EPS guardado como TIFF en Photos. Se pixela en el PDF
Hola a tod@s,
Tengo un problema que no se cómo resolver y que me lleva loca.
Estoy realizando el arte final de un libro de ilustraciones hecho a dos tintas. Las ilustraciones están montadas en documentos Freehand a 300ppp y constan de imágenes mapa de bits y de elementos y fondos vectoriales.
Mi problema viene ahora. Terminado el montaje en Freehand lo guardo como EPS y después lo abro en Photoshop a 300 Pixeles/pulgadas para acoplar la imágen y guardarlo como TIFF.
Con los TIFF hago el montaje en Quark, para generar el PDF final, y lo que me ocurre es que las ilustraciones se ven pixeladas.
Estoy haciendo algo erroneo en el paso por Photoshop
y no consigo saber que estoy haciendo mal.
¿Alguien puede echarme una mano?
Gracias
magia
Desde que abres el EPS con Photoshop, estás perdiendo calidad. Lo que no entiendo es para que lo guardas como EPS, ya que has perdido todos los datos vectoriales y puedes guardarlo directamente en TIFF, ahorrándote un paso.
Puedes generar un EPS en photoshop y guardarlo con información vectorial. Pero lo que no puedes hacer es editar un EPS con información vectorial, y volver a guardarlo como EPS conservando la información vectorial que contenía, ya que al rasterizar pierdes dicha información.
Si tienes que hacer algún retoque ya sea en las imágenes o en los vectores, tienes que hacerlo en la maqueta de Freehand antes de exportarlo a EPS, y después colocarlo directamente en la maqueta de Quark.
cris_labat
Hola Magia,
es que el EPS generado en Freehand lo vuelvo a abrir en el Photoshop y lo guardo como EPS y después lo vuelvo a guardar como TIFF.
Pero simplemente con el primer paso de guardarlo de nuevo como EPS ya pierde calidad.
Estoy viendo que lo mejor es dejar el paso por el Photoshop y trabajar directamente con el EPS guardado en Freehand.
De todos modos, al rasterizar el EPS al abrirlo en Photoshop marco a 300 resolución, y al guardarlo de nuevo, lo guardo como:
Previsualizar_Tiff (8bits/pixel)
Codificación_ASCII
No sé si hay que tener más cosas en cuenta para guardarlo como EPS
(el resto de opciones las dejo sin seleccionar.)
Gracias por la respuesta,
Un saludo
magia
En el primer post, comentabas que abres los EPS de FH con Photoshop y los guardas como TIFF. Ahora en el último post dices que los guardas de nuevo como EPS. En cualquiera de los dos casos, Photoshop va a rasterizar todos los datos vectoriales que tengas en el EPS.
Aunque al momento de rasterizar elijas la resolución correcta, es lógico que pierdas detalle ya que estás “sacrificando” datos vectoriales por mapas de bits. Si a esto le unimos algún posible error en las opciones de configuración al volver a guardar como EPS, el resultado va a ser siempre incorrecto.
cris_labat
Hola a todos, y gracias por vuestra respuestas.
Según las he ido leyendo, he ido trasteando.
La verdad es que la idea de hacer el paso por Photoshop con los EPS generados en Freehand era porque de esa manera podía tratar un poco las imágenes.
Las ilustraciones van a dos tintas, a negro y magenta, y ya que a los mapa de bits en Freehand no se les puede dar una linea de sobreimpresión, creía que una solución sería abrirlos en Photoshop y hacer una selección del magenta, y rellenando de nuevo, subexponiendo el color para que fuese más seguro a la hora de que encajen las planchas en la imprenta. Lo veía como lo más parecido a añadir una linea de sobreimpresión.
(Igual me decís que estoy rizando demasiado el rizo...)
Los EPS en Photoshop mantienen los dos canales de color, porque he utilizado en Freehand sólo los dos colores Negro y Magenta.
Los mapas de bits que inserto en Freehand están a buena resolución, y el documento freehand también está a 300 de resolución.
