El cliente diseña
Quería compartir una experiencia reciente, ya que, imagino que muchos se sentirán identificados con el tema.
Resulta que llevo meses con un encargo para un estudio. Uno de sus clientes deseaba rediseñar su web. Para el estudio era la primera web que afrontaban y contactaron conmigo para realizarla. Después 2 meses de trabajo con respuestas siempre positivas sobre mi trabajo llegó el momento de reunirse con el cliente. El estudio y yo residimos en ciudades distintas por lo que no participé en la reunión (aunque si fuese de otra forma tampoco lo haría).
La cuestión es que tras la reunión el estudio me envió un pdf con los cambios. El resultado de haber puesto al cliente como diseñador: una página totalmente distinta en todos los aspectos (pódeis echar un vistazo a mis bocetos rechazados en este blog: www.danielvazquez.blogspot.com).
Al comentar esto con amigos del gremio, todos me decían que en España es lo más normal del mundo. También me han dicho que en EE.UU. se establece un contrato con premisa sobre el cobro y delimitando el número de cambios que puede realizar el cliente sobre las propuestas presentadas (una gran idea).
Pero lo que me preocupa de todo este asunto es la poca credibilidad que se le da a un trabajo serio y el poco cariño hacia una filosofía de trabajo. Parece que muchos estudios en este país solo se preocupan por facturar, despreciando un valor que siempre hará crecer el negocio: la diferencia. En un pequeño estudio en el que realicé mis prácticas se respetaban al máximo los valores de un trabajo bien hecho y con un sentido y se luchaba por mantenerlo frente a las objeciones del clientes.
Personalmente estoy convencido de que en este trabajo cada cosa que hace habla por ti, te vende y dependiendo de su calidad y coherencia te convierte en un profesional cada vez más valioso o encierra tu negocio en un búcle no permitiendo que evolucione (con el consiguiente crecimiento económico que todos pretenden).
Siento lo espeso de mi hilo. Espero escuchar vuestras opiniones y compartir vuestras experiencias.
Un saludo
joshuatree
Bienvenido! :)
Tu tema es recurrente en el foro, porque desgraciadamente muchos de los que estamos aquí tenemos que equilibrar un buen trabajo con un cliente con veleidades de creativo. (de creativo de 6 años, y no quiero ofender a los chavales de 6 años...)
Es una cuestión de cultura, hay una gran parte de clientes que no tiene ningún empacho en pasar de tu profesión de diseñador para mutar tu trabajo en un collage de ocurrencias. Supongo que pasará, pero a costa de esperar, mínimo, una generación.
Yo suelo intentar convencer que lo que propone es bueno o no con fundamentos lo más claro y al grano posible, sin divagar en tecnicismos. Pero a la tercera, paso, hago lo que quiera y no vuelvo a currar con él. Prefiero pocos clientes majos a un montón de críos malcriados.
tutututt Profesor Plus
Daniel:
La web definitiva es la que tienen colgada ahora mismo? o es algún boceto que no puedes mostrar?
Lo digo por ver el trabajo de este "diseñador/cliente" no nos vaya a quitar el puesto a alguno :D
sr_lucha
Donde yo trabajo es una constante, intentas convencerles con tecnicismos, de buenas maneras o directamente les dices que lo que proponen es feo, pero ellos no se bajan de la burra y el mandamás esta de parte del cliente, asi que te toca apechugar.
Usuario desconocido
sr_lucha
idem de idem. es lo que tiene.
debemos ser unos tipos raros los que pretendemos que los resultados sean funcionales a la par que bonitos. y encima nos dió por estudiar sobre el tema y ampliar diariamente nuestra cultura visual y... lo dicho, debemos ser unos bichos raros.
yo lo tengo claro, me voy a hacer cliente, así en general...
danielvt
No te preocupes. El trabajo posteado es mi propuesta, el del cliente está en proceso y no lo puedo mostrar Stereo
sefaguerrero-1
Aún queda mucho para que no pasen estas cosas,el diseño y el arte no se terminan de ver como una profesion seria por todo el mundo,en eso nos queda mucho camino por delante.Yo la verdad es que a veces me canso que el cliente mangonee los diseños o me suelte eso de mi hijo tambien pinta o yo no sabia que para esto habia que estudiar.... :O peroe sto por ahora es asi...
