Problemas con diseñador
En nuestra empresa contratamos a un diseñador freelance desde esta página web y hemos tenido los siguientes problemas:
· La calidad del trabajo realizado es mucho peor que el de su obra colgada en su página web.
· Es lento trabajando: lleva dos meses para hacer un trabajo inicialmente previsto para dos semanas. El trabajo se podría haber hecho en dos semanas si hubiera trabajado lo que establecimos y si hubiera hecho inicialmente un trabajo de calidad similar al de sus anteriores trabajos. Ha tenido que rehacer todo el trabajo varias veces porque no alcanzaba una calidad mínima.
· Problemas de comprensión lectora. No entiende lo que le decimos.
· A pesar de todo, el trabajo final es peor que el que pensábamos todos (incluyéndole a él).
En estos casos, ¿qué se debe hacer? ¿Reclamarle que rehaga -otra vez- todo el trabajo hasta que alcance su nivel habitual? No le pedimos que haga nada que no sepa hacer, simplemente queremos que haga algo de la misma calidad que sus trabajos anteriores.
Gracias.
thevode
Añadiré que el cliente no me ha vuelto a llamar, era un cliente en potencia, hasta tenía un contacto dentro... pero es que lo entiendo perfectamente.
Si volviera a pasar por lo mismo a los 3 días cambio y si necesito un 3º... aunque salga perdiendo pasta pago a otro que sepa hacerlo seguro, que al menos el ciente se quede contento así vuelva. Otro cantar es cuando persigues al cliente porque no sabe lo que quiere...
thevode
Es una putada, pero en estos casos el proveedor debe dar muestra de su profesionalidad y si incluso el mismo opina eso... que no cobre el total. Se el explica todo y cambiad si no os ha convencido, después intentad aprovechar el trabajo realizado.
A mi una vez me pasó, pile un proyecto pero necesitaba la participación de una persona que controlara la programación en un software específico. Me lo pasaron de una productora con al que e trabajado alguna vez y bueno... resulto que programar lo que es programar no sabía. Tardé como una o dos semanas más de lo esperado, estuve yo mismo investigando en la programación y al final de hecho... lo programé yo.
A mi cliente, tras mil disculpas le deje un precio ridículo para el tipo de trabajo que era, pero es que... entre que el cliente no tenía muy claro algunos aspectos del proyecto y que los de la productora se columpiaron 3 días con el tío que lo iba a programar y que luego resultó que programar 0... es lo normal. Casi gratis, lo justo para cobrar y pagar el IVA del propio proyecto.
Lo bueno... pillé un nivel básico en phyton.
hhache
y volviendo al tema original.... ¿sabemos en que ha quedado el tema con el diseñador en cuestión?
samie
Kaax
Como dice el amigo raimon, "hay de todo en la viña del señor"
samie
No son ganas de incendiar nada. No entiendo la polémica. Evidentemente el que ha puesto el post está teniendo un problema con un freelance que le da largas, se retrasa y el trabajo no es lo esperado. Le torea en definitiva.
Solución:
Contrata a alguien con más conocimientos que pueda comunicarse mejor con el freelance. Asumo que 1) ya hay una inversión y no se puede despedir al freelance y contratar a otro. 2) el freelance efectivamente tiene la capacidad de hacer el trabajo.
Es más, seguro que cualquier de los que tenéis bastante experiencia si os dan todos los detalles del proyecto, intensificaríais el problema con un par de llamadas. Puede que sea el freelance el problema o el cliente que no ha puesto las especificaciones claras. Sea lo que sea, el problema es la comunicación. La persona capaz de establecer esa comunicación, es el torero. Debería contratar 4 horas de consultoría de alguien así por lo menos para que le ayude a tomar decisiones.
El que tenga una opinión diferente no significa que esté siendo polémico. Como freelancers sabéis que el cliente también os puede "torear" si os descuidais. Que os voy a contar.
