Stupendoman, evidentemente, el 3D tiene mucho presente y mucho futuro, pero la discusión no iba por ahí. Por cierto, enhorabuena porque puedes vivir de ello.
El tema sobre el que hablábamos era diseño gráfico vs diseño web. Sigue habiendo trabajo en la parte gráfica dirigida a imprenta, pero cada vez menos, aunque nunca desaparecerá. Esto implica que mucha gente que se dedicaba al diseño gráfico se ha quedado en paro, tanto si trabajaban por cuenta ajena o como autónomos. Esto es una realidad innegable. ¿Qué alternativas ofrecéis, Stupendoman y Laba, para reorientar su carrera?
"Las ofertas son así". Seguid perpetuando ese mercado, seguid participando en concursos y webs en las que se regala el trabajo. Yo cada vez tengo más claro que una parte grande del problema del diseño en este país son los propios diseñadores y el gremio en general.
Por supuesto que hay que saber que es html y css si diseñas para web, pero ya me diréis qué calidad suele tener el trabajo de un tío que hace el trabajo de tres. Normalmente deja bastante que desear, como el nivel medio de las webs de este país.
Ya lo he dicho antes pero es que ahora mismo se puede ser diseñador sin tener que ser, además, un profesional front-end, algo que por cierto no te da un curso de 6 meses en el que te enseñan... ¿Dreamweaver? Una herramienta para niños que no usan los verdaderos profesionales. ¿Sublimetext? En fin...
Hay campos ahora como el diseño de interacción, la arquitectura de la información y otras muchas disciplinas que se pueden abordar y pueden llegar a ser mucho más productivas que un curso de dreamweaver.
Y, Denis, hay que valorarse un poco más. Yo no soy el mejor diseñador del mundo, pero intento hacer cada vez mejor las cosas, aprender dentro del campo que me gusta y desarrollarme dentro de él. Porque si tu punto de partida es "no soy lo suficientemente bueno" y para eso tengo que saber hacer más cosas, mejor cambiar de profesión. Yo no quiero aprender ni javascript ni html ni css (más allá de los conocimientos básicos que tengo). Y no quiero por dos motivos. Veo lo que es capaz de hacer la gente que de verdad es profesional en esos campos y me hago caquita y porque a mí lo que me gusta es diseñar. Y eso no es ni maquetar ni programar por mucho que las webs se maqueten y se programen. Y no sé cómo eso es tan difícil de entender...
+1.000
Por cierto, si hasta ahora me he ganado el pan, principalmente, haciendo 3D, ¿es que lo estoy haciendo mal? ¿Debería empezar a rechazar las ofertas de diseñador 3D así como dejar de moverme en el campo en el que me desenvuelvo mejor y reciclarme aunque no me haga falta? ¿He trabajado en empresas en las que no se hacía nada, pero nada, de web, pese a que estén en plena expansión, les voy avisando de que vayan echando la reja porque si no hacen web están acabadas? Tengo tantas dudas...
En Creative Mouse estamos de acuerdo en que la parte conceptual (qué se quiere transmitir, cómo perciben la información los usuarios, qué es el marketing emocional, asignaturas como usabilidad, arquitectura de la información, experiencia de usuario,...) son importantes, pero, ¿se pueden enseñar mientras se habla de HTML, CSS y Dreamweaver? Evidentemente sí, porque todo forma parte de lo mismo. Todo depende del enfoque del profesor, y en Creative Mouse lo hacemos así.
Y no quiero por dos motivos. Veo lo que es capaz de hacer la gente que de verdad es profesional en esos campos y me hago caquita y porque a mí lo que me gusta es diseñar. Y eso no es ni maquetar ni programar por mucho que las webs se maqueten y se programen. Y no sé cómo eso es tan difícil de entender...
Laba, no creo que nadie este diciendo que tengas que saber css3 y html5 como los gurús, pero admitirás que cuanto más domines el tema mejor podrás adecuar el diseño que hagas a las necesidades tanto del programador/maquetador como del cliente. Entiendo que puede no gustar, que se puede odiar el código, etc. pero me parece de cajón.
Me he encontrado con directores de arte que ni querían oir hablar de dreamweaver siquiera. También me he encontrado con otros que tenían flash builder y photoshop abierto a la vez. Y todos tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, pero si tengo que pedirle a alguno que diseñe una web, o que piense una campaña con desarrollo online, o...
De todas maneras, me parece absurdo seguir con las mismas discusiones del siglo XX. A estas alturas quien no controle el mundo online (y por controlar me refiero por lo menos a saber como funciona, como se desarrolla el trabajo, que herramientas se emplean, etc) está fuera del mercado. O por lo menos lo tiene más dificil. ¡Allá cada uno!
Una cosa es lo que nos gustaría y otra la realidad. Si te gusta diseñar, puedes dedicar todo tu tiempo a ello y te permite ganar un sueldo más que decente, enhorabuena, pero ya sabemos que la oferta no va por ahí. Además, ¿por qué no ser multidisciplinar? A quien no le guste hacer siempre lo mismo, la web es ideal. Unas veces montas vídeos, otras redactas textos para intentar posicionar mejor el sitio web, además de maquetar, retocar imágenes,...
Y, efectivamente, no es tan importante el uso de Dreamweaver, Sublimetext o cualquier editor, pero alguno hay que utilizar para escribir los códigos. Además, independientemente de si nos gusta más o menos Dreamweaver, el 95% de profesionales lo emplean (y no creo que todas las webs elaboradas a través de Dreamweaver sean mediocres, porque lo que interesa son los códigos resultantes). Por curiosidad, Laba, ¿qué editor profesional utilizas cuando escribes código HTML y CSS?
