Lo creas o no, ¡el diseño UX comenzó hace 6 mil años!
¿Qué tienen en común Walt Disney, Leonardo Da Vinci y Apple? El UX está detrás de algunas de sus mejores creaciones
El diseño UX o de experiencia de usuario es uno de los campos más populares y en creciente demanda del diseño digital. Su definición exacta variará de forma considerable dependiendo de a quién le preguntes, pero una buena forma de resumirlo es que el UX es el proceso de diseñar un producto o servicio que resuene con el usuario y sus necesidades.
El diseñador Ethan Parry (@ethanparry) ha trabajado en esta disciplina con grandes marcas como Meliá Hotels International, SEAT y Dunia. También ha dirigido talleres para empresas como KPMG, Accenture, El Corte Inglés y Hola, por lo que es seguro decir que es un auténtico experto en UX.

Los orígenes
Ethan nos cuenta: "Cuando escuché el término UX por primera vez, pensé que era un concepto relativamente nuevo, que quizá había sido acuñado un par de años antes o, como mucho, una década atrás". Sin embargo, descubrió que los orígenes del UX se remontan mucho más atrás en el pasado. "A medida que crecí como profesional en este campo, me di cuenta de que se remonta ¡al 4000 a. C.!".
Ethan ve algunos de los principios que impulsan la filosofía UX actual en el antiguo arte del feng shui, una forma de organizar diferentes objetos, principalmente muebles, en relación con el flujo de energía. Uno de los objetivos del feng shui es facilitar la navegación por el espacio y, en ese sentido, comparte algunos de los principios que los diseñadores modernos aplican al considerar el diseño UX. Puede que no estén organizando muebles, pero el objetivo es crear un cierto "flujo" en la experiencia que beneficie al usuario.
Da Vinci era diseñador
Una vez que lo miras desde esa perspectiva, muchos precedentes históricos podrían considerarse alguna forma de UX.
Por ejemplo, en 1430, el duque de Milán le encargó a Leonardo Da Vinci que diseñara una cocina para una fiesta de alto perfil. Da Vinci pensó en la experiencia que atraviesan los chefs al preparar las comidas y diseñó un sistema de cinta transportadora para simplificar el trabajo. No funcionó como estaba planeado, pero la intención estaba ahí.
Lo que Da Vinci quería era hacer que la experiencia fuera lo más fluida posible, de la misma manera que los diseñadores modernos modifican una aplicación o un servicio para asegurarse de que los usuarios la aprovechen al máximo y que lo que necesitan esté siempre a mano.

El lugar más feliz de la tierra
Mucho más cerca del presente, en la década de los sesenta, Walt Disney tuvo esta visión de familias divirtiéndose en sus parques. Él diseñó meticulosamente una experiencia que hizo que los visitantes en verdad se sintieran como si estuvieran en el lugar más feliz de la tierra, y que continúa asombrando a personas de todas las edades hasta el día de hoy. "Hay una precisión en los detalles que me deja boquiabierto", dice Ethan.
Actualidad
La primera persona que habló sobre el diseño UX en la forma en que ahora lo consideramos fue Don Norman en 1995, el arquitecto de experiencia de usuario de Apple, quien escribió un libro titulado El diseño de las cosas cotidianas, en el que defendía no pensar en el diseño solo en términos estéticos, sino en la funcionalidad o usabilidad.
Tal vez, como era de esperar, Apple nos ha dado otro de los ejemplos más claros de lo que significa una buena experiencia de usuario. En 2007, la compañía lanzó el iPhone, un teléfono como ningún otro hasta ese momento. Aunque ya había otros teléfonos inteligentes, Apple reinventó cómo deberían funcionar estos dispositivos y se convirtió rápidamente en el estándar moderno de usabilidad.

Si quieres obtener más información sobre el diseño UX y cómo crear experiencias digitales que resuenen con sus usuarios desde cero, en el curso Introducción al diseño UX Ethan Parry te enseñará la investigación, la metodología y la estrategia general que acompaña al diseño de UX, que es tan importante como el diseño en sí.
Versión en español de @inuin.
También te puede interesar:
- Tutorial Adobe XD: Interacciones básicas con prototipos.
- 5 libros perfectos para iniciarse en UX.
- Dos y Don’ts del Diseño UX.
1 comentario
toxiconaranja
Realmente si se analiza las acciones de un diseñador UX es prácticamente basados en la academia de Diseño Industrial, con la diferencia que la concepción del término producto ya no es tangible si no netamente digital. Las concepciones, terminologías y procesos de diseño de experiencia, de espacios y de productos tangibles son en esencia las mismas; (Investigación, diseño centrado en el usuario, prototipos y comprobación). Solo que, el paradigma del diseño industrial se basa en un inconsciente colectivo solo estético y por eso desde la terminología del UX no se le atribuye al diseño industrial. Así mismo desde que se codificaron las herramientas, y espacios para mejorar necesidades y bienestar social humano, se creó el diseño, y no solo el industrial sino en esencia el Diseño.
Es aquí donde las empresas en el mercado están redirigiendo mal a sus diseñadores. Por eso no hay compañías que contraten diseñadores industriales para desarrollar investigación en interacciones con el usuario y resolución de problemas para desarrollo web a menos que sepan manejar la suit adobe y los diferentes programas de prototipado digital. Están cegados por una etiqueta de Ux o Ui cuando desde su resolución y aplicación tienen las capacidades de ejecutar los mismos problemas, y se componen de hecho como diseñadores integrales.
Por eso creo firmemente que el título de este articulo no debería ser “Lo creas o no, ¡el diseño UX comenzó hace 6 mil años!" Si no debería ser dirigido al Diseño en general, porque humanamente el diseño integral es interdisciplinar y aunque las etiquetas estén o digan qué tipo de diseñador eres, todos los creativos, y diseñadores que comprenden el mundo para mostrar expresión, dar resolución de problemas reales, crear prospectivas, tendencias y hasta necesidades. Son los agentes de cambio que debería re calcar este tipo de artículos, que desde la historia misma habla, no con etiquetas, si no con las diferentes adaptaciones de respuesta a la comprensión del mundo y sus problemas.