Contestando a la segunda pregunta, no es necesario estar a pie de máquina en cada impresión, y los motivos ya se han dicho aquí peeero en ocasiones contadas y con trabajos conflictivos, se aprende bastante hablando con el encargado de control de calidad.
Hay imprentas que manchan papel como el que hace churros, y no tienen ni un mínimo control de calidad y hay otras que tienen unos controles exhaustivos. Las diferencias entre ambas las puedes observar en el resultado de los impresos, en la comunicación con el cliente y sobre todo en el precio.
En el mundo real, hay trabajos que convine imprimirlos en una imprenta y trabajos que conviene imprimirlos en otra, diseños que hay que llevarlos de la mano y otros que cruzan solitos la calle. Frenar un trabajo en imprenta por error en el diseño, también tiene su precio en la mayoría de los casos (tiempo perdido de puesta en máquina, tiempo perdido de operarios, acopio de material...) que indudablemente lo tienen que cobrar y eso también hay que evaluarlo.
El tema que ha tocado TAZARED es bastante interesante, pues a veces la línea que divide un "posible error" en el diseño de un "efecto deseado" es tan subjetiva, que un impresor no tiene porque andar adivinando las intenciones del diseñador.
Las preocupaciones de la imprenta son la ganancia de punto, la carga de tinta, el secado, etc... y no tiene porqué salir exacto a una prueba digital ya que son sistemas de impresión diferentes, con tintas diferentes y comportamientos diferentes. Digo esto porque en muchas ocasiones los diseñadores, nos escudamos en una prueba digital para echar la culpa a la imprenta si algo sale mal, cuando en realidad el trabajo si puede estar bien impreso, simplemente que el resultado de una impresión offset (por diferencias en procesos y materiales) nunca será idéntico a una prueba digital, por mas que se empeñen en vendernos pruebas que simulan offset con tramas y demás.
Gracias tio, estas cosas me ponen malo, no está el horno como para dejar insatisfecho a un cliente. Realmente estoy enfadado conmigo... pero bueno... Aprendo para otra vez. Por lo pronto cuando vaya a Graná a ver a mi tio, jajajajaja, le preguntaré por una buena imprenta.
Muchas veces depende de eso que te dije, como tengan la máquina, como hallan filmado.. las ganas que tengan de hacerlo bien... esta claro que es dificil pero es posible, con ganas claro.
No te obsesiones, haz lo que creas correcto, si no quieres cobrarle al cliente haces mal porque no es todo el fallo tuyo.
Porque no estas para comprobaciones pero si lo tuvieras que hacer en otro sitio y le dices que tengan cuidado y ahí si se lee... lo tienes claro... pero bueno como no podrás hacerlo confia en tu instinto... si crees que la imprenta no ha tenido mucho cuidado no te carges tu toda la responsabilidad. Ademas con tu experiencia no creo que sea un error de exceso de confianza...
Si, vaya por delante que asumo mi falta de previsión y exceso de confianza. Y estando bastante de acuerdo con lo que comentais en general, también es cierto que como dice Bute y como me ha pasado con anterioridad algunas veces la imprenta te llama para preguntarte si esto o aquello va a así o asá, o si hay un error. Así como un diseñador llama al cliente si ve que en el texto que le han pasado hay un posible error o tiene alguna duda.
Y actuar de buena fe lo presumo como algo "profesional".
Y sigo dandole vueltas (si, me he obsesionado con este tema... :( ) y no entiendo como una trama del 40% parece de un 90%, porque casi no contrasta... no sé.. sera el papel, la tinta metalica, el tamaño... En fin...
Aunque es un tema algo escabroso, no puedes pedir que lean las cosas en la maquina, el procedimiento habitual y por lo que se saca pruebas de color es para ver que los tonos van parecidos (con metalizados olvidate) y que no falte nada en lo impreso en comparacion con la prueba.
Si que podian haber caido y haberte llamado, pero eso seria actuar de buena fe por su parte, ellos no tienen por que saber que tu quieres que se lea eso claramente, o solo quieres algo que destaque y que se tenga que intuir.
Por poner un ejemplo, hay veces que se hacen reservas de barniz para que se vean al darle reflejo la luz, si la imprenta tubiese que llamar para que el diseñador fuese a comprobar si eso se lee o no se lee...pues mal vamos.
Eso si, quiza en el momento de la prueba de color te podrian haber avisado que eso no se lee...pero es que no sabria decirte hasta que punto es por ser profesional y que punto es actuar de buena fe...por que contigo quiza habria que decirtelo, luego a otra persona le comentas que una trama al 10% casi no se lee y te contestan que si te crees que no lo saben...
