Un Error
par Leslye Hernández Escorcia @leslyehescorcia
- 1
- 0
- 0
Introducción
Escribí de mi diario personal un relato de no ficción, en base a la investigación de una temática como lo es el machismo y el micromachismo, pude expresar unas de mis experiencias dentro de mi área laboral. Escribí de tal manera que, al leerlo, otras mujeres puedan comprender de donde surgen ciertas emociones y sentimientos que producen en nosotras frustración y hasta cierto punto insuficiencia.

Materiales
Word y Canva
Un Error
¿Alguna vez escuchaste hablar de los Micromachismo? Es muy probable que el término no te sea tan familiar porque es una palabra "muy moderna" pero, el significado a estado durante toda la historia humana. Son comportamientos cotidianos, pero a la vez tan sutiles que no se logran percibir pero estos mismos generan un impacto no saludable en la vida de una mujer porque dichos actos refuerzan la dominación masculina, por décadas nos han enseñado que el machismo promueve la superioridad del hombre sobre la mujer manifestándose de muchas maneras hasta la violencia física y psicológica y esto ha fortalecido en los últimos tiempos al feminismo, que no es más que un movimiento social y político que busca la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, hablar del feminismo es super amplio el tema porque hoy abarca diversas corrientes y diversos movimientos.
Regresando a los micromachismos tienen ciertas características poco perceptibles tanto para quien lo ejerce como para quien lo recibe y por ende se han llegado a considerar normales e inofensivos, pero, la realidad es que, si lo sacamos a la luz, seguiremos atadas a esas emociones y sentimientos lastimosos que no permiten sentirnos en total y completa libertad de hablar, de expresarnos, incluso de no permitirnos ser nosotras mismas. Dentro de nuestro ser no entendemos ni podemos explicarnos porqué a pesar de nuestros esfuerzos, sacrificios y luchas todo parece ser no suficiente.
Quiero hablar sobre tres micromachismos que como mujeres vivimos día tras día y mi intención es que puedas identificarlos y de esa manera comprender un poco o un mucho la sociedad al que cada día nos enfrentamos:
Bropropriating, el término de esa palabra proviene de otra palabra compuesta del inglés BRO que es una forma informal de decir hermano o también refiere a un hombre, y la palabra apropriating significa apropiarse. Como mujer, sé que sabes del sentimiento de frustración que se vive cuando un hombre se apropia de tus ideas; incluso cuando expresas una de ellas y los demás actúan como si no hubieran escuchado, así es, eres ignorada, minutos después un hombre dice exactamente lo mismo, pero con otras palabras y de pronto, todos lo felicitan como si él hubiera tenido la gran idea. Si, a eso, hoy en el siglo XXI lo llaman Bropropriating.
También encontramos el Mansplaining, esta palabra refiere a la acción de los hombres que te explican a ti mujer de manera condescendiente sobre temas en el que puedes tener mayor conocimiento, asumiendo que no entiendes.
Tercero y último, no quiero dejar de mencionar el Manterrupting lo cual refiere a una práctica que los hombres hacen de interrumpirte repetidamente a lo largo de una conversación para tener el control de la misma o también con la intención de restar valor a tus aportaciones.
No me dejarás mentir que estos tipos de micromachismo producen un gran sentimiento de frustración; viene a mi memoria lo que viví en uno de mis trabajos que, por cierto, allí, yo era la única mujer, en ese momento yo venía de un trabajo anterior donde laborábamos puras mujeres de todas las edades, diferentes estados civiles, diferente fe, diferente educación y tomando en cuenta esta complejidad de mundos tan diferentes, la verdad es que nunca me sentí tan des validada como en aquella época laboral con puros hombres que para mí jamás había sido un problema desarrollarme junto a ellos pero, en esta ocasión de verdad eran unos machistas.
La hora de entrada era a las 8:00 de la mañana y todos teníamos nuestras propias llaves y acceso a la aplicación de seguridad de la puerta principal, teniendo la libertad de quien llegase primero, simple: abría.
Si alguno de los compañeros llegaba y abría primero, el jefe mismo les escribía para preguntar si yo había llegado, te escribo francamente, yo nunca recibí una llamada cuando yo era la primera en llegar. Si un compañero llegaba tarde y preguntaban - ¿qué sucedió? - era común escuchar respuestas de: -nada, me quedé dormido- y las ocasiones que me sucedía a mi (como a cualquier trabajador, de cualquier empresa, de cualquier giro, sin importar si somos hombres o mujeres) no había pregunta de ¿Qué sucedió? Solo eran malas caras y un profundo silencio. Y era allí cuando me traicionaban mis emociones y mis sentimientos queriendo me preguntaran para sacar esa frustración de decir “no me quedé dormida, más bien no me dio tiempo de medio recoger mi casa, hacer mi lunch, adelantar comida, preparar la lavadora, atender a la pareja o la familia, porque eso hacemos todas, porque tenemos muchas otras responsabilidades aparte de cubrir un horario laboral y no poder quedarte dormida.”
Una de mis funciones dentro de la oficina era estar a cargo de ella cuando los jefes salían de viaje, en alguna ocasión deje unas instrucciones para realizar el fin de semana; para el día lunes no se había realizado ninguna de ellas a lo que pregunte que había pasado y la respuesta del responsable fue: - a mí, ninguna mujer me manda. -
Te platico otro ejemplo, cuando uno de los compañeros favoritos del mismo jefe que referí antes, llegó casi 1 hora tarde yo escuché cuando le preguntó el motivo de su retraso y para mi sorpresa, la respuesta del compañero señalando mi oficina dijo, ella ha llega tarde también (en mi caso llegué tarde por minutos, mas no una hora) de verdad no podía con ese tipo de respuestas, ¿acaso éramos niños disfrazados de adultos no pudiendo tomar la responsabilidad que a cada uno corresponde y responder por cuenta propia las consecuencias de nuestros actos? e inmediatamente vinieron a mi mente aquellas celebres palabras:
“La mujer que tú me diste fue quien… (me dio el fruto, y yo lo comí)”. Génesis 3:12
Sé que muchas se están identificando conmigo porque, hoy por hoy, este patrón se repite; cuando se trata de relaciones interpersonales llámense amorosas, familiares, laborales, casuales o simplemente en aquellas basadas en la rivalidad por el simple hecho de ser hombres y mujeres.
El machismo no es mas que la creencia, actitudes y/o comportamiento que promueven la superioridad de un hombre sobre una mujer, situación que genera desigualdad y discriminación.
El machismo hace que los logros de una mujer sean menos, pero, cuando el error en una mujer es visible el machismo lo culpa.

0 commentaire
Connectez-vous ou inscrivez-vous gratuitement pour commenter