Y desde el Quark lo imprimo como Postscript, y después lo paso por el Distiller para hacer los PDF. Este paso está hecho con los datos dados por la imprenta.
Lo que estoy viendo es que si coloco el EPS guardado en Freehand en Quark directamente, al generar el PDF se ve correctamente.
Pero en cuanto hago el paso por el Photoshop la imágen pierde detalle. Simplemente al abrir el EPS en Photoshop, acoplando la imágen y volviendo a guardar como EPS de nuevo, pierde calidad.
¿Es normal que el paso por el Photoshop haga perder detalle al EPS?
Gracias y un saludo
Por cierto, tomo nota del consejo de cambio al Illustrator.
hhache
claro, eso es fijo, el problema como hemos comentado, está en la configuración del pdf, concretamente en la gestión de las imágenes. Lo que digo de cambiar a illustrator, es pq es muy eficaz (mucho más que freehand) a la hroa de generar los pdf, ahora, si tienes mal la configuración, tanto da un programa que otro, eso está claro.
einstein Mod
HHACHE
Si es un libro me parece mas logico que lo haya hecho en Quark. Y si ya lo tiene armado, no tiene sentido alguno volver a hacer todo el libro en Freehand. Fuera de las referencias personales por un programa u otro, debe funcionar. Se han hecho miles de libros y trabajos usando tif o eps de freehand colocados en un Quark.
HHACHE
HHACHE
Personalmente, creo que lo que esta haciendo es imprimir como postscript y convertir con Distiller, en cuyo caso el problema esta en el menu impresion, donde esta usando la opcion de imagenes en baja resolucion dentro de la pestaña de vinculos. Pero claro, es solo una suposicion
hhache
y me pregunto yo. ¿por qué no generas el pdf desde Freehand?
Consejo. Deja de usar Freehand, pasate a illustrator.
Tu problema seguramente esté en la configuracion de PDF.
Usuario desconocido
Buenas, todo lo que dice Einstein va a misa como siempre :D, aparte de su ayuda, los mapas de bits que has insertado en freehand tienen la resolución suficiente? como los has importado? que tipo de archivos son? estas exportando los vectores y mapas de bits en freehand a una resolución correcta? trastea...
la verdad es que te estas complicando mucho, freehand, quark, photoshop.....
Si los mapas de bits que has introducido en Freehand están a una resolución optima, cuando exportas y abres en photoshop se verán correctamente, como bien dice Einstein no hace falta que vuelvas a abrirlos en photoshop y rasterizarlos, perderás el perfil de color por cmyk o rgb y ademas vas a convertirlos en mapas de bits puros y duros.
Tienes muchos elementos en quark?, porque no lo haces todo en freehand directamente? aunque la verdad es que hacer pdf en freehand es para ponerse a llorar, pero si lo haces despacio y con buena letra es una posible solución, puedas hacer un pdf dandole a imprimir y poniendo una salida correcta en las opciones. También podrías instalar un perfil de distiller para generar un pdf correcto desde freehand.
Soluciones hay muchas, ya nos cuentas.
Un saludo
einstein Mod
Primero ¿por qué abres un EPS vectorial en Photoshop? puedes colocar el EPS en Quark y seguro que te quedará perfecto. Si es a dos tintas y usas Pantone, por ejemplo, al guardarlo como TIF se convertirá en CMYK
Segundo ¿que configuracion utilizas al generar el PDF? supongo que haces una impresion Postscript y luego lo conviertes en PDF usando Distiller. En el menu impresion recuerda que tienes una pestaña donde indicarle que incluya los vinculos en alta calidad.
Tercero ¿los TIF se ven bien en Photoshop o se pixelan al generar el PDF en Quark? solo por saberen que punto exacto se geenra el problema, si se ven bien en Photoshop deben salir bien.
Cuarto ¿como es que alguien sigue usando Freehand? (jajaaa es una broma, pero es que ya me imagino que alguno te dirá que la solucion es cambiar de programas)