Proyecto final de mi aprendizaje en domestika
by Estefania del pilar Balladares Jara @estefania_balladares
- 27
- 0
- 0
Introducción
Introducción
Trabajé en Domestika como parte de su equipo de producción de contenidos, donde colaboré en la creación y desarrollo de cursos online para la plataforma. Mi labor consistió en coordinar a los instructores, gestionar el proceso de grabación y edición de los cursos, y asegurarme de que el contenido cumpliera con los estándares de calidad y las expectativas de los usuarios. Además, me encargué de la parte creativa, ofreciendo sugerencias para mejorar la presentación de los cursos y su impacto visual. Este rol me permitió crecer en habilidades de gestión de proyectos, comunicación y trabajo en equipo, mientras colaboraba con profesionales de diversas disciplinas.
Materiales
Materiales
En Domestika, los materiales que utilizarás varían según el curso y el tipo de aprendizaje que estés buscando. Generalmente, los cursos incluyen:
1. **Lecciones en video**: Estos son los principales recursos, donde los instructores explican conceptos teóricos y prácticos.
2. **Materiales de descarga**: Muchos cursos ofrecen archivos PDF, plantillas, ejemplos de proyectos o recursos descargables relacionados con el tema del curso.
3. **Ejercicios prácticos**: A lo largo del curso, es común que se te pidan actividades para aplicar lo aprendido, las cuales pueden implicar el uso de software o herramientas específicas.
4. **Foro de discusión**: Los cursos incluyen un espacio en línea donde puedes interactuar con otros estudiantes, compartir dudas y recibir retroalimentación.
5. **Recursos externos**: Dependiendo del curso, puede haber recomendaciones de herramientas adicionales como programas de diseño, software de edición, o materiales físicos (en el caso de cursos de arte, por ejemplo).
Es importante verificar la descripción de cada curso para saber qué materiales específicos serán necesarios.
Cuentos Visuales: Una Historia en Motion Graphics"
Cuentos Visuales: Una Historia en Motion Graphics"
¡Claro! Aquí tienes una idea para la historia de *"Cuentos Visuales: Una Historia en Motion Graphics"*:
### Título: **"El Viaje de la Luz"**
**Sinopsis:**
Una pequeña chispa de luz se desprende del sol y se embarca en un viaje hacia la oscuridad de un vasto bosque. La luz, curiosa e intrépida, explora su entorno a medida que va atravesando el bosque, iluminando árboles, piedras y criaturas nocturnas que no habían visto el sol en años.
En su camino, la luz se encuentra con varios obstáculos: un río oscuro que se mueve como un líquido espeso, un misterioso laberinto de sombras y, finalmente, una montaña de nubes densas. En cada desafío, la chispa de luz aprende una nueva lección sobre la importancia de su propia esencia y el impacto que tiene en el mundo a su alrededor.
Cuando llega a la cima de la montaña de nubes, la luz se da cuenta de que su propósito es más grande que solo iluminar su camino. En un giro mágico, la luz se fusiona con las estrellas y devuelve la luz a todo el bosque, transformándolo en un lugar lleno de color y vida.
**Estilo visual:**
La animación será fluida, con transiciones suaves entre los diferentes escenarios (bosque, río, laberinto, montaña) usando efectos de luz y sombras. Los colores irán evolucionando a medida que la luz avanza, comenzando con tonos oscuros y apagados, y transformándose en colores vibrantes y cálidos al final. Los efectos de motion graphics ayudarán a darle vida a la chispa de luz, haciendo que sus movimientos sean dinámicos y expresivos, destacando su crecimiento y evolución emocional.
**Mensaje:**
El viaje de la luz simboliza el autodescubrimiento, el desafío y la transformación personal. Es una historia sobre cómo, a veces, al enfrentarse a la oscuridad, descubrimos nuestra verdadera fuerza y nuestro impacto en el mundo que nos rodea.
Entre Sombras y Luces: Creación de Escenarios Cinematográficos"
Entre Sombras y Luces: Creación de Escenarios Cinematográficos"
### Título: **"Entre Sombras y Luces: El Laberinto del Olvido"**
**Sinopsis:**
La historia sigue a **Elara**, una joven que, tras perder a su hermano en un accidente misterioso, se ve atrapada en un mundo paralelo donde las sombras cobran vida y los recuerdos se desvanecen. Elara se despierta en una ciudad en ruinas, envuelta en una eterna penumbra, donde las luces parpadean débilmente como si lucharan por mantenerse vivas. Aquí, las sombras son entidades tangibles que se alimentan de los recuerdos de los habitantes que, como ella, se han perdido entre las grietas del tiempo.
La misión de Elara es encontrar su hermano, pero el camino no será fácil. A medida que avanza por la ciudad, cada paso la lleva a un nuevo escenario, donde las luces y sombras juegan un papel crucial. Se enfrenta a criaturas formadas de sombras que intentan devorar sus recuerdos, mientras la luz se convierte en su única aliada, revelando pistas que la guiarán a través de los laberintos de la ciudad olvidada.
En su recorrido, Elara descubre que, para liberar a su hermano y restaurar el equilibrio entre las sombras y las luces, debe enfrentar sus propios miedos y traumas, que se manifiestan en los paisajes de la ciudad: un bosque oscuro donde los árboles susurran secretos, un teatro en ruinas donde el pasado de Elara se proyecta en pantallas rotas, y una torre de relojes rotos donde el tiempo parece haberse detenido.
Al final, Elara se da cuenta de que el verdadero enemigo no son las sombras, sino el olvido mismo. Solo al aceptar sus recuerdos y confrontar su dolor podrá restaurar la luz en la ciudad, trayendo paz tanto a ella como a los que ha perdido.
**Estilo visual:**
La animación de "Entre Sombras y Luces" se caracteriza por un estilo cinematográfico, con escenarios contrastantes entre luces dramáticas y sombras profundas. Los paisajes serán cuidadosamente diseñados con elementos arquitectónicos desgastados, como edificios en ruinas, calles desiertas y cielos oscuros que reflejan la lucha interna de Elara. La iluminación será clave: los momentos de luz serán cálidos y suaves, mientras que las sombras se representan como figuras oscuras y mutables, creando un contraste visual que refleja la tensión entre el miedo y la esperanza.
**Técnicas de Motion Graphics:**
Las transiciones entre escenarios se harán mediante juegos de luces y sombras, como si las mismas estuvieran dando forma a los entornos. Los movimientos de la protagonista estarán acompañados por efectos de luces que van cambiando de intensidad, representando su evolución emocional y su relación con sus recuerdos. En los momentos más dramáticos, las sombras cobrarán vida de manera más tangible, acercándose a Elara y transformándose en criaturas que desafían su avance.
**Mensaje:**
El proyecto busca transmitir un mensaje sobre la importancia de confrontar nuestro pasado, abrazar nuestros recuerdos, y encontrar la luz incluso en los momentos más oscuros. La historia destaca la lucha interna entre el olvido y la memoria, y cómo, a través de la aceptación de lo que hemos perdido, podemos encontrar el camino hacia la sanación y la paz.
0 comments
Log in or join for Free to comment