"Las ofertas son así". Seguid perpetuando ese mercado, seguid participando en concursos y webs en las que se regala el trabajo. Yo cada vez tengo más claro que una parte grande del problema del diseño en este país son los propios diseñadores y el gremio en general.
Por supuesto que hay que saber que es html y css si diseñas para web, pero ya me diréis qué calidad suele tener el trabajo de un tío que hace el trabajo de tres. Normalmente deja bastante que desear, como el nivel medio de las webs de este país.
Ya lo he dicho antes pero es que ahora mismo se puede ser diseñador sin tener que ser, además, un profesional front-end, algo que por cierto no te da un curso de 6 meses en el que te enseñan... ¿Dreamweaver? Una herramienta para niños que no usan los verdaderos profesionales. ¿Sublimetext? En fin...
Hay campos ahora como el diseño de interacción, la arquitectura de la información y otras muchas disciplinas que se pueden abordar y pueden llegar a ser mucho más productivas que un curso de dreamweaver.
Y, Denis, hay que valorarse un poco más. Yo no soy el mejor diseñador del mundo, pero intento hacer cada vez mejor las cosas, aprender dentro del campo que me gusta y desarrollarme dentro de él. Porque si tu punto de partida es "no soy lo suficientemente bueno" y para eso tengo que saber hacer más cosas, mejor cambiar de profesión. Yo no quiero aprender ni javascript ni html ni css (más allá de los conocimientos básicos que tengo). Y no quiero por dos motivos. Veo lo que es capaz de hacer la gente que de verdad es profesional en esos campos y me hago caquita y porque a mí lo que me gusta es diseñar. Y eso no es ni maquetar ni programar por mucho que las webs se maqueten y se programen. Y no sé cómo eso es tan difícil de entender...
Hola,
yo odio a los especialistas y estoy seguro que cuanto más te especialices en algo más estas te estas hundiendo, salvo que destaques de verdad y de esos hay pocos y no creo que seas tú, ni yo ni la mitad que han escrito.
Cuanto más sepas de cosas mejor, pero te tiene que gustar sino es una mierda, y luego esta claro que es una inversión para ganar pasta pero eso llega, no voy a entrar en situaciones actuales que me aburro de curros, ofertas, agencias, todoterreno etc...
La web es fantastica, deberías ver que temario dan en esos cursos que parece que has descartado ya, tu no vas a ser programador, pero poco a poco es bueno si sabes de que va un poco lo del codigo y sobre todo las reglas, como te dijeron, que se puede y que no hacer..., sobre todo para que no te engañe el programador y diga "esto no se puede hacer" es como la de hazme el logo más grande pero en online, ya lo iras viendo...
Los programadores son otra raza, es lógica y nosotros los colorines, tu no vas a escribir una linea de codigo (o si) pero tu sí puedes aprender dirección de arte interactiva, conocer como hacer campañas o gráficos para digital, tus ilustraciones en una app mobile etc, un poco de video, fotografia, 3d, hacer sudokus, lo que te de la gana... pero te tiene que gustar lo que haces sino nada.
Está claro que lo ideal es la especialización para que los trabajos sean realmente profesionales. Pero la realidad laboral del entorno web pide perfiles multidisciplinares:
- Periodistas, que sepan de marketing online, redacción, animación de comunidades virtuales, algún CMS e, incluso, HTML y CSS.
- Desarrolladores, que sepan maquetar webs y algo de Photoshop.
- Diseñadores, que sepan maquetar webs y algo de desarrollo.
Y no hablamos del video-marketing, flash, javascript,...
En la web confluyen muchas disciplinas y no muchas empresas se pueden permitir (o no quieren) contratar a un periodista, un especialista en marketing online, un diseñador, un programador y un maquetador.
No, si ya se que no es necesario saber 3D para hacer web, no estaba hablando de eso precisamente (no todo en el mundo del diseño gira alrededor de las webs ;)), pero se ven ofertas, como tu dices, en las que piden diseñadores "multidisciplinares", ya que en el diseño hay varias especialidades, ¿por qué no pedirlas todas? Es curioso que no haya visto nunca una oferta de trabajo dónde pidan ingenieros multidisciplinares, pero bueno, igual antes de volverse "multidisciplinares" prefieren irse a otro país en el que no se rían de ellos, pero bueno, no puedo hablar del tema, no soy ingeniero.
Stupendoman, con todos nuestros respectos, exageras. No es imprescindible conocer herramientas 3D para hacer web. Pero la cuestión no va por ahí.
Creemos que sí que es vital para un diseñador gráfico conocer HTML y CSS. Tú manejas algo de web, como dices, ¿exactamente qué es ese algo?
Y no lo decimos sólo por los empresarios, que exigen y pagan según les convenga, también por los que trabajan como freenlance.
Sí, faltaba el punto 3, en el que el diseñador gráfico sólo hace gráfico, pero de estos van quedando cada vez menos. Son las excepciones a las que nos referíamos en entradas anteriores.
Lo que decimos tiene fácil comprobación. Basta con ver las ofertas de empleo dirigidas a diseñadores.
Por esa misma lógica si empiezan a pedir neurocirugía los diseñadores gráficos deberán empezar a estudiar ese área de la medicina, ¿no? Por cierto, esas ofertas de trabajo suelen recibir un montón de comentarios animando a los empleadores a seguir por ese camino, añadiría además que es imprescindible conocer, por lo menos, dos herramientas de diseño 3D a fondo y otras dos de edición de vídeo y motion, total, también existen ofertas que exigen eso, adaptémonos! Ah, y por no meternos en el campo salarios para esta ofertas, que suelen ser inversamente proporcionales a los requisitos exigidos. Y no olvidemos que también hay que formar en herramientas de diseño a los administrativos y a los auxiliares administrativos (¿o era que los diseñadores deben aprender a manejar office? Nunca me quedó claro eso).
