El origen del monograma

Conoce el origen del monograma, un elemento de diseño tipográfico que no ha dejado de actualizarse
La palabra monograma proviene del griego y significa "una letra", aunque normalmente, al menos en la actualidad, suele representar dos o más caracteres entrelazados que representan el emblema de una institución o una marca.
Hoy en día los monogramas forman parte de nuestro día a día y es común verlos como parte de un logotipo comercial. Pero, ¿cuál es el origen de los monogramas?

El origen del monograma: el negocio familiar
Según el diseñador, letrista e ilustrador colombiano Simón Londoño Sierra (@simonlond), los monogramas aparecieron entre los años 1700 o 1800. Después de la Revolución Industrial, los empresarios de la época comenzaron a sentir la necesidad de diferenciar sus negocios de los de sus competidores y buscaron una manera de representar gráficamente sus comercios.
Como la mayoría eran negocios familiares, optaban por utilizar las iniciales de estas para marcar las diferencias con los diseños que representaban a sus vecinos.
La combinación de las letras y la manera en que estas se combinaban —unión, substracción, superposición, coincidencia...— y adornaban servirían desde entonces como símbolo a las familias y comerciantes. Con el tiempo la pericia de los artistas que realizaban estos monogramas se fue afinando y fueron buscando nuevas maneras de unir las letras.

La inspiración para crear monogramas ha sido siempre de lo más heterogénea: desde los orígenes celtas, a la escritura cuneiforme, pasando por las pinturas rupestres o la geometría. Y los monogramas actuales siguen utilizando esas influencias antiguas, que van actualizando según las necesidades y las tendencias de la época.
Pero el monograma no solo representa una palabra o un texto, sino que parte de la construcción tipográfica y la utiliza como excusa para generar un símbolo que representa una marca desde lo formal o desde lo textual.

Puedes aprender a crear tus propios monogramas en el curso Lettering digital para una identidad visual en el que Simón Londoño te enseña a crear el logotipo de una marca a partir de tus letras llenas de personalidad.
También te puede interesar:
- Colección de logotipos basados en lettering por Simón Londoño Sierra.
- Do’s y Don’ts para elegir una tipografía corporativa.
- 5 recursos para convertir tu letra manuscrita en una fuente tipográfica.
0 comentarios