Tarifas diseñador grafico-web
Buenos dias.
He buscado en su foro y en la red y se que este tema es ciclico, y que no pueden darme respuestas concretas, pero busco que me orienten en lo posible.
Soy un joven diseñador grafico con la titulacion del ciclo "diseño y produccion editorial". He hecho algunos cursos no-reglados complementarios, tengo unos meses de experiencia laboral como asalariado y varios periodos de practicas. Recientemente, he entrado al mundo de la creacion y publicacion de paginas web con un curso de 580 horas. Tengo unas conocimientos amplios en diseño grafico y sus programas, aun estando bastante "verde", y un conocimiento basico en diseño web, donde unicamente tengo un amplio conocimiento de html5 y css3, y conocimientos basicos de Javascript y Jquery.
He recibido una oferta de trabajo de diseño grafico-web en una empresa que, por medio de distintos trabajadores asociados, ofrece un catalogo de servicios con un 70% de beneficio para nosotros y un 30% para la empresa. El jefe de la empresa no conoce los precios de mercado de cada sector de los servicios que ofrece y, por tanto, nosotros debemos llevar una tabla de precios que no se salga del mercado por exceso o por defecto. La empresa se ubica en una ciudad mediana de Castilla la Mancha y los precios deben ajustarse a ese contexto, ademas de a mi corta experiencia y mi capacidad.
He consultado tarifas de agencias de diseño a nivel nacional, y revisado el famoso tarifario de la asociacion de diseñadores graficos de Asturias, y me parecen exageradisimas. No entiendo como puedo cobrar tanto dinero por el diseño de un impreso cuando los precios de impresion estan por los suelos. A esto se suma la crisis y que este sector parece saturado de mano de obra.
¿Donde puedo encontrar informacion para hacer mi tarifario? Aunque pueda ajustarlo en el futuro con la experiencia, ¿por donde empezar?
¿Seria lo mejor rebuscar los precios medios en la ciudad y tirarlos hacia abajo?
Gracias y un saludo.
jespc
Lo de las tarifas es en realidad muy facil. Busca en Google "tarifas diseño", o "precios diseño", "tarifas tríptico...etc" , y te saldrán muchas páginas de empresas de diseño que publican los precios estandar que cobran. Así te podrás hacer una idea
samuelvgm
castrillographica
Qué va, de hecho yo facturo así también. Claramente si en ese proyecto hay una nueva tecnología, o algo en lo que tengo que formarme, esas horas, no las tengo en cuenta para el cálculo del coste (esas horas las pagaría yo mismo, por así decirlo, a cargo de "formación"), le sumo un % (de tiempo) de imprevistos, retrasos, otro % (de tiempo) por posibles desplazamientos/reuniones/formaciones con el cliente.
Esto me da un determinado número de horas. Dependiendo de lo que quieras ganar y consideres justo para tu experiencia a final de mes le pones un precio a esas horas (pero no te olvides de añadir los gastos indirectos de impuestos, gasolina, luz, material, software, etc). Ese será tu beneficio.
samuelvgm
montaycabe
Creo que no es un ejemplo que encaje exactamente, por un motivo, si sabes que es un proyecto que se va a distribuir masivamente (en cantidad y en países) como unas camisetas para Zara, deberías de cobrar un fijo por el diseño y un % en distribución. Si el diseño es para Estampaciones Nuñez S.L. radicada en San Lucar de Barrameda, en la toma de requisitos (si no te mienten) te dirán, su distribución (probablemente local), unas previsiones de ventas (basado en camisetas anteriores de la misma temática) y con ello te puedes hacer una idea de cuales serán tus ingresos (otro fijo y tanto % si te compensa y crees que hay una manera de controlarlo).
¿Pero si es lo "mismo" qué cambia de uno al otro?. Lo que cambia son las exigencias y calidades que van a necesitar unos y otros. Igual Estampaciones solo necesita un diseño a un color (desde la ignorancia en camisetas que no es lo mío) con un diseño un poco más basto y a ver como funciona y sin embargo Zara exige que el diseño cumpla un patrón de colores que solo pueden estamparse de cierta manera para ciertos tejidos, yo-qué-sé-más-cosas.
Es decir, el proyecto no será el mismo en sus requisitos/especificaciones.
Un ejemplo más orientado a lo mío: No es lo mismo hacer la web para una mercería, como no es lo mismo hacer una página que va a tener millones de impresiones al día para una multinacional, en el que si bajas igual un par de peticiones al servidor y unos pocos KB los CSS, les estás ahorrando miles de euros en ancho de banda. No sé si me explico :)
Resumiendo, el mismo proyecto no lo facturas diferente para distintos clientes, es que los requisitos, exigencias, probablemente sean muy diferentes de un cliente a otro, y era a lo que me refería con orientar al cliente, que igual no lo hice del todo claro.
Usuario desconocido
samuelvgm
Tiene fundamento. Cuando llamas a un modelo para posar para una catalogo, por ejemplo, se te pregunta cuantos ejemplares se van a editar, que difusion va a tener, en cuantos paises, durante cuanto tiempo, etc. Y se te cobra una cantidad u otra dependiendo de todo eso siendo el trabajo el mismo.
