Cómo saber si es un error de imprenta o del diseñador
Vereis, Esta tarde me acaban de llegar de imprenta unos folletos que habia diseñado, y resulta que hay unas frases que llevaban trama del 40% con respecto al color del fondo que no se leen. Parece como si el porcentaje sea de un 90%, el caso es que no se lee nada.
Obviamente el cliente esta que trina -por no decir que se está cagando en mí-, porque no hay tiempo para repetirlo y claro, el folleto no sirve, no se lee.
La imprenta me enseñó una prueba de color donde la frase se leia perfectamente, pero claro, la prueba era sobre otro papel y en digital. EL caso es que la tinta del fondo es como plateada, y al reflejar, y la tipografía es pequeña (8 puntos)... eso no hay quien lo lea.
Lo que os queria preguntar, es que me estoy planteando no cobrarle el diseño, pero por otro lado pienso que la culpa no es mía. La imprenta tenía que haber tenido el criterio de por lo menos haberme llamado y decirme que eso no se leía, y más habiéndome enseñado la prueba de color.... no sé... Que hago?... estoy que me subo por las paredes...
EL cliente me reprocha que tenía que haber estado ahi cuando hacían la tirada, pero yo confiaba en la prueba de color que me mostraron (que para eso está, para no tener esos problemas) y en el buen criterio de los técnicos...
Alguna idea?
Gracias y disculpad lo agolpado y extenso del texto
bute
La imagen no tiene porque pasar por photoshop para estar perfecta, solo tiene que pasar para convertirla de rgb (que son los perfiles normales de la camara) a cmyk y lo mas normal para pasar de 72 ppp a 300 ppp.
como ya te he dicho en el correo, las fotos que me mandas estan algo quemadas o saturadas pero se deverian ver bien, estaban a 72 ppp y rgb pero despues al comprobar el pdf que me mandaste y hacer las comprobaciones todas las imagenes estaban a 300 y cmyk y no se veia ninguna variación rara.
La imprenta va ganando puntos negativos. Espero ese ejemplar que me has enviado.
un saluo
barret
Os agradezco vuestra ayuda, y la verdad es que teneis razón en varias cosas, sin comparar el origen (foto), el intermedio (diseñador) y el final (imprenta), es practicamente imposible saber donde está el fallo pues puede estar en cualquiera.
No se como adjuntar aquí una foto, y si supiera tampoco se si se veria como para averiguar la calidad que tiene. Amablemente Bute me ha ofrecido que se la mande y eso he hecho, así que el podrá decirme si por lo menos el origen es de calidad. Si es así, empezaré paso a paso a partir de ahí...hablando con el diseñador, ver que ha hecho, que proceso ha seguido...en definitiva si lo ha mandado según todos los parámetros a la imprenta. Y si es así, pasaré a la imprenta.
De todas formas el fallo está en bastantes fotos y, perdón pero esto no lo había dicho antes, coincide siempre con páginas en las que el texto que debería ser negro está gris.
Como complemento diré que una de las explicaciones que me da la imprenta a la falta de definición es que ¡¡¡ todas las fotos deben obligatoriamente pasar por photoshop para estar definidas??? algo que lógicamente es imposible y más aún si la foto en origen ya está perfecta.
Si se os ocurre algo aquí estoy. Empezaré el proceso de interrogatorios y os contaré.
bute
hombre un problema asi es facil de saber quien ha sido, yo empezaria revisando el trabajo del diseñador y ver esas fotos, quizas esa se le ha pasado y si no es el esta claro que es imprenta.
tazared
No era esa mi intención, tienes razon que no es para tirar el trabajo de otro, pero es que vamos no es tan dificil saber si las fotos estan en baja o si la imprenta lo ha impreso mal, tu sabes de sobra cuando una foto esta en baja, o cuando una pagina esta desajustada, entiendo que la gente se pueda equivocar, pero no entiendo que me intenten engañar...
De todas maneras si la imprenta recibe las fotos en baja, deberia informarlo que van a salir mal, al final siempre se llevan los palos los mismos.
Por eso digo que si se tiran los trastos uno a otro, en lugar de saber que ha pasado y aportar soluciones, casi se estan aprovechando de los desconocimientos del editor.
bute
tazared tp es para tirar a un compañero de profesion por la borda, si el diseñador se defiende es lógico. Clara esta que no se que ha pasado pero bueno tp es para decirle que cambie.