Por cierto, no veo mal ampliar horizontes, yo mismo manejo algo de web, pero que lo vendáis como algo vital, pues no, si un empresario necesita un diseñador que contrate a un diseñador, si necesita un desarrollador web, que contrate a un desarrollador web, pero un mix de todo y bueno, no, a no ser que el salario refleje esta faceta multidisciplinar (que, como he dicho, va a ser que no).
Ah, a las dos opciones que has propuesto falta una tercera, " 3. No haces web" ;).
En Creative Mouse estamos de acuerdo con Abraham. Un diseñador web debe tener una idea clara de todos los elementos que intervienen en un sitio web y conocer, al menos, HTML, CSS y Dreamweaver.
El diseñador web que lea este hilo que opine. ¿Sólo manejas Ilustrator, Indesign, Photoshop y Fireworks? Si es así, significa:
1. Tienes muchos encargos y trabajan contigo un par de maquetadores-desarrolladores.
2. El grueso de tu trabajo va orientado a la impresión y tienes a un desarrollador web a tu lado.
Quien conozca este mundillo no podrá negar que un muy buen diseñador, si se orienta hacia la web, tendrá que saber algo de HTML5 y CSS3. Incluso si se trabaja como freelance y se asocia a un desarrollador. Al menos tendrá que saber algo para retocar elementos del sitio web. Los clientes aprueban el diseño, pero siempre piden cambios cuando ven la web maquetada en pruebas. ¿Todo ese trabajo lo hace exclusivamente el desarrollador? Está claro que las cosas no son ni blanco ni negro. Debe haber un lugar común entre el diseñador y el desarrollador y ese lugar es la maquetación (HTML5, CSS3, Dreamweaver). Y no estoy mencionando los CMS como Wordpress. Si un sitio web se desarrolla de esta manera, los roles pueden estar bastante definidos, pero el diseñador tendrá que saber algo de Wordpress.
En Creative Mouse estamos de acuerdo con Laba. La situación ideal sería aquélla en la que el diseñador se dedica exclusivamente al diseño y el programador a los códigos. Sin embargo, la realidad laboral indica lo contrario. Las empresas, para ahorrar costes, quieren gente multidisciplinar. Saben que nadie va a ser experto en todo, pero sí que buscan que el diseñador sepa maquetar páginas web y, al menos, tenga nociones de lenguajes del lado del servidor y bases de datos, además de poder integrar y personalizar librerías Javascript como JQuery.
Lo que decimos tiene fácil comprobación. Basta con ver las ofertas de empleo dirigidas a diseñadores.
hay algo que nadie podrá negar: un diseñador gráfico, salvo contadas excepciones, se queda fuera del mercado laboral si no sabe poner en marcha una web.
Y te has quedado tan a gusto, ¿no? Lo siento, pero me suena demasiado a pretexto barato de teletienda.
No podría estar más en desacuerdo. Futuros diseñadores no os convirtáis en cutre diseñadores, cutre maquetadores. Diseañores, al diseño y desarrolladores, al desarrollo. Si no, no vais a pasar de hacer webs para el frutero de la esquina y no vais a ver un presupuesto de más de 500 pavos en vuestra vida!
En Creative Mouse, que nos dedicamos a la formación, podéis imaginar lo que opinamos. Sin embargo, hay algo que nadie podrá negar: un diseñador gráfico, salvo contadas excepciones, se queda fuera del mercado laboral si no sabe poner en marcha una web. Hemos formado a muchos diseñadores gráficos en su "reciclaje" hacia el mundo web. ¿Qué necesitaban? Nociones de las tripas de Internet: servidores, dominios, saber distinguir entre páginas web estáticas y dinámicas, diferencias entre lenguajes del lado del cliente y del lado del servidor, protocolos,... Conocimientos para muchos muy básicos, pero que otros muchos desconocen y que permiten establecer las bases para comenzar. En nuestro caso, estas bases las asentamos en el curso Curso Maquetación Web I: HTML y Dreamweaver básico. Después, hay que conocer, al menos, HTML, CSS, Dreamweaver y el manejo de un CMS (Wordpress es el más aconsejable).
Algunos comentáis que los lenguajes carecen de creatividad, pero son los que permiten que mi web tenga el aspecto y la funcionalidad que yo quiero. Otros decís que quien diga que controla totalmente el mundo web está lejos de la verdad. Esto es bastante cierto, aunque hay auténticos máquinas, porque la web es un medio que integra todos los demás y en ella confluyen muchas disciplinas: diseño, maquetación, programación, marketing, comunicación,... Sin embargo, no hay que tener miedo. Basta con plantearse un proyecto concreto e ir aprendiendo, buscando recursos,... para plasmar ese proyecto.
Si hay mucha gente dedicándose al mundo de la web, ¿por qué yo no voy a poder?
La verdad es que si puedes formarte deberías hacerlo, es posible que tengas que esforzarte en trabajr más deprisa para suplir esas horas, pero si eres del ámbito "papel", no te vendrá mal tocar algo de web. Yo comencé como diseñador 3d, auqnue mi formación era más cercana al diseño gráfico. Con el tiempo he tenido que aprender todos los palos, pero esto no deja de ser un problema, es tremendamente complicado dominar "profesionalmente" todas las disciplinas, y en el caso de la web, se demanda cada vez más un puesto que fusiona un diseñador y un programador, esto obedece tanto a la crisis como a las ganas de llenarse el bolsillo de más de uno. Actualmente trabajo como diseñador 3d, diseñador gráfico y llevo una tienda online ( eso si, con un dummy), y me van a imaprtir un curso de SEO y SEM; pues bienvenido sea. Hay que atreverse con todo, y más como están las cosas, pero siempre, consciente de si puedes o no realizar un trabjo "profesional".
