Diseño web ¿merece la pena?
26 seguidores
Me ha surgido la posibilidad de hacer un curso de diseño web. Tengo que decir que nunca he tocado este tema. Llevo trabajando muchos años en el diseño gráfico e ilustración, pero siempre para papel.
No tengo ni idea de que va esto, (programas que se usan, etc..) pero ante el auge de ofertas y demás para el diseño web y ante la bajada del papel, me animo.
Me da mucha pereza empezar con esto, son 7 meses, con clases todas las tardes de 3 a 7 (con las horas de trabajo que pierdo, soy autónomo).
¿Qué opináis?
http://willypradera.com/
http://willypradera.wordpress.com/
mgarcia_etpclot
Si vienes del diseño gráfico para papel, dar el salto al diseño web puede ser una gran decisión, sobre todo porque hoy en día la visibilidad de cualquier negocio pasa casi siempre por Internet.
En el caso del SEO local, el diseño web juega un papel clave: una página rápida, bien estructurada y adaptada a móviles no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también influye directamente en cómo Google posiciona tu negocio en búsquedas locales.
Además, un buen diseño web permite integrar de forma efectiva elementos como llamadas a la acción, datos de contacto optimizados, mapas de Google y reseñas, que son esenciales para que los clientes potenciales te encuentren y confíen en ti.
Si al final decides formarte en este ámbito, te abrirás la puerta a combinar tu talento creativo con estrategias digitales que generan clientes reales. Y si te interesa profundizar en cómo el diseño web y la optimización local trabajan juntos, aquí tienes un ejemplo del Experto SEO Local en España con ejemplos y estrategias prácticas.
lbdesign_es
Totalmente de acuerdo, el diseño web es algo que no para de evolucionar y de ser necesario. Y más, si cabe, después de lo vivido tras la pandemia. La presencia online, el posicionamiento de marca, el marketing digital y el teletrabajo incrementaron su importancia y relevancia.
Yo siempre recomiendo a todo el mundo que se forme de continuo en este mundo, así seguro que conseguirá trabajo.
Si no es de diseñador web, de redactor SEO profesional o creando estrategias de posicionamiento SEM.
elviszukistrukis
La verdad merece mucho la pena cuando quieres como tal hacer un proyecto por tu cuenta, considero que saber programar también es muy importante ya que puede ayudarte en muchísimas cosas. Si necesitas algún tipo de asesoría supongo que podrías contactar a las personas de Posicionamiento Web, espero sea de tu ayuda amigo mio ¡Saludos!
jjimenezpn
Willi, el aprender no ocupa lugar. Espero que decidieses estudiar programación web Tengo una empresa dedicada a la creación de páginas web por si os interesa pasaros https://digitalmarkt.es
elartedelaweb
Yo creo que vale la pena invertir tiempo en reciclarse, a pesar de que en muchas ocasiones resulte complicado organizarse para sacar tiempo. Nosotros hacemos diseño web en alcalá de henares, y te puedo asegurar que estamos constantemente poniéndonos al día con las nuevas tecnologías que salen. Créeme que vale la pena y es un trabajo gratificante.
seolife
Bajo mi humilde opinión el diseño web claro que es importante, pero como siempre yo les explico a mis clientes, tener solo un buen diseño web no garantiza el éxito. Para poner un símil; Es como gastarse 50.000€ en el diseño de una tienda física de ropa, pero esa tienda de ropa se encuentra alejada del centro de la ciudad en un callejón. Sin duda alguna, nadie podrá decir que es fea, pero el problema es que no tendrás usuarios que puedan dar opinar porque nadie la verá. A parte del diseño web también influye considerablemente la usabilidad web en la que el visitante entre en tu web y sea lo más intuitiva posible.
Desgraciadamente son muchos los conceptos que se deben tener en cuenta a la hora de realizar un diseño web. En Seolife, son varios los conceptos que tenemos en cuenta a la hora del diseño web. Os dejo nuestra url sobre le diseño web en tenerife donde mostramos los conceptos mas importantes que consideramos a la hora de realizar el diseño de una web: https://seolife.es/diseno-web/
seorankingweb
Lo mejor es que estudies esos 7 meses, cuando uno es autónomo lo mejor es estar siempre actualizados en la profesión que desempeñemos para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes.
