"moralmente".... bueno... es discutible.
Porque por esa misma regla de 3, si el cliente me manda el texto con errores que yo veo, como una fecha mal -cosa que pasó de verdad- y no lo cambio, moralmente es culpa del cliente... (??)
Si el cliente manda un etxto con errores, tu labor no es corregirle. Si le das una prueba para corregir, y él la corrige y aprueba, es cien por ciento responsabilidad suya ese error.
Y respecto a la trama, debe saber que si colocas una trama junto a un fondo de la misma tinta, uan de las dos no sadrá bien. Supongo que te le lo habrán enseñado cuando estudiaste o que lo habrás visto, no dudo de tu capacidad, pero es un error comun.. Si en la misma tinta ubicas un fondo muy exteso y una retícula, la imprenta no tiene otra alternativa que dar presión para losgrar un fondo uniorme y bien eimpreso. eso empastará las tramas y aumentará su porcentaje, icnluso hasta desaparecer. Si, por el contrario, trata de salvar las tramas, el fondo plano no quedará bien impreso. Algunos lo evitan imprimiendo dos veces la misma tinta, con menos presion, pero ello a veces funciona y otras es peor aun. Lo correcto es usar dos impresiones indeoendientes, una para el fondo y otra para las tramas... o hace un diseño diferente.
Yo no defiendo a la imprenta, pues debio advertirte que estaba mal hecho y exigirte que modificques el diseño. Pero si ese mismo archivo se lleva a otra imprenta, tendría exactamente el mismo problema, la diferencia es que en otro lado te lo dirían antes y no lo imprimirían. Por tanto, la responsabilidad de la imprenta en este caso es sólo relativa. Si le hubieras llevado un diseño en condiciones, habria salido bien.
San yo no creo que sea tu culpa, pero de cara al cliente si tienes la responsabilidad, por tu parte lo unico que creo que deberias haber hecho es asesorarte para evitar complicarte la vida sobre como funciona las masas/tramas de metalizados.
Pero para mi, la responsabilidad es de la imprenta, en el primer momento que saco un pliego de maquina y vio que estaba empastado debian haber parado.
Yo trabajo en produccion y hace unos años trabaje en maquinas, y desde mi opinion personal, un trabajo a 2 tintas negro y plata tampoco es para rasgarse las vestiduras, no es algo tan complicado para liar la que te han liado...pues como ya te dije antes, habia maneras de sacar el trabajo adelante sin modificar el diseño ni parar las maquinas.
"moralmente".... bueno... es discutible.
Porque por esa misma regla de 3, si el cliente me manda el texto con errores que yo veo, como una fecha mal -cosa que pasó de verdad- y no lo cambio, moralmente es culpa del cliente... (??)
Pues puedo estar de acuerdo que el cliente tiene parte de responsabilidad en cuanto que fue él el que lo mandó mal, pero si yo lo veo y me callo como una p*** y lo mando tal cual, con el error... entonces la cuestión moral -que afecta a la decisión del individuo... no confundir con ética- pasa a mí, porque en el momento de decidir cambiarlo o no... decidí no hacerlo.
Ahi están las fotos, ese texto no se asemeja a una trama del 40% ni de coña, por las explicaciones que han dado algunos en este post, o por que la combinación de papel, tinta y tamaño no ha funcionado- La imprenta tiene un diseñador que es el que prepara los documentos para mandarlos a filmar y el ve cómo está el diseño, cómo es... y tambien tendría que saber que eso no se va a ver.
Asumo que lo ideal, y óptimo hubiera sido que yo hubiera previsto eso, pero no soy un profesional de las maquinas, de cómo funciona la tinta sobre un papel determinado...
Viendolo desde el punto de vista del diseñador, la culpa es de la imprenta porque lo hizo mal, y debería haber sabido que iba a quedar mal y por lo tanto, negarse a hacerlo asi y aconsejar como deberia haberse diseñado correctamente. Tambien hay parte del culpa del cliente, por querer cosas extrañas y con tan poco tiempo.
Pero pensemos pro un moemnto que nosotros somos el cliente. Vale, hay poco tiempo, pero eso ya se sabía cuando se pidió el trabajo. Si el diseñador o la imprenta consideran que es poco tiempo, deberian haberlo dicho desde un primer momento, y habría buscado otro sitio que lo pudiera hacer... Por otra parte, "yo como cliente" pido unas invitaciones, no me interesa saber las cuestiones técnicas del tipo de tinta o de papel, de la retícula, trama, fondo y empaste. Yo quiero invitaciones, y punto.