Tenemos que esforzarnos en mejorar la profesión con la esperanza que algun dia nos tomen en serio y eso se hace dia a dia, el cliente manda porque es quien paga pero eso no evita que poco a poco tendamos a mejorar el estatus y la aceptacion de la profesion, yo intento explicarle las cosas varias veces, valorar su opinion ya que al fin de cuentas es quien mejor conoce su producto ,adapto mi diseño a sus necesidaddes de comunicacion y marketing y si aun asi insiste, le explico que no me parece correcto, el porque, y que si aun asi, lo quiere ,es bajo su responsabilidad, en mis cuadros no acepto intrusiones son lo que yo quiera expresar pero el diseño es un producto gvisual con un fin comercial concreto , yo oriento pero al final tengo que vender lo que el cliente quiere comprar y si el cliente es ya demasiado poco tratable simplemente no trabajo con el.
matarratos
Recuerdo con añoranza a la par que desesperación en una ocasión un cliente, con la vena artística desbocada y visión incandescente de futuro, quería un catálogo impreso de productos, con ±300 fotos que él bajó de internet. Él, al yo negarme, me discutía que si yo sabía lo que le había costado recoger todas las fotos y que era preciso... que se tenían que utilizar... ¿qué haces?¿que le explico?¿por donde empiezo?...
danielvt
Es increíble que con lo que supone internet en cuanto a un portal abierto al conocimiento no ya los clientes sino los propietarios de agencias y estudios no intenten aprender del resto del mundo y abordar nuevas formas (nuevas en España) de sacar el negocio adelante y de establecer relaciones con el cliente.
Yo nunca he visto a un electricista o fontanero recibir lecciones de un ama de casa sobre el tipo de cable o la tubería, no sé si me explico.
fercalcer
Cuando yo trabajaba en la imprenta, esto era el pan de cada día... Por un lado estaban los que venían con su idea mega fantástica y tenías que hacer lo que te dijesen; y por otro lado estaban los que, después de haberles diseñado algo, te lo cambiaban por completo, y por supuesto también lo tenías que hacer.
Lo peor: en ambos casos, siempre "sabían" más que tu de color, composición, resolución, tipografía, etc... Incluso muchos pretendían darte lecciones de como hacer tu trabajo (y ni siquiera sabían hacer el suyo). Y por supuesto a tragar con ello, porque el cliente siempre tenía razón y tu sólo eras un mandado.
El poco respeto por esta profesión no lo he visto en ninguna otra.
mascacapas
joshuatree
ámen
1º) ser pofesional, explicar y razonar con el cliente
2º) volver a insistir cuando vuelva a la carga
3º) hacer lo que el diga porque ya no hay tiempo que perder…
naito
Siempre hay que intentar educar al cliente y llevarle por un camino que resulte satisfactorio para ambos pero hay veces que no es posible. Y de eso te das cuenta cuando ya le vas conociendo. Puedes tomar la opcion que dice Joshua, de mandarle a freir esparragos, pero estando como esta la cosa, no es momento de perder clientes, asi que toca resignarse y apechugar.
En ese momento, como suelo hacer, pongo el taximetro en marcha y hale.. Cambios posteriores, "fantasticas ideas" del cliente, mas cambios, etc.. redundaran en la posterior factura... Veras como seguro a la proxima te hace mas caso..
nord Plus
lo peor de todo es tratar con comerciales que van a revender tu trabajo .. a estos si que solo les interesa la facutra
estoy hasta los mismisimos de plantear buenas soluciones que agradan a todos y al final terminan torciendose..