Se trata de aportar soluciones a un problema y me parece una buena solución a este problema específico, nada más.
ketefan
Raimon
Yo me quedaría SOLO con lo de "hay de todo en la viña del señor", no lo supongas.
kaax Staff
Samie
Me cuesta creerlo.
raimon
Samie
A mi el comentario me ha sorprendido antes que molestado, pero aunque coincido bastante con Kaax, supongo que habrá de todo en la viña del señor. El concepto de agencia en si nunca lo he comprendido del todo, pero si he de guiarme por lo que se lee por aquí, es más un grupo de sanguijuelas que otra cosa. Confío equivocarme.
Saludos,
Raimon
ketefan
Kaax
Alguien habló de surrealismo...
Samie, que ganas de incendiar el post
+1 Kaax
samie
Kaax
Podemos discutir por discutir amigo Kaax, hablo desde el punto de vista de una agencia. No digo nada nuevo, ni malo. La creatividad y el ingenio a veces está reñida con la visión de la gente de cuentas, que solo quieren entregar para poder cobrar. El lenguaje que utilizas con los creativos, no es el mismo que el que usas con un programador, no es el mismo que usas con el cliente, ni con los de cuentas.
Todos quieren lo mismo, pero lo expresan de manera diferente. Por eso es clave tener un gestor del proyecto.
yo tambien soy freelance y respondo al problema especifico de el que ha puesto el post.
Que ganas de polemizar. evidentemente no todos los freelance. Pero está claro, si no controlas un freelance te la puede jugar. De la misma manera que un cliente se la puede jugar a un freelance.
Nada nuevo vamos.
kaax Staff
Samie
Perdona? los freelances te torean? siempre andamos liados y a veces no tenemos ni puta idea? Para que te enteres, los freelances son el eslabon perdido, los apaga fuegos de las agencias, los "comemarrones" que muchas veces una empresa no quiere comerse, sacrifican días, noches, fines de semana para llegar a timings inviables...Un poco de respeto por los freelances, que muchas veces os salvamos el culo.
samie
Entra ahí la figura del jefe de proyecto. Alguien con experiencia en gestión de proyectos y con un perfil tecnológico sabría organizar el trabajo con uno o varios diseñadores web. Parece una chorrada, pero si no tienes un "torero" cerca, los freelance te "torean" literalmente. Nunca tienen tiempo, siempre andan liados y a veces no tienen NPI.
Contratar un gestor de proyectos aunque sea como consultor. Es una medida que recomiendo siempre, aunque solo sea para revisarte los presupuestos que te han mandado y para verificar que lo que dicen es verídico(no vaya a ser a la junta de la trucula!)
forktato
... o se está volviendo loca de tanto "perro y gato".
kanu
La diseñadora. Bendito sea el laísmo castellano en este caso, que nos va acercando al misterio. Ya sabemos por dónde cae la empresa y que es una ilustradora.
AlbertoVV
Si es realmente incapaz de hacer los trabajos como eran sus anteriores, y ni siquiera colocar una tipografía, o hay un error técnico para lo segundo, o lo que tiene en su página no son trabajos suyos.
forktato
Pues a mí, sinceramente, me gustaría también escuchar la opinión del diseñador. Me suena todo muy raro.
bilbo_o
¿Y no será que el cambio de formato ha sido a flash y que no ha embebido las fuentes?
Esto suele pasar bastante.
Es una idea. :)
Saludos.
photonika
Este post está rozando el surrealismo.
tutututt Profesor Plus
Vaya, pues no se, decidle que la cambie por la que le habéis pedido.
Sigo sin entender porqué le resulta tan difícil poner una letra en lugar de otra, más cuando ya le habéis dicho que queréis que ponga esa.
albertovv
Fuera ejemplos: le pedimos un tipo de letra que había estado usando anteriormente y nos presentaba los trabajos usando siempre otro. Es una chorrada pero refleja su falta de comprensión lectora.
tutututt Profesor Plus
Pero vamos a ver, te lo inventas? o es ese ejemplo?
Es decir, le pedís que use un fondo blanco y usa uno negro? eso es literal? o es un supuesto.