Tampoco hace falta que hagas programación eh, ...
pero no te lo dejes, tampoco es tan complicado tener unos conocimientos web, de flash, after o cinema siendo básicamente gráfico como lo era yo..
De todos modos aqui tenes dos páginas llenas de buenos consejos.
Bueno, después de leer todos los comentarios y hablar con un amigo, no voy a hacer el curso. El tiempo de curro que perdería al acudir todos los días a clase, a parte de no tener especial interés y pensar como decís que es complicado el tema, han sido las razones definitivas.
En cuanto tenga que hacer algo de web, programación, se lo daré al chico con el que he trabajado hasta ahora.
Gracias de todos modos
@eluguina El mundo 2.0 lleva siendo una realidad por los ultimos 15 años por lo menos. El tener conocimientos de web es imprescindible para cualquier diseñador gráfico. La tendencia que yo veo es de dos vertientes; hacer buenos trabajos de imprenta con papel de calidad, tipos mobiles e impresión como serigrafía, grabados, etc o el trabajar para la pantalla como web, tablets, etc.
Perdonarme por ser tan aguafiestas, pero así es como veo el futuro. La situación económica presente hace que algunas compañias inviertan más en graficos para pantallas que en imprenta.
Pero al tema, disfruta del curso y ten en cuenta el papel de diseñador/ilustrador y sus limitaciones. Siempre podras contratar a alguien para hacer todo aquello a lo que uno no puede llegar.
No sé en qué ámbitos se mueve tu empresa, pero creo que tener al menos nociones básicas de web es a día de hoy algo imprescindible para un diseñador gráfico. Dentro de no muchos años (si no lo es ya), el mundo 2.0 va a ser el día a día de nuestro trabajo.
Un curso de Dreamweaver no es diseño web. Dreamweaver es una herramienta para ciertas cosas y no de las mejores por otra parte. Es como si dices que no te gusta el diseño editorial porque hiciste un curso de Indesign y no te gustó nada. El diseño en internet es diseño. Hay mucho detrás de cada página web, desde el diseño propiamente dicho pasando por el diseño de interacción, experiencia de usuario, arquitectura de la información... Yo creo que es mucho más interesante que te formes en esas disciplinas y tal vez en maquetación, HTML 5 Y CSS porque la parte de programación es algo realmente complejo y muy muy muy alejado del diseño.
Salvo que seas un mega crack no serás capaz de llevar a cabo proyectos de cierta envergadura que requieran tecnología backend y frontend. Estamos hablando de controlar varios lenguajes de programación y distintas tecnologías. Rubi o PHP, javascript son sólo unos ejemplos de disciplinas que tienen profesionales específicos.
Ya os digo, si yo tuviera que empezar de cero me centraría en lo básico en lo tecnológico y me iría más esa vertiente relacionada con la usabilidad y la experiencia de usuario que en la programación que es un tema que requiere una formación muy específica y unos conocimientos muy diferentes de los que normalmente maneja un diseñador.
Un saludo.
@willi. Estoy completamente de acuerdo con laba. Una cosa es diseño y otra cosa son las herramientas. Arquitectura de la información y experiencia de usuario es lo más conectado a el diseño pues requiere un conocimiento de el usuario frente a la información gráfica.
De todos modos el tener conocimientos de html o css te puede ayudar bastante a conocer un poco de que va la programación pero no a ser un programador. Te tienes que decantar por una cosa o la otra. Cualquier opción que decidas sabes que conlleva estudiar al menos 4 años o un curso de grado. Estamos hablando de dos disciplinas bastante complejas. Los cursos de herramientas son buenos para hacerte una idea sobre que quieres hacer en el futuro.
Por otro lado, hay que ser práctico y creo que un diseñador web puede complementar su actividad con buenos conocimientos de experiencia de usuario y arquitectura de la información, por ejemplo o maquetando bien sus trabajos. Pero Programar, y además programar bien es algo que, por un lado no tiene nada que ver con el diseño y por el otro requiere unos conocimientos y una formación larga, compleja y específica. Es como si un diseñador de carrocerías de coches tuviera que saber fabricarlos...
Estoy totalmente de acuerdo con laba. Dada mi experiencia es impresionante la cantidad de sitios que te piden que sepas de todo, da igual que seas creativo, diseñador lo que quieren es un tio que les haga el trabajo paguen por -1, vamos que ni por uno, y se ahorren el trabajo de 3 o 4 personas.
En muchos sitios no importa el resultado final, con tal que "funcione", y desde mi punto de vista es absolutamente incongruente que una persona que se dedica al diseño, a la arquitectura de la información encima tenga que saber programar como te piden en PHP, ASP etc.
Como dice el refran "Quien mucho aprieta, poco ahoga" y son esos empresarios los que por ahorrarse un dinero hacen que el resultado final sea tan mediocre como su forma de pensar
Angel37 perdona si he herido tu sensibilidad diciendo que hay empresarios corruptos malinformados y fuera del sistema que les encanta ahorrarse la pasta para pegarse unas buenas vacaciones en agosto y que aún creen en el sistema "diseñata todopoderoso 4x4", y lo peor, que te argumentan "que es lo que hay" y tu no solo te lo crees sino que los defienden.
Si, garrulos, de actitud y de honestidad.
Ahora lo que se lleva y creo que es la mejor solución son las colaboraciónes. Fuera los diseñadores todoterrenos, zapatero a sus zapatos con las colaboraciónes. Busca a quien te haga falta para que te realice ese trabajo que nadie controla en tu oficina.
