EL AGUA HASTA LA BARRIGA - Mi proyecto del curso: Creación de cuentos infantiles
EL AGUA HASTA LA BARRIGA - Mi proyecto del curso: Creación de cuentos infantiles
by Chus Álvarez @almadeletra
- 83
- 3
- 2
¡Buenas tardes, Ilan!
Me ha encantado conocerte y aprender de tu experiencia. Gracias por tu sentido del humor y claridad en tus explicaciones. Muito obrigada!
Un saludo desde España
Chus Álvarez (almadeletra)
Te explico mi proceso creativo, siguiendo tus indicaciones:
Primero trabajé LA ESTRUCTURA APLICADA A MI PROYECTO DE CUENTO:
IDEA:
NIÑO QUE NUNCA SE METIÓ EN EL MAR, NUNCA ESTUVO EN UNA PLAYA, Y LO PIDE COMO DESEO DE CUMPLEAÑOS
PASOS A SEGUIR:
1.MISIÓN:
QUE EL NIÑO LOGRE METERSE EN EL AGUA
2.LUGAR:
LA PLAYA
3. CONFLICTOS:
-QUE LA MADRE TENGA UNA HERIDA GRANDE EN UN PIE Y NO sE PUEDA METER CON ÉL
- QUE SU HERMANO QUIERA HACER OTRAS COSAS QUE NO SEAN BAÑARSE CON SU HERMANO PORQUE TIENE MIEDO AL AGUA/QUE PASEN COSAS EN LA PLAYA QUE IMPIDAN EL BAÑO
4. AUXILIAR:
- QUE VENGA OTRA NIÑA PARA IR CON ÉL PORQUE QUIERE JUGAR Y NO TIENE AMIGO NI HERMANOS- LE PRESTA SUS MANGUITOS, POR EJEMPLO, Y SE BAÑAN JUNTOS
- QUE VENGA UN PERRO, LES ROBE ALGO Y SE LO LLEVE AL AGUA Y NO HAYA MÁS REMEDIO QUE METERSE A POR ELLO.
5. OBJETIVO/CIERRE:
- QUEDE CON ESA AMIGA PARA IR A BAÑARSE OTRO DÍA Y JUGAR EN EL AGUA
- QUE TODO ACABE CUANDO SE MOJA HASTA LA BARRIGA---- HUMOR DE LA MADRE /COMPLICIDAD CON SU HERMANO/
EL PUNTO DE HUMOR:
QUE MI PROTAGONISTA, DIEGO, HABLE MAL EL ESPAÑOL PORQUE ES PEQUEÑO Y NO PRONUNCIA BIEN… SU HERMANO MAYOR, RUBÉN, LE CORRIGE TODO EL TIEMPO…
Así, finalicé MI PROYECTO DE CUENTO:
EL AGUA HASTA LA BARRIGA
Autora: Chus Álvarez (almadeletra)
- ¡Venga, sonreíd, que vamos a hacernos una foto los tres juntos delante del mar!
El mar era de mentira. Un póster gigante que servía de photocall en la fiesta de cumpleaños de Diego. El niño vivía con su madre y su hermano, y nunca había visto el mar. Solo en la tele. Su sueño era hacer castillos de arena y meterse en el agua para ver qué se sentía. Ese era su deseo mientras soplaba las velas. Aunque todavía no sabía nadar, no tenía miedo. Quería pisar la arena, acercarse a la orilla y meter los pies en el agua. Quizás, incluso, la barriga.
Después de comer la tarta, con forma de isla desierta, y de darle a la piñata, con forma de barco pirata, le dijo su madre al niño:
- Diego, aquí va mi regalo: ¡El viernes nos vamos a Aracuño!
Diego no sabía dónde estaba Aracuño. Ni le importaba, la verdad. Solo quería saber una cosa:
- ¿Tiene mar?
- ¡Claro, eso es lo mejor del regalo!
Diego se puso contentísimo. Su hermano, Rubén, no tanto. Siempre protestaba por todo.
- Pues yo ya quedé con la pandilla para ir a las fiestas del barrio el fin de semana, mamá, ¿y ahora qué les digo?
- Pues que aquí hace mucho calor, hijo, y que te vas al norte a pasarlo bien con tu madre y con tu hermano.
Y miró para él con una sonrisa tan grande, que a Rubén hasta le gustó la idea.
*
Diego hizo una lista de las cosas que iban a necesitar y se la dio a su madre, para que las comprara.
Un cuvo
Una pala
Un rastrrillo
Un flotador de hunicornio
Su madre sonrió.
- Caramba, menuda lista. 4 cosas. ¿Y te atreverás con el flotador?.
Y Rubén dijo:
- Yo no pienso meterme en el agua, con el cubo y la pala me llega.
- Cues yo sí voy a narar.
- Se dice pues, no cues… ¡y nadar, con d!
- Deja a tu hermano…
Llegó el viernes y llegaron los tres a Aracuño. Era de noche, y Diego llevaba una mochila de la que sobresalían una pala azul y un rastrillo amarillo. Bajando por una cuesta, mientras buscaban el hotel, su madre les dijo:
- Mirad, niños, allí al fondo está el mar.
- ¿El mar?- dijo Diego- ¡Vamos!