Con lo de ir a ver los arranques pasa lo mismo, es demasiado complicado, me ha encantado el simil de einstein en la revista.
Eso si, lo que no entiendo es por que no daba tiempo a arreglar el error y repetir el trabajo, eso quiza si es un mal gesto por parte de la imprenta, que estoy seguro que podria haberlo entregado 1 o 2 dias despues, a no ser que fueses muy apurados de tiempo.
a mi me han comentado que es algo cara... para trabajos muy cuidados.. pero asi hay muchas gracias a dios.
San si queires trabajar con la mia cuando vengas te los presento y te envian todo por transporte y todo eso. Es la misma gente que le trabaja a manigua y estos si que se miran en las impresiones.
Si, la próxima vez intentaré buscar una imprenta más detallista.
Por cierto, aprovecho también para preguntar si alguno ha tenido experiencia en trabajar con una imprenta que se llama OMÁN, me la han recomendado, por lo cuidadosa que es, pero no sé si me compensa trabajar con ellos, al estar yo en Murcia (por la distancia y el coste)
Gracias de nuevo!
Efectivamente, pero sucede lo mismo que en muchas otras profesiones. Por ejemplo, los restaurantes. Algunos te preguntan qué vas a comer y otros te aconsejan. Unos te preparan el plato a tu gusto, otros te venden hamburguesas en bandejas de plástico.
Buenas!
Gracias chicos!, he pasado una mala noche porque no me podía quitar de la cabeza este asunto, tienes razón Einstein, coincido en que para una imprenta es complicado estar al tanto de tantas cosas, y asumo la parte de culpa por ese "experimento" que hice, aunque tambien estoy con Bute que al menos podrían avisar de que aquello no se lee. Porque si uno ve la prueba de color (que coincido en que no tiene demasiado valor definitivo) se da cuenta de que en la prueba se lee y en la impresión en tinta directa no.
Otro dato para la reflexión: en este mismo folleto, cuando estaba diseñándolo cambié el año en el texto que me habían pasado, porque estaba equivocado, ponía 2007. Bueno, pues en ese momento tomé la decisión profesional y creo que de sentido común de cambiar algo, aunque el cliente me lo hubiera pasado así. Quizá no sea el mismo caso, porque insisto que entiendo las dificultades de la imprenta, pero si se trata de un detalle con el cliente, de atención y cuidado.
Estoy deacuerdo con muchas de las cosas que dices pero tb estoy de aceurdo en que si es impretna de confianza se debe de dar cuenta d elas cosas y avisar para cambiar plancha o lo que sea.
Esto te lo digo porque en mi ultimo trabajo me pasó igual que a romualdo. Puse un azul oscuro de fondo para una tarjeta y una trama creo que del 30 ó 50 para las letras de dirección y tal. Estaban a un 8 y en la prueba las veis igual... lo mismo que Romualdo pero la difernecia es que mi impresor me llamo y me dijo que eso no se leia bien que que haciamos y en ese momento decidí añadir una tinta plana mas, prefiero ganar un poco menos a comerme todo el trabajo. Yo si pude decidir, romualdo no y ahí esta lo malo.
Es como los pintores, si tu le dices que quieres un color determinado y por cuestion de la pared sabe que el color no quedará igual y no te dice nada hasta que te ha acabdo el piso entero... te jode entero.
Yo preguntaba acerca de ello, pues algunos diseñadores, estudios y agencias, además de su tarea como tal, se hacen cargo de la impresión o produccion, incluso algunos no revelan dónde lo imprimen o asumen el papel de imprenta. Es una forma de ganas un poco más, por supuesto. En otras palabras, si tú le dices al cliente que le haces el diseño y la impresión, es decir, que le ofreces el producto final ("le cobro por mil invitaciones") entonces es lógico que tengas mayor responsabilidad e implicación en el resultado impreso. Si solo te encargas del diseño, la situacion es diferente.
Pregunto esto porque por lo que leo, la prueba de color te la han mostrado a ti pero no queda claro si el cliente tambien la vio y aprobó. El problema final es el mismo, pero son diferntes grados de responsabilidad en el trabajo.
Por supuesto, la situacion no es fácil, pues estás en medio de un problema. El cliente quiere su trabajo bien hecho, lo necesita y lo exige, y tiene todo el derecho del mundo.
