Problemas con diseñador
En nuestra empresa contratamos a un diseñador freelance desde esta página web y hemos tenido los siguientes problemas:
· La calidad del trabajo realizado es mucho peor que el de su obra colgada en su página web.
· Es lento trabajando: lleva dos meses para hacer un trabajo inicialmente previsto para dos semanas. El trabajo se podría haber hecho en dos semanas si hubiera trabajado lo que establecimos y si hubiera hecho inicialmente un trabajo de calidad similar al de sus anteriores trabajos. Ha tenido que rehacer todo el trabajo varias veces porque no alcanzaba una calidad mínima.
· Problemas de comprensión lectora. No entiende lo que le decimos.
· A pesar de todo, el trabajo final es peor que el que pensábamos todos (incluyéndole a él).
En estos casos, ¿qué se debe hacer? ¿Reclamarle que rehaga -otra vez- todo el trabajo hasta que alcance su nivel habitual? No le pedimos que haga nada que no sepa hacer, simplemente queremos que haga algo de la misma calidad que sus trabajos anteriores.
Gracias.
fran_rosa
AlbertoVV, lo que comentas es un caso habitual (que no es que pase la mayor parte de las veces, pero no es algo raro): se trata de un problema de expectativas no cubiertas.
Yo creo que hay que diferenciar entre dos posibles causas: que no cumpla unos mínimos a nivel técnico (calidad de los gráficos, optimización, acabado) o que no se ajuste a lo que esperábais.
El primer caso es el más fácil de solucionar: si lo que falta es calidad técnica o en el acabado en comparación a trabajos anteriores es que o bien los trabajos suyos que habéis visto no los ha hecho él, o al menos no en su totalidad (por ejemplo si esos diseños incluyen ilustraciones que no hizo él), con lo que podría tratarse de un engaño (más bien una falta de honestidad, ya que a no ser que le hayáis preguntado si ha hecho algo muy concreto y os haya mentido, es una cuestión únicamente de honestidad personal); o bien que no le ha dedicado el tiempo necesario. Si desde un principio quedó claro cuál era el nivel que debía alcanzar (si por ejemplo habéis comentado qué trabajos de su portfolio son los que os habían gustado), le podéis reclamar en cualquier caso que alcance el nivel que acordáisteis (trabajándolo más o, incluso, contratando él a un tercero para conseguir llegar al nivel adecuado, dentro del presupuesto ya pactado). En este caso es importante si habéis acordado el nivel con trabajos similares, y no simplemente que esperáseis algo sin haberlo discutido, porque si esperábais una calidad concreta pero no lo especificásteis, el presupuesto no tiene porque ajustarse a algo que no se ha discutido.
El segundo caso (que es que el diseño simplemente no sea lo que esperábais, en el sentido que os imaginábais algo distinto) no hay derecho a reclamar más allá de lo que hayáis discutido. A veces ocurre que lo que alguien (en este caso vosotros) considera que está muy claro, para otro (el diseñador) puede no estar tan claro o significar algo distinto. Eso ocurre con conceptos como moderno, o elegante, que de no concretar más es ampliamente interpretable. Si es ese el caso, dependerá de lo pactado (número de propuestas y/o revisiones o cambios), ya que no se puede achacar a un diseñador que no acierte exactamente con lo que uno tiene en mente (cosa que, por otra parte, no forma parte de su trabajo) y/o que trabaje indefinidamente hasta conseguirlo, lo que es poco razonable.
Espero haberos ayudado.
albertovv
El problema es que el diseñador está haciendo una mala obra y no se da cuenta de sus errores. Le pedimos que lo vuelva a hacer y la caga de nuevo. Nosotros le pedimos algo en la línea de su obra habitual -tiene un estilo muy marcado- pero se aleja de él para hacer algo realmente malo.
Para comparar el trabajo que ha hecho para nosotros con el de su portfolio hemos enviado muestras a amistades y todas han coincidido en que el trabajo es malo.
Entonces, ¿le pedimos que vuelva a hacer el trabajo? Nos estamos cansando de tener que volver a explicarle lo que necesitamos -que básicamente es que haga algo muy similar a lo que tiene colgado en su portfolio-.
fran_rosa
AlbertoVV: El problema es que el diseñador está haciendo una mala obra y no se da cuenta de sus errores. Le pedimos que lo vuelva a hacer y la caga de nuevo.