A ver, ya no es una cuestión de "yo creo que finalizo los plazos y todo va bien haciendolo yo todo" ya está.
No.
Es una cuestion no de cantidad sino de calidad. De lo que se trata es de ser eficáz y de hacer bien el trabajo. Si tu crees que en este mundo lleno de disciplínas y de hace unos años para acá microdisciplínas, un tipo pueda abarcar desde la programación a la dirección de arte, (que fijaté tu que cosas eh tan dispares) pasando por la interactividad, el print, conocimiento conceptual, te desarrolle una mega web, le tire al 3d un ratico, y que coja una escuadra y cartabón y me haga un cartelazo de craft. Vamos el solo plantear esto es chachi o no o si deberíamos ser todos 4x4 en ojos de las empresas me parece lo úuultimo.
Quiza haya algun tipo que se crea que puede con todo eso y más, ahora, sus soluciónes seran tan pobres, que luego me hace gracia cuando leo preguntas como ¿que diferencia a un buen diseñador de otro?
Ya te digo, es bueno saber de casi todo, pero sabiendo quien eres....
antonio_melero
Stupendoman, evidentemente, el 3D tiene mucho presente y mucho futuro, pero la discusión no iba por ahí. Por cierto, enhorabuena porque puedes vivir de ello.
El tema sobre el que hablábamos era diseño gráfico vs diseño web. Sigue habiendo trabajo en la parte gráfica dirigida a imprenta, pero cada vez menos, aunque nunca desaparecerá. Esto implica que mucha gente que se dedicaba al diseño gráfico se ha quedado en paro, tanto si trabajaban por cuenta ajena o como autónomos. Esto es una realidad innegable. ¿Qué alternativas ofrecéis, Stupendoman y Laba, para reorientar su carrera?
Usuario desconocido
laba
+1.000
Por cierto, si hasta ahora me he ganado el pan, principalmente, haciendo 3D, ¿es que lo estoy haciendo mal? ¿Debería empezar a rechazar las ofertas de diseñador 3D así como dejar de moverme en el campo en el que me desenvuelvo mejor y reciclarme aunque no me haga falta? ¿He trabajado en empresas en las que no se hacía nada, pero nada, de web, pese a que estén en plena expansión, les voy avisando de que vayan echando la reja porque si no hacen web están acabadas? Tengo tantas dudas...
Un saludo.
antonio_melero
En Creative Mouse estamos de acuerdo en que la parte conceptual (qué se quiere transmitir, cómo perciben la información los usuarios, qué es el marketing emocional, asignaturas como usabilidad, arquitectura de la información, experiencia de usuario,...) son importantes, pero, ¿se pueden enseñar mientras se habla de HTML, CSS y Dreamweaver? Evidentemente sí, porque todo forma parte de lo mismo. Todo depende del enfoque del profesor, y en Creative Mouse lo hacemos así.
nenit0
Ahora, respecto al curso, estoy completamente de acuerdo con Laba. Hay miles de cosas más interesantes para empezar que aprender a usar los programas.
nenit0
laba
Laba, no creo que nadie este diciendo que tengas que saber css3 y html5 como los gurús, pero admitirás que cuanto más domines el tema mejor podrás adecuar el diseño que hagas a las necesidades tanto del programador/maquetador como del cliente. Entiendo que puede no gustar, que se puede odiar el código, etc. pero me parece de cajón.
Me he encontrado con directores de arte que ni querían oir hablar de dreamweaver siquiera. También me he encontrado con otros que tenían flash builder y photoshop abierto a la vez. Y todos tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, pero si tengo que pedirle a alguno que diseñe una web, o que piense una campaña con desarrollo online, o...
De todas maneras, me parece absurdo seguir con las mismas discusiones del siglo XX. A estas alturas quien no controle el mundo online (y por controlar me refiero por lo menos a saber como funciona, como se desarrolla el trabajo, que herramientas se emplean, etc) está fuera del mercado. O por lo menos lo tiene más dificil. ¡Allá cada uno!
antonio_melero
Una cosa es lo que nos gustaría y otra la realidad. Si te gusta diseñar, puedes dedicar todo tu tiempo a ello y te permite ganar un sueldo más que decente, enhorabuena, pero ya sabemos que la oferta no va por ahí. Además, ¿por qué no ser multidisciplinar? A quien no le guste hacer siempre lo mismo, la web es ideal. Unas veces montas vídeos, otras redactas textos para intentar posicionar mejor el sitio web, además de maquetar, retocar imágenes,...
Y, efectivamente, no es tan importante el uso de Dreamweaver, Sublimetext o cualquier editor, pero alguno hay que utilizar para escribir los códigos. Además, independientemente de si nos gusta más o menos Dreamweaver, el 95% de profesionales lo emplean (y no creo que todas las webs elaboradas a través de Dreamweaver sean mediocres, porque lo que interesa son los códigos resultantes). Por curiosidad, Laba, ¿qué editor profesional utilizas cuando escribes código HTML y CSS?
Antonio Melero
Creative Mouse
Usuario desconocido
"Las ofertas son así". Seguid perpetuando ese mercado, seguid participando en concursos y webs en las que se regala el trabajo. Yo cada vez tengo más claro que una parte grande del problema del diseño en este país son los propios diseñadores y el gremio en general.
Por supuesto que hay que saber que es html y css si diseñas para web, pero ya me diréis qué calidad suele tener el trabajo de un tío que hace el trabajo de tres. Normalmente deja bastante que desear, como el nivel medio de las webs de este país.
