JOSE RAMON BAS

JOSE RAMON BAS

artista visual

Alicante, Spain

JOSE RAMON BAS

BAS, José Ramón (Madrid, 1964- )

Se inició en la fotografía en 1979, de la mano del también fotógrafo Florencio García Méndez. Después de estudiar fotografía y vídeo en Idep Barcelona, su interés se centró en las nuevas formas de expresión y en la memoria del viaje, trabajos a los que pudo dar un importante impulso gracias a la obtención de la beca FotoPres en 1997. Desde 2005 imparte clases en el Máster de Fotografía Creativa de la escuela EFTI de Madrid.

Su trabajo se caracteriza por mezclar la imagen fotográfica con ilustraciones y textos, generando un potente sentido narrativo. Aunque son las imágenes las que cuentan la historia, las palabras, fotografiadas o escritas sobre la misma copia, arañando los negativos, consiguen que trascienda el concepto de fotografía y transforman sus imágenes en objetos que preservan la memoria de sus experiencias y emociones. Entre sus series podemos destacar Viaje impreciso (2001), Unguja (2004), Ícaro (2005), Mukalo (2006), Ndar (2008) y Here or There (2010).

A nivel editorial ha publicado 7 monografías individuales y ha aparecido en una gran cantidad de publicaciones colectivas.
Desde el 2011 comienza a interesarse mas por el trabajo social e inicia proyectos en Brazzaville( R.C.), Kinshasa (R.D.C.),Jafna(Sri Lanka) y Douala (Camerun).
Allí trabaja con distintos centros dedicados a la infancia mayoritariamente centrados en el fenómeno de los niños de la calle del que salen 3 libros , 1 fanzine, 7 exposiciones , 1 documental y diverso material producido por el mismo y los niños y niñas con los que se interrelaciona.
También crea el proyecto Les Ateliers de Bolo en Douala con el espacio Bolo L´Espace en el que se coordinan talleres con niños con distintos artistas africanos.

Su trabajo está representado por la Galerie VU' de París, donde ha expuesto por última vez en 2014. Además, destacan sus exposiciones en Arcade Gallery (Nueva York, 1996), la Fundació Joan Miró (Barcelona, 1997), PHotoEspaña (1999) Alan Klotz (Nueva York, 2011), o en ferias internacionales como ARCOmadrid (1998 y 2002) y Paris Photo (2003, 2004, 2005,2010,2011,2012).
Ha sido reconocido con el Premio Federico Vender en 2003 y el Premio Fundación Arena en 2004. Tiene obra en la colección Testimonio Fundación "la Caixa", la colección Rafael Gelman, la Fundación Goldberg, la Fundación Vilacasas, la colección Bobbi Hamill,..... entre otras.

Professional listing

Schools


Joined May 2018