Tb esta claro que si hay que aportar soluciones pero cuando el cliente te hecha la culpa tu tienes que defenderte.
tazared
Sin verlo es muy complicado, pero por lo que dices pueden ser 2 cosas, que las fotos no estén en CMYK o con la calidad apropiada, es decir, que al maquetar el diseñador no lo haya pasado correctamente a imprenta o que la imprenta haya tirado mal la revista, desajustada o mal entonada.
Y lo de que el diseñador puede estropear una foto, claro que si, no siempre se tiene que comer los marrones la imprenta.
En un principio sin verlo es imposible, la mejor manera seria llevarlo a una tercera persona que sepa del tema, para que el valore donde esta el error y quien es responsable.
De todas maneras, cambia de diseñador e impresor, ya que si lo que hacen es tirarse los trastos de uno a otro en lugar de poner soluciones mal vamos, lo que deberían hacer es ayudarte en lugar de echarse la culpa uno a otro.
Por otro lado, editar una revista sin conocimientos es un riesgo mal asumido, si no tienes conocimientos de algo hay que procurar que los profesionales que te rodean si los tengan, para evitarte sorpresas, aunque ello suponga pagar un poco mas.
bute
si quieres mandame es afoto y la veo a ver si tiene calidad de verdad, que tu la veas bien quizas no quiere decir que este correcta, quizas estaba a 72 ppp y nadie le dio por cambiarla o no se... sin verlo es dificil.
Si solo ha pasado en esa foto quizas sea el diseñador que no la ha tratado bien, si es la tónica general quizas halla sido la imprenta.
sin verlo es complicado
barret
Hola a todos, os expongo una pregunta "sencilla", a ver si alguien me puede echar una mano.
Edito una revista y tengo un problema, cuando entrego el material al diseñador le doy una fotos en perfecto estado, enfocadas, bien de luz, nítidas, de unos 5 o 6 MB de media y tras un proceso que desconozco las fotos aparecen en la revista sin nitidez, como borrosas, apagadas de color, planas...
Aclaro que no entiendo demasiado de diseño, ni demasiado de imprenta, peo a mi entender hay un problema con esta última, ¿o no es así?, ¿el diseñador puede estropear una foto? El problema se agrava porque esto pasa con unas fotos si y otras no.
En fin, espero que alguien pueda echarme una mano, ya que ambas partes (diseñador e imprenta) se echan las culpas uno al otro y yo tengo que ir a mis anunciantes con unas fotos penosas.
Lo de pregunta "sencilla" del principio, como entendereis era broma. Por lo que veo en este foro el tema es complejísimo.
Gracias por eschucharme y a ver si alguien me puede aclarar esto, por favor.
bute
Yo he terminado la producción de unos y le pedi priemro a la imprenta 500 para probar ese efecto, o creo que era asi, y si salen un poco cegados
pero no mucho, se puede leer
tomas1
Josean tiene razón.Es más,hasta el negro con un trapping de 0,30 aunque sea mucho hay que calarle en un plata.Después hay que barnizarlo como minimo vaya en el papel que vaya.Tener en cuenta que el plata está hecho a base de purpurina y si no lo barnizas te quedas con el plata en la mano.
josean
San Meister, siempre que se imprima un color como plata u oro ha de ser el último en impresión, nunca debajo y si no queda más remedio todo lo que vaya encima debe calarse, para esto hay opciones en cualquier programa de diseño/maquetación y si la imprenta sabía que tiras plata y lo que pisa no está calado, saben de sobra que queda mal.
Un saludo
rfaura Profesor Plus
Le escribí a la imprenta para comentarle que el precio me parecía un poco alto, y puesto que entendía que la repetición de los folletos era por un fallo suyo, no me parecía justo lo que me estan cobrando... y esta es su respuesta:
"Hola,
no lo considero fallo de imprenta, creo que se trata mas de un fallo en
la elección del papel. En un estucado normal se habría leido con
perfecta claridad, como en la prueba. Respecto a haber cambiado la
plancha al comenzar a imprimir, pues tampoco lo veo del todo claro, ya
que se leía, el problema es que las condicicones en que se iba a
utilizar (poca luz), iba a impedir esa lectura, algo de lo que no
teníamos constancia en Pictografía. De todas formas, se ha metido sólo
en la factura los costos ocasionados, sin beneficio económico de ninguna
clase para nosotros..."