No se, entiendo que lleves toda la vida dibujando perros, te pidan un gato, y no sepas hacerlo, pero que lleves toda la vida haciendo trabajos sobre fondo negro y de repente te digan que pongas un fondo blanco, pues no es una cuestión de tener mas técnica o menos. Podrá quedar bien, o no, pero si ves que no queda bien, pues dices: a mi me parece que no va a funcionar en ese color.
danivx
@AlbertoVV. Está claro que no hay/hubo entendimiento. En esos casos, ya es mejor pagar horas invertidas y cambiar de diseñador.
albertovv
El cambio de formato es cierto. El diseñador ha estado haciendo siempre "dibujos para camisetas" y nosotros le hemos pedido "dibujos para pantalones". El resultado no os lo voy a enseñar pero... en fin. Me critican cada día en la empresa por haber escogido a este diseñador. Cuando miramos su obra colgada en internet alucinamos por la diferencia que hay entre lo que ha hecho para nosotros y lo que ha hecho para otros. ¡Es que ha tenido que rehacer absolutamente todo el trabajo varias veces y ni así ha quedado bien!
Nunca la pedimos algo "moderno y actual". Fuimos muy concretos. Queríamos (me lo vuelvo a inventar) en vez de "un perro en la camiseta" "un gato en el pantalón". Cambio muy sencillo. Pues no. Además de hacerlo "mal" no lee bien o no hace caso a lo que le pedimos. Y mira que insistimos. Me lo invento de nuevo: le pedimos que use el mismo color de fondo que ha usado en otro trabajo anterior. ¡Pues usa otro!
fran_rosa
A mí me sigue extrañando que, siendo tan claro (según nos han contado) que el trabajo era de tan baja calidad, y contenía errores y cagadas tan obvias, que no hayan podido especificar nada de ello (que es perfectamente posible sin dar nombres).
danivx
La comunicación Cliente/Profesional es básica para que un proyecto prospere. La responsabilidad del diseñador es preguntar y recopilar datos para posteriormente analizar y tener una visión general de cual es el problema. La responsabilidad del cliente es estar disponible y facilitar el "transito" de información. Cuando esto no funciona por el "No me hagas perder el tiempo" o "mejor no te lo cuento" o una agenda oculta vamos mal!.
Los profesionales del diseño somos como médicos, tenemos que ir haciendo preguntas al paciente para dar con el diagnóstico adecuado.
hhache
Stereoplastika
Este es un fiel ejemplo en que los problemas de comunicación son muy habituales y más faciles de encontrar de lo que pensamos :D
Yo lo que entendí fue que le pidieron un trabajo en su estilo pero en un formato que nunca habia trabajado. mas o menos.... Bueno ya nos sacarán de dudas.
tutututt Profesor Plus
Me refiero a que no creo que haya querido decir que es por un cambio de formato por lo que pasa eso.
AlbertoVV
Supongo que ese "me lo invento" quiere decir que pone el ejemplo del cambio de formato, pero para nada está hablando de un cambio de formato.
No se si me he explicado bien.
Por tu comentario, hhache, entendí que tu si habías entendido que se refería a que el ejemplo era literalmente lo que pasaba. No se si me equivoco.
De todas formas, puedo haberme equivocado y que el ejemplo fuese en realidad lo que pasa.
hhache
Stereoplastika
a mi tambien me extraña, por eso lo comentaba.
tutututt Profesor Plus
HHACHE
Es que me da que no es un cambio de formato, si no que solo es un ejemplo que ha puesto para no dar detalles sobre el trabajo. A mi extraña también que por un cambio de formato pueda bajar tanto la calidad.
hhache
El cambio de formato no debería de interferir en la calidad del trabajo o el tipo de ilustraciones que hace alguien. Puede variar pero no de manera abismal, eso lo tenemos claro. Imaginaos (aunque parezca exagerado) que Miguel Angel no pudiese hacer su misma obra dependiendo el formato. No existiría la capilla sixtina. Es una comparación faraónica, lo se, pero es el mejor ejemplo en el que el formato no es un inpedimento, puede variar pero tus características están intactas.
