Semblanza Curricular de Martín Rivas
Egiptólogo por el Colegio de Altos Estudios Egiptológicos A. C. Colaborador de la Embajada de Egipto en México desde 1975 realizando exposiciones, dictando 7,800 conferencias aproximadamente en diversas instituciones en México y el extranjero. Entre otras, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Planetario de Puebla; el Town Hall Protocol Office de Sydney, Australia, en el Salón De Sesiones del Palacio de Gobierno en Paris, el Salón de Sesiones del Palacio Municipal de Puebla; realizando aproximadamente 2,316 entrevistas de televisión, radio y prensa mexicana y extranjera, en compañía del Consejero de Prensa de la Embajada de Egipto en México. Ha dictado conferencias en instituciones como Fundación Cultural Universitas, CODAC AC (Asociación civil para divorciados), Los Rotarios de México, Club de Leones, así como en instituciones educativas como la UVM, la Universidad Iberoamericana, así como en empresas privadas y en 7 Embajadas Diplomáticas: Corea, EU, Egipto, Australia, Japón, Alemania y Francia; Los Pinos y la Secretaria de Educación Pública. En el año de 1986, durante la conmemoración del año Internacional de la Mujer, dicto 5 conferencias en la Sede de la ONU en París, con los temas “La importancia de la mujer en la historia”, “La importancia de la mujer en los Campos de Concentración Nazis”, “La supervivencia de la mujer ante los retos del siglo XX”, “El hombre, esclavo de la mujer” y “La historia del Teatro en México a través de la mujer”. A los siete años comienza su actividad teatral participando en diversos montajes en el colegio donde estudiaba. Hasta la fecha su actividad ha sido ininterrumpida. Autor de 85 obras teatrales. Ha recibido menciones honoríficas por parte del gobierno japonés por su obra Akhenatón y El Quinto Sol Azteca por la Embajada de Egipto en México; y premios internacionales con 4 de ellas: Moctezuma, en Australia en 1985, presentándose el montaje en el Sydney Opera House; Auschwitz, Nunca Jamás, obra teatral que relata los sucesos verídicos vividos por Dunia Wasserstrom, sobreviviente de Auschwitz, y por la que el autor fue nombrado Huésped distinguido del Gobierno de Sydney, Australia en 1988 durante el Segundo Festival de Dramaturgos presentándose igualmente en el Sydney Opera House; Pláticas Contigo Mismo en París, Francia en 1992 y Los Mártires de Dios, en Alemania en 1995. Ha recibido numerosos reconocimientos por su labor teatral. Ha participado en varios programas de televisión, entrevistas en radio y prensa destacando comentarios de gente como Malke Rabel, Luis G. Basurto y Raquel Días de León entre otros. Junto con Don Andrés Henestrosa y Felipe Santander, 1986, participa como jurado en el Concurso de Teatro sobre la Revolución Mexicana organizado por el Grupo Cultural UNIVERSITAS, dirigiendo la puesta en escena de la obra ganadora La juventud opina de Edmundo Santamaría. Socio Fundador de la Asociación Internacional de Teatro Amateur AITA-IATA. Como escritor ha publicado el libro Palabras para mamá editado en 1990 por la radiodifusora XEW con un tiraje de 40,000 ejemplares regalados por la estación de radio el 10 de mayo de ese año; autor del libro El último secreto de Tuntakhamón y Egipto para todos y del libro de poemas Por amor a tu naturaleza, así como programas piloto para niños en una televisora en Texas, EE.UU. Investigador: Como Investigador Teatral. Trabajó durante once años colaborando en diversas actividades al interior del Centro Nacional de Investigación Teatral Rodolfo Usigli CITRU del Instituto Nacional de Bellas Artes. Entre ellas, como asistente de museografía para las exposiciones que el Instituto realizó en diversas plazas de la República Mexicana; en el apoyo a los investigadores del Instituto. Formuló los Directorios de Gente de Teatro con los que cuenta el CITRU. Responsable de la distribución de las publicaciones del Instituto, entre otras actividades. Su último trabajo consistió en ser el responsable del Archivo Vertical realizando un programa de consulta para que los archivos periodísticos que tiene el instituto sean consultados por computadora. Y comenzó la realización del libro en memoria de la madre se la actriz Susana Alexander: “Brígida Alexander, la historia de mis luchas”. Es diseñador de Páginas web y recuperación de datos, así como digitalizador de audio y video en computadora.
2023: Actualmente prepara el reestreno de su obra teatral “Auschwitz Nunca Jamás” para ser remontada, El Musical original de Guillermo Mendez, “Quetzalcoatl, el gran artista”. Y escribe la enciclopedia “Bajo la Tormenta, Gran Crónica de la II Guerra Mundial y los Campos de Exterminio Nazis”, con los expedientes que le fueron heredados por Dunia Wasserstrom, prisionera 10.308, y que fue obligada a ser secretaria de los Nazis en la Oficina Política de la GESTAPO. Escribe las colecciones "Los señores del Mictlán" enciclopedia sobre el México Prehispánico y "El Ultimo Secreto de utankhamón", donde se consignan los ultimos descubrimientos sobre este apacionate personaje.
Professional listing
- José Martín Rivas Ortega – @martinrivasortega
- Dramaturgo, Egiptólogo, Escritor
- www.facebook.com/martin.rivasortega.35/
- Open to job opportunities, freelance or contract in: Mexico City, Mexico