La imprenta es la que suele llevarse la culpa y no siempre es asi. Mucos problemas de diseño recien aparecen en la impresion. Claro que uno puede pensar que deberia detectar los errores y detener el trabajo, pero no siempre los "errores" son tan evidentes.
Por ejemplo, imagina que el encargado del taller prepara la orden, cortan el papel, etc. El maquinista llega, toma el trabajo y lo ejecuta tal cual está en la orden. La muestra seguramente coincide con el contenido, pero como el maquinista sabe que una muestra de color no es fiable para tintas directas, solamente comprueba que no falta nada o no haya ningun error, y sigue adelante.
Seguramente alguien haya pensado: "estos diseñadores modernos, no se dan cuenta que con tinta plateada no se lee nada..." lo cual, por otra parte, suele ser un comentario general de muchos impresores, acostumbrtados a recibir trabajos con problemas, y muchos creen que la mayoria de los diseñadores no tenemos ni idea de lo que pasa en una imprenta. Desgraciadamente, las estadísticas les dan la razón a ellos...
Respecto a si debias hacer estado alli al momento de imprimir, la respuesta es muy clara: NO. Imagina que para cada trabajo los diseñadores estuvieramos al pie de la offset a medida que se imprime, sería absurdo y molesto para cualqueir taller. Imaginate una revista.... se podria reunir un congreso de diseñadores "Yo vengo a ver como me ha quedado el aviso de página 8 ¿y tu?" "Yo vengo por la contraportada".
Como suele ocurrir, muchas de esas cosas se pueden evitar hablandolo antes con sinceridad. La imprenta quizá podría haberse dado cuenta del problema y haberte dicho "oye, esto quedará fatal una vez impreso". Pero no siempre es asi, y eso no significa que necesariamente sea mala. Puede que confíe en el diseñador, o quizá crea que ese era el efecto deseado. Pero no todas las imprentas actuan como empresas de asesoramiento. En algunos casos, no se atreven a decirle a un cliente que el trabajo está mal hecho o tiene problemas. Incluso, algunas actuan con cierta desidia "esto fue lo que trajo usted, yo solo lo imprimo" y, en el fondo, es comprensible.
El problema consiste en establecer previamente y en forma clara nuestra tarea y responsabilidades. El diseñador dice: "yo hago el diseño, pero no puedo hacerme cargo del costo de impresion si sale mal". La imprenta, a su vez, dice: "Yo imprimo lo que me traen, no tengo por qué perder dinero". Y el cliente que no está satosfecho, porque no tiene el trabajo tal como lo solicitó. Y en esta época, de bajar precios y márgenes de ganacias, no es posible compensar, pues un simple descuento puede significar perder dinero
yo digo mas o menos como todos que es arriesgado poner esos 8% pero no imposible... es verdad que has pecado de confiado pero si es tu imprenta de "confianza" deberian si o si haberte llamado...
Ademas si la prueba que viste es un cromalin sea en el papel que sea tiene validez ya que es un aprueba casi real... otra cosa es como tengan la maquina de las planchas, rodillos, hallan cargado de tinta... el que lo halla impreso fuera rápido sin limpiar máquina....
Yo gracias a dios el impresor que tengo ahora siempre me avisa de cualquier cosa y para la producción y no tengo que estar alli... que veo tb absurdo que los diseñadores tengan que estar en las máquinas si los impresores hacen bien su trabajo.
Yo para evitar que los clientes me digan que yo tengo que estar en imprenta les digo que si quieren que yo este en imprenta que me tienen que pagar esas horas como de trabajo... ya que lo es...
No te lleves el marron y nisiquiera rebajes factura, seguramente el cliente no te hubiera pagado mas si hubieran salido mejor de lo que esperaban
Gracias por vuestros comentarios, me han sido de utilidad. Al final he decidido que voy a pasar mi factura tal cual, con una pequeña rebaja, porque considero, despues de vuestros comentarios y la reflexión que he hecho, que aunque la culpa es compartida, lo de la prueba de color que me entregaron es definitivo (que para eso se hacen las pruebas).
No tenía nada que ver con el resultado final, y considero que es asunto de la imprenta advertirme de como se comporta esa trama con la tinta metálica, puesto que en el PDF que mandé junto con los archivos freehand para que vieran como quedaba y en las pruebas que ellos me hicieron esa frase se leia perfectamente... Vamos que no era que quisiera yo hacer un efecto "artístico"...
