Tutorial Ilustración: pinceladas japonesas con la técnica Sumi-e
Aprende con Flor Kaneshiro los aspectos básicos a tener en cuenta en esta técnica de ilustración japonesa: presión, velocidad, dirección y ritmo
La técnica de dibujo Sumi-e, aunque en sus orígenes siempre se practicaba con tinta china, posee una serie de trazos que pueden aplicarse también con otros materiales como la acuarela. Sus delicados y suaves trazos, que deben estar muy controlados si estamos iniciándonos en esta técnica, la hacen idónea para todos aquellos que quieran ampliar su rango de habilidades con la acuarela.
Para que te inicies de la mejor forma posible en los trazos de la técnica Sumi-e, la ilustradora Flor Kaneshiro (@florkaneshiro) recorre en el siguiente vídeo sus consideraciones más importantes: la presión, la velocidad, la dirección y el ritmo de la pincelada.
¿Qué materiales necesito?
- Un pincel, idealmente grueso, para poder hacer pinceladas grandes.
- Acuarelas. En este caso, utilizaremos un tono oscuro.
- Agua para humedecer el pincel y trabajar las acuarelas.
- Una hoja blanca.
Presión
Lo primero que vamos a practicar es la presión con nuestro pincel. Lo humedecemos, cogemos un poco de acuarela y presionamos ligeramente sobre la hoja. A continuación, podemos repetir pero esta vez presionando un poco más. Distintas presiones generarán distintas manchas o trazos; podemos seguir presionando, hasta que consigamos apoyar toda la punta del pincel.
A continuación, después de apoyar, podemos empezar a deslizar nuestro pincel. Si repetimos esta acción de deslizamiento, pero con menos presión, veremos que surge una línea más fina. Modulando la presión y la velocidad de movimiento del pincel, podremos conseguir muchos tipos distintos de líneas.

Dirección
Ahora vamos a trabajar líneas horizontales más largas, y posteriormente podemos empezar a practicar también con líneas verticales. Veremos que tenemos que adaptar la posición de nuestra mano, y jugar de nuevo con la presión y la velocidad de nuestro pincel. Podemos practicar haciendo trazos verticales hacia abajo y hacia arriba.

Ritmo
Una vez hayamos cogido cierta práctica con nuestro pincel, probando con trazos horizontales y verticales y jugando con la presión y la velocidad, podemos pasar a trabajar el ritmo de dibujo, para conseguir trazos ondulados o que se desarrollen en distintas direcciones, presiones o velocidades.

Si te ha gustado este tutorial, recuerda que puedes aprender con Flor Kaneshiro a aportar una identidad ancestral a tus dibujos con la técnica de pintura Sumi-e. Descubre su curso online 'llustración en acuarela con influencia japonesa'.
Te puede interesar
- Ilustración de un diario naturalista, un curso de Paulina Maciel.
- Paisajes urbanos en acuarela, un curso de Daniel "Pito" Campos.
- Creación de paletas de color con acuarela, un curso de Ana Victoria Calderón.
- Técnicas experimentales de acuarela para principiantes, un curso de Ana Santos.
0 comentarios