admiro muchisimo todos esos portafolios con trabajos super cuidados, con propuestas arriesgadas,
pero por aqui no aparecen esas oportunidades
... por suerte o por desracia... seguimos pagando el alquiler
emidio_serrano
El filtro de los ejecutivos de cuentas que algunos tenemos que sufrir en las agencias españolas es insoportable. Sólo queda resignarse y los buenos trabajos que se queden en casa. Es decepcionante ver con qué razones meten mano unos y otros en el diseño. Lo mejor es, en cuanto uno pueda, salir de la espiral y mandar literalmente a zurrir mierdas con un látigo a los ejecutivos, a los clientes moñones y a los directores creativos con ideas demasiado corporativas.
joshuatree
Naito
JAJAJAJA! Esa frase me la quedo.
danielvt
Ya, yo he hecho lo mismo, el precio se dobla y listo, ya que, no contentos con lo que os he explicado siguen enviando modificaciones en listas por mail. ¿Cómo puede el cliente crear el diseño y seguir modificándolo una y otra vez?, si el diseño es el que desea ¿pq cambiarlo tanto? se supone que es lo que quiere no?. Sin mencionar que hacen objeciones sobre cosas que el que sea un poco entendido no se plantearía.
Una locura!
dagi3d
hoy he visto este enlace webeando por facebook: http://www.juanelo.cl/2009/02/juanelo-892-el-disenador-ii/
creo os sentiréis bastante aludidos...
danielvt
La pura y triste verdad dagi3d. Es buenísimo.
Usuario desconocido
Hola soy nueva en DOMESTIKA pero no en cuanto a tu problemilla.
Si, es cierto, duro e indignante que la gente se piense que un diseñador/a grafico se dedique ha hacer dibujitos y que la frase que escuchas cuando presupuestas una web, x ejemplo es ... tanto tiempo y dinero cuesta? pero si solo quiero que tenga informacion de mi empresa, formulario de contacto, menus desplegables, animaciones flash, banners animados, algo de 3D, base de datos............. y podria seguir.
En fin, menos mal que de vez en cuando un trabajo bien hecho compensa todo lo anterior.
Animo, daniel!!
rmk
buena la de bajar la bandera,..... pero eso o lo marcas en un contrato anterior o el cliente no pasa,.... el precio es es el precio y lo has de respetar,..... explicar, explicar como es ese proceso,....
danielvt
Gracias Aurin.
Estoy por crear una asociación de diseñadores anónimos para reunirnos una vez a la semana, formar un círculo y contarnos las penas, jejejeje. Porque no he visto un trabajo en el que se tenga tan despreciado lo que se hace y en el que los clientes parecen saber más que el pobre profesional.
En cuanto a lo que comenta Rmk, en mi caso, el encargo lo media un estudio y es con ellos con los que trato los precios. No me queda otra que subir precios ante los inconvenientes, sólo faltaba que trabajaramos más horas, más días y más noches para no cobrarlas. Entonces q nos hagan santos y nos den un día festivo en el calendario, jejeje.
txuma Plus
Creo que nunca he visto una profesión que se sienta tan incomprendida como la de 'diseñador' (y no digo llorona para que nadie se sienta ofendido). Todos vamos de "expertos" que sabemos lo que es bueno para el cliente, y cuando el cliente no lo acepta es porque no tiene ni idea, o porque no sabe valorar nuestro trabajo, o por... (pónganse aquí mil excusas).
Ese planteamiento me parece que ayuda poco. Ya es hora de dejar de mirarnos el ombligo, y ver por qué no somos capaces de conseguir ese respeto que tanto demandamos. A lo mejor el problema no está al otro lado.
afj
Bueno yo también soy mas partidario de la respuesta de Txuma.
En todos los gremios tienes gente mas complicada que otra,
Si no tienes posibilidad de vender tu trabajo directamente al cliente, deberás de estar preparado para casos como que al cliente le gusten combinaciones de colores que te jodan la retina, que no entienda que mas es menos, y toda la ristra. Es asumible, esto va en gustos y a menudo trabajamos para gente con gustos muy toscos, (yo, por lo menos).