Si el diseñador o la imprenta no tiene experiencia en ese tipo de tinta o de impresion, no me parece bien que me tomen como conejillo de indias. Que experimenten con otro trabajo, no con el mio, y menos si saben que hay poco tiempo y en caso de salir mal no se puede repetir. Yo pago por un trabajo y pretendo un trato profesional. Si el diseño presentaba algun problema técnico, ES DEBER DEL DISEÑADOR INFORMARSE y advertirme que asi puede dar problemas, y me presente alguna alternativa diferente.
Ahora veamos el problema desde el punto de vista de la Imprenta. Ahora yo soy el dueño o encargado de la imprenta que recibe el trabajo. Si yo hago el diseño, me hago responsable del mismo, pero si me lo trae hecho, no es problema mio. Yo imprimo lo que me traen, si me piden consejos puedo darle mi opinión, pero no soy una academia para enseñar a cada uno que viene a hacer su trabajo. Si sale mal por un fallo en la imprsion, me hago responsable, pero si el diseño está mal hecho, no es mi culpa ni debo perder dinero por ello. Si se empastó la trama al imprimir, no es por un defecto de las máquinas sino por un error del diseño. Si ese trabajo se envía "tal cual" a otro sitio, saldría igual de mal. Y si se modifica y se hace como corresponde, en mi imprenta tambien habria quedado perfecto. Luego, no es un defecto de la imprenta sino de la forma de hacer el diseño.
Asi, pues, cada cual lo ve desde su punto de vista. pero para el cliente, principal afectado porque recibe su trabajo mal, sea quien sea el culpable en ese proceso, el único responsable es el diseñador al que encargó ese trabajo. En condiciones normales, el cliente no debería aceptar el trabajo, ni pagar diseño ni impresion, porque está mal hecho. Pero, como en este caso no hay tiempo ni de repetirlo ni de enviarlo a otros sitio, está obligado a resignarse y aceptar el trabajo en mal estado. Por lo tanto, moralmente la mejor solucion sería cobrarle sólo la impresión, y no cobrarle un diseño que fue mal realizado. Y la imprenta, que debió rechazar el trabajo o avisar que el diseño estaba mal hecho, y una vez puesto en máquina debió detenerlo al ver salir las primeras hojas, deberia hacer un descuento en ese precio también. Naturalente, tiene gastos que debe cobrar (fotolitos, planchas, papel, tinta...) por lo que no puede cobrar lo mismo, y debe hacer un descuento
no se debería trabajar con timings tan jodidos porque jode el trabajo.
la imprenta podría haberlo hecho bien pero lo hizo mal y total no se puede repetir porque el evento es ya.
no sé si siempre habría que partir del hecho que va a haber un problema y esos días más para repetir el trabajo los deberíamos de tener en cuenta.
pero eso requiere una organización que pocas veces los clientes asumen o a veces no la asumamos nosotros.
todo el mundo pierde a seguir trabajando así. y tu eres freelance pero cuando tu jefe es el que te presiona para que presiones tu la imprenta, que luego el trabajo llega mal hecho... miras al jefe y dices: sabes que? que pasó lo que tenía que pasar...
de hecho muchas veces a mi la imprenta me decía que no podía hacerme el trabajo en tan poco tiempo, le decía al jefe, el les volvía a llamar y la imprenta le decía que sí, nos harían el trabajo. Pero en esos casos siempre siempre hubo problemas, y supuestamente era mi responsabilidad...
<fieldset>Resumen: Cliente descontento, diseñador (cliente de la imprenta) descontento e imprenta descontenta con 3 tiradas de invitaciones completas más unos adhesivos que ya no servían para el nuevo diseño.
Puede eso ser rentable? Entiendo que la imprenta no vive de ese trabajo. Pero evidentemente este año no le caerá el de 8000 euros, ni el de 14000, ni la revista esa que quizá nos salga, etc. Y coño, yo no vivo de ese trabajo tampoco, pero no podría permitirme esas pérdidas en cada trabajo pequeño, que en suma son importantísimos. O sencillamente trabajan con márgenes que les permiten eso?
