Tutorial Fotografía: cómo resolver problemas en una localización

Tips para enfrentarse a un proyecto de fotografía de interiores, perder el miedo y aceptar cualquier reto con Tuca Reinés
La fotografía de ambientes permite capturar en una imagen la esencia de un espacio en sus mejores ángulos, luces y formas. Sin embargo, para alcanzar un resultado óptimo son necesarias técnica y experiencia que permitan sacar lo mejor de cada espacio.
Como fotógrafo, no siempre tendrás la oportunidad de chequear la localización y sus condiciones lumínicas anticipadamente. Así, es importante aprender a lidiar con eventuales obstáculos que tendrás.
En este tutorial, Tuca Reinés (@tucareines), fotógrafo y arquitecto, nos enseña a resolver problemas en un proyecto de fotografía de interiores.
1. Cómo abordar la localización
La localización será siempre el principal reto. Por lo tanto, ten en mente que deberás prepararte para las diferentes características de los locales: llévate suficientes y variados equipos por si necesitas cambiar tu hoja de ruta sobre la marcha, dependiendo de las condiciones de luz, por ejemplo. Tener un plan B es importante, ya que siempre habrá más de un camino hacia la foto perfecta.

En casos como el de la fotografía arriba, hecha durante un día lluvioso, lo suyo es intentar destacar el ambiente. Para alcanzar este resultado, disminuye el obturador y, así, obtendrás más profundidad de campo.
2. Cómo fotografiar en ambientes con ventanas
La regla de oro para cualquier fotografía hecha con luz natural es priorizar siempre la mañana y el fin de tarde, cuando la luz es más suave y proporciona mejores resultados.
Si tienes que fotografiar ambientes con una o más ventanas, prueba a hacer diferentes disparos con exposiciones variadas. Sigue este orden: 250s, 125s, 60s, 30s y 15s.
Luego, verifica qué velocidad cuadra mejor con la luz interior y exterior. Se trata de una técnica para obtener diferentes resultados en una misma localización, permitiendo que trabajes la luz con mayor facilidad.



3. Cómo hacer la postproducción
Trás prepararte para la localización y enfrentarte a algunos retos, es el momento de postproducir. En esta etapa editarás las fotos para alcanzar el resultado final deseado. El primer tip es hacer la edición en Photoshop usando la herramienta Highlights, que permite alumbrar u oscurecer el interior y, así, alcanzar el deseado equilibrio entre luces y sombras.

Otra opción es el HDR, recurso que funde diferentes imágenes, con diferentes tiempos de exposición, para alcanzar el resultado de luz idóneo. Ten en cuenta que el HDR se debe utilizar con mucho cuidado, evitando que la foto se vuelva muy artificial.
¿Te han gustado estos tips? Deja tu opinión en los comentarios. Y no dejes de hacer el curso de Tuca Reinés en Domestika, ‘Fotografía de interiores', para aprender a contar la historia de un espacio a través de imágenes, desde los primeros pasos a la edición final.
También podría interesarte:
- Adobe Photoshop para fotógrafos, un curso de Oriol Segon
- Fotografía y vídeo profesional con tu móvil, un curso de Nay Jiménez
- Fotografía profesional para Instagram, un curso de Mina Barrio
0 comentarios