Si tienes la oportunidad de vender tu trabajo, ahi entra tu habilidad para llevar al cliente por donde tu veas, si directamente te enfadas y refunfuñas, (como es el caso de muchos... te vas a llevar los mismos cambios y encima cabreado), una vez mas recordamos que los que curramos en esto siempre tenemos que tener una parte de comercial y debemos aprender no solo a diseñar, si no a vender nuestro trabajo y a demostrar de un modo coherente el por que hacemos las cosas.
Sinceramente, como en todos los oficios siempre hay gente que te va a dar por culo, y que va a saber mas que tu, ahi es donde tiene que salir la habilidad de cada uno para demostrarle al cliente que no sabe mas que tu con todo el respeto y la educación posibles, y eso es un tema de actitud, no de ser mejor o peor "artista".
Por otra parte el cliente, a veces, no sabe mas que tu, pero en ocasiones si que da buenas ideas que por lo menos pueden ayudar a mejorar un trabajo. Al fin y al cabo, es el que se está dejando el dinero y es el que manda, y es lógico que quiera que quede a su gusto, (aunque no lo tenga).
danielvt
Sí, muy cierto que no debemos creernos nada, somos tan buenos o peores que los demás y nunca hay que despreciar la opinión del cliente, porque de ahí es desde donde se parte.
Aún así es muy cierto que cuanta más libertad de dirección se le otorga más suele empobrecerse el trabajo simplemente porque a un profesional no se le escapan ciertos aspectos fundamentales, ya sea en cuanto a la composición, la estructura o ya sea en cuanto a aspectos técnicos o de medios.
isra
"Parece que muchos estudios en este país solo se preocupan por facturar..."
compañero, no te equivoques... en primer lugar, nadie vive del aire, y en segundo lugar, todos tenemos gastos. Así que por supuesto todos trabajamos para facturar, hasta los americanos (que no regalan nada, por cierto). Lo que ya suscribo es que en general, en este país, la prioridad es cobrar... y lo segundo (o tercero, o cuarto, o quinto, o trigésimo octavo...) quién sabe si es el encargo. Vamos... hacer un apaño, una chapuza, para que no se diga que no se intentó.
un buen slogan en Catalunya decía "la feina ben feta no té fronteres" y... "la feina mal feta no té futur"
...será que es así.
por otro lado, empieza a pensar en incluír alguna cláusula dentro del presupuesto, como plazos de entrega, vencimientos, caducidad, niveles de responsabilidad... resulta que tu cliente es el estudio, no el cliente de ese estudio. Por lo tanto, el responsable de las demoras, cambios, malas interpretaciones y demás pérdidas de tiempo es el estudio. Es como cuando te vienen llorando porque el cliente no les paga y por eso no te pagan a tí. Verdad que no tratarías tú directamente con el cliente de ese estudio? (por honestidad, por ética e incluso por moral...) pues eso. Como ellos quieren sacar tajada y te subcontratan, deben apechugar también cuando no les suena la flauta. Que suficiente palo es ya el freelanceo.
ANDA! es que me ponen de mala leche, joder...
saludos
equisgarcia
Esto va en relación con lo dicho por Txuma: El cliente ni es tonto ni es alguien que no tiene idea.
Paul Boag - Educating clients to say yes
Igual ayuda :)
meri
Yo creo que tu trabajo como diseñador no es hacer lo que a ti te parezca, no se diseña para unos mismo, así que escucha lo que quiere el cliente y traducelo en un buen diseño, puesto que ESE es tu trabajo. No simplemente hacer un buen diseño.
Entre retículas, usabilidad y teoría del color, y alguna cosilla más hacer un bien diseño siempre termina siendo algo matemático, aunque muchos no lo sepan: A + B + C funciona. y no por ciencia infusa.
Ahora la dificultad viene cuando quieren un logo mas grande, una comic sans y un amarillo pollo. ¡qué difícil hacer que todo eso se traduzca en un buen diseño! ¿eh? pues ale, al tajo!
