Cómo los cambios sociales influyen en los espacios
Aprende con Nook Architects cómo los cambios sociales y el estilo de vida de cada usuario han modificado el diseño de interiores
El diseño de interiores es el arte y la ciencia de mejorar el interior de un edificio y crear un mejor ambiente para las personas que lo usan.
Los socios del estudio de Nook Architects (@nookarchitects), basado en Barcelona, son expertos en traducir las necesidades de sus clientes en viviendas y espacios de trabajo personalizados adaptados a sus necesidades. Su trabajo ha aparecido en varias plataformas de medios digitales y revistas como AD España, Maison Creative y Dwell Magazine, entre muchas otras.
Según Ana García de Nook Architects, no se puede separar el concepto de diseño de interiores del de la arquitectura en la que está contenido, ya que va de la mano con él. Renovar una casa dentro de un edificio centenario, donde conservará muchas características originales, es diferente de diseñar un espacio en una nueva propiedad de construcción.
Cuando comenzó Nook, los diseñadores se hicieron algunas preguntas sobre los cambios sociales y cómo estos influyeron en el diseño de los espacios. "Todo tipo de clientes viene buscando crear un nuevo espacio, y sus requisitos son todos diferentes", dice Ana. Por lo tanto, los diseñadores de Nook idearon tres conceptos principales a tener en cuenta al rediseñar un espacio, un ejercicio que denominan "re-intabitar".
Veamos cuáles son:
Familia
Hace unas décadas, las familias estaban compuestas por diferentes generaciones que vivían bajo el mismo techo, que se reunían en —posiblemente— la única habitación con calefacción, mientras estaban sentadas alrededor de la mesa del comedor.
Con la llegada de la calefacción central, la televisión y los sofás amplios, vivir en casa se volvió más cómodo. A medida que las familias se hicieron más pequeñas, y con el uso cada vez más habitual de compartir pisos, las casas comenzaron a planearse de manera diferente.
Recientemente, el equipo de Nook adaptó un pequeño apartamento para un propietario que necesitaba alquilar una de las habitaciones por razones financieras. Aseguraron que crearon espacios para usarse comúnmente pero en diferentes momentos por dos adultos que conviven.
En otro caso, convirtieron la casa familiar de una pareja de recién jubilados cuyos hijos se habían mudado. Lo transformaron para adaptarse a sus nuevas necesidades, incorporando las características anteriores, pero creando más espacio y luz para su nuevo estilo de vida.
A medida que la demografía disminuye y las familias tienen menos hijos, gran parte del espacio en un hogar está diseñado para adaptarse a la presencia de los niños, ya que los padres quieren dedicarles más tiempo. En una sala de estar de espacios abiertos, un niño puede jugar mientras lo supervisan los padres, y las habitaciones de los niños ya no son los únicos espacios diseñados para dormir, jugar y otras actividades.
Espacios
En el pasado, las habitaciones de una casa tenían funciones predeterminadas y específicas y estaban separadas una de la otra. La cocina es un excelente ejemplo. Una vez, era un espacio autónomo que a menudo solo usaban algunos miembros de la familia y estaba lleno de utensilios.
La cocina es ahora la parte central de una casa. Además de integrarse en el comedor, la sala de estar y, si está presente, incluso en un balcón, también cumple diferentes funciones que la simple preparación de alimentos. Es un espacio donde la familia convive la mayor parte del tiempo.
Los espacios ahora son más versátiles, ya que deben ajustarse a un mayor grado de flexibilidad.
Tecnología
La tecnología ha facilitado un uso más diverso de los espacios, ya que muchas tareas pueden llevarse a cabo en diferentes áreas del hogar. Estamos avanzando para romper los límites entre el espacio vital y la oficina, entre el trabajo y el ocio.
La sala de estudio fue un concepto que surgió cuando las primeras computadoras eran objetos estáticos conectados a máquinas de fax, impresoras y otros dispositivos. Obligaron a los usuarios a trabajar en un espacio pequeño, en lugar de poder mover una computadora portátil a cualquier lugar de la casa.
Hoy en día, una mesa grande que divide la cocina y la sala de estar es un espacio lo suficientemente amplio como para permitir que ocurran diferentes tareas, ya sea cocinar, consultar recetas en YouTube, hacer tareas y, por supuesto, trabajar de manera inteligente.
La filosofía de Nook es crear espacios versátiles siempre que sea posible y permitir que el usuario final dé significado a los espacios de acuerdo con la actividad que realizan en esos espacios. Su objetivo principal tampoco es dar nada por sentado.
Si quieres obtener más información sobre el diseño de interiores y desarrollar un plan de renovación para un espacio, apúntate en el curso Diseño de interiores de principio a fin de Nook, y obtén una guía paso a paso desde la fase inicial hasta el diseño de los modelos 3D, así como su implementación física.
También te puede interesar:
- 5 icónicos trabajos de Charles y Ray Eames.
- 5 ideas para renovar tu espacio.
- 15 diseñadores de interiores que debes conocer.
0 comentarios