</fieldset>
Creo que eso es un poco excesivo, si en lugar de este foro fuese un foro de editores o impresores que estubiesen hablando de diseñadores, saldrian a la luz los fallos de diseño, todo el mundo comete errores en todos los sectores.
Una imprenta puede hacer entre 15 o 100 trabajos diarios, de entre todos esos trabajos que porcentaje tienen error?
El problema de todo esto no es el echo de que se hayan equivocado, si no que no han reconocido el error ni puesto medios para subsanarlo, antes y despues de darse cuenta.
No me parece justo exigirle a un proveedor que no cometa errores, pero si es de ley que ponga medidas para subsanarlos y que no se repitan, no se le puede pedir que no cometan errores cuando luego se entregan los trabajos 5 dias antes del plazo de entrega, sin pruebas de color, en otros formatos, diferentes tamaños, sin trazar...
Si las imprentas se pusieran en plan serio, 20 dias de fecha de entrega, documento cerrado con prueba de color, ferros firmados por el cliente, arranque de maquina obligatorio en cosas complicadas, pagos por adelantado, cobrar el sobrante de papel...al final nos quedabamos todos en el paro.
Hay una cadena de errores desde el principio, empezando por San que podria haberse asesorado sobre ese tipo de tinta y de trama, el jefe de la imprenta decirle que ese metalizado da problemas, el impresor una vez en maquina que deberia haberlo parado, el encuadernador al ver el trabajo plegado...
Por otra parte, el precio lo veo excesivo, pero la resma (2000 ejemplares a 30x20) de ese papel vale solo 350?...
creo que si es caro san... yo ese trabajo estaria entorno a los 450/500. No se exactamente que conqueror es pero buenolo que mas encarece ahi es el papel. Pon como mucho 600
No me digas que el precio es excesivo porque entonces ya si que no se donde meterme... Crees que es caro? (yo no estoy muy puesto en precios), es un triptico (obviamente con el plegado) a dos tintas, una de ellas metálicas -la otra es negra- y como digo... una tirada de 1,500. Y el papel es un conqueror smooth blanco. El tamaño cerrado es 20x10 cm
Puede eso ser rentable? Entiendo que la imprenta no vive de ese trabajo. Pero evidentemente este año no le caerá el de 8000 euros, ni el de 14000, ni la revista esa que quizá nos salga, etc. Y coño, yo no vivo de ese trabajo tampoco, pero no podría permitirme esas pérdidas en cada trabajo pequeño, que en suma son importantísimos. O sencillamente trabajan con márgenes que les permiten eso?
Si, lo malo es que aunque no vuelva a trabajar con esta imprenta, puede que también yo haya perdido al cliente. Y a la imprenta le importe un pimiento un cliente más o uno menos, pero a mi no.
Por cierto, por si aporta algo a la información, los folletos han costado 900 euros (1.500 unidades)
Luego llegaron "los de la imprenta" sueldos al margen, tiempos de ejecución también al margen y se cargaron el curro, pa luego hacerlo 2 veces,... mmmmm ¿quién pierde el tiempo aqui?, el que lo hace mal o el que lo tiene que hacer 2 veces. Es decir de nuevo la imprenta, en este caso.
Es que las imprentas parece que viven en un sistema económico distinto. A mi me han repetido recientemente un trabajo sencillito (4/2 y un troquel) 3 veces. Por problemas de secado ( 2 veces) y por el troquel otra vez. Al final tuvo que hacerse un trabajo distinto en q ellos se comieron pantones y un barniz UV más 2 plegados. Y si, el papel de vuelta a Antalis, "que lo van a analizar en el laboratorio, porque esto no nos había pasado nunca"
Resumen: Cliente descontento, diseñador (cliente de la imprenta) descontento e imprenta descontenta con 3 tiradas de invitaciones completas más unos adhesivos que ya no servían para el nuevo diseño.
Puede eso ser rentable? Entiendo que la imprenta no vive de ese trabajo. Pero evidentemente este año no le caerá el de 8000 euros, ni el de 14000, ni la revista esa que quizá nos salga, etc. Y coño, yo no vivo de ese trabajo tampoco, pero no podría permitirme esas pérdidas en cada trabajo pequeño, que en suma son importantísimos. O sencillamente trabajan con márgenes que les permiten eso?