Ya lo he dicho antes pero es que ahora mismo se puede ser diseñador sin tener que ser, además, un profesional front-end, algo que por cierto no te da un curso de 6 meses en el que te enseñan... ¿Dreamweaver? Una herramienta para niños que no usan los verdaderos profesionales. ¿Sublimetext? En fin...
Hay campos ahora como el diseño de interacción, la arquitectura de la información y otras muchas disciplinas que se pueden abordar y pueden llegar a ser mucho más productivas que un curso de dreamweaver.
Y, Denis, hay que valorarse un poco más. Yo no soy el mejor diseñador del mundo, pero intento hacer cada vez mejor las cosas, aprender dentro del campo que me gusta y desarrollarme dentro de él. Porque si tu punto de partida es "no soy lo suficientemente bueno" y para eso tengo que saber hacer más cosas, mejor cambiar de profesión. Yo no quiero aprender ni javascript ni html ni css (más allá de los conocimientos básicos que tengo). Y no quiero por dos motivos. Veo lo que es capaz de hacer la gente que de verdad es profesional en esos campos y me hago caquita y porque a mí lo que me gusta es diseñar. Y eso no es ni maquetar ni programar por mucho que las webs se maqueten y se programen. Y no sé cómo eso es tan difícil de entender...
denis
Hola,
yo odio a los especialistas y estoy seguro que cuanto más te especialices en algo más estas te estas hundiendo, salvo que destaques de verdad y de esos hay pocos y no creo que seas tú, ni yo ni la mitad que han escrito.
Cuanto más sepas de cosas mejor, pero te tiene que gustar sino es una mierda, y luego esta claro que es una inversión para ganar pasta pero eso llega, no voy a entrar en situaciones actuales que me aburro de curros, ofertas, agencias, todoterreno etc...
La web es fantastica, deberías ver que temario dan en esos cursos que parece que has descartado ya, tu no vas a ser programador, pero poco a poco es bueno si sabes de que va un poco lo del codigo y sobre todo las reglas, como te dijeron, que se puede y que no hacer..., sobre todo para que no te engañe el programador y diga "esto no se puede hacer" es como la de hazme el logo más grande pero en online, ya lo iras viendo...
Los programadores son otra raza, es lógica y nosotros los colorines, tu no vas a escribir una linea de codigo (o si) pero tu sí puedes aprender dirección de arte interactiva, conocer como hacer campañas o gráficos para digital, tus ilustraciones en una app mobile etc, un poco de video, fotografia, 3d, hacer sudokus, lo que te de la gana... pero te tiene que gustar lo que haces sino nada.
Ala a pasarlo bien
antonio_melero
Está claro que lo ideal es la especialización para que los trabajos sean realmente profesionales. Pero la realidad laboral del entorno web pide perfiles multidisciplinares:
- Periodistas, que sepan de marketing online, redacción, animación de comunidades virtuales, algún CMS e, incluso, HTML y CSS.
- Desarrolladores, que sepan maquetar webs y algo de Photoshop.
- Diseñadores, que sepan maquetar webs y algo de desarrollo.
Y no hablamos del video-marketing, flash, javascript,...
En la web confluyen muchas disciplinas y no muchas empresas se pueden permitir (o no quieren) contratar a un periodista, un especialista en marketing online, un diseñador, un programador y un maquetador.
Antonio Melero
Creative Mouse
Usuario desconocido
No, si ya se que no es necesario saber 3D para hacer web, no estaba hablando de eso precisamente (no todo en el mundo del diseño gira alrededor de las webs ;)), pero se ven ofertas, como tu dices, en las que piden diseñadores "multidisciplinares", ya que en el diseño hay varias especialidades, ¿por qué no pedirlas todas? Es curioso que no haya visto nunca una oferta de trabajo dónde pidan ingenieros multidisciplinares, pero bueno, igual antes de volverse "multidisciplinares" prefieren irse a otro país en el que no se rían de ellos, pero bueno, no puedo hablar del tema, no soy ingeniero.
antonio_melero
Stupendoman, con todos nuestros respectos, exageras. No es imprescindible conocer herramientas 3D para hacer web. Pero la cuestión no va por ahí.
Creemos que sí que es vital para un diseñador gráfico conocer HTML y CSS. Tú manejas algo de web, como dices, ¿exactamente qué es ese algo?
Y no lo decimos sólo por los empresarios, que exigen y pagan según les convenga, también por los que trabajan como freenlance.
Sí, faltaba el punto 3, en el que el diseñador gráfico sólo hace gráfico, pero de estos van quedando cada vez menos. Son las excepciones a las que nos referíamos en entradas anteriores.
Usuario desconocido
Antonio Melero
Por esa misma lógica si empiezan a pedir neurocirugía los diseñadores gráficos deberán empezar a estudiar ese área de la medicina, ¿no? Por cierto, esas ofertas de trabajo suelen recibir un montón de comentarios animando a los empleadores a seguir por ese camino, añadiría además que es imprescindible conocer, por lo menos, dos herramientas de diseño 3D a fondo y otras dos de edición de vídeo y motion, total, también existen ofertas que exigen eso, adaptémonos! Ah, y por no meternos en el campo salarios para esta ofertas, que suelen ser inversamente proporcionales a los requisitos exigidos. Y no olvidemos que también hay que formar en herramientas de diseño a los administrativos y a los auxiliares administrativos (¿o era que los diseñadores deben aprender a manejar office? Nunca me quedó claro eso).
Por cierto, no veo mal ampliar horizontes, yo mismo manejo algo de web, pero que lo vendáis como algo vital, pues no, si un empresario necesita un diseñador que contrate a un diseñador, si necesita un desarrollador web, que contrate a un desarrollador web, pero un mix de todo y bueno, no, a no ser que el salario refleje esta faceta multidisciplinar (que, como he dicho, va a ser que no).