Ahora por otro lado, no estoy para nada de acuerdo en que un diseñador tenga que acertar al 100% con lo que el cliente le explica, pero con matices; entiendo que a la primera no acierte, ni a la segunda ni a la tercera, porque no siempre escogemos las palabras adecuadas (lo cual es bastante complicado) para explicar lo que tenemos en la cabeza. Pero lo que sí tengo claro es que despues de un primer boceto, segundo o tercero, con las indicaciones del cliente podemos llegar a algo más avanzado y que seguramente se acerque a lo que el cliente tenga en la cabeza, ya que sobre los bocetos debería ir guiándote. Si despues de tres o cuatro bocetos no se acerca ni por asomo a lo que uno necesita, entiendo que hay dos posibilidades, o que el diseñador "engañó" mostrando su portfolio o que el cliente no sabe explicarse tan bien como el cree; ya que repito, no creo en la teoría de los cambios de formato. Un diseñador es capaz de realizar la mayoría de los formatos sin que se pierda su estilo (o así debería de ser).
Cuantas veces he recibido indicaciones de clientes que pedian algo "bonito", "elegante" o "tipografía clásica" cuando por tipografía clásica al final entendían la "Impact" porque es la que se usaba en muchas cosas. El concepto de clásico para mi no era el mismo que para el cliente. Como este ejemplo, pasa con miles de términos, la lista sería interminable.
Esto sería una muestra: "Quiero unas tarjetas de vista modernas con una tipografía bonita y que se lea bien la información"
El cliente ha querido decir: "Quiero unas tarjetas de visita con muchos colores y si puede ser alguna foto de fondo, todo lo que pongas, ponlo bien grande para que se lea bien y ocupe mucho, y por supuesto, el logotipo de mi empresa que sea lo más grande"
Estos temas son muy complejos, por que no siempre el diseñador recibe un buen briefing por parte del cliente.
Ahora, intuyendo que se pueda relacionar con tema de ilustraciones, no tendría mucha lógica que el tipo de ilustración variase dependiendo de que sea para para una camiseta o para cubrir la fachada del corte inglés (volvemos al cambio de formato).
El Freelance no debería cobrar todo el trabajo, deberíais llegar a un acuerdo ya que sus horas invertidas deberían ser remuneradas, pero claro si nos dices que el trabajo lleva dos meses y es de dos semanas, ahi lo que yo haría sería pedirle una hoja de horas invertidas por día y ahi hacer una estiimación para poder llegar al acuerdo.
Vete contandonos como queda el asunto. Espero no haberme extendido mucho.
Saludos a todos chic@s!!!!
tutututt Profesor Plus
Hay trabajos que requieren un 90% de interacción con el cliente, y un 10% de trabajo individual, y trabajos que requieren un 10% de interacción con el cliente y 90% de trabajo individual. Tal vez este sea un trabajo de los primeros, y se ha afrontado como si fuera uno de los segundos. Vamos, que cuando un diseñador tiene claro lo que le estás pidiendo, y encima tiene talento, no necesita mas de un 10% del tiempo para hacer un gran trabajo. Llegar a conseguir que lo tenga claro puede ser ese 90%.
Por otra parte, desconozco el tipo de trabajo, pero diría que si es tan simple como el ejemplo de los pantalones, ahora si que no me cuadra nada.
Por último: "Nosotros le pedimos algo en la línea de su obra habitual -tiene un estilo muy marcado- pero se aleja de él para hacer algo realmente malo"
No se, pero lo del estilo marcado es muy subjetivo. Yo he oído hablar de ilustradores, (que creo que se pueden asociar mas a tener un estilo) de los que muchos decían que tiene un estilo propio, y yo veía un estilo diferente en cada trabajo, a lo mejor tenían en común que todos eran 3D, pero eso desde el punto de vista del que siempre trabaja con 3D, no es significativo, y va a ver otro tipo de matices en su trabajo, por lo que no se si va a entender que cuando te refieres a que tiene su estilo, quieres decir que siempre trabaja en 3D.