¿Tirada o no tirada? Cualquier cosa que se decida seguramente será la incorrecta.
Si tiras: ¿Pero como has tirado así?
Si no tiras: ¡Tenías que haber tirado!
Al final pase lo que pase y sea la culpa de quien sea, paga el impresor.
Una llamada, podía haber servido. ;-)
Ese argumento es muy típico del impresor. Y una apreciación,... los que se durmieron en los laureles, seguro,...seguro,... que intentaban que el curro mereciera la pena.
Luego llegaron "los de la imprenta" sueldos al margen, tiempos de ejecución también al margen y se cargaron el curro, pa luego hacerlo 2 veces,... mmmmm ¿quién pierde el tiempo aqui?, el que lo hace mal o el que lo tiene que hacer 2 veces. Es decir de nuevo la imprenta, en este caso.
1.- Culpa,... mmmm noo busques culpables, probablemente la tengas o no la culpa es tuya coomo profesional frente al cliente.
2.- Si te han hecho una prueba de color,.... dudo muchoo que hayas visto el plata, y menos en una prueba digital.
Y viendo las fotos, tipo de papel que has utilizado, pues,...mmm noo tiene nada que ver con una prueba digital desde luego; para empezar es muy poroso, y se ha empastado todo con la masa del fondo. ¿Una pregunta porque no has hecho una "reserva" del texto tramado sobre la masa del fondo?
3.- Si es tu primera vez con tintas metálicas, deberías de haber "estado ahi" delante de la máquina y junto al impresor.
Y ojo, si lo estaban viendo y tiraron "palante" muuuu mal,... deja de currar con ellos... a ellos no les interesas y a tí ellos después de "esto" tampoco...
4.- Trabajamos habitualmente con tintas metálicas, siempre el mismo impresor y habitualmente sobre papeles jodidos de secado y muy jodidos con más una pasada de máquina. Muchos factores a tener en cuenta por eso, hay que verlo todo, es decir de vez en cuando hay que ir a la imprenta y más si surgen dudas.
Sal como puedas frente al cliente, y en fins,... seguro que no te vuelve a pasar.
En fin que seguramente podrian haberlo evitado, de todas maneras 1 curiosidad, por que no dio tiempo a repetirlo a para el mailing?
Porque el folleto es para un evento que se va a celebrar el 11 de enero, y habia que enviar los folletos, hoy a más tardar. Y ayer por la tarde, que fue cuando me entregaron los folletos, al comentarles que tenían que repetirlo para hoy viernes me dijeron que nanai, que como pronto estarían para el martes....
Ahora que lo veo me doy cuenta que la percepcion que tenia era distinta de lo que lei al principio.
En maquinas al hacer ese trabajo te tienes que ir dando cuenta que se va empastanto poco a poco, es decir, de los primeros pliegos de arranque a los siguientes las tramas se ciegan y los calados se empastan, como ha dicho creo que magia.
Hay un error en todo esto, y es que el papel es un papel poroso, por lo que para que coja bien el tono plateado hay que darle mas tinta que si fuese un estucado, eso hace que las tramas se vayan a tomar por saco.
Conclusion, tenian que haberlo visto y haberte llamado, ese curro esta mal, xq lo han subido de tinta bien xa q se vea el plata, bien x error, exceso de tinta, exceso de presion, mal estado de mojadores, y se han cargado las tramas.
Ellos mismos podian haber tomado soluciones por su cuenta y haber sacado bien el trabajo, una opcion es tirar de poquitos en poquitos e ir lavando mantilla y mojadores, que es la opcion mas chapuza pero la mas rapida y economica, otra chapucilla es ampliar el punto con un positivo entre la plancha y el positivo. (si es CTP no se puede hacer)
Tambien podrian haberle dado 1 pasada super bajito de tinta, con la trama, para que cojiese tono y luego otra pasada con un positivo distinto sin trama, (es decir, modificar tu diseño) pero queda perfecto y seguramente mucho mejor que lo que hubiese quedado, sin exceso de tinta ni rafagas ni motas ni nada...
En fin que seguramente podrian haberlo evitado, de todas maneras 1 curiosidad, por que no dio tiempo a repetirlo a para el mailing?
Sobre tu diseño San_Meister, no te comas la cabeza, la idea era buena y hasta que no pruebas no sabes que va a pasar.