Igual podrías especificar a qué te refieres con lo de errores o cagadas, o por qué consideras que la obra es mala. Porque así, en frío, sin saber ni quiénes sois vosotros ni quién es el diseñador, y con el debido respeto, me cuesta creer que haya errores objetivos garrafales que el diseñador no sepa identificar y vosotros sí.
Lo de enviarlo a amistades y demás, a no ser que se dediquen al diseño, no tiene valor ninguno al valorar la calidad de un trabajo de diseño, porque quienes no se dedican a ello suelen guiarse por su propio gusto.
albertovv
Hombre, no voy a dar su nombre ni voy a colgar aquí su obra por respeto, pero créeme, todas las personas que han comparado los trabajos hechos para nuestra empresa y los que tiene en su portfolio nos dicen que los que ha hecho para nosotros son claramente inferiores a los otros. No sé cómo será en otros casos -donde sí que puede ir por gustos o conocimientos de diseño- pero en este caso ya te digo yo que el trabajo es malo.
fran_rosa
AlbertoVV, entiendo perfectamente (y me parece lo más correcto) que no des el nombre del diseñador ni enseñes el proyecto.
Pero sin más información, no puedo ayudarte más. Como te decía, no es lo mismo que el diseño sea o no apropiado o lo que pedís, que el nivel de detalle no sea el mismo, o que la sensación que os provoque no sea la misma.
Si es un problema técnico hay que mejorar el diseño; si es un fallo en la comunicación hay que solventar cómo os comunicáis; si es un problema de apreciación subjetiva, no se puede hablar de errores o cagadas.
Pero como te digo, sin enseñarnos los diseños, si no puedes concretar en qué se equivoca o qué os lleva a pensar que la caga, es imposible ayudaros más.
Usuario desconocido
Uff. La verdad es que es un tema complicado.
Siguiendo con lo que ha dicho Fran, con el segundo punto de su primer post estoy bastante en desacuerdo. Creo que sí que es parte del trabajo del diseñador acertar con lo que tiene el cliente en la cabeza. De hecho, muchas veces es justo lo más difícil; coger un friefing y saber traducir / interpretar lo que el cliente quiere decirte cuando suelta lo del "diseño moderno, fresco y actual". Si valiese con hacer dos propuestas o las acordadas y ya está sin que el cliente esté contento con el resultado, quizás nuestra vida fuese más sencilla pero esto se convertiría en un "toma, esto es lo que hay" por parte del diseñador y ya está.
Por otra parte veo que el problema que tenéis es que habéis perdido la confianza en el diseñador. En mi curro nos pasó eso una vez con una ilustradora. Queríamos unas ilustraciones muy sencillas y en su estilo (también muy marcado) pero la chica no daba con lo que queríamos, y para nada era ese rollo de "moderno" o "dinámico", eran cosas muy precisas, pero no le pillaba el punto. Al final, se decidió pagar lo que había hecho (solo bocetos) y buscar otro ilustrador. Supongo que no os lo podréis permitir, pero a lo mejor podéis negociar si veis que la cosa de verdad no funciona.
A mí me ha pasado también y creo que a la mayoría de diseñadores. Alguna vez tienes un curro con el que no terminas de acertar, nada de lo que haces gusta, lo que te dicen es confuso y, a veces, hasta contradictorio... pero ahí vuelvo con lo que decía al principio, que al final hay que aprender a traducir lo que te están pidiendo, ser profesional y sacarlo, o al menos, salvarlo.
Por último, decir que la ilustradora era un encanto y hace un trabajo que mola mucho ;)
fran_rosa
Laba, eso de que el diseñador tiene que ser capaz de saber lo que el cliente no sabe que no sabe, es un tópico injusto. Un diseñador tiene que saber comunicarse, extraer información y proponer, pero a veces simplemente las personas no se entienden y es imposible ponerse de acuerdo.
Lo de las versiones y demás lo comentaba porque AlbertoVV preguntaba por lo que se puede reclamar, y en ese tipo de cosas, como siempre, los límites dependen de lo acordado.
