Mi Proyecto del curso: La Sombra de Tomás
by Christofer Bausis @christianbau
- 169
- 7
- 4

La sombra de Tomás
El papá de Tomás consiguió un nuevo trabajo en otra ciudad y por eso tuvieron que mudarse con su mamá, y su gato Lalo. Los tres ahora viven en una pequeña pero linda casa. A Lalo le gusta más que el departamento en el que vivían ya que tiene un patio en el que puede ir y venir.
Tomás tuvo que dejar a sus amigos y ahora se aburre bastante, no está contento con el cambio, a él nadie le preguntó si quería mudarse, es lo que suelen hacer los adultos, toman decisiones que son “mejores para todos”, pero no consultan si uno está de acuerdo.
Como es período de vacaciones, Tomás no esta yendo a la escuela y no tuvo oportunidad de conocer nuevos chicos de su edad con quienes jugar y los días se le hacen largos y aburridos.
Silvia, su mamá, no quiere que se la pase viendo tele ni jugando con el celular, de todos modos, a Tomás nunca le llamaron mucho la atención ninguna de las dos cosas. A él le gustaba salir a explorar con su amigo Mario, cerca de donde vivían había un gran parque en el que imaginaban cientos de historias de piratas, tesoros y caballeros. Cada día era una aventura diferente. En cambio, en esta nueva ciudad no hay ningún parque cerca y no conoce a ningún Mario con quien divertirse.
Una tarde de Domingo, a la hora de la siesta mientras sus papás dormían después de haber almorzado, Tomás estaba sentado en la vereda, en el escalón de la entrada de la casa, con la cabeza apoyada en las rodillas más aburrido que nunca. “¿Qué voy a hacer en este lugar para no aburrirme como un hongo?” se preguntaba, cuando de repente miró a su derecha y vio a su sombra reflejada en la pared con la cabeza apoyada sobre las rodillas igual que él, claro, si era su sombra. Entonces pensó, que su sombra debería estar tan aburrida como él, y se le ocurrió una idea.
-Salgamos a dar una vuelta le dijo-. Y se paró de un salto.
Lógicamente su sombra también se paró de un salto. Tomás comenzó a caminar sin dejar de mirarla. Primero subió y bajó los brazos para comprobar que ella también lo hacía. Luego dio un salto para evitar una baldosa floja y su sombra también la esquivó lo que le causó mucha gracia. Así que comenzó a saltar cada pozo que encontraba mientras se reía más y más.
-Aquí te tengo una prueba, a ver si eres tan buena. - Le dijo a su sombra levantando una ceja desafiante. Y se subió al borde de un cantero que estaba lleno de flores. Estiró los brazos para no caerse y puso un pie delante del otro como un equilibrista. Una vez que logró mantenerse sin tambalearse miró a su sombra ¡Ella también había logrado equilibrarse sobre la sombra del cantero! Le alegró darse cuenta de que su sombra era realmente tan buena como él. Al fin tenía alguien con quien medirse, Mario nunca había sido muy bueno para esos juegos.
Así recorrieron los dos muy cuidadosamente la pequeña pared de cemento, un pie primero y el otro después. Al llegar a la otra punta Tomás dio un salto entusiasmado y salió corriendo.
- ¡Vamos! Busquemos otro cantero. – Dijo mientras doblaba la esquina. Pocos metros más adelante los esperaba un enorme cantero de ladrillos rojos que rodeaba dos árboles tan altos que no se les veía a dónde terminaban.
– ¡Ahí hay otro! – Gritó emocionado, pero grande fue su sorpresa cuando se dio cuenta de que su sombra no lo acompañaba. “¿Dónde está?” pensó girando en redondo para ver si no la tenía atrás, o al costado, o al otro costado. Pero nada, su sombra había desaparecido. Tomás se rascó la cabeza pensando “¿Cómo podía ser?”. Fue entonces cuando notó que la gran sombra de las casas de la vereda llegaba hasta la calle. ¡En esa cuadra no daba el Sol! Y donde no da el Sol no hay sombra. O, mejor dicho, las sombras de las casas tapaban la suya. Bué, de un modo u otro, allí no podían jugar. Así que volvió a la esquina y apenas dobló se reencontró con su sombra.
- ¡Ahí estas! – Dijo aliviado, nunca se había sentido tan contento de ver a su propia sombra.
