Cómo montar tu estudio de audio en casa

Sigue estos consejos para grabar y producir tus propios proyectos de audio en casa
No importa si te dedicas a la producción audiovisual, a la música o al audio especializado: hoy en día, ofrecer un valor extra en cualquiera de estas industrias es un plus necesario no solo para destacar entre la competencia profesional, sino para mejorar tu experiencia y la calidad de los proyectos que realices.
Montar un estudio de audio en casa es una de las inquietudes más comunes entre quienes quieren desarrollarse de forma profesional en actividades relacionadas con el tema (como iniciar tu primer podcast o mejorar tus proyectos de vídeo), y aunque la inversión de tiempo y dinero puede ser tan alta o baja como lo desees, es importante que consideres cierta información antes de decidirte a hacerlo.

¡Necesitas un estudio de audio en casa!
La primera razón para tener un home studio es, sin duda, la comodidad y eficiencia que regala poder materializar tus ideas e inspiración de forma inmediata. Además te permitirá aprovechar cada momento de inspiración, optimizar tus ratos de creatividad, así como ofrecer tus servicios de producción a cualquier hora y bajo cualquier circunstancia.
Si además de eso cuentas en casa con un espacio que puedas destinar única y exclusivamente a esto, así como un capital de inversión, ¡adelante!
Piénsatelo otra vez...
Reconsidera tu decisión si no tienes capacidad económica para invertir, incluso si estás buscando usar el mínimo de recursos. Si bien un estudio en casa puede ayudarte a generar ingresos, es cierto que esto dependerá de muchas variables previas (como tener una cartera de clientes relativamente frecuentes y los conocimientos necesarios para ofrecer tus servicios y convertir a tu estudio en una inversión materializada). Si a tu apuesta además le falta un espacio físico, piénsalo una vez más.

Si ya tomaste la decisión y planeas montar un estudio de audio en casa, considera esta información sobre el equipamiento básico que necesitarás para hacer de ese espacio un lugar para desarrollarte al máximo profesional y creativamente.
El sonido
Por obvio que parezca, es importante que antes de empezar con tu proyecto de estudio en casa consideres cuál será el espacio que usarás para hacerlo, y que éste cuente con las condiciones mínimas necesarias de acústica. Los consejos básicos son estos:
El espacio ideal: Elige un espacio sin ventanas; en caso de que las tenga, sella los marcos para eliminar la mayor cantidad posible de sonido exterior. Asimismo, es importante que sea un lugar sin conexión directa de muros con vecinos —considera que trabajarás con volúmenes que podrían resultar molestos— o con otras habitaciones en las que suela haber ruido.
Evita el rebote: Para eliminar el eco en tus grabaciones, usa tapetes y alfombras en el piso, así como cartón y hule espuma sobre los muros y el techo; funcionarán como paneles absorbentes y contendrán el movimiento de las ondas de sonido.
En este punto, es importante que no tapices por completo los muros de la habitación, pues esto hará que todas tus grabaciones tengan excesos de agudos. Con cubrir entre 20% y 40% de las superficies conseguirás una acústica decente. Ayudará también la colocación de estanterías y muebles que resten paralelismo en la habitación y ayuden a la distribución armónica del sonido.
Pide asesoría profesional: Si está dentro de tus posibilidades, contrata a un sonorizador profesional que te ayude a perfeccionar la acústica de tu nuevo lugar de trabajo.


El ordenador
Sí: antes de los micrófonos y accesorios, debes considerar qué equipo usarás en tu estudio, pues será el cerebro de operaciones de todos tus proyectos. Opta por una computadora (portátil o de escritorio) con suficiente espacio y memoria para instalar software de producción, archivos de audio y video e interfaz.

La interfaz
Es el hardware que conectará tu ordenador con todo tu equipo exterior de producción: a través de él entrarán todas las señales de audio acústico y analógico (instrumentos musicales y micrófonos) y se convertirán en material digital para que puedas trabajar con ellas. A continuación, te dejamos puntos básicos a considerar al adquirir una:
El número de entradas: dependerá de cuántas pistas desees grabar simultáneamente; una interfaz de dos canales de entrada debería ser suficiente para proyectos sencillos.
La salida de audífonos: asegúrate de que tenga cuando menos dos (así, si dos personas están grabando su voz, podrán escucharse simultáneamente.
El tipo de conexión: la interfaz puede conectarse a tu ordenador vía USB (la más recomendada), Firewire (ideal para usuarios de Apple) o Thunderbolt (es poco frecuente en ordenadores, pero es también la más rápida).
El precio: La variedad de opciones en este punto es amplia (en promedio, de 100 a 300 dólares).