Yo es que aún no tengo claro a qué se refiere AlbertoVV con lo de errores o un trabajo malo, porque a veces es una cuestión únicamente de percepción. Hay clientes que no aceptan trabajos simplemente porque la sensación que produce otro trabajo, con otra paleta de colores y otras imágenes es muy diferente a la que produce su propia combinación de colores o la temática e imágenes que lo acompañan.
tutututt Profesor Plus
AlbertoVV
Si él mismo reconoce que su trabajo es inferior a lo que suele hacer, creo que os deberíais sentar un día ( si es a distancia, videoconferencia) y hablar sobre ello, no se, que os explique porqué no llega al nivel de sus otros trabajos, porqué no es capaz de alcanzar ese nivel, o mejor, que os explique porqué en los otros trabajos si que lo ha hecho, qué motivación extra tuvo en esos proyectos, quizá le llenaban mas, quizá le plantearon un briefing que pilló a la primera, no se, que os cuente él, así creo que os vais a entender mejor. Es que choca mucho que para otros clientes haya hecho cosas muy guapas, y para vosotros algo muy inferior.
Usuario desconocido
Bueno, Fran, realmente eso que dices de extraer información y proponer es justo lo que estaba diciendo: Resolver un briefing. Y podrá ser un tópico lo de "saber lo que cliente no sabe que sabe" pero es que muchísimas veces es así y al final, o eres capaz de pillar por donde va el cliente o estás jodido. Algunas veces, lo tienen muy claro y va rodado y otras no se aclaran y ahí es donde el buen diseñador tiene que saber hacer su trabajo y acertar.
Pero como dice Stereoplastika, es raro que el nivel baje tanto...
kaax Staff
Quizás no lo explicáis bien.
albertovv
Es posible que el problema vaya por aquí: el diseñador ha estado trabajando siempre en un formato y nosotros le hemos pedido que trabaje para otro. Me lo invento: siempre ha hecho dibujos para camisetas y ahora le pedimos dibujos para pantalones. Queremos el mismo tipo de dibujos que ha hecho siempre para camisetas -dibujos cojonudos- pero para pantalones. Hay que hacer pocos cambios: tener en cuenta el tamaño de la prenda y poco más. Yo creo que es en este cambio de formato, este pasar de la camiseta al pantalón, donde se lía e intenta hacer algo que no sabe hacer en vez de hacer lo que ha hecho siempre.
Vamos a intentar hablar de nuevo con el diseñador. Si sigue sin "pillarlo" tendremos que buscarnos a otro. ¿Tendremos que pagarle por las horas trabajadas independientemente de la calidad del trabajo? Gracias a todos por vuestros comentarios.
kaax Staff
en esos casos se llega a un acuerdo intermedio... Como buen profesional no deberia cobrar todo el trabajo sabiendo que no ha llegado a unas expectativas, pero tampoco seria justo no pagarle nada porque no os gusta (es muy subjetivo) y más cuando intuyo que ha sido más un problema de comunicación entre ambas partes.
Antes que tirar la toalla, explícaselo sin dar por hecho que entiende ciertos detalles... comentalo todo e ilustra referencias. SI tienes que estar hablando una hora y media lo hacéis... si después de eso sigue sin funcionar, pacta un precio.
kanu
Si es que, a estas alturas, no se ha enterado ya...
tutututt Profesor Plus
Hay trabajos que requieren un 90% de interacción con el cliente, y un 10% de trabajo individual, y trabajos que requieren un 10% de interacción con el cliente y 90% de trabajo individual. Tal vez este sea un trabajo de los primeros, y se ha afrontado como si fuera uno de los segundos. Vamos, que cuando un diseñador tiene claro lo que le estás pidiendo, y encima tiene talento, no necesita mas de un 10% del tiempo para hacer un gran trabajo. Llegar a conseguir que lo tenga claro puede ser ese 90%.
Por otra parte, desconozco el tipo de trabajo, pero diría que si es tan simple como el ejemplo de los pantalones, ahora si que no me cuadra nada.