Ah, a las dos opciones que has propuesto falta una tercera, " 3. No haces web" ;).
antonio_melero
En Creative Mouse estamos de acuerdo con Abraham. Un diseñador web debe tener una idea clara de todos los elementos que intervienen en un sitio web y conocer, al menos, HTML, CSS y Dreamweaver.
El diseñador web que lea este hilo que opine. ¿Sólo manejas Ilustrator, Indesign, Photoshop y Fireworks? Si es así, significa:
1. Tienes muchos encargos y trabajan contigo un par de maquetadores-desarrolladores.
2. El grueso de tu trabajo va orientado a la impresión y tienes a un desarrollador web a tu lado.
abraham_ruiz
Quien conozca este mundillo no podrá negar que un muy buen diseñador, si se orienta hacia la web, tendrá que saber algo de HTML5 y CSS3. Incluso si se trabaja como freelance y se asocia a un desarrollador. Al menos tendrá que saber algo para retocar elementos del sitio web. Los clientes aprueban el diseño, pero siempre piden cambios cuando ven la web maquetada en pruebas. ¿Todo ese trabajo lo hace exclusivamente el desarrollador? Está claro que las cosas no son ni blanco ni negro. Debe haber un lugar común entre el diseñador y el desarrollador y ese lugar es la maquetación (HTML5, CSS3, Dreamweaver). Y no estoy mencionando los CMS como Wordpress. Si un sitio web se desarrolla de esta manera, los roles pueden estar bastante definidos, pero el diseñador tendrá que saber algo de Wordpress.
antonio_melero
En Creative Mouse estamos de acuerdo con Laba. La situación ideal sería aquélla en la que el diseñador se dedica exclusivamente al diseño y el programador a los códigos. Sin embargo, la realidad laboral indica lo contrario. Las empresas, para ahorrar costes, quieren gente multidisciplinar. Saben que nadie va a ser experto en todo, pero sí que buscan que el diseñador sepa maquetar páginas web y, al menos, tenga nociones de lenguajes del lado del servidor y bases de datos, además de poder integrar y personalizar librerías Javascript como JQuery.
Lo que decimos tiene fácil comprobación. Basta con ver las ofertas de empleo dirigidas a diseñadores.
Usuario desconocido
Antonio Melero
Y te has quedado tan a gusto, ¿no? Lo siento, pero me suena demasiado a pretexto barato de teletienda.
Usuario desconocido
No podría estar más en desacuerdo. Futuros diseñadores no os convirtáis en cutre diseñadores, cutre maquetadores. Diseañores, al diseño y desarrolladores, al desarrollo. Si no, no vais a pasar de hacer webs para el frutero de la esquina y no vais a ver un presupuesto de más de 500 pavos en vuestra vida!
antonio_melero
En Creative Mouse, que nos dedicamos a la formación, podéis imaginar lo que opinamos. Sin embargo, hay algo que nadie podrá negar: un diseñador gráfico, salvo contadas excepciones, se queda fuera del mercado laboral si no sabe poner en marcha una web. Hemos formado a muchos diseñadores gráficos en su "reciclaje" hacia el mundo web. ¿Qué necesitaban? Nociones de las tripas de Internet: servidores, dominios, saber distinguir entre páginas web estáticas y dinámicas, diferencias entre lenguajes del lado del cliente y del lado del servidor, protocolos,... Conocimientos para muchos muy básicos, pero que otros muchos desconocen y que permiten establecer las bases para comenzar. En nuestro caso, estas bases las asentamos en el curso Curso Maquetación Web I: HTML y Dreamweaver básico. Después, hay que conocer, al menos, HTML, CSS, Dreamweaver y el manejo de un CMS (Wordpress es el más aconsejable).
Algunos comentáis que los lenguajes carecen de creatividad, pero son los que permiten que mi web tenga el aspecto y la funcionalidad que yo quiero. Otros decís que quien diga que controla totalmente el mundo web está lejos de la verdad. Esto es bastante cierto, aunque hay auténticos máquinas, porque la web es un medio que integra todos los demás y en ella confluyen muchas disciplinas: diseño, maquetación, programación, marketing, comunicación,... Sin embargo, no hay que tener miedo. Basta con plantearse un proyecto concreto e ir aprendiendo, buscando recursos,... para plasmar ese proyecto.
Si hay mucha gente dedicándose al mundo de la web, ¿por qué yo no voy a poder?
Antonio Melero
Creative Mouse
rana_negra
Será un buen complemento a tu trabajo, además cada vez más hacemos todo online, así que mejor que te actualices.
En nuestro blog verás algunos tutoriales interesantes: www.rananegra.es/blog
¡Un saludo!
eduardo_arroyo
La verdad es que si puedes formarte deberías hacerlo, es posible que tengas que esforzarte en trabajr más deprisa para suplir esas horas, pero si eres del ámbito "papel", no te vendrá mal tocar algo de web. Yo comencé como diseñador 3d, auqnue mi formación era más cercana al diseño gráfico. Con el tiempo he tenido que aprender todos los palos, pero esto no deja de ser un problema, es tremendamente complicado dominar "profesionalmente" todas las disciplinas, y en el caso de la web, se demanda cada vez más un puesto que fusiona un diseñador y un programador, esto obedece tanto a la crisis como a las ganas de llenarse el bolsillo de más de uno. Actualmente trabajo como diseñador 3d, diseñador gráfico y llevo una tienda online ( eso si, con un dummy), y me van a imaprtir un curso de SEO y SEM; pues bienvenido sea. Hay que atreverse con todo, y más como están las cosas, pero siempre, consciente de si puedes o no realizar un trabjo "profesional".
