De PDF a TIFF en Acrobat
Buenos días:
Qué mala suerte: a la imprenta nos ha llegado un PDF que, ¡oh, cliente infame!, no nos queda más remedio que abrir impepinablemente en Illustrator para acabar cargándonos el curro. Un día más en la vida de un preimpresor.
El PDF es correcto si fuese directamente a plancha, como debería ser (con su troquel en una tinta plana y todo) pero el Illustrator hace lo que puede para conservar la apariencia y acaba mezclando el troquel con la imagen, además de partirlo en cien segmentos de línea desperdigadas por las capas, convirtiéndose en un archivo inmanejable con seguridad.
Así que se me ocurrió... ¿Y si exporto directamente un TIFF desde Acrobat, me conservará el canal de tinta plana? Entonces sería bien fácil separar el troquel del resto, además de evitarnos problemas con fuentes (que también los tenemos). Pero compruebo que el TIFF resultante está en cuatricromía.
Mi consulta es: ¿existe la posibilidad de exportar un TIFF desde Acrobat de modo que te conserve las tintas planas? ¿O alguna mente preclara ve otra salida?
Muchas gracias y un saludo.
cucumelo
Totalmente de acuerdo. Ahora, explícale eso a mi jefe y comprobarás lo que es predicar en el desierto.
einstein Mod
Estoy completamente de acuerdo con Magia, si trabajas en Preimpresion tener los programas es una necesidad. Es como si dijeras "trabajo con CS2 y Quark 8 porque no puedo comprar versiones mas nuevas", puedo entender tu situacion (a nadie le sobra el dinero) pero si te dedicas a preimpresion y recibes trabajos de los clientes no podrias abrir versiones mas nuevas. Es imprescindible contar con las herramientas adecuadas, no te digo las ultimas versiones de todos, pero al menos lo necesario para trabajar. Es tan necesario como tener espacio libre en el disco duro, si lo usas en el trabajo lo amortizas en poco tiempo
magia
cucumelo
Hombre, yo más que un capricho, lo considero una necesidad imperiosa para los que hacemos preimpresión.
¿Caro? Según se mire, calculo que serían 50 leurillos/mes y en una año ya lo tienes pagado y amortizado. Con el uso intensivo que le damos, creo que lo amortizamos en el primer mes.
Suerte con el nuevo hilo, yo mientras seguiré con lo mío, a ver si de una vez por todas consigo sacar oro de este maldito plomo :)
cucumelo
Gracias a todos.
Nicosh, he probado lo que dices con este archivo y no me soluciona el problema. Creo que el PDF está mal concebido. Te agradezco el esfuerzo.
Magia, no me importa perder la información vectorial, es un cubrealarmas con una foto y un logo, así que perder las curvas no me preocupa. En realidad, mi problema no es tanto un problema actual como una posible solución para casos futuros, porque poder rasterizar un PDF conservando el canal de tinta plana me ahorraría dolores de cabeza en más de un caso a la hora de llevármelo a Illustrator para hacer el montaje. Lo malo es que tanto exportando desde Acrobat a TIFF como abriendo el PDF en Photoshop, la tinta plana se va a hacer puñetas. Mi gozo en un pozo.
En cuanto al Pitstop, en mi trabajo no gozo de esos caprichos tan caros... ;(
De todos modos, abriré otro hilo con un título más concreto.
Gracias, compañeros.
magia
Illustrator (a diferencia de lo que mucha gente cree) no es un editor de PDF. Si bien puedes abrirlo, es probable que alteres muchas cosas, incluso aquellas que no son visibles, y los problemas vendrán luego a la hora de pasar por el RIP. Eso sin contar que determinados elementos se vuelven intratables para manejarlos por la forma en que Illustrator interpreta el archivo.
Para solventar problemas con los PDF está Acrobat, y otras aplicaciones ya sean como plugins o de forma independiente como Enfocus, Quite, …
Volviendo a tu problema, pasar por TIFF no lo va solucionar, porque no conservas las tintas planas y además pierdes la calidad de toda la información vectorial.
No termino de entender el problema que tiene el PDF y lo que quieres hacer, pero suponiendo que quieres separar el troquel en un archivo independiente. Con una herramienta como Pitstop, sería tan simple como crear una copia del documento, seleccionar el troquel y cortarlo (queda en memoria) seleccionar todo y borrar. Pegar en el archivo en blanco y colocar en el mismo lugar (si no tienes ajustado pegar en le mismo lugar, verificas las coordenadas en el archivo original para corregir la posisición). Por último borras el troquel en el archivo original.
Hoy en día, trabajar en preimpresión (y sobre todo con PDF) sin una herramienta adecuada y potente es como retocar imágenes con el Paint de Windows.
nicosh
Te cuento la prueba que he hecho a ver si te sirve.
Tengo un pdf (información de archivo, pautas de corte y registro incluídos) con una imagen en tritono, por lo tanto con tres tintas planas.
He abierto un documento nuevo en InDesign CS4 con el tamaño del pdf, incluyo el pdf en el documento nuevo y me trae las tres tintas planas, por ahora todo bien.
He colocado un circulo con una cuarta tinta plana y un texto blanco encima del tritono.
En InDesign he exportado como eps, dejando la opción de color en "no cambiar" e incrustando las fuentes.
He abierto el eps con InDesign CS4 y las conclusiones son:
-Trae las cuatro tintas planas.
-El círculo es uno solo, no lo ha despedazado.
-El texto blanco es editable.
-El texto del nombre del archivo, las pautas de corte del pdf que incluí en el documento nuevo en InDesign son editables
Espero que te sirva
Salud
pedro_j_2
Que yo sepa no se puede exportar a imagen con tintas directas, se me ocurre que lo abras en Illustrator. Con las opciones de selección puedes coger todo lo que tenga el mismo color de trazo y agruparlo o borrarlo.
Seleccionas una de las líneas del troquel (que tendrá pantone asignado) y le dices menu seleccionar-mismo-apariencia o color de trazo.