- ¿Ahora? Pero si son las once de la noche, Diego, no vas a ver nada.
- Y yo tengo mucho sueño, quiero irme a dormir ya- dijo Rubén, enfadado.
Diego corrió calle abajo y ambos no tuvieron más remedio que seguirle.
- ¡No cruces al llegar a la esquina, espera a que se ponga verde el semáforo!
*
La noche era oscura pero podía verse la luna y una estrella muy brillante en el cielo.
Cuando pisaron la playa, calzados y todo, sintieron la brisa del mar en la cara.
- ¿Toro eso es mar?- dijo Diego alucinado.
- Sí, cariño. Eso y todo lo que no puedes ver.
- Cues es muy grande. Mañana voy a vení a duchame a la paya.
- No se dice paya. Es playa. ¡Y en la playa uno no se ducha, se baña!- dijo Rubén.
- Deja a tu hermano... Venga, vamos para el hotel y mañana por la mañana volvemos.
Y mientras caminaban, las gaviotas cantaban sobre sus cabezas y una les miraba desde lo alto de un contenedor de basura, con curiosidad de gato.
- Qué miedo me dan esos bichos – protestó Rubén.
- Cues a mí me gustan- dijo Diego imitando sus graznidos, corriendo cuesta arriba.
La pala y el rastrillo saltaban en la mochila como su corazón contento.
*
A la mañana siguiente, embadurnados de crema y con tres bocadillos en la cesta de la madre, bajaron a la playa. Hacía un sol radiante y ya había muchas bañistas en la arena. Buscaron una zona cerca de la orilla, y montaron el campamento playero. Era su primera vez y Rubén y Diego estaban muy emocionados viendo a su madre colocar la sombrilla.
- ¿Mamá, vienes a duchate comigo?
- ¡Otra vez! ¡Que no es ducharse, es bañarse!- protestó Rubén.
- Bueno, ¿cues vienes a bañate comigo, mami?
- Ve con tu hermano, yo tengo una herida en el pie y no debo pisar la arena.
- A mí no me mires- dijo Rubén sacando el cubo y la pala de la mochila.
- Bueno, cues jugamos con la arena. Pero luego, con el mar.
Cada vez que Diego proponía meterse en el agua, algo pasaba:
La sombrilla casi se cae y le da en un ojo a una señora.
Mamá no era capaz de hinchar el flotador de unicornio.
Salió volando el sombrero de Rubén y tuvo que ir a buscarlo a la toalla de al lado.
Había que comer ya los bocadillos.
Entraron arenas en las bebidas y mamá tuvo que comprarle otras a un vendedor playero.
Rubén descubrió que el flotador no se hinchaba porque estaba pinchado.
*
Al final, Diego se decidió a ir solo.
- Mamá, si no pueres vení comigo y Rubén no quiere, voy yo solito al agua.
- No, solito no, que te puede arrastrar una ola y no tenemos flotador.
Y en ese momento llegó un perro negro, a toda velocidad, para oler los restos de los bocadillos en el cestón de mamá. Cogió el bolso con la boca y salió corriendo.
- ¡El perro, que se lleva mi cartera, que está en la cesta!
Rubén se quedó paralizado. No sabía qué hacer. Y mamá, de pie en la toalla. Diego, sin pensarlo, salió corriendo tras el animal.
Al llegar a la orilla, el perro tiró la mochila, sacó de ella un trozo del papel de aluminio que envolvía los bocadillos, y empezó a chuparlo sobre la arena mojada. Al momento, Diego tenía al lado a un señor regañando al perro y recogiendo el bolso. Mientras el hombre corría a devolvérselo a la madre del niño, este fue consciente de que, por fin, estaba metido en el agua.
Puso cara de susto y buscó a su madre con la mirada. El señor ya le había devuelto la cesta y ella estaba, tranquila, sentada en su toalla.
- ¡Ahora que ya estás ahí, mójate la barriguita, Diego!
- ¿Sin flotador?
- Sin flotador. ¡Rubén, ve con él, anda!
Rubén se acercó a la orilla, a regañadientes. A Diego le llegaba ya el agua hasta la barriga. De pronto, puso cara de terror y preguntó a su hermano, mientras señalaba el ombligo bajándose un poquito el bañador.
- Rubén, ¿ete se puere mojá?-
- ¿El ombligo?
- Sí, ¿el obigo se puere mojá?
- Claro que se puede mojar. Tienes cada cosa…
- Ah, qué susto. Pensé que me iba a entrá un pescado por el abujerito.
Y al momento escucharon las risas de su madre, que se había calzado y estaba en la orilla, cestón en mano.
- ¡Diego, no se dice abujero, se dice…!
- Deja a tu hermano… Y sonreíd, que vamos a hacernos una foto los tres juntos delante del mar.
2 comments
Hi Chus.
First, thanks for sharing your story with us.
I really liked how you structured your story using the 5 points I explained in the course. His narrative was very good and I believe that many will identify with his characters and situations. Humor is also a hallmark of your text, which is great, we bring readers closer to our text through humor.
Congratulations.
@ibrenman Thank you so much for your kind words, Professor. I will continue to write a lot and apply his teachings. May we meet again! greetings from spain
Log in or join for Free to comment