Y alguien me preguntaba si me encargaba yo del tema de llevarlo a imprenta o solo del diseño... Pues eso tampoco lo tengo claro... porque en realidad lo llevé porque habia mucha prisa, a una imprenta con la que mi cliente solía (despues de esto no quiere saber nada de ellos) trabajar. Y creo que fue culpa mía no aclarar ese punto, y llevarme yo solito el marrón a cuestas.
Con esto también asumo que he de investigar con detalle estos "experimentos" antes de mandarlos.
Y para terminar una pregunta... cuantos diseñadores van a ver el inicio de una tirada?? La mayoría confía en la imprenta o prefiere revisar en persona?
Según San_Meister "la prueba era sobre otro papel y en digital", y lamentablemente una prueba digital de una tinta plana es como tener un tío en Graná ni tienes prueba ni tienes ná...
Como ya han comentado, el comportamiento de las tintas planas es muy particular y al decir "la tinta del fondo es como plateada" puede tratarse de una tinta metálica, así que el cuidado en estos casos debe ser mayor aún.
En resumen: hay parte de culpa del diseñador por no conocer los riesgos de hacer ese diseño en concreto con ese tipo de tinta. Y por otra parte está la culpa de la imprenta por hacerle creer al diseñador que una prueba digital le serviría de referencia para un trabajo que se va a imprimir con tintas especiales.
podría estar de acuerdo en que San_Meister haya "patinado" con el uso de fuente cuerpo 8pt, trama 40% de plata.
pero si de por medio hay una prueba de color y además la prueba la ha hecho la misma imprenta... pues que queréis que os diga, para algo se hacen las pruebas o es que el maquinista no usó la prueba como referencia de color mientras tiraba... venga va... lo que pasa es que las imprentas estan hasta el gorro de comer papel con "patinazos" (sean de quien sean)
Lamentablemente, creo que tienen razon. Es un error de concepto de diseño. La tinta plateada es muy clara y de dificil lectura. Las pruebas generalmente se hacen en CMYK, con lo que no se nota el brillo y tono real. Y por supuesto, la imprenta se lava las manos.
¿Hasta dónde llega la responsabilidad del diseñador? tendriamos que plantearlo en la seccion de cuestiones laborales, aunque en general epende de tu relacion, es decir si gestionas la impresion ademas del diseño, o si solo te encargas del diseño
yo diría que es patinazo tuyo. un cuerpo 8 no tiene que usar porcentajes no seguros, de hecho no recomiendo usar siquiera porcentajes.
además que la tinta metálica no responde igual ante las tramas que otras tintas offset con lo cual me imagino el desaguisado.
lo de la prueba de todas maneras te lo tendrían que haber avisado porque se hacen para algo las pruebas, para alejar éste tipo de problemas. pero como el cliente es tuyo, lo recomendable en éstos casos es ser pesado y preguntón con el de la imprenta. "esto va así ¿quedará bien con esa tinta a porcentaje?"
si tras pruebas y preguntas el impresor te dice que no problem, puedes achacarle el marrón a él.
una duda existencial: ¿es más cara la imprenta que tu diseño? porque el ratio de pasta en juego da buenas pistas de cómo gestionar los riesgos.
Si ya con cualquier texto a cuerpo 8 en reserva sobre masa de color intento usar una familia de fuente que me permita poner una de mayor grosor para que no parezca que es trama al imprimir (por eso del reventado creo), encima tramando se te habrá comido todo.
Con tintas "especiales" como el plata directamente nunca las trameo por si las moscas... pero vamos, igual toca usarlas 1 ó 2 veces al año máximo así que tampoco te puedo decir cómo se comportan.
¿Trabajas habitualmente con ese impresor?
Lo veo culpa de ambos. Tú por arriesgar y tu impresor por no avisarte.
40% de plata en cuerpo 8 ya es bastante peligroso, al menos es lo que opino si lo pienso. Pero si tienes la prueba y se ve bien es tu prueba (valga la redundancia) de que la cagaron los impresores.
¿Algún tema con el trapping, con la carga de tinta, con...?
A ver que te dicen los gurús imprenteros dedel foro.
inguma
No me ha quedado clara una cosilla...
¿La tipografía tramada al 40% del mismo metálico que el fondo? ¿Es eso?
magia
Contestando a la segunda pregunta, no es necesario estar a pie de máquina en cada impresión, y los motivos ya se han dicho aquí peeero en ocasiones contadas y con trabajos conflictivos, se aprende bastante hablando con el encargado de control de calidad.