Un saludo!
vmv
aimerlin esta haciend spam en varios hilos.
vmv
gente 4x4 de todo a 4 duros por la crisis, eso no es bueno para nadie, el cambio es necesario.
travbor
Tampoco hace falta que hagas programación eh, ...
pero no te lo dejes, tampoco es tan complicado tener unos conocimientos web, de flash, after o cinema siendo básicamente gráfico como lo era yo..
De todos modos aqui tenes dos páginas llenas de buenos consejos.
willi
Bueno, después de leer todos los comentarios y hablar con un amigo, no voy a hacer el curso. El tiempo de curro que perdería al acudir todos los días a clase, a parte de no tener especial interés y pensar como decís que es complicado el tema, han sido las razones definitivas.
En cuanto tenga que hacer algo de web, programación, se lo daré al chico con el que he trabajado hasta ahora.
Gracias de todos modos
http://willypradera.com/
45454
@eluguina El mundo 2.0 lleva siendo una realidad por los ultimos 15 años por lo menos. El tener conocimientos de web es imprescindible para cualquier diseñador gráfico. La tendencia que yo veo es de dos vertientes; hacer buenos trabajos de imprenta con papel de calidad, tipos mobiles e impresión como serigrafía, grabados, etc o el trabajar para la pantalla como web, tablets, etc.
Perdonarme por ser tan aguafiestas, pero así es como veo el futuro. La situación económica presente hace que algunas compañias inviertan más en graficos para pantallas que en imprenta.
Pero al tema, disfruta del curso y ten en cuenta el papel de diseñador/ilustrador y sus limitaciones. Siempre podras contratar a alguien para hacer todo aquello a lo que uno no puede llegar.
eluguina
Muy buenas,
No sé en qué ámbitos se mueve tu empresa, pero creo que tener al menos nociones básicas de web es a día de hoy algo imprescindible para un diseñador gráfico. Dentro de no muchos años (si no lo es ya), el mundo 2.0 va a ser el día a día de nuestro trabajo.
Espero poder ayudar,
eluguina.com
45454
laba
@willi. Estoy completamente de acuerdo con laba. Una cosa es diseño y otra cosa son las herramientas. Arquitectura de la información y experiencia de usuario es lo más conectado a el diseño pues requiere un conocimiento de el usuario frente a la información gráfica.
De todos modos el tener conocimientos de html o css te puede ayudar bastante a conocer un poco de que va la programación pero no a ser un programador. Te tienes que decantar por una cosa o la otra. Cualquier opción que decidas sabes que conlleva estudiar al menos 4 años o un curso de grado. Estamos hablando de dos disciplinas bastante complejas. Los cursos de herramientas son buenos para hacerte una idea sobre que quieres hacer en el futuro.
Usuario desconocido
Por otro lado, hay que ser práctico y creo que un diseñador web puede complementar su actividad con buenos conocimientos de experiencia de usuario y arquitectura de la información, por ejemplo o maquetando bien sus trabajos. Pero Programar, y además programar bien es algo que, por un lado no tiene nada que ver con el diseño y por el otro requiere unos conocimientos y una formación larga, compleja y específica. Es como si un diseñador de carrocerías de coches tuviera que saber fabricarlos...
albatros
Estoy totalmente de acuerdo con laba. Dada mi experiencia es impresionante la cantidad de sitios que te piden que sepas de todo, da igual que seas creativo, diseñador lo que quieren es un tio que les haga el trabajo paguen por -1, vamos que ni por uno, y se ahorren el trabajo de 3 o 4 personas.
En muchos sitios no importa el resultado final, con tal que "funcione", y desde mi punto de vista es absolutamente incongruente que una persona que se dedica al diseño, a la arquitectura de la información encima tenga que saber programar como te piden en PHP, ASP etc.
Como dice el refran "Quien mucho aprieta, poco ahoga" y son esos empresarios los que por ahorrarse un dinero hacen que el resultado final sea tan mediocre como su forma de pensar
travbor
Angel37 perdona si he herido tu sensibilidad diciendo que hay empresarios corruptos malinformados y fuera del sistema que les encanta ahorrarse la pasta para pegarse unas buenas vacaciones en agosto y que aún creen en el sistema "diseñata todopoderoso 4x4", y lo peor, que te argumentan "que es lo que hay" y tu no solo te lo crees sino que los defienden.
Si, garrulos, de actitud y de honestidad.
Ahora lo que se lleva y creo que es la mejor solución son las colaboraciónes. Fuera los diseñadores todoterrenos, zapatero a sus zapatos con las colaboraciónes. Busca a quien te haga falta para que te realice ese trabajo que nadie controla en tu oficina.
A ver, ya no es una cuestión de "yo creo que finalizo los plazos y todo va bien haciendolo yo todo" ya está.
No.
Es una cuestion no de cantidad sino de calidad. De lo que se trata es de ser eficáz y de hacer bien el trabajo. Si tu crees que en este mundo lleno de disciplínas y de hace unos años para acá microdisciplínas, un tipo pueda abarcar desde la programación a la dirección de arte, (que fijaté tu que cosas eh tan dispares) pasando por la interactividad, el print, conocimiento conceptual, te desarrolle una mega web, le tire al 3d un ratico, y que coja una escuadra y cartabón y me haga un cartelazo de craft. Vamos el solo plantear esto es chachi o no o si deberíamos ser todos 4x4 en ojos de las empresas me parece lo úuultimo.
Quiza haya algun tipo que se crea que puede con todo eso y más, ahora, sus soluciónes seran tan pobres, que luego me hace gracia cuando leo preguntas como ¿que diferencia a un buen diseñador de otro?
Ya te digo, es bueno saber de casi todo, pero sabiendo quien eres....