-Disculpa no sabía que en esa cuadra no podías jugar, sigamos por esta. - Le indicó mientras se le ocurría otra buena idea para probar a su sombra.
- ¿Qué tal una carrerita? – Dijo con cara pícara. Siempre había sido el más rápido, la única vez que Mario logró ganarle una carrera fue un día en que se le desataron los cordones de las zapatillas, se le enredaron en los pies, tropezó y quedó desparramado en el suelo. Vale decir que después de aquel día Mario no quiso volver a jugar carreras nuca más y desde entonces siempre repite que es el último campeón. Lo que a Tomás lo hace enojar mucho.
-Te digo las reglas así no tenemos problemas. – Explicó Tomás a su sombra. – Porque como dice mi mamá, reglas claras mantienen la amistad. Cuando cuento tres largamos y el que llega primero al árbol grandote gana, ¿Esta bien? - Su sombra asintió con la cabeza igual que él.
Tomás se preparó, puso la pierna izquierda adelante y se agachó como un verdadero velocista. La sombra por su parte hizo lo mismo. Tomás la miró, y notó que le devolvía la mirada. “Parece muy segura de sí misma” pensó. Pero él también estaba muy seguro de su velocidad.
-A la una… a las dos… y a las… ¡Tres!
Tomás y su sombra salieron disparados como dos cohetes, tan rápido corrió Tomás que apenas tuvo tiempo para mirar por donde venía su sombra. Pero al alcanzar el gran árbol se dio cuenta de que ella estaba junto a él. Increíble. Aquello había sido un empate. Aunque no podía estar muy seguro. Su sombra era realmente buena, pensó que lo mejor sería dejarlo en empate, no fuera cosa de que resultara que además de Mario le ganara corriendo su propia sombra.
Así, de prueba en prueba y de juego en juego Tomás y su sombra pasaron toda la tarde divirtiéndose. Hasta que el Sol comenzó a bajar y las sombras de las casas ocuparon todas las veredas. Tomás encontró una esquina en la que todavía quedaba un poquito de luz, se sentó cansado de tanto jugar, su sombra también parecía cansada. La miró con alegría.
-Qué buena tarde hemos pasad ¿Verdad? Ya se esta poniendo el Sol, es hora de que vuelva a casa, pero mañana podemos seguir jugando. Estoy seguro de que la próxima carrera la gano yo. – Su sobra lo miró y se le notaba que también estaba muy contenta, o al menos eso se imaginó Tomás.
Cuando se levantó para volver a su casa, el Sol ya se había escondido por lo que su sombra no se veía. Pero Tomás sabía que estaba ahí, junto a él. Y lo que más feliz lo ponía era que ya nunca volvería a sentirse solo. Sin dudas conocería nuevos amigos en el colegio con quienes viviría miles de aventuras, pero le gustaba mucho saber que siempre podría contar con su sombra para divertirse, en cualquier momento, en cualquier lugar.
4 comments
christianbau
Good afternoon. I leave here my project, a short story that I hope you like. I have really enjoyed the course. Thanks a lot!
See original
Hide original
nasimaakaloo
Hola Christian, enhorabuena por tu relato. I liked the idea that Tomas didnt meet another friend in the new town (very predictable) but found that with the company of his own shadow, he could have fun and entertain himself. Somehow, I felt the story lacked more 'life' and 'excitement' and at some point, i felt something was missing. Also, i thought the disappearance of the shadow, hidden by the tall buildings and its explanation (very adult-like) took away some of the 'magic' or excitement of this new friend.
Congrats on your story and all the best
christianbau
@nasimaakaloo Thank you so much for your opinion and for taking the time to read my story. I will take these things into account in the reviews !!
See original
Hide original
natumendez
Teacher PlusHi, christian! I'm glad you enjoyed the course, thank you very much. I really liked the story. As they told you, the idea of playing with his shadow instead of finding a friend seems original to me and I think it is very well achieved how this company is sustained throughout the story. I did not think that it was missing anything, although perhaps, put to correct, I would tell you if there are not a little too many those as sentences of what adults do without asking or if it is right or wrong to look at the screens, because they sound a bit like lessons. Thereby telling it from the feelings of the character, what happens is enough for us to understand those ideas. :) Thank you so much for sharing it!
See original
Hide original
Log in or join for Free to comment