Tutorial Acuarela: cómo pintar los ojos paso a paso
Descubre los tips básicos para comenzar a trabajar los ojos de tu retrato en acuarela con Sol Barrios
Los ojos son el elemento del rostro que aporta más expresión y personalidad a un retrato. Por tanto, es importante que les dediquemos especial atención y detalle en nuestros proyectos.
En este tutorial, Sol Barrios (@solbarrios), acuarelista y muralista, nos enseña paso a paso cómo abordar el dibujo de ojos en un retrato con acuarela. Puedes seguir el proceso en el siguiente vídeo:
1. Marca el contorno de los ojos y pinta el iris
Para empezar nuestro retrato, elegiremos pinceles finos y marcaremos primero el contorno del ojo con los colores más oscuros que hayamos utilizado para la piel. Por ejemplo, añadiremos una mancha de tonalidad entre sepia y café encima del ojo, y algo de color violeta debajo para marcar las ojeras. Recuerda que, si no estamos trabajando en un retrato realista, nos podemos tomar ciertas licencias a la hora de pintar y elegir colores para lograr mayor expresividad en nuestro retrato.
Para pintar el iris de los ojos elegiremos un color, por ejemplo, el Gris Payne, y lo utilizaremos para aplicar una primera capa. No pasa nada si manchamos la zona del interior de la pupila ya que, como su color será más oscuro, tapará el color que hayamos escogido para los ojos.

2. Utiliza lápices para añadir detalles y sombras
El grafito de los lápices es un complemento perfecto para los retratos en acuarela. Una vez hayamos dejado secar la primera capa de pintura, utilizaremos el lápiz para agregar detalles: delinearemos la parte de las pestañas superiores, la pupila y los bordes del iris. Lo haremos suavemente, y nunca antes de que se seque la acuarela, para evitar formar surcos sobre el papel o estropearlo.

Una vez hayamos marcado estos trazos, utilizaremos el mismo lápiz para difuminar las líneas de las pestañas y añadir la sombra proyectada en el iris del ojo. Lo haremos con movimientos suaves y circulares. Si notamos que el grafito predomina demasiado en nuestro retrato, siempre podemos utilizar una goma para retirarlo suavemente.

3. Añade detalles en el blanco de los ojos
A pesar de su nombre, el blanco de los ojos no debería quedar de color blanco puro. Añade tonalidades que hayamos utilizado en la piel y algún toque de Gris Payne para darle profundidad al área, y aprovecha para marcar más las sombras sobre la base que hemos preparado.

4. Pinta las cejas en húmedo
Para conseguir que las cejas tengan un aspecto realista y particular, humedeceremos el área que queremos pintar y empezaremos a inyectar el color escogido para que la mancha resultante sea irregular.

5. Añade brillos en los ojos
Una vez tengamos el ojo pintado, llegará el momento de ayudarle a cobrar vida añadiendo unos brillos en la pupila.
Para colocarlos, escogeremos el pincel más pequeño que tengamos, idealmente el número 1, y utilizaremos la acuarela blanca directamente del tubo.

Siguiendo estos pasos, habremos conseguido una primera aproximación a pintar los ojos en acuarela. Esto marcará la personalidad de nuestro retrato y podremos centrarnos en el resto de la cara.
Si te ha gustado este tutorial, recuerda que puedes aprender con Sol Barrios la técnica para crear retratos íntimos y sugerentes con agua, color y pinceles, en su curso online 'Retrato en acuarela a partir de una fotografía'.
Te puede interesar:
- 'Acuarela y color para cómic e ilustración', un curso de Sergio Bleda.
- 'Retrato ilustrado en acuarela', un curso de Ana Santos.
- 'lustración con acuarela: recrea tus escenas más icónicas', un curso de Carlos Rodríguez Casado.
3 comentarios
laufranch_illustra
Gracias @SolBarrios por compartirnos tu proceso de retrato tan personal.
cari_bailador
Me encanta . Me apuntaré en cuanto disponga de más tiempo
jenifferanbernil1154
Fabuloso!!
Entra o crea tu cuenta para comentar