Nadie tiene una máquina offset en el garaje sólo para hacer pruebas y ver qué se puede y qué no se puede hacer.
La próxima vez con otro tamaño de tipo, o cambiando alguna otra cosilla, te quedará de p. madre!!
Aaaaaah!!!! Entonces definitivamente es culpa de la imprenta.
Los metálicos hay que dejarlos secar bien, porque repintan que no veas!
Y cuanta mayor carga de tinta lleven peor.
Pásales la factura sin rebaja y que se pelee tu cliente con la imprenta puesto que la ha elegido él.
En defensa de los impresores debo decir que siempre se trabaja bajo presión, además del jefe y el encargado, el cliente si va a ver la tirada y el plazo de entrega que siempre va más ajustado en impresión que en el resto del proceso gráfico, porque para cuando un trabajo llega a la máquina ya se ha dormido en los laureles un montón de gente antes.
Y luego pasa lo que pasa, que si lo quiero para ayer..., que si a esto dale caña..., y hay que tomar decisiones que no se corresponden ni con el puesto ni con el sueldo.
Decisiones precipitadas porque encima no hay tiempo para pensarlo bien.
¿Tirada o no tirada? Cualquier cosa que se decida seguramente será la incorrecta.
Si tiras: ¿Pero como has tirado así?
Si no tiras: ¡Tenías que haber tirado!
Al final pase lo que pase y sea la culpa de quien sea, paga el impresor.
Lo extraño es que no te terminara manchando también algo del texto blanco.
Pues si ve manchado (el blanco) en varios ejemplares de los que me trajeron a mí.
Y en efecto Magia, ahora que lo he mandado repetir (porque aunque no llegue a tiempo para el mailing, por lo menos que el día del evento haya folletos en condiciones) he puesto las frases tramadas en negro, algo que debí haber hecho desde el principio.
Fondo pleno de plata (con lo cual se necesita mucha carga de tinta, algunos incluso dan dos pasadas).
La plancha se va ensuciado, ya que los rodillos de agua no dan a basto para limpiar (mas aún tratándose de tinta metálica).
Y a la mantilla va pasando una trama mucho mas cerrada, por eso de un 40% se fue como a un 90%.
Lo extraño es que no te terminara manchando también algo del texto blanco.
El diseño es técnicamente correcto, pero en la práctica el impresor tiene que saber muy bien lo que está haciendo para que eso quede bien y no ocurra lo que te sucedió.
Personalmente, yo ese diseño no me lo hubiese jugado. Ya que tenía la opción del segundo color en negro, hubiese tramado esas letras en gris en lugar de plata, sacrificando quizás estética por seguridad.
Weno pues lo que yo veo ahí es que, tal vez el fondo, que en adelante llamaremos masa, no está al 100%. Lo puedes comprobar facilmente comparándolo con la pantonera, cuyo parche de muestra es masa al 100%.
Si tengo razón, que puede ser que no, ocurre que una masa que no está al 100%, visualmente se ve bien cubierta de tinta pero al compararlo con la muestra se nota que podría estarlo más, tener más intensidad y a veces hasta varía el tono.
En cambio en la trama de un solo color la misma variación puede que no suponga un cambio significativo y al ser tan fina la tipo, ópticamente se pierde la trama dentro de la masa.
Y la tipo de la segunda línea y siguientes efectivanente es muy finita y en el mismo color no contrasta lo suficiente, encima metálico que es todo brillo...
También puede ser todo lo contrario, es decir, que está tan cargado de tinta que, aún sin llegar a engrasar, la trama va muy intensa. También puedes comprobarlo comparando la masa con la pantonera.
De todas formas tenían que haberte avisado de que había problemas.
Eso de masa de plata con trama al 40% de plata no lo habia leido yo, pensaba que era una trama de plata calado sobre otro color.
Empiezo a pensar que es probable que sea un error de imprenta, los metalizados tienden mucho a cegarse, ya que los rodillos de agua o de alcohol les cuesta mas limpiarlo que en el resto de colores.
Entonces gana para mi la version de que es un fallo de imprenta deberian haberse dado cuenta de que la trama no se ve y habertelo dicho, o haber ajustado la maquina para poder tirar esa trama.
Depende de lo que te halla costado la broma merece la pena discutirlo o no...