Yo también soy diseñadora grafica y hago posicionamiento seo y siempre trato de estar actualizada con estos temas.
toplumbreras
Concuerdo con Martin_agenciate, aunque no tengas el título, si sabes, conoces y puedes demostrar lo que haces sin ese certificado, es más que suficiente. EN mi propia experiencia, hay muchos cursos gratuitos, que pueden sustituir o complementar a alguno realizado. Por ejemplo, yo estudié Publicidad y comencé a verme cursos, tutoriales, los certificados de Google, de Marketing online Málaga . Aquí me tienes trabajando.
toplumbreras
Está claro que diseñar no es fácil, pero sí que lo está es demandado. Yo he estado varios años buscando empleo después de la carrera, y gracias a un máster que hice me he colocado en una empresa de diseño web málaga. Por otro lado, nosotros también usamos Generatepress, la verdad que nos funciona bastante bien y los resultados son buenísimos.
miweb
Creo que utilizar Dreamweaver actualmente hace que la página se ralentice mucho por poner código en exceso actualmente en nuestra agencia de diseño web Barcelona, utilizamos Generatepress y las páginas vuelan de rápido, os lo aconsejo.
Saludos
alex_836223
Hoy en día aprender diseño web es cuestión de echarle ganas y ponerse a trastear con cualquier CMS. Obviamente algunos cursos, si son buenos, te podrán ayudar, pero al final como todo y en un negocio como este de tecnologías que cambian super rápido ponerse manos a la obra con un proyecto propio es lo más adecuado.
En mi humilde opinión vamos.
Agencia de Publicidad y Posicionamiento SEO Vinaròs
martin_agenciate
Está bien estudiar a lo que te guste, pero de propia experiencia te diría, que hoy en día hay muchos cursos gratuitos en el Internet y si encuentras alguno bueno, te servirá igual. Está claro que de esta forma no consigues ningún título ni certificado, pero también es verdad que la clave está en practicar. Yo antes de estudiar el diseño gráfico, lo practicaba más que 10 años y empecé como autodidacta y después de hacer un máster de diseño gráfico oficial, puedo decir que como una base vale, pero no sirve para ganarse la vida así. Primero necesitas practicar y segundo necesitas unos ingrediente como talento, arte e imaginación.
expertoinformatica
Dreamweaver no se como abra evolucionado en estos años, cuando yo empezaba era una herramienta ya conocida, pero metida mucha basura en el código cuando creábamos sitios web, yo soy freelance y llevo ya mas de 5 años dedicándome al diseño de paginas web y siempre lo he echo usando algun CMS tipo Wordpress o creando yo el código a mano
Experto en Informática, Diseño Páginas Web Sevilla
expertoinformatica
Todo lo que sea mejorar el curriculum vitae de una persona siempre es positivo, pero si ademas hablamos de un campo en el que cada dia hay mas trabajo porque todas las empresas quieren o necesitan estar en Internet mas aun, es una inversion que a la larga sera hasta barata, el diseño web es hoy por hoy un valor seguro de trabajo en el mercado
somos_sinapsis
Cualquier diseñador que pueda iniciarse en el mundo del diseño web, debería hacerlo... No es fácil encontrar a buenos profesionales formados y con conocimientos en este campo y, cuando hablo de diseño web, no me refiero al desarrollo, me refiero al DISEÑO.
El desarrollo de páginas web es algo técnico que no debería preocupar a ningún diseñador (para eso hay expertos en desarrollo y maquetación),sin embargo el diseño web, incluyendo tanto la parte más obvia, la estética, como la más importante, es decir, usabilidad, navegabilidad y, en conjunto, User Experience (UX) son temas que las agencias (como la nuestra) buscan en un diseñador y que, por desgracia, no encuentran con facilidad. De hecho, en la mayoría de los casos, acaba siendo más fácil incorporar a un diseñador sin conocimientos en este campo y formarlo... Pero eso requiere tiempo y esfuerzo.
