cada máquina tiene una cantidad de recorrido que es la cantidad de milímetros que se mueve la aguja en tu máquina. Cada técnica requiere su cantidad de recorrido y debes asesorarte bien acerca de la máquina que vas a adquirir para ver si realmente te permite trabajar bien el estilo que deseas.

2.Las fuentes de poder
Las fuentes de poder son las encargadas de entregar electricidad a la máquina para que esta pueda funcionar y mover la aguja para tatuar. Tenemos diferentes tipos:
Las que conectan directamente a la fuente por medio de un enchufe, como la Critical, que es la que utiliza Polilla. Esta última tiene una pantalla digital que muestra el voltaje y cuestiones que podemos regular. También están las inalámbricas. Existen, además, fuentes análogas que no cuentan con pantalla digital.

3.Los cables
En el caso de los cables, tenemos distintos tipos de clipcords. El clipcord es el encargado de enviar la energía de la fuente a la máquina.
Cada máquina tienen diferentes tipos de entradas. Muchas veces hay que solucionar compatibilidades y hacer adaptaciones.
4.Las agujas
Existen agujas que son de varilla, son las que se usan principalmente en máquinas de bobina y también existen las agujas de cartridge. Estas últimas sirven para un grip especial y se pueden aplicar a todos tipo de máquinas.
El mundo de las agujas es muy parecido al de los pinceles: hay diferente tipos de puntas, de terminaciones. Existen agujas para líneas finas, para relleno, para sombra.
Las agujas vienen clasificadas por grosor (a través del calibre) y por la cantidad de otras agujas que vienen soldadas: muchas agujas de tatuajes son un conjunto de agujas agrupadas.
La aguja de los catridge tienen sus medidas que son las mismas que tienen las agujas de varilla. Sin embargo, hay que saber cada marca dispone de distintos números de aguja.

Las agujas siempre deben manipularse con guantes.
En las puntas de las agujas se pone el niple o pezón de silicona para sostener a nuestra máquina.
A muchos tatuados les gusta manipular las agujas para lograr efectos, también les ponen elásticos que nos ayudan a mantener más tensión para darle firmeza a la aguja.
5.Los grips
El grip es la parte donde apoyamos la mano y sostenemos nuestra aguja. Tiene una puntera que es donde se apoya la aguja por dentro.
Los grips se compran por medida. Cada medida sirve par el tipo de aguja. Puedes comprar muchos distintos o comprar gomas de silicona que hacen que varíe la superficie de agarre.
Cuando nuestra aguja ya está dentro del grip, la montamos en nuestra máquina.
Hay grips desechables y grips de metal. Cuando el grip es de metal hay que desinfectarlo.

6.La tinta negra
La tinta negra sirve para líneas y para rellenos pero no todas sirven para todo.
También existe el Greywatch. El Greywacth es un negro que se disuelve en diferentes soluciones. Además, el Shader Solution permite diluir el negro y lograr nuestros propios grises personalizados.
Para hacer diferentes tipos de grises podemos ocupar diferentes tipos de cápsulas. Los caps son pocillos donde insertamos la tinta al momento de tatuar. Los caps quedan contaminados con sangre por lo que hay que botarlos. Afortunadamente, muchos insumos para tatuaje hoy son biodegradables.

7.El papel para termocopiadora
La termocopiadora es la máquina que va a quemar el diseño que le enviemos a través de wifi, bluetooth o cable usb. Podemos comprarla o fabricarla de forma casera con un fax.
8.Materiales desechables
Estos materiales permiten hacer una barrera contra la contaminación cruzada.
- Papel de plástico: es muy importante porque con este papel vamos a cubrir la superficie y todo lo que vamos a tocar con los guantes.
-Pipeta: donde ponemos el agua con jabón.
- Vasitos de plástico con agua destilada: sirven para limpiar nuestras agujas.
- Plástico: nos sirve para forrar el cable clipcord.
- Vaselina y palitos bajalenguas: siempre necesitamos estos materiales para retirar la vaselina y evitar la contaminación.
- Baberos dentales: se usan en la mesa para evitar que se chorree la tinta.

También necesitamos:
- Afeitadora para rasurar al cliente.
- Cinta cohesiva que permita que el grip quede más adherida al tacto.
- Cinta adhesiva para mantener todo en su lugar: el bajalengua y el babero dental.
- Guantes de nitrilo, de los que no tienen polvo y no irritan las manos.
- Mascarilla desechables, por si salpica tinta o sangre.
- Alcohol para desinfectar la zona que se va a tatuar.
- Jabón antibacteriano para una higiene de todas las partes del cuerpo implicadas
Polilla recomienda formarse técnicamente y siempre consultar a nuestras casa de venta de insumos todas las dudas que tengamos. Si quieres saber otras especificidades y detalles, puedes apuntarte a sus dos cursos, Tatuaje para principiantes y
Tatuaje botánico con puntillismo.
0 comentarios