Yo nunca he imprimido algo así, que recuerde...
Pero así sin verlo, derrepente se me ocurre que por un lado es un diseño algo arriegadillo para no ir a verlo a la máquina, y por otro que los metálicos dan problemas de engrase y a lo mejor por eso parece del 90%.
¿Y están todos los ejemplares así o has revisado sólo uno que te han dado de muestra?
En cualquier caso al impresor se le da la prueba de color, valga o no valga puesto que digitalmente no se reproducen metálicos.
Pero está claro que en la prueba de color hay un bloque de texto que en el impreso prácticamente desaparece, y si eso me pasara a mí y lo viera (porque a veces los fallos pasan por delante de un montón de gente sin ser vistos) lo sacaría de máquina o le avisaría al maquetador para que lo consulte.
einstein Mod
San_Meister
"moralmente".... bueno... es discutible.
Porque por esa misma regla de 3, si el cliente me manda el texto con errores que yo veo, como una fecha mal -cosa que pasó de verdad- y no lo cambio, moralmente es culpa del cliente... (??)
Si el cliente manda un etxto con errores, tu labor no es corregirle. Si le das una prueba para corregir, y él la corrige y aprueba, es cien por ciento responsabilidad suya ese error.
Y respecto a la trama, debe saber que si colocas una trama junto a un fondo de la misma tinta, uan de las dos no sadrá bien. Supongo que te le lo habrán enseñado cuando estudiaste o que lo habrás visto, no dudo de tu capacidad, pero es un error comun.. Si en la misma tinta ubicas un fondo muy exteso y una retícula, la imprenta no tiene otra alternativa que dar presión para losgrar un fondo uniorme y bien eimpreso. eso empastará las tramas y aumentará su porcentaje, icnluso hasta desaparecer. Si, por el contrario, trata de salvar las tramas, el fondo plano no quedará bien impreso. Algunos lo evitan imprimiendo dos veces la misma tinta, con menos presion, pero ello a veces funciona y otras es peor aun. Lo correcto es usar dos impresiones indeoendientes, una para el fondo y otra para las tramas... o hace un diseño diferente.
Yo no defiendo a la imprenta, pues debio advertirte que estaba mal hecho y exigirte que modificques el diseño. Pero si ese mismo archivo se lleva a otra imprenta, tendría exactamente el mismo problema, la diferencia es que en otro lado te lo dirían antes y no lo imprimirían. Por tanto, la responsabilidad de la imprenta en este caso es sólo relativa. Si le hubieras llevado un diseño en condiciones, habria salido bien.
rfaura Profesor Plus
Si, de cara al cliente, en efecto tengo la responsabilidad.
tazared
San yo no creo que sea tu culpa, pero de cara al cliente si tienes la responsabilidad, por tu parte lo unico que creo que deberias haber hecho es asesorarte para evitar complicarte la vida sobre como funciona las masas/tramas de metalizados.
Pero para mi, la responsabilidad es de la imprenta, en el primer momento que saco un pliego de maquina y vio que estaba empastado debian haber parado.
Yo trabajo en produccion y hace unos años trabaje en maquinas, y desde mi opinion personal, un trabajo a 2 tintas negro y plata tampoco es para rasgarse las vestiduras, no es algo tan complicado para liar la que te han liado...pues como ya te dije antes, habia maneras de sacar el trabajo adelante sin modificar el diseño ni parar las maquinas.
rfaura Profesor Plus
"moralmente".... bueno... es discutible.
Porque por esa misma regla de 3, si el cliente me manda el texto con errores que yo veo, como una fecha mal -cosa que pasó de verdad- y no lo cambio, moralmente es culpa del cliente... (??)
Pues puedo estar de acuerdo que el cliente tiene parte de responsabilidad en cuanto que fue él el que lo mandó mal, pero si yo lo veo y me callo como una p*** y lo mando tal cual, con el error... entonces la cuestión moral -que afecta a la decisión del individuo... no confundir con ética- pasa a mí, porque en el momento de decidir cambiarlo o no... decidí no hacerlo.
Ahi están las fotos, ese texto no se asemeja a una trama del 40% ni de coña, por las explicaciones que han dado algunos en este post, o por que la combinación de papel, tinta y tamaño no ha funcionado- La imprenta tiene un diseñador que es el que prepara los documentos para mandarlos a filmar y el ve cómo está el diseño, cómo es... y tambien tendría que saber que eso no se va a ver.