En fin... bonita manera de lavarse las manos, y lo de los "costos ocasionados, sin beneficio económico" es una mentada de madre que dirían en México.
tazared
Consuma solo decia que esa es una practica habitual en algunas imprentas, y que quiza le hayan cobrado la reimpresión, quiza me haya expresado mal, mi intención no era defender a esa imprenta, si no no presuponer que alguien haya cobrado 1200 cuando tenia que cobrar 300, solo intentaba buscar una explicación a ese sobreprecio.
No pongo en duda tampoco que te hayan cobrado eso, pero quiza haya caracteristicas diferentes u otro papel, los datos que he puesto yo no me los he inventado, y el papel son mas de 200?
bute
joder entonces esta muy barato consuma... es interesante tu imprenta... mandará cosas fuera? jeje
consuma
TAZARED
Vamos a partir de la base que de mano, la reimpresión no se pagaría, por cuestiones obvias. Así que dentro del calculo, no debes incluir ese coste adicional. Y además para que quiero yo 500 pliegos y mejor aún porque voy a pagar la resma completa. Aquí eso no se tercia, de momento.
Por otra parte, BUTE, no exagero nada. Si tengo oportunidad, os escaneo el albarán de imprenta lo subo por aquí y veréis que no miento.
bute
ya ya te entendi que hay costes que hay que pagar, tampoco comparto los 289 ? de consuma... ya casi ningun trabajo cuesta eso pero bueno si es verdad que las tintas metalicas son mas caras y todo eso.
tazared
Antalis conqueror smooth GA 300 70 900 300 Blanco común 70x100 105,000 100
Precio por paquete: 898,79? resma
<199 kg 617,92? resma
<499>500 kg 561,74? resma
Cierto, son 617,92 la resma en lugar de 800?, me lie con otra tabla con lo del precio por paquete, pero vamos, que las cuentas son casi las mismas, no te pueden cobrar menos del coste del papel y el coste son mas de 220?
De todas maneras Bute, no sabemos a como han comprado el papel ellos, ni a cuanto lo compras tu ni a cuanto lo compro yo, comparto que el precio es demasiado caro y no es mi intencion defender a la EX (creo) imprenta de san, solo digo que 250? no puede ser, y que tampoco creo que sea bueno seguir dandole vueltas al precio.
bute
tazared yo he comprado ese papel y lo compro directamente a antalis y no me cuesta una resma 70x100 800 ? ni de coña
tazared
A ver tampoco os paseis con lo del precio, que ya bastante tiene, que no piense que encima le han timado.
no te pueden haber cobrado 289? por el mismo trabajo simplemente por que una resma (500 pliegos) de papel conqueror smoth vale 620?.
Hay algunas imprentas que te cobran la totalidad de la resma, si no es el caso (cosa de que desconozco) como poco de papel tendrian que haberle cobrado 230? aprox.
No se lo que costaria y no lo voy a calcular, a mi casi 1500? me parece un palo, pero no puede costar 300? con repeticion incluida.
(editado por la pifia anterior, disculpa Bute)
tutututt Profesor Plus
San_Meister
No me digas que el precio es excesivo porque entonces ya si que no se donde meterme... Crees que es caro? (yo no estoy muy puesto en precios), es un triptico (obviamente con el plegado) a dos tintas, una de ellas metálicas -la otra es negra- y como digo... una tirada de 1,500. Y el papel es un conqueror smooth blanco. El tamaño cerrado es 20x10 cm
mare mia...
Has roto alguna máquina? :)
consuma
San.
289 EURAKOS, ese es su precio justo. Eso hemos pagado nosotros por lo mismo y además con un troquel sencillo en portada.
Y si fueran elegantes no te cobrarían nada.
Saludos y cambia de imprenta!
bute
y con lo cual tu no pagaras no??? que eres muy bueno san!!!
Usuario desconocido
Menudo palo que te han metido los de la imprenta.
rfaura Profesor Plus
Últimas noticias: los de la imprenta me han pasado la factura, y por 1500 folletos (+500 que les hice repetir, porque salio mal, en total ponen en la factura que 2000), con las características que ya comenté:
-Diptico para sobre americano
-Un plegado
-2 tintas, una negra y otra metálica azul
-Papel Conqueror smooth blanco
Total de la factura: 1.458 euros (iva incluido)
Asi que ahí está el remate de la faena.... en fin
victor_lim
Bute
Anoche ví un folleto que guarde para cuando vengas, es del AC Hotel Elche, un folleto tipico de hotel y por detrás la zona de dirección mapa y tal esta puesta en 2 idiomas, el español esta en blanco y el ingles han hecho el mismo efecto que tú. Es un gris plateado de fondo y las letras son una trama, seguramente son un punto mas grande que las tuyas no se bien pero esta hecho genial.