:)
Y coincido en lo de Isra, no es que los estudios se empeñen en facturar, es que hay que pagar facturas y vivir, no se vive del aire (todavia) ;)
matmac Profesor Plus
Coincido con TXUMA en su último post en este hilo, los diseñadores, hablo de muchos de ellos persiguen satisfacción personal a la hora de diseñar lo que sea, tenemos que dejar de ser tan egocéntricos y concentrarnos lo que nuestros clientes quieren, hay que escuchar, investigar, detectar necesidades y tener en cuenta muchos otros factores.
Creo que una vez alcanzadas esas características recién podemos ponernos darle el toque de belleza.
No estoy de acuerdo contigo Meri cuando dices que el diseño es matemático, yo creo que más bien es una tarea muy sensible que si bien en el proceso técnico requiere de su matemática no es una cuestión en la cual tu tomas los factores y los combinas de acuerdo a cuestiones preestablecidas y obtienes un resultado, cada caso y situación es diferente.
El diseño a mi entender requiere una búsqueda mucho más allá del diseñador... que va por el lado del cliente y sus objetivos. Somos un medio para un fin... a mi realmente me mola el poder ayudar de manera que mi cliente se sienta satisfecho en mucho casos más allá de que si el resultado fue algo que contuvo las características que yo quiería que tuviese.
Usuario desconocido
yo lo veo de una forma muy simple: debemos resolver problemas de comunicación. el cliente debería llegar a nosotros con un problema y nosotros proponerle soluciones. muchos clientes viene con la solución, su solución, y terminamos haciendo lo que ellos quieren. creo que cada uno, cliente y diseñador, deberíamos ser concientes de nuestro papel, de nuestra posición, muchas veces el cliente no nos plantea el problema en su totalidad, sino que viene con "quiero un folleto, quiero un logo..." y no con "esta es la situación de mi empresa, ¿qué podemos hacer para tener mas visibilidad, ganar clientes, aumentar nuestro estatus...?"
El mirarnos el ombligo es muy nuestro, debemos complementar la resolución del problema con "el hacerlo bonito" por llamarlo de alguna manera. ni "pa ti", ni "pa mi", vamos...
txuma Plus
santosh
Os recomiendo que echéis un vistazo al libro de "Cómo crear el brief de diseño perfecto" (http://tinyurl.com/cwaurj). Es un libro asequible y que ofrece respuestas y técnicas a cuestiones como esa. No olvidemos que parte de la responsabilidad de que el cliente nos dé un buen brief es nuestra.
danielvt
No os falta razón a todos, tanto los que defienden a ultranza la independencia del diseñador como los que valoran la aportación del cliente por encima de todo. Personalmente creo que la solución reside en un término medio, no se puede desdeñar la aportación de un cliente, es vital, pero tampoco se puede despreciar las capacidades del creativo.
Pero.. ¿Y si el cliente marca todas las pautas, y si tus posibilidad de adaptar el diseño y hacerlo un poco más coherente y funcional son casi nulas? ¿Qué hay de esos clientes que te dan todo hecho con la intención de que tu sólo seas un traductor técnico de una idea caótica y sin sentido?.
El hecho de que algunas de las campañas publicitarias más caras de este país se conviertan en simples jingles y se hayan quedado estancados en estrategias comunicativas más propias de los años 50 es síntoma de que algo falla en los medios creativos de este país. En países como Italia, la chica en bikini, la canción tonta y pegadiza y un eslogan con poco sentido del humor es la base de toda promoción (resulta penoso cuando se comparan este tipo de cosas con algo así: http://danielvazquez.blogspot.com/2008/07/five-stars-advertising.html, por ejemplo.
Con todo esto quiero dejar claro que estoy centrándome en generalidades y apuntar que, por supuesto, existen geniales profesionales, estudios que realizan grandes trabajos y, seguramente, clientes abiertos y permisivos pero eso no es el pan nuestro de cada día.
Me encanta este debate, se pone cada vez más interesante!