Nuestra recomendación es olvidarse del desarrollo y la maquetación, dejar a un lado toda la parte técnica, y centrarse en el diseño web incluyendo toda la parte de UX, ya que hoy en día es una parte vital, muy demandada y con poca oferta profesional. :)
Por cierto, nosotros estamos en búsqueda activa de este tipo de perfiles, así que cualquiera que tenga conocimientos al respecto, o que esté interesado en tenerlos, que nos mande su CV ;)
Somos Siapsis, agencia de desarrollo y marketing online en Barcelona.
abraham_ruiz
En Creative Mouse impartimos cursos presenciales de Wordpress en Madrid
Fin de semana del 23 y 24 de noviembre de 2018
10 horas - 90€
Contenidos y fechas: http://www.creativemouse.es/cursos-madrid/wordpress-basico/
Profesor: Abraham Ruiz - https://es.linkedin.com/in/abrahamruiz (opiniones de más de 120 alumnos)
Usuario desconocido
carlos polo
Me imagino que el 90% de los neurólogos del mundo se matan por ir a simposiums sobre colonoscopia, porque les mueve la curiosidad y son muy profesionales, al otro 10% les debe interesar más saber bien lo que están haciendo, se conforman, vamos.
Usuario desconocido
Y si además sirves cafés y das masajes... Trabajo hay y también hay que saber buscarlo. Suerte con tu formación, pero si eres capaz de diseñar, maquetar y desarrollar para apps no dudo que estarás hasta arriba y cobraras 60 pavos la hora.
carlos_polo
Un diseñador / creativo que se plantea si estudiar o no un curso porque no sabe si lo aprendido le será util o no en sus proyectos futuros, demuestra una falta de curiosidad innata en la profesión....mala señal.
Estudien, observen, prueben.
delamorenazgz
A los que siempre nos hemos dedicado al diseño gráfico no nos ha quedado más remedio que reciclarnos porque sino no hay , a día de hoy, forma de que te contraten en ninguna agencia creativa o estudio de diseño. Es imprescindible saber diseñar y maquetar una página web y estamos empezando a llegar al punto, de tener que aprender a diseñar apps para móviles para ampliar las posibilidades de encontrar trabajo. A mi no me importa, porque lo me me gusta es diseñar, me da igual lo que sea, folletos, campañas de publicidad o un portal web, pero desde luego si hay un sector que está en constante reciclaje, ese es el nuestro
marco_sansa
@eluguina el 2.0 ya es algo antiguo! Ha pasado bastante tiempo desde cuando se hablaba a de 2.0.
El futuro, y diría, el día día es "mobile".
He leido todo y la verdad que es un debate muy interesante :)
La verdad que pienso que hoy el mercado pide gente que sepa hacer más cosas para ahorrar pero, por eso mismo, en el sitio donde te piden muchas cosas es allí que te pagarán poco. De otro lado pero, hay que tener en cuenta que todo es "apostar" y tener suerte porque especializarse a tope en algo puede ser una ventaja pero también una desventaja. Imaginaros ser un super crack de flash + papervision 3d... Ahora mismo con lo que ha montado Apple lo tendría super jodido.
Por lo tanto yo creo que es importante saber todo, lo máximo posible, pero hay que elegir algo en que hay que especializarse y estar al tanto porque si trabajar para el web todo cambia un día para otro.
samuelvgm
Hola, si se me permite voy a dar mi opinión (intentaré que breve) del tema :)
Me considero diseñador principalmente, pero también me gusta maquetar las mismas web que diseño. Hay gente que lo odia, es más, conozco a muchos programadores que odian maquetar webs y con alguno he tenido que estar detrás viendo que lo que maquetaban poco se parecía a lo diseñado. A ellos les fascina hacer consultas de 4 líneas en MySQL, y a mi me fascina meterme hasta la cocina para dejar un CSS 'planchao' en varios navegadores.
Estoy de acuerdo con muchos, aprendiz de todo, maestro de nada, esto es una verdad universal, pero también es cierto que el saber no ocupa lugar.
No es representativo (pero seguro que no soy el único de por aquí), en mi caso considero que me muevo "bien" en la maquetación HTML+CSS (que menos), puedo hacer alguna cosilla en JS (jQuery es estupendo) y este creo que es fundamental para dar un extra de funcionalidad a una página que con solamente HTML y CSS es imposible (al menos hoy en día) conseguir. Y ya, por mi trabajo, tengo conocimientos suficientes como para gestionar una BBDD en mySQL con phpMyAdmin (es un, por decirlo así, un CMS para gestionar la BBDD) hacer alguna consultilla simple y algo de php, para poder hacer algún formulario, vaya, lo básico.