Hay imprentas que manchan papel como el que hace churros, y no tienen ni un mínimo control de calidad y hay otras que tienen unos controles exhaustivos. Las diferencias entre ambas las puedes observar en el resultado de los impresos, en la comunicación con el cliente y sobre todo en el precio.
En el mundo real, hay trabajos que convine imprimirlos en una imprenta y trabajos que conviene imprimirlos en otra, diseños que hay que llevarlos de la mano y otros que cruzan solitos la calle. Frenar un trabajo en imprenta por error en el diseño, también tiene su precio en la mayoría de los casos (tiempo perdido de puesta en máquina, tiempo perdido de operarios, acopio de material...) que indudablemente lo tienen que cobrar y eso también hay que evaluarlo.
El tema que ha tocado TAZARED es bastante interesante, pues a veces la línea que divide un "posible error" en el diseño de un "efecto deseado" es tan subjetiva, que un impresor no tiene porque andar adivinando las intenciones del diseñador.
Las preocupaciones de la imprenta son la ganancia de punto, la carga de tinta, el secado, etc... y no tiene porqué salir exacto a una prueba digital ya que son sistemas de impresión diferentes, con tintas diferentes y comportamientos diferentes. Digo esto porque en muchas ocasiones los diseñadores, nos escudamos en una prueba digital para echar la culpa a la imprenta si algo sale mal, cuando en realidad el trabajo si puede estar bien impreso, simplemente que el resultado de una impresión offset (por diferencias en procesos y materiales) nunca será idéntico a una prueba digital, por mas que se empeñen en vendernos pruebas que simulan offset con tramas y demás.
bute
ya lo conoceras, lo llamare tb para que se venga a la comida del dia 1 y asi lo conoces, es muy buena gente.
un abrazo y no te irrites...
rfaura Profesor Plus
Gracias tio, estas cosas me ponen malo, no está el horno como para dejar insatisfecho a un cliente. Realmente estoy enfadado conmigo... pero bueno... Aprendo para otra vez. Por lo pronto cuando vaya a Graná a ver a mi tio, jajajajaja, le preguntaré por una buena imprenta.
bute
Muchas veces depende de eso que te dije, como tengan la máquina, como hallan filmado.. las ganas que tengan de hacerlo bien... esta claro que es dificil pero es posible, con ganas claro.
No te obsesiones, haz lo que creas correcto, si no quieres cobrarle al cliente haces mal porque no es todo el fallo tuyo.
Porque no estas para comprobaciones pero si lo tuvieras que hacer en otro sitio y le dices que tengan cuidado y ahí si se lee... lo tienes claro... pero bueno como no podrás hacerlo confia en tu instinto... si crees que la imprenta no ha tenido mucho cuidado no te carges tu toda la responsabilidad. Ademas con tu experiencia no creo que sea un error de exceso de confianza...
rfaura Profesor Plus
Si, vaya por delante que asumo mi falta de previsión y exceso de confianza. Y estando bastante de acuerdo con lo que comentais en general, también es cierto que como dice Bute y como me ha pasado con anterioridad algunas veces la imprenta te llama para preguntarte si esto o aquello va a así o asá, o si hay un error. Así como un diseñador llama al cliente si ve que en el texto que le han pasado hay un posible error o tiene alguna duda.
Y actuar de buena fe lo presumo como algo "profesional".
Y sigo dandole vueltas (si, me he obsesionado con este tema... :( ) y no entiendo como una trama del 40% parece de un 90%, porque casi no contrasta... no sé.. sera el papel, la tinta metalica, el tamaño... En fin...
tazared
Aunque es un tema algo escabroso, no puedes pedir que lean las cosas en la maquina, el procedimiento habitual y por lo que se saca pruebas de color es para ver que los tonos van parecidos (con metalizados olvidate) y que no falte nada en lo impreso en comparacion con la prueba.
Si que podian haber caido y haberte llamado, pero eso seria actuar de buena fe por su parte, ellos no tienen por que saber que tu quieres que se lea eso claramente, o solo quieres algo que destaque y que se tenga que intuir.
Por poner un ejemplo, hay veces que se hacen reservas de barniz para que se vean al darle reflejo la luz, si la imprenta tubiese que llamar para que el diseñador fuese a comprobar si eso se lee o no se lee...pues mal vamos.
Eso si, quiza en el momento de la prueba de color te podrian haber avisado que eso no se lee...pero es que no sabria decirte hasta que punto es por ser profesional y que punto es actuar de buena fe...por que contigo quiza habria que decirtelo, luego a otra persona le comentas que una trama al 10% casi no se lee y te contestan que si te crees que no lo saben...