¿Monitores o auriculares?
La mala noticia es que es imposible lograr una buena mezcla de sonido usando audífonos o auriculares, así que en tu inversión deberás considerar un par de buenos monitores de audio, pues ayudan a trabajar con la amplitud de sonido necesaria para afinar detalles. Opta por monitores que den sonidos neutros, y toma en cuenta las dimensiones de tu estudio al elegirlos. Al comprarlos, charla con el especialista de ventas para que te asesore; aquí algunos puntos que debes considerar:
La calidad de sonido: Si vas a poner un estudio en casa, no debe importarte que suenen "bien" sino que suenen "fiel"; la idea es que con ellos puedas detectar cualquier cosa que esté mal con tu mezcla.
La calidad del equipo: Dado que se trata de una inversión, es recomendable que elijas monitores de estructura robusta que puedan aguantar picos de señales, apagones eléctricos y otros inconvenientes que podrían arruinarlos.
El precio: nuevamente, te encontrarás con un rango de precios suficiente para cubrir cualquier presupuesto; los hay desde 100 hasta 1600 dólares.
Una vez que hayas elegido los ideales para tu estudio, procura ubicarlos en línea con la pantalla, y abiertos a una distancia simétrica.

El software
El DAW (Digital Audio Workstation) que uses dependerá del tipo de proyectos que planeas realizar en tu home studio. Es la plataforma en la que grabarás, mezclarás, procesarás y masterizarás audios. Algunas de las opciones más populares son Logic Pro X (sólo para usuarios de Mac), Ableton Live, Audition o Pro Tools (busca la que mejor se adapte a tu bolsillo).
Si lo tuyo es el diseño de audio, es recomendable que consideres también la instalación de plugins para ecualizar, comprimir, distorsionar, manipular voces, etcétera.

Los micrófonos
Con el tiempo irás armando y profesionalizando tu estudio; pero, para empezar, deberás contar con uno o dos micrófonos que funcionen para tus proyectos inmediatos. Para elegirlos, considera si los quieres para instrumentos musicales o voces y, por supuesto, tu capital disponible. En el mercado hay una enorme variedad de marcas y características que lanzan un rango de precios que va desde 50 dólares hasta 600 dólares en promedio –las dos marcas más confiables y recomendadas son Shure y Sennheisser–, así que no será difícil encontrar uno que se adapte a lo que estás buscando.
Si quieres mejorar la calidad de tus grabaciones, te recomendamos considerar también soportes para colocar tus micrófonos —hay de piso y de escritorio— y filtros antipop.

¡Esperamos que esta guía básica te sea de ayuda!
También podría interesarte:
-Sound Design y postproducción para video y animación, un curso de Aimar Molero
-Introducción a Ableton Live, un curso de Cristóbal Saavedra
-Postproducción de sonido en Pro Tools, un curso de Nadine Voullième Uteau
10 comentarios
microbians
Staff@sukopyramid ;)
Ingrid Rovira
¡SUPER Interesante y valiosa la información! Muchas gracias Luisa, aprovecho para pasaros link de mi "homestudio" en venta PACK SCARLETT FOCUSRITE (el de la foto y que aconseja el curso de doblaje de Sergio Zamora) nuevo y en su caja ORIGINAL: https://es.wallapop.com/item/microfono-pack-profesional-home-studio-685353970
Disculpad por si a alguien le interesa :)
kelvin7rd
Ya tengo instalado mi home studio, y realmente ha sido de gran ayuda para mis trabajos.
Me saca de grandes apuros, emergencias, y por lo tanto, no pierdo tiempo y tampoco cliente ya que cuando no puedo grabar en el estudio profesional donde tengo todos los equipos sofisticados, el home studio es de una ayuda tremenda.
Tratando siempre que los equipos sean lo mas profesional posible dentro del presupuesto cacero.
denise.tempone
@kelvin7rd ¡Hola! Gracias por compartir tu experiencia
sebastiansalamanca1995
Buenas tardes, gracias por la información. Saludos desde Colombia.
@sebastiansalamancap
m.adelaidagomez19
Excelente información.
laura_muriel
@m_adelaidagomez19 ¡Gracias por tu comentario! Que lo disfrutes :)
jcgeminis
muchas gracias por la información excelente
oscar.bustamante2007
Excelente! gracias por la información.
laura_muriel
@oscar_bustamante2007 Celebramos que te sea útil, Oscar. ¡Gracias por escribirnos!