¿Puedes vivir/trabajar sin saber esto?, sí, claro. Que a la hora de diseñar una web, si tienes estos conocimientos te ayudan a hacer un trabajo mejor, sí, también.
Te ayuda, por ej., conocer si lo que estas diseñando va a suponer 5h de programación o 15h solo por tener una sombra un poco más allá y otra más acá (no me lo toméis al pie de la letra :))
He visto esas ofertas en que piden de todo, y no son realistas, las ofertas siempre son a tirar por lo alto y luego cogen a alguien que cumpla, mínimamente con las condiciones. Y si les entra por la puerta alguien que es un crack en todo eso, te aseguro que no se mueve en los 20k que ofertan (que esa es otra xD)
Yo parece que entraría por los pelos en el perfil sobre el papel, pero si la idea que tienen en esa empresa es que les haga un gestor de contenidos en php con tablas anidadas, que les optimice la BBDD y ya hacerle los botones bonitos me da la risa. Pero eso es un problema del mercado laboral en España, y no es así en el resto del primer mundo (si es que seguimos en tan selecto club).
Por cierto, no todo es Notepad++ (rápido para editar alguna cosilla) o Dreamweaver (muy peligroso en alguien que no controla). A mí me encanta el Aptana, basado en Eclipse: http://www.aptana.com luego hay otro que está pegando fuerte, y es el SublimeText, pero se acerca más al concepto del Notepad++ on steroids (pero tampoco le he metido mucha mano...).
Si queréis aprender (es fácil si tienes ganas) NO empecéis con el Dreamweaver, es tentador, pero no lo hagáis, cogeréis vicios chungos difíciles de quitar después, es mejor empezar con el Notepad++.
PD: No ha sido breve precisamente, disculpad :)
awatef
Hola Will,
No pierdes tu tiempo porque con lo que haces estas invertiendo aprendes cosas nuevas que te valdrán para tu empresa.
Cuando hagas el curso este, podrás crear y diseñar tu propia web.
Saludos!!
nenit0
Un artículo muy interesante, seguramente algunos no tengáis aún 35 años, pero creo que es muy acertado incluso para los que están empezando.
http://www.pilartrucios.com/2012/12/07/como-evitar-quedarse-digitalmente-obsoleto-a-partir-de-los-35-anos/
manueldominguez
Bueno, en mi experiencia, la verdad es que saber un poco de programación web me ha hecho la vida mucho más fácil. No ya me ha arreglado situaciones en las que el desarrollador pinchó por algún motivo o estaba ocupado y hubo cosas que pude arreglar yo mismo sin tener el proyecto parado, sino que me ha servido para comunicarme con mucha más fluidez con los informáticos y hacerme una idea aproximada de cómo de fácil o difícil es hacer algo. Es el mismo motivo por el que enseñan un poco de Photoshop en muchas escuelas de marketing: no para que te hagas tú los diseños sino para que luego no vayas diciendo al creativo que le dé la vuelta a esa señora de espaldas con la varita mágica.
Y otra cosa que he visto mucho buscando curro son estudios de diseño con gente que nunca ha trabajado en web, no les interesa demasiado ponerse y ven con buenos ojos un diseñador que al menos pueda ver un código fuente y orientarse. Aunque luego externalices el desarrollo en sí. Y si estás en una empresa con un equipo de desarrollo (digamos que trabajas en el equipo de marketing de alguna plataforma web), espera a ver sus caras cuando se enteren de que te has molestado en aprender un poco.
Y lo mejor es que tampoco es tanta molestia, porque no te estoy diciendo que aprendas Javascript, pero aprender las bases del HTML5 es muy fácil. Yo creo que no hay excusa para no saber.