Con lo de ir a ver los arranques pasa lo mismo, es demasiado complicado, me ha encantado el simil de einstein en la revista.
Eso si, lo que no entiendo es por que no daba tiempo a arreglar el error y repetir el trabajo, eso quiza si es un mal gesto por parte de la imprenta, que estoy seguro que podria haberlo entregado 1 o 2 dias despues, a no ser que fueses muy apurados de tiempo.
bute
a mi me han comentado que es algo cara... para trabajos muy cuidados.. pero asi hay muchas gracias a dios.
San si queires trabajar con la mia cuando vengas te los presento y te envian todo por transporte y todo eso. Es la misma gente que le trabaja a manigua y estos si que se miran en las impresiones.
un abrazo!
rfaura Profesor Plus
Si, la próxima vez intentaré buscar una imprenta más detallista.
Por cierto, aprovecho también para preguntar si alguno ha tenido experiencia en trabajar con una imprenta que se llama OMÁN, me la han recomendado, por lo cuidadosa que es, pero no sé si me compensa trabajar con ellos, al estar yo en Murcia (por la distancia y el coste)
Gracias de nuevo!
einstein Mod
Efectivamente, pero sucede lo mismo que en muchas otras profesiones. Por ejemplo, los restaurantes. Algunos te preguntan qué vas a comer y otros te aconsejan. Unos te preparan el plato a tu gusto, otros te venden hamburguesas en bandejas de plástico.
rfaura Profesor Plus
Buenas!
Gracias chicos!, he pasado una mala noche porque no me podía quitar de la cabeza este asunto, tienes razón Einstein, coincido en que para una imprenta es complicado estar al tanto de tantas cosas, y asumo la parte de culpa por ese "experimento" que hice, aunque tambien estoy con Bute que al menos podrían avisar de que aquello no se lee. Porque si uno ve la prueba de color (que coincido en que no tiene demasiado valor definitivo) se da cuenta de que en la prueba se lee y en la impresión en tinta directa no.
Otro dato para la reflexión: en este mismo folleto, cuando estaba diseñándolo cambié el año en el texto que me habían pasado, porque estaba equivocado, ponía 2007. Bueno, pues en ese momento tomé la decisión profesional y creo que de sentido común de cambiar algo, aunque el cliente me lo hubiera pasado así. Quizá no sea el mismo caso, porque insisto que entiendo las dificultades de la imprenta, pero si se trata de un detalle con el cliente, de atención y cuidado.
bute
vaya biblia que acabas de escribir.
Estoy deacuerdo con muchas de las cosas que dices pero tb estoy de aceurdo en que si es impretna de confianza se debe de dar cuenta d elas cosas y avisar para cambiar plancha o lo que sea.
Esto te lo digo porque en mi ultimo trabajo me pasó igual que a romualdo. Puse un azul oscuro de fondo para una tarjeta y una trama creo que del 30 ó 50 para las letras de dirección y tal. Estaban a un 8 y en la prueba las veis igual... lo mismo que Romualdo pero la difernecia es que mi impresor me llamo y me dijo que eso no se leia bien que que haciamos y en ese momento decidí añadir una tinta plana mas, prefiero ganar un poco menos a comerme todo el trabajo. Yo si pude decidir, romualdo no y ahí esta lo malo.
Es como los pintores, si tu le dices que quieres un color determinado y por cuestion de la pared sabe que el color no quedará igual y no te dice nada hasta que te ha acabdo el piso entero... te jode entero.
einstein Mod
Yo preguntaba acerca de ello, pues algunos diseñadores, estudios y agencias, además de su tarea como tal, se hacen cargo de la impresión o produccion, incluso algunos no revelan dónde lo imprimen o asumen el papel de imprenta. Es una forma de ganas un poco más, por supuesto. En otras palabras, si tú le dices al cliente que le haces el diseño y la impresión, es decir, que le ofreces el producto final ("le cobro por mil invitaciones") entonces es lógico que tengas mayor responsabilidad e implicación en el resultado impreso. Si solo te encargas del diseño, la situacion es diferente.
Pregunto esto porque por lo que leo, la prueba de color te la han mostrado a ti pero no queda claro si el cliente tambien la vio y aprobó. El problema final es el mismo, pero son diferntes grados de responsabilidad en el trabajo.