Hay que tener en cuenta que esto no son productos de "uso final", como un mueble, sino productos para vender otros productos. ¿si te llamara Coca cola para una campaña mundial cobrarias lo mismo que si te llama una tienda de pueblo? ¿es justo cobrarle lo mismo a uno que al otro teniendo en cuenta el % de esfuerzo sobre su facturacion que tiene que hacer cada uno para pagarte?
blarestudio
Estoy de acuerdo con lo que dices Samuel, hay que poner en valor nuestros propios conocimientos y experiencia y debería ser indiferente trabajar/presupuestar un proyecto para una empresa grande que para otra más pequeña, el problema es que si planteas tarifas standard es muy probable que la pequeña no quiera trabajar contigo por parecerle muy elevado el presupuesto. De todas formas quizá yo sea relativamente joven y no conozca perfectamente este mundo. Lo que he contado es mi experiencia personal.
Y por último puntualizar que la web era para un amigo de mi cuñado y varios clientes con los que a día de hoy trabajo son amigos y ya tienes que lidiar con el handicap de realizar trabajos para amigos. Puede que sea poco serio pero de otro modo no hubiese conseguido a determinados clientes, los clientes no salen de debajo de las piedras y menos con la que está cayendo.
De todas formas hay mil maneras de trabajar, seguro que lo de facturar por horas no te parece tan mala idea Samuel.
Un saludo a los dos.
:)
danidg86
Gracias a los dos. Agradezco todos los consejos que puedan darme.
samuelvgm
Lo siento pero yo discrepo de lo dicho por castrillographica. No considero que se deba de facturar diferente según la importancia del cliente, te va a llevar lo mismo hacer un cartel para X que para Y.
Lo que pasa es que tienes que saber orientar al cliente porque muchas veces no saben lo que quieren. Lo que tienes que adaptar al cliente es el Proyecto, no el precio.
Siguiendo el ejemplo de la empresa de muebles, pueden venir y pedirte un configurador 3D de muebles al estilo IKEA, que les mola y creen que venderán mucho más. ¿Se lo haces pero barato porque solo son 3 pelagatos o por el contrario razonas con ellos y les haces ver que una inversión de ese calibre no lo van a amortizar si no venden 100.000 muebles al año como mínimo?.
Por cierto una web de 300 € me parece un auténtico regalo, aún tirando de templates gratuitos. Con eso no da ni para un somier en condiciones. Ellos no devalúan su precio si el mueble lo va a comprar Paco el pobre, ni le suben el precio a Pepe el rico, en todo caso adaptarán el presupuesto, a Paco igual le ofrecen otra cosa más barata, y a Pepe le intentarán vender más muebles (un proyecto más grande, amplio y ambicioso).
Me parece que es poco serio a los ojos de un cliente que a unos les cobres menos que a otros sencillamente por quienes son. Da la impresión de ser tarificaciones hechas al azar y con poco fundamento.
blarestudio
Buenas Dani,
Hay muchas maneras de tarifar/facturar. Personalmente siempre suelo partir de la clase de cliente para el que tengo que trabajar, es decir, que a una empresa pequeña nunca le podrás cobrar lo que a una empresa grande. He trabajo tanto para empresas medianamente grandes como para pequeñas empresas, y a las grandes siempre les vas a cobrar más por el simple echo de que tienen más recursos que una pequeña, no es que a una les estés timando y a otra haciendo cosas muy baratas, si no que debemos adaptarnos a ellas.
Si vas a trabajar como freelance/autónomo lo mejor será que previamente prepares tus propias tarifas, lo que si te recomiendo es que, tanto para unas como para otras empresas, valores tu hora de trabajo. Yo personalmente independiente de los presupuestos que hago siempre valoro mi hora de trabajo en 20€-25€.
Por otro lado siempre tener en cuenta que los clientes te van a pedir el 99% cambios o correciones, cosa que debemos limitar desde el preuspuesto o propuesta inicial. Por ejemplo, si te piden un cartel siempre dejar claro desde el principio que realizarás como mucho dos cambios (o los que tu creas conveniente) dentro del precio pactado, así evitarás trabajar más de lo previsto y los clientes lo tendrán en cuenta a la hora de pedir correciones.
Las tarifas de la asociación de diseñadores como bien dices me parecen muy altas, aunque creo que están basadas en tarifas de estudios de diseño o agencias de publicidad que ya de por sí tienen una carrera a sus espaldas y que en la elaboración de cualquier proyecto hay varias personas del mismo equipo trabajando. Como bien dices si estás empezando, creo que el mejor punto de partida es valorar tú hora de trabajo como te comentaba y partir de unas tarifas que a tí te parezcan normales y conformes. Como por ejemplo:
Presupuesto Cartel 120€ (incluye 2 cambios y cambios/correciones extra 20€/h)
Yo personalmente de diseño web controlo muy poco ese tema, pero si te puedo decir que la última web que me pidieron hacer, muy sencilla y muy básica en html, cobré entre 300€ y 400€, era un empresa muy pequeña de montaje de muebles de 2-3 personas en plantilla.
Espero que te haya servido de ayuda!
Saludos.