Si no quieres ser desarrollador, no te hace falta un curso muy extenso, ahí estamos todos de acuerdo. Pero en realidad coger las bases del HTML y el CSS es un mínimo muy sencillo de adquirir poniéndote cinco o seis horitas a la semana, y yo creo que lo vas a agradecer. Y luego si te mola, pues oye, una nueva pasión que has descubierto :)
antonio_melero
Dreamweaver es un programa que genera código, pero existe la posibilidad de "vigilarlo" constantemente, mediante la vista simultánea de diseño y código. Ésta es la manera que aconsejamos en Creative Mouse. Para ello, hay que dominar html y escribir código siempre que se necesite. El mensaje que transmitimos a los alumnos es el de que "cada uno es el dueño de su propio código, independientemente del editor que se ha usado. El maquetador nunca se puede excusar en fallos del código culpando al editor".
Respecto a tu método de trabajo, es el correcto siempre que trabajes con un desarrollador. Pero no todos los proyectos dan de comer a dos personas (y no voy a entrar a valorar las razones, que ya se han expuesto suficientemente por parte de todos). Muchos diseñadores se maquetan sus webs. Algunas no necesitan nada de programación del lado del servidor. Y muchos diseñadores, incluso periodistas, realizan sitios web bastante atractivos mediante CMS (que están quitando muchos puestos de trabajo a programadores), eligiendo plantillas y personalizándolas mediante CSS. Laba, ya sé lo que piensas al respecto, pero ésta es la realidad. En Creative Mouse, impartimos clases a muchos periodistas, publicistas y profesionales del marketing que por la razón que sea se dedican a desarrollar sitios web a través de un CMS como Wordpress. Ésta es la realidad actualmente.
Usuario desconocido
Estoy de acuerdo en que conocer herramientas y lenguajes del entorno web si te dedicas a diseñar para web es estupendo y viene genial porque ya diseñas pensando en como se lo va a tener que montar luego el programador para dejarlo todo perfecto. De hecho si que estoy de acuerdo en que un diseñador web que se precie debería saber maquetar su diseño en html y usar los css que necesite. Quizás no esté de acuerdo en la utilización del Dreamweaver que no deja de ser un WYSIWYG que autogenera el código, quizás para alguien que no cuenta con un desarrollador sea útil, pero en mi caso por ejemplo no me sirve para nada, de hecho yo que soy el diseñador uso "Text Wrangler" la equivalente del notepad++ para Mac para modificar código y estilos css, además de ayudarme con el "Firebug"(extensión para Firefox) para probar antes insitu en la web cómo va a quedar el cambio en el código, de esa forma no molesto al programador con, cambiame este tipo de letra.... o cambia este color a #ffffff
Yo al programador le paso lo siguiente:
-Los mockups de las diferentes páginas. ( hechas en un papel a mano, hasta que abrí mi post de "app para hacer mockpus" https://www.domestika.org/foros/9-diseno/hilos/93151-busco_aplicacion_para_hacer_mockups_de_webs )
-El diseño jpg de cada página (hay un plugin para chrome muy bueno que se llama perfectpixel y que lo utiliza para "calcar" el diseño del jpg.)
-Todas las imagenes .jpg/.png que lleve la web, troceadas y optimizadas para web.
-Los estilos .css (tamaños y tipos de letra, colores...etc)
Con esto ya he cumplido mi parte del trabajo, y le toca a él su parte del trabajo.
Si yo aprendiera su parte del trabajo estamos de acuerdo en que ganaría más dinero, pero ¿no crees que descuidaría ambos aspectos en cierto modo? Ni quedaría tan pulida la parte de diseño ni tan pulida la parte de programación, porque los timeframe no suelen ser muy extensos que digamos...
En cuanto a la cuestión de si hacer cursos o no. Está claro que quien tenga tiempo y recursos para hacerlos nunca está de más aprender cosas nuevas de forma "cómoda", pero dada la gran información que hay en la web sobre absolutamente todo no lo veo necesario en absoluto. Los que nos dedicamos a ello no tenemos tiempo suficiente para asistir a alguno de esos cursos, además se puede decir que aprendemos todos los días algo nuevo, al menos en mi caso.
Un saludo.
antonio_melero
Respecto a lo que se valora el trabajo de web, estamos de acuerdo con todos vosotros. Muchos clientes piensan que hay un atajo de teclado y te salen cinco sitios en un minuto, pero ese es otro tema. Efectivamente Giant, la situación invita cada vez más a coger las maletas y largarse. Nosotros mismos tenemos alumnos que se han ido a Londres, Nueva York, Australia, incluso con hijos. Así está el tema...