Por supuesto, la situacion no es fácil, pues estás en medio de un problema. El cliente quiere su trabajo bien hecho, lo necesita y lo exige, y tiene todo el derecho del mundo.
La imprenta es la que suele llevarse la culpa y no siempre es asi. Mucos problemas de diseño recien aparecen en la impresion. Claro que uno puede pensar que deberia detectar los errores y detener el trabajo, pero no siempre los "errores" son tan evidentes.
Por ejemplo, imagina que el encargado del taller prepara la orden, cortan el papel, etc. El maquinista llega, toma el trabajo y lo ejecuta tal cual está en la orden. La muestra seguramente coincide con el contenido, pero como el maquinista sabe que una muestra de color no es fiable para tintas directas, solamente comprueba que no falta nada o no haya ningun error, y sigue adelante.
Seguramente alguien haya pensado: "estos diseñadores modernos, no se dan cuenta que con tinta plateada no se lee nada..." lo cual, por otra parte, suele ser un comentario general de muchos impresores, acostumbrtados a recibir trabajos con problemas, y muchos creen que la mayoria de los diseñadores no tenemos ni idea de lo que pasa en una imprenta. Desgraciadamente, las estadísticas les dan la razón a ellos...
Respecto a si debias hacer estado alli al momento de imprimir, la respuesta es muy clara: NO. Imagina que para cada trabajo los diseñadores estuvieramos al pie de la offset a medida que se imprime, sería absurdo y molesto para cualqueir taller. Imaginate una revista.... se podria reunir un congreso de diseñadores "Yo vengo a ver como me ha quedado el aviso de página 8 ¿y tu?" "Yo vengo por la contraportada".
Como suele ocurrir, muchas de esas cosas se pueden evitar hablandolo antes con sinceridad. La imprenta quizá podría haberse dado cuenta del problema y haberte dicho "oye, esto quedará fatal una vez impreso". Pero no siempre es asi, y eso no significa que necesariamente sea mala. Puede que confíe en el diseñador, o quizá crea que ese era el efecto deseado. Pero no todas las imprentas actuan como empresas de asesoramiento. En algunos casos, no se atreven a decirle a un cliente que el trabajo está mal hecho o tiene problemas. Incluso, algunas actuan con cierta desidia "esto fue lo que trajo usted, yo solo lo imprimo" y, en el fondo, es comprensible.
El problema consiste en establecer previamente y en forma clara nuestra tarea y responsabilidades. El diseñador dice: "yo hago el diseño, pero no puedo hacerme cargo del costo de impresion si sale mal". La imprenta, a su vez, dice: "Yo imprimo lo que me traen, no tengo por qué perder dinero". Y el cliente que no está satosfecho, porque no tiene el trabajo tal como lo solicitó. Y en esta época, de bajar precios y márgenes de ganacias, no es posible compensar, pues un simple descuento puede significar perder dinero
bute
yo soy el tio de graná!!! :)
yo digo mas o menos como todos que es arriesgado poner esos 8% pero no imposible... es verdad que has pecado de confiado pero si es tu imprenta de "confianza" deberian si o si haberte llamado...
Ademas si la prueba que viste es un cromalin sea en el papel que sea tiene validez ya que es un aprueba casi real... otra cosa es como tengan la maquina de las planchas, rodillos, hallan cargado de tinta... el que lo halla impreso fuera rápido sin limpiar máquina....
Yo gracias a dios el impresor que tengo ahora siempre me avisa de cualquier cosa y para la producción y no tengo que estar alli... que veo tb absurdo que los diseñadores tengan que estar en las máquinas si los impresores hacen bien su trabajo.
Yo para evitar que los clientes me digan que yo tengo que estar en imprenta les digo que si quieren que yo este en imprenta que me tienen que pagar esas horas como de trabajo... ya que lo es...
No te lleves el marron y nisiquiera rebajes factura, seguramente el cliente no te hubiera pagado mas si hubieran salido mejor de lo que esperaban
un abrazo Romualdo!!! y feliz año!
rfaura Profesor Plus
Gracias por vuestros comentarios, me han sido de utilidad. Al final he decidido que voy a pasar mi factura tal cual, con una pequeña rebaja, porque considero, despues de vuestros comentarios y la reflexión que he hecho, que aunque la culpa es compartida, lo de la prueba de color que me entregaron es definitivo (que para eso se hacen las pruebas).
