Informe Final: Design Thinking para la Gestión de Proyectos
par MARIO HARO SALAZAR @mario_haro
- 6
- 0
- 0
Introducción
Informe Final: Design Thinking para la Gestión de Proyectos
Introducción
He completado el curso de Design Thinking con entusiasmo y he aplicado esta metodología para abordar un reto concreto en la gestión de proyectos dentro de mi ámbito laboral. El objetivo principal fue diseñar una solución innovadora que mejore la comunicación y coordinación entre los miembros del equipo, con el fin de aumentar la eficiencia y reducir retrasos.

Materiales
Design Thinking
Problema identificado
Problema identificado
El problema central que detectamos fue la falta de una comunicación clara y fluida entre los integrantes del equipo de proyectos, lo cual generaba confusión sobre responsabilidades, fechas límite y prioridades. Esta situación afectaba el cumplimiento de los objetivos y la calidad de los entregables.
Usuarios o público objetivo
Nuestro público objetivo estuvo conformado por los miembros del equipo de proyecto: coordinadores, gestores, diseñadores y desarrolladores. Todos ellos tenían necesidades diferentes pero convergentes en la búsqueda de una mejor organización, seguimiento y colaboración.
Proceso de diseño
Empatizar
Realizamos entrevistas y observación directa para comprender las dificultades reales de los usuarios. Identificamos que el principal dolor era la falta de visibilidad sobre el estado de las tareas y una comunicación fragmentada a través de múltiples canales.
Definir
Con base en la información recopilada, definimos el reto: "¿Cómo podríamos mejorar la comunicación y el seguimiento de tareas en el equipo para aumentar la eficiencia y satisfacción?"
Idear
En sesiones colaborativas, generamos varias ideas: implementar una plataforma única para la gestión de tareas, crear reuniones diarias cortas de seguimiento y establecer protocolos claros de comunicación.
Prototipar
Desarrollamos un prototipo funcional utilizando una herramienta digital colaborativa (como Trello o Asana), configurando tableros, flujos de trabajo y roles específicos para cada usuario. También diseñamos un formato para las reuniones diarias.
Validar
Presentamos el prototipo al equipo y realizamos una prueba piloto durante dos semanas. Recogimos feedback mediante encuestas y entrevistas para medir la facilidad de uso, utilidad y mejoras percibidas en la comunicación.
Resultados de la validación
La validación mostró una mejora significativa en la coordinación y claridad sobre responsabilidades. El equipo valoró positivamente la centralización de la información y la rutina de reuniones diarias, que ayudaron a identificar obstáculos temprano. Sin embargo, señalaron la necesidad de adaptar el prototipo para integrar alertas automáticas y reportes de progreso.
Reflexiones
El proceso de Design Thinking permitió poner a las personas en el centro del proyecto, lo que facilitó la identificación de problemas reales y la creación de soluciones ajustadas a sus necesidades. La colaboración multidisciplinaria enriqueció las ideas y fortaleció el compromiso con el proyecto.
Próximos pasos
Se planea incorporar las mejoras sugeridas en la fase de validación, como la integración de notificaciones automáticas y reportes personalizados. Además, se extenderá la implementación a otros equipos de la organización para evaluar su impacto a mayor escala.

0 commentaire
Connectez-vous ou inscrivez-vous gratuitement pour commenter