Por la parte que me toca (he trabajado para esta cadena hotelera hasta hace muy poco siendo el responsable de gran parte de su gráfica), puedo deciros que se cuida mucho el diseño. En concreto los folletos de hotel están externalizados y no son mios, pero hubo alguna partida con errores (a la imprenta se le olvidó el barniz...). Lo que me sorprende es que se haya utilizado tinta plata para esto. ¿Te importaría hacer una foto y colgarla?
Miedo me da que este hotel haya decidido hacer folleto por su cuenta... aunque tampoco sería tan raro. Más que nada es por ver si es así y si han respetado la imagen.
En cuanto al tema del hilo:
1º.- Creo que la imprenta debería haberte avisado de los problemas que iban a surgir.
2º.- Nunca jamás se puede hacer una prueba de color digital tratándose de tintas planas. Sencillamente no vale para nada porque no tiene nada que ver, y mucho menos con tintas metálicas. Si te han dicho que esa prueba es fiable o te la han recomendado... no pagues, así de fácil. Una prueba de color "decente" es cara, hay que hablar con el cliente y explicarle que el diseño necesita una prueba para evitar posibles problemas técnicos y si no acepta sugerirle un cambio en el diseño para evitar riesgos. Si el cliente está contento con el diseño tal cual y no quiere prueba de color por el coste, hay que hacerle ver que será responsable de que salga mal. Por ahorrarse algo de dinero puede verse entregando invitaciones que no se lean, como en este caso. (No se si fuiste tu quien decidió que se hiciera este tipo de prueba o fue tu cliente)
3º.- En cualquier caso, anímate. En un proyecto pueden fallar mil millones de cosas. Desgraciadamente no podemos saberlo todo. Si pierdes el cliente es mala suerte, trabajando de freelance cada cliente es muy valioso, pero ya vendrán más.
4º.- Busca una imprenta que se comprometa a revisar bien tu trabajo porque te equivocarás más veces, como nos pasa a todos.
5º.- Creo que es muy conveniente ir al arranque, sobre todo en cosas complejas. En este caso usas un papel especial, tinta metálica (que da bastante guerra) y tramas.
Deberías tener en cuenta, ahora que has decidido sustituir la trama plata por trama de negro, que la visualización en pantalla de las tintas metálicas no es nada fiable y podría pasarte lo mismo de diferente manera. ¡¡¡¡Ve al arranque!!!!
Y, por último, ya termino con esta parrafada que nadie leerá entera, la trama de tintas metálicas en papel muy poroso hace que el efecto metálico casi ni se aprecie, así que a veces es conveniente no usar tramas porque no se va a ver el efecto... Además te diré que 1.500 ejemplares los tiran en un rato, podían haberte hecho el trabajo perfectamente si no tuvieran proyectos que les ocupen su tiempo, de ahí que quizá las prisas les hayan hecho no avisarte para corregirlo. Este trabajo, tal y como estaba planteado, lo tenían que haber tirado con dos pasadas, una con la masa ocupando el fondo y las letras tramadas todo ello al 100% (y poner poca carga de tinta) y otra pasada con la masa del fondo al 100% y el texto calado. Jugando con la carga de la tinta habría salido perfecto.
Suerte con el cliente y, otra vez, ánimo!!!!!!!
bute
oye te mando una cosa sobre tipografia al mail que necesito un consejo.
Al rey lo que es del rey.
rfaura Profesor Plus
Gracias tio!
Mi madre (me llevo las penas a casa :P) me trajo el lunes un folleto tambien impreso en tinta metalica oro, y con una frase en trama y tambien se leía de puta madre.
Si cada día estoy más convencido de que fue un trabajo chapucero de la imprenta.
bute
San!
Anoche ví un folleto que guarde para cuando vengas, es del AC Hotel Elche, un folleto tipico de hotel y por detrás la zona de dirección mapa y tal esta puesta en 2 idiomas, el español esta en blanco y el ingles han hecho el mismo efecto que tú. Es un gris plateado de fondo y las letras son una trama, seguramente son un punto mas grande que las tuyas no se bien pero esta hecho genial.
metele caña a la imprenta!!!
einstein Mod
eso me pasa por escribir con dos dedos y de apuro. Mejor sigo con un dedo solo, que al menos no se choca en el centro del teclado con el otro....
:mrgreen:
danielsandesign
Einstein (sic.)
Si el cliente manda un etxto con errores,.
:D