El metaverso como escenario: historias que trascienden la realidad
El metaverso como escenario: historias que trascienden la realidad
par Erick Joel Villagran Pilco @erick_villagran
- 51
- 0
- 0
Introducción
1. El metaverso como un nuevo medio narrativo
El metaverso ofrece un espacio tridimensional e interactivo donde las historias no solo se cuentan, sino que se viven. Los usuarios pueden asumir roles dentro de la narrativa, tomar decisiones y experimentar diferentes desenlaces.
2. Herramientas tecnológicas en la creación de historias
Tecnologías como la realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) y gráficos en 3D permiten a los creadores diseñar mundos que parecen reales, pero que no están limitados por las leyes de la física o la lógica del mundo físico.
3. Aplicaciones en diferentes campos
Entretenimiento: Videojuegos como Fortnite o Roblox ya utilizan el metaverso para contar historias interactivas.
Educación: Las narrativas pueden ser usadas para enseñar historia, ciencias o habilidades a través de simulaciones inmersivas.
Cultura y arte: Artistas están creando experiencias culturales en el metaverso, como conciertos virtuales o galerías de arte en 3D.

Materiales
1. Software de creación de mundos y entornos 3D
Unity: Motor de juegos para crear mundos interactivos en 3D.
2. Herramientas de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR)
Oculus Medium o Tilt Brush: Para crear arte inmersivo en VR.
3. Plataformas del metaverso
Roblox Studio: Creación de juegos interactivos y narrativas.
4. Software para storytelling interactivo
Twine: Ideal para crear historias interactivas basadas en texto.

Mi Proceso Creativo
Para dar vida a mi idea de una narrativa interactiva en un mundo postapocalíptico, comencé definiendo la historia y explorando herramientas accesibles como Unity para crear el entorno, Blender para modelar personajes y Twine para estructurar la narrativa. Diseñé escenarios detallados y programé interacciones en Unity, mientras integraba efectos de sonido y música creada con Audacity para enriquecer la experiencia. El toque final fue adaptar el proyecto a realidad virtual utilizando Oculus Quest 2, lo que permitió a los usuarios explorar en primera persona. El proceso incluyó pruebas constantes, colaboración con amigos y ajustes según los comentarios recibidos. Este proyecto me enseñó que la creatividad, unida a la tecnología, no tiene límites y puede inspirar a otros a convertir sus ideas en realidades inmersivas y emocionantes.
0 commentaire
Connectez-vous ou inscrivez-vous gratuitement pour commenter