La cuestión es que el diseñador del entorno web debe conocer varias herramientas y lenguajes. También es cierto que la mayoría de desarrolladores emplean Notepad++, que tiene muchas funcionalidades, pero no es nada visual, algo que incomoda mucho a los diseñadores, mientras que Dreamweaver sí que es visual, aunque tengas sus fallos. Por esta razón, Dreamweaver está tan extendido. Y éste es un dato innegable.
En relación a que cualquiera aprende solo posicionamiento (que en cierta medida es vender humo, pero hay que saber lo que sí y lo que no se debe hacer, porque existen unas pautas claras), HTML, CSS,... y que no se necesita ningún curso porque cualquiera lo puede aprender de manera intuitiva y ayudándose de la infinidad de recursos de la web, en todo esto, no estamos de acuerdo. Tampoco decimos que sea necesario ir a cursos para aprender conceptos, lenguajes y herramientas web. Aunque en Creative Mouse impartimos cursos, tampoco vamos a decirle a nadie lo que debe hacer. Cada uno valora si necesita o no un curso. Nuestro consejo es que cada uno lo intente por su cuenta, que hay muchos recursos y muy buenos en la web. Y, sin embargo, nuestra experiencia nos indica que hay gente de todas las edades, con un alto manejo de programas de diseño e, incluso, programadores, que se apuntan a nuestros cursos.
Usuario desconocido
Estoy de acuerdo con Laba en prácticamente todo, por no decir en todo.
Trabajo como freelance con un desarrollador que... ¿a que no sabéis lo que usa para programar? NOTEPAD ++ (editor de texto).
Se me ha pasado mil veces por la cabeza aprender a programar aunque sea Html pero no me entra... está claro que con la experiencia de trabajar al lado de un programador se te van quedando mil cosas y si vas a diseñar web tendrás que saber unos mínimos... pero eso se aprende sólo, no hace falta hacer ningún curso, si diseñas web, tienes que conocer como mínimo las posibilidades que tienes para hacer un buen trabajo.
Yo soy creativo, bastante mundo me queda por aprender todavía en mi sector y que me sería mucho más útil (3d, motion....), cómo para centrarme en algo que no me va a sacar de nada, siempre tendré que acudir al programador pues es él el que lleva los mismos años que yo al diseño dedicándose a programar y es él el que va a solucionar cualquier problema en una millonesima parte de lo que tardaría yo en resolverla.
El problema de este país es que la mayoría de clientes no saben realmente el trabajo que cuesta hacer las cosas, muchas veces me dan ganas de grabarlo todo en video y pasarle las 400h de video mías y las del programador para que vean que no es darle a un puto botón y ya está...
Es muy dificil que un cliente te deje hacer bien las cosas, encima de que nisiquiera te paga lo suficiente para que las hagas bien...vamos, que nos sale mejor pegarnos un tiro en la pierna, acabamos antes.
Si eres diseñador de esta época, y no de hace 40 años, ya de por tí sólo, sabes lo que es la analítica web, sabes que el SEO es vender humo, sabes los lenguajes de programación que existen, sabes comprar una plantilla en themeforest y modificarla completamente, sabes que con javascript y css se pueden hacer maravillas sin ayuda de flash, sabes lo que es un diseño responsive, sabes lo que es un mockup y en general sabes muchísimas cosas que se necesitan saber si vas a diseñar web y que se aprenden por sí solas, sin ayuda de cursos.
Yo estoy pensando muy seriamente dada la situación económica y cómo abusan los clientes últimamente el irme de aquí y probar en otro país a ver como están las cosas. Igual nos quejamos por quejarnos... pero vamos....los dolores de cabeza que te dan por un trabajo mal pagado y bien hecho..es pa poner los cojones al viento y decir basta ya.
Un saludo y perdón por la parrafada.
nenit0
Evidentemente la televisión, los periódicos, la radio, etc. no va a desaparecer de un día para otro. Pero negar que internet existe, que cada día tiene más usuarios y más profesionales y que el resto va al revés es absurdo.
Un fontanero siempre arreglará tuberías. Pero ¿cuántos conocéis que además te arreglen los cables?.
Me parece genial que hagáis lo que os gusta y sólo lo que os gusta, pero aislarse en ello puede ser un error ( o no, por lo que veo).