Asumo que lo ideal, y óptimo hubiera sido que yo hubiera previsto eso, pero no soy un profesional de las maquinas, de cómo funciona la tinta sobre un papel determinado...
einstein Mod
Viendolo desde el punto de vista del diseñador, la culpa es de la imprenta porque lo hizo mal, y debería haber sabido que iba a quedar mal y por lo tanto, negarse a hacerlo asi y aconsejar como deberia haberse diseñado correctamente. Tambien hay parte del culpa del cliente, por querer cosas extrañas y con tan poco tiempo.
Pero pensemos pro un moemnto que nosotros somos el cliente. Vale, hay poco tiempo, pero eso ya se sabía cuando se pidió el trabajo. Si el diseñador o la imprenta consideran que es poco tiempo, deberian haberlo dicho desde un primer momento, y habría buscado otro sitio que lo pudiera hacer... Por otra parte, "yo como cliente" pido unas invitaciones, no me interesa saber las cuestiones técnicas del tipo de tinta o de papel, de la retícula, trama, fondo y empaste. Yo quiero invitaciones, y punto.
Si el diseñador o la imprenta no tiene experiencia en ese tipo de tinta o de impresion, no me parece bien que me tomen como conejillo de indias. Que experimenten con otro trabajo, no con el mio, y menos si saben que hay poco tiempo y en caso de salir mal no se puede repetir. Yo pago por un trabajo y pretendo un trato profesional. Si el diseño presentaba algun problema técnico, ES DEBER DEL DISEÑADOR INFORMARSE y advertirme que asi puede dar problemas, y me presente alguna alternativa diferente.
Ahora veamos el problema desde el punto de vista de la Imprenta. Ahora yo soy el dueño o encargado de la imprenta que recibe el trabajo. Si yo hago el diseño, me hago responsable del mismo, pero si me lo trae hecho, no es problema mio. Yo imprimo lo que me traen, si me piden consejos puedo darle mi opinión, pero no soy una academia para enseñar a cada uno que viene a hacer su trabajo. Si sale mal por un fallo en la imprsion, me hago responsable, pero si el diseño está mal hecho, no es mi culpa ni debo perder dinero por ello. Si se empastó la trama al imprimir, no es por un defecto de las máquinas sino por un error del diseño. Si ese trabajo se envía "tal cual" a otro sitio, saldría igual de mal. Y si se modifica y se hace como corresponde, en mi imprenta tambien habria quedado perfecto. Luego, no es un defecto de la imprenta sino de la forma de hacer el diseño.
Asi, pues, cada cual lo ve desde su punto de vista. pero para el cliente, principal afectado porque recibe su trabajo mal, sea quien sea el culpable en ese proceso, el único responsable es el diseñador al que encargó ese trabajo. En condiciones normales, el cliente no debería aceptar el trabajo, ni pagar diseño ni impresion, porque está mal hecho. Pero, como en este caso no hay tiempo ni de repetirlo ni de enviarlo a otros sitio, está obligado a resignarse y aceptar el trabajo en mal estado. Por lo tanto, moralmente la mejor solucion sería cobrarle sólo la impresión, y no cobrarle un diseño que fue mal realizado. Y la imprenta, que debió rechazar el trabajo o avisar que el diseño estaba mal hecho, y una vez puesto en máquina debió detenerlo al ver salir las primeras hojas, deberia hacer un descuento en ese precio también. Naturalente, tiene gastos que debe cobrar (fotolitos, planchas, papel, tinta...) por lo que no puede cobrar lo mismo, y debe hacer un descuento
laeti
bueno, es un circulo vicioso este tema.
no se debería trabajar con timings tan jodidos porque jode el trabajo.
la imprenta podría haberlo hecho bien pero lo hizo mal y total no se puede repetir porque el evento es ya.
no sé si siempre habría que partir del hecho que va a haber un problema y esos días más para repetir el trabajo los deberíamos de tener en cuenta.
pero eso requiere una organización que pocas veces los clientes asumen o a veces no la asumamos nosotros.
todo el mundo pierde a seguir trabajando así. y tu eres freelance pero cuando tu jefe es el que te presiona para que presiones tu la imprenta, que luego el trabajo llega mal hecho... miras al jefe y dices: sabes que? que pasó lo que tenía que pasar...