Por último: "Nosotros le pedimos algo en la línea de su obra habitual -tiene un estilo muy marcado- pero se aleja de él para hacer algo realmente malo"
No se, pero lo del estilo marcado es muy subjetivo. Yo he oído hablar de ilustradores, (que creo que se pueden asociar mas a tener un estilo) de los que muchos decían que tiene un estilo propio, y yo veía un estilo diferente en cada trabajo, a lo mejor tenían en común que todos eran 3D, pero eso desde el punto de vista del que siempre trabaja con 3D, no es significativo, y va a ver otro tipo de matices en su trabajo, por lo que no se si va a entender que cuando te refieres a que tiene su estilo, quieres decir que siempre trabaja en 3D.
hhache
El cambio de formato no debería de interferir en la calidad del trabajo o el tipo de ilustraciones que hace alguien. Puede variar pero no de manera abismal, eso lo tenemos claro. Imaginaos (aunque parezca exagerado) que Miguel Angel no pudiese hacer su misma obra dependiendo el formato. No existiría la capilla sixtina. Es una comparación faraónica, lo se, pero es el mejor ejemplo en el que el formato no es un inpedimento, puede variar pero tus características están intactas.
Ahora por otro lado, no estoy para nada de acuerdo en que un diseñador tenga que acertar al 100% con lo que el cliente le explica, pero con matices; entiendo que a la primera no acierte, ni a la segunda ni a la tercera, porque no siempre escogemos las palabras adecuadas (lo cual es bastante complicado) para explicar lo que tenemos en la cabeza. Pero lo que sí tengo claro es que despues de un primer boceto, segundo o tercero, con las indicaciones del cliente podemos llegar a algo más avanzado y que seguramente se acerque a lo que el cliente tenga en la cabeza, ya que sobre los bocetos debería ir guiándote. Si despues de tres o cuatro bocetos no se acerca ni por asomo a lo que uno necesita, entiendo que hay dos posibilidades, o que el diseñador "engañó" mostrando su portfolio o que el cliente no sabe explicarse tan bien como el cree; ya que repito, no creo en la teoría de los cambios de formato. Un diseñador es capaz de realizar la mayoría de los formatos sin que se pierda su estilo (o así debería de ser).
Cuantas veces he recibido indicaciones de clientes que pedian algo "bonito", "elegante" o "tipografía clásica" cuando por tipografía clásica al final entendían la "Impact" porque es la que se usaba en muchas cosas. El concepto de clásico para mi no era el mismo que para el cliente. Como este ejemplo, pasa con miles de términos, la lista sería interminable.
Esto sería una muestra: "Quiero unas tarjetas de vista modernas con una tipografía bonita y que se lea bien la información"
El cliente ha querido decir: "Quiero unas tarjetas de visita con muchos colores y si puede ser alguna foto de fondo, todo lo que pongas, ponlo bien grande para que se lea bien y ocupe mucho, y por supuesto, el logotipo de mi empresa que sea lo más grande"
Estos temas son muy complejos, por que no siempre el diseñador recibe un buen briefing por parte del cliente.
Ahora, intuyendo que se pueda relacionar con tema de ilustraciones, no tendría mucha lógica que el tipo de ilustración variase dependiendo de que sea para para una camiseta o para cubrir la fachada del corte inglés (volvemos al cambio de formato).
El Freelance no debería cobrar todo el trabajo, deberíais llegar a un acuerdo ya que sus horas invertidas deberían ser remuneradas, pero claro si nos dices que el trabajo lleva dos meses y es de dos semanas, ahi lo que yo haría sería pedirle una hoja de horas invertidas por día y ahi hacer una estiimación para poder llegar al acuerdo.
Vete contandonos como queda el asunto. Espero no haberme extendido mucho.
Saludos a todos chic@s!!!!
tutututt Profesor Plus
HHACHE
Es que me da que no es un cambio de formato, si no que solo es un ejemplo que ha puesto para no dar detalles sobre el trabajo. A mi extraña también que por un cambio de formato pueda bajar tanto la calidad.
hhache
Stereoplastika
a mi tambien me extraña, por eso lo comentaba.
tutututt Profesor Plus
Me refiero a que no creo que haya querido decir que es por un cambio de formato por lo que pasa eso.
AlbertoVV
Supongo que ese "me lo invento" quiere decir que pone el ejemplo del cambio de formato, pero para nada está hablando de un cambio de formato.
No se si me he explicado bien.
Por tu comentario, hhache, entendí que tu si habías entendido que se refería a que el ejemplo era literalmente lo que pasaba. No se si me equivoco.
