Umbral de lo desconocido
by Adrian Yugo Palomo @ayugo73
- 33
- 0
- 0
Introducción
Introducción
Retrato ilustrado con Procreta
Título de la Obra: “Umbral de lo desconocido”
Introducción:
En esta obra, la fusión de técnicas digitales y tradicionales da vida a una escena cargada de misterio y tensión. A través de Procreate, se han integrado manchas de acuarela que aportan textura y profundidad, mientras que el dibujo a lápiz conserva la esencia y delicadeza del trazo manual.
La imagen representa a una joven que abre la puerta a un visitante invisible para el espectador, dejando espacio para la interpretación. Su expresión, junto con las manchas de sangre en sus labios y manos, sugiere una narrativa inquietante: ¿es víctima o perpetradora? ¿Es un acto de bienvenida o advertencia?
Este trabajo invita al espectador a cuestionar lo que no se ve, explorando la fina línea entre lo real y lo imaginado, lo seguro y lo peligroso.

Materiales
Materiales
En esta obra, la fusión de técnicas digitales y tradicionales da vida a una escena cargada de misterio y tensión. El dibujo ha sido realizado en procreate con un pincel 6B, capturando la expresividad del trazo manual. Posteriormente, se colorea digitalmente y se incorpora manchas de acuarela para añadir textura y profundidad, creando una atmósfera etérea y evocadora. Finalmente, a través de la herramienta digital Procreate, se han realizado ajustes y retoques que potencian la composición, equilibrando luces, sombras y detalles.
La imagen representa a una joven que abre la puerta a un visitante invisible para el espectador, dejando espacio para la interpretación. Su expresión, junto con las manchas de sangre en sus labios y manos, sugiere una narrativa inquietante: ¿es víctima o perpetradora? ¿Es un acto de bienvenida o advertencia?
Los materiales utilizados en este trabajo incluyen:
• Lápiz 6B, pincel Old beach, acuarela y estuco
• Acuarelas para generar manchas expresivas que enriquecen la escena con dinamismo y dramatismo.
• Procreate como herramienta digital para integrar los elementos, ajustar contrastes y afinar detalles.
Este trabajo invita al espectador a cuestionar lo que no se ve, explorando la fina línea entre lo real y lo imaginado, lo seguro y lo peligroso.
Referencias
Referencias
2. Elección de la foto de referencia
Entre las imágenes seleccionadas, se eligió una referencia principal que sirvió como base para la pose y la expresión de la protagonista. Se realizaron ajustes en el encuadre y la iluminación para potenciar la sensación de misterio y dramatismo.




Boceto
Boceto
Trabajo a lápiz
Con un lápiz 6B de procreate se crea el boceto, centrándose en la estructura y las proporciones. Se usaron líneas sueltas para definir los rasgos de la joven y la perspectiva de la puerta, manteniendo una base orgánica y expresiva.
4. Añadir sombreado
Con el mismo lápiz, se trabajaron las sombras y volúmenes, aplicando el difumino para suavizar las sombras

Color digital
Color digital
5. Añadir color digitalmente
Se trabajó con capas de color en modo normal y la capa de lápiz se mantuvo por encima de las de color para generar un acabado pictórico.
6. Añadir texturas de acuarela y papel
Para enriquecer la composición, se incorporaron manchas de acuarela digitalizadas, también se utilizó la referencia de un pez para potenciar las manchas de acuarelas, aplicándolas en zonas estratégicas para aportar dinamismo y dramatismo. Además, se integró una textura de papel para reforzar la sensación de un trabajo tradicional.



Ajustes finales
Ajustes finales
Ajustes de niveles, curvas de color y tratamientos digitales
En la fase final, se realizaron ajustes en los niveles, curvas y saturación del color para equilibrar la imagen. Se afinó la iluminación y se añadieron sutiles retoques en las sombras y luces para mejorar la integración de los elementos.
Conclusión
Este proceso combina técnicas tradicionales y digitales para crear una obra con un fuerte impacto visual y narrativo. A través del juego de texturas, el color y la composición, se logra una escena abierta a múltiples interpretaciones, donde la tensión y el misterio invitan al espectador a imaginar lo que hay más allá del umbr

0 comments
Log in or join for Free to comment