No tenía nada que ver con el resultado final, y considero que es asunto de la imprenta advertirme de como se comporta esa trama con la tinta metálica, puesto que en el PDF que mandé junto con los archivos freehand para que vieran como quedaba y en las pruebas que ellos me hicieron esa frase se leia perfectamente... Vamos que no era que quisiera yo hacer un efecto "artístico"...
Y alguien me preguntaba si me encargaba yo del tema de llevarlo a imprenta o solo del diseño... Pues eso tampoco lo tengo claro... porque en realidad lo llevé porque habia mucha prisa, a una imprenta con la que mi cliente solía (despues de esto no quiere saber nada de ellos) trabajar. Y creo que fue culpa mía no aclarar ese punto, y llevarme yo solito el marrón a cuestas.
Con esto también asumo que he de investigar con detalle estos "experimentos" antes de mandarlos.
Y para terminar una pregunta... cuantos diseñadores van a ver el inicio de una tirada?? La mayoría confía en la imprenta o prefiere revisar en persona?
Gracias de nuevo!
magia
Según San_Meister "la prueba era sobre otro papel y en digital", y lamentablemente una prueba digital de una tinta plana es como tener un tío en Graná ni tienes prueba ni tienes ná...
Como ya han comentado, el comportamiento de las tintas planas es muy particular y al decir "la tinta del fondo es como plateada" puede tratarse de una tinta metálica, así que el cuidado en estos casos debe ser mayor aún.
En resumen: hay parte de culpa del diseñador por no conocer los riesgos de hacer ese diseño en concreto con ese tipo de tinta. Y por otra parte está la culpa de la imprenta por hacerle creer al diseñador que una prueba digital le serviría de referencia para un trabajo que se va a imprimir con tintas especiales.
ketefan
por partes...
podría estar de acuerdo en que San_Meister haya "patinado" con el uso de fuente cuerpo 8pt, trama 40% de plata.
pero si de por medio hay una prueba de color y además la prueba la ha hecho la misma imprenta... pues que queréis que os diga, para algo se hacen las pruebas o es que el maquinista no usó la prueba como referencia de color mientras tiraba... venga va... lo que pasa es que las imprentas estan hasta el gorro de comer papel con "patinazos" (sean de quien sean)
einstein Mod
Lamentablemente, creo que tienen razon. Es un error de concepto de diseño. La tinta plateada es muy clara y de dificil lectura. Las pruebas generalmente se hacen en CMYK, con lo que no se nota el brillo y tono real. Y por supuesto, la imprenta se lava las manos.
¿Hasta dónde llega la responsabilidad del diseñador? tendriamos que plantearlo en la seccion de cuestiones laborales, aunque en general epende de tu relacion, es decir si gestionas la impresion ademas del diseño, o si solo te encargas del diseño
chilelogela
yo diría que es patinazo tuyo. un cuerpo 8 no tiene que usar porcentajes no seguros, de hecho no recomiendo usar siquiera porcentajes.
además que la tinta metálica no responde igual ante las tramas que otras tintas offset con lo cual me imagino el desaguisado.
lo de la prueba de todas maneras te lo tendrían que haber avisado porque se hacen para algo las pruebas, para alejar éste tipo de problemas. pero como el cliente es tuyo, lo recomendable en éstos casos es ser pesado y preguntón con el de la imprenta. "esto va así ¿quedará bien con esa tinta a porcentaje?"
si tras pruebas y preguntas el impresor te dice que no problem, puedes achacarle el marrón a él.
una duda existencial: ¿es más cara la imprenta que tu diseño? porque el ratio de pasta en juego da buenas pistas de cómo gestionar los riesgos.
expezinem
Si ya con cualquier texto a cuerpo 8 en reserva sobre masa de color intento usar una familia de fuente que me permita poner una de mayor grosor para que no parezca que es trama al imprimir (por eso del reventado creo), encima tramando se te habrá comido todo.
Con tintas "especiales" como el plata directamente nunca las trameo por si las moscas... pero vamos, igual toca usarlas 1 ó 2 veces al año máximo así que tampoco te puedo decir cómo se comportan.
¿Trabajas habitualmente con ese impresor?
Lo veo culpa de ambos. Tú por arriesgar y tu impresor por no avisarte.
danielsandesign
40% de plata en cuerpo 8 ya es bastante peligroso, al menos es lo que opino si lo pienso. Pero si tienes la prueba y se ve bien es tu prueba (valga la redundancia) de que la cagaron los impresores.
¿Algún tema con el trapping, con la carga de tinta, con...?
A ver que te dicen los gurús imprenteros dedel foro.