De todas formas, puedo haberme equivocado y que el ejemplo fuese en realidad lo que pasa.
hhache
Stereoplastika
Este es un fiel ejemplo en que los problemas de comunicación son muy habituales y más faciles de encontrar de lo que pensamos :D
Yo lo que entendí fue que le pidieron un trabajo en su estilo pero en un formato que nunca habia trabajado. mas o menos.... Bueno ya nos sacarán de dudas.
danivx
La comunicación Cliente/Profesional es básica para que un proyecto prospere. La responsabilidad del diseñador es preguntar y recopilar datos para posteriormente analizar y tener una visión general de cual es el problema. La responsabilidad del cliente es estar disponible y facilitar el "transito" de información. Cuando esto no funciona por el "No me hagas perder el tiempo" o "mejor no te lo cuento" o una agenda oculta vamos mal!.
Los profesionales del diseño somos como médicos, tenemos que ir haciendo preguntas al paciente para dar con el diagnóstico adecuado.
fran_rosa
A mí me sigue extrañando que, siendo tan claro (según nos han contado) que el trabajo era de tan baja calidad, y contenía errores y cagadas tan obvias, que no hayan podido especificar nada de ello (que es perfectamente posible sin dar nombres).
albertovv
El cambio de formato es cierto. El diseñador ha estado haciendo siempre "dibujos para camisetas" y nosotros le hemos pedido "dibujos para pantalones". El resultado no os lo voy a enseñar pero... en fin. Me critican cada día en la empresa por haber escogido a este diseñador. Cuando miramos su obra colgada en internet alucinamos por la diferencia que hay entre lo que ha hecho para nosotros y lo que ha hecho para otros. ¡Es que ha tenido que rehacer absolutamente todo el trabajo varias veces y ni así ha quedado bien!
Nunca la pedimos algo "moderno y actual". Fuimos muy concretos. Queríamos (me lo vuelvo a inventar) en vez de "un perro en la camiseta" "un gato en el pantalón". Cambio muy sencillo. Pues no. Además de hacerlo "mal" no lee bien o no hace caso a lo que le pedimos. Y mira que insistimos. Me lo invento de nuevo: le pedimos que use el mismo color de fondo que ha usado en otro trabajo anterior. ¡Pues usa otro!
danivx
@AlbertoVV. Está claro que no hay/hubo entendimiento. En esos casos, ya es mejor pagar horas invertidas y cambiar de diseñador.
tutututt Profesor Plus
Pero vamos a ver, te lo inventas? o es ese ejemplo?
Es decir, le pedís que use un fondo blanco y usa uno negro? eso es literal? o es un supuesto.
No se, entiendo que lleves toda la vida dibujando perros, te pidan un gato, y no sepas hacerlo, pero que lleves toda la vida haciendo trabajos sobre fondo negro y de repente te digan que pongas un fondo blanco, pues no es una cuestión de tener mas técnica o menos. Podrá quedar bien, o no, pero si ves que no queda bien, pues dices: a mi me parece que no va a funcionar en ese color.
albertovv
Fuera ejemplos: le pedimos un tipo de letra que había estado usando anteriormente y nos presentaba los trabajos usando siempre otro. Es una chorrada pero refleja su falta de comprensión lectora.
tutututt Profesor Plus
Vaya, pues no se, decidle que la cambie por la que le habéis pedido.
Sigo sin entender porqué le resulta tan difícil poner una letra en lugar de otra, más cuando ya le habéis dicho que queréis que ponga esa.
photonika
Este post está rozando el surrealismo.
bilbo_o
¿Y no será que el cambio de formato ha sido a flash y que no ha embebido las fuentes?
Esto suele pasar bastante.
Es una idea. :)
Saludos.
forktato
Pues a mí, sinceramente, me gustaría también escuchar la opinión del diseñador. Me suena todo muy raro.
kanu
La diseñadora. Bendito sea el laísmo castellano en este caso, que nos va acercando al misterio. Ya sabemos por dónde cae la empresa y que es una ilustradora.
AlbertoVV
Si es realmente incapaz de hacer los trabajos como eran sus anteriores, y ni siquiera colocar una tipografía, o hay un error técnico para lo segundo, o lo que tiene en su página no son trabajos suyos.