de hecho muchas veces a mi la imprenta me decía que no podía hacerme el trabajo en tan poco tiempo, le decía al jefe, el les volvía a llamar y la imprenta le decía que sí, nos harían el trabajo. Pero en esos casos siempre siempre hubo problemas, y supuestamente era mi responsabilidad...
en fin...
tazared
<fieldset>Resumen: Cliente descontento, diseñador (cliente de la imprenta) descontento e imprenta descontenta con 3 tiradas de invitaciones completas más unos adhesivos que ya no servían para el nuevo diseño.
Puede eso ser rentable? Entiendo que la imprenta no vive de ese trabajo. Pero evidentemente este año no le caerá el de 8000 euros, ni el de 14000, ni la revista esa que quizá nos salga, etc. Y coño, yo no vivo de ese trabajo tampoco, pero no podría permitirme esas pérdidas en cada trabajo pequeño, que en suma son importantísimos. O sencillamente trabajan con márgenes que les permiten eso?
</fieldset>
Creo que eso es un poco excesivo, si en lugar de este foro fuese un foro de editores o impresores que estubiesen hablando de diseñadores, saldrian a la luz los fallos de diseño, todo el mundo comete errores en todos los sectores.
Una imprenta puede hacer entre 15 o 100 trabajos diarios, de entre todos esos trabajos que porcentaje tienen error?
El problema de todo esto no es el echo de que se hayan equivocado, si no que no han reconocido el error ni puesto medios para subsanarlo, antes y despues de darse cuenta.
No me parece justo exigirle a un proveedor que no cometa errores, pero si es de ley que ponga medidas para subsanarlos y que no se repitan, no se le puede pedir que no cometan errores cuando luego se entregan los trabajos 5 dias antes del plazo de entrega, sin pruebas de color, en otros formatos, diferentes tamaños, sin trazar...
Si las imprentas se pusieran en plan serio, 20 dias de fecha de entrega, documento cerrado con prueba de color, ferros firmados por el cliente, arranque de maquina obligatorio en cosas complicadas, pagos por adelantado, cobrar el sobrante de papel...al final nos quedabamos todos en el paro.
Hay una cadena de errores desde el principio, empezando por San que podria haberse asesorado sobre ese tipo de tinta y de trama, el jefe de la imprenta decirle que ese metalizado da problemas, el impresor una vez en maquina que deberia haberlo parado, el encuadernador al ver el trabajo plegado...
Por otra parte, el precio lo veo excesivo, pero la resma (2000 ejemplares a 30x20) de ese papel vale solo 350?...
bute
creo que si es caro san... yo ese trabajo estaria entorno a los 450/500. No se exactamente que conqueror es pero buenolo que mas encarece ahi es el papel. Pon como mucho 600
No pages... porque a ti te han jodido un cliente.
rfaura Profesor Plus
No me digas que el precio es excesivo porque entonces ya si que no se donde meterme... Crees que es caro? (yo no estoy muy puesto en precios), es un triptico (obviamente con el plegado) a dos tintas, una de ellas metálicas -la otra es negra- y como digo... una tirada de 1,500. Y el papel es un conqueror smooth blanco. El tamaño cerrado es 20x10 cm
mare mia...
consuma
Que desde luego, no pagarás ¿no?,... porque para encima el precio es excesivo. Joer!
rfaura Profesor Plus
egoexmachina
Puede eso ser rentable? Entiendo que la imprenta no vive de ese trabajo. Pero evidentemente este año no le caerá el de 8000 euros, ni el de 14000, ni la revista esa que quizá nos salga, etc. Y coño, yo no vivo de ese trabajo tampoco, pero no podría permitirme esas pérdidas en cada trabajo pequeño, que en suma son importantísimos. O sencillamente trabajan con márgenes que les permiten eso?
Si, lo malo es que aunque no vuelva a trabajar con esta imprenta, puede que también yo haya perdido al cliente. Y a la imprenta le importe un pimiento un cliente más o uno menos, pero a mi no.
Por cierto, por si aporta algo a la información, los folletos han costado 900 euros (1.500 unidades)
egoexmachina
consuma
Luego llegaron "los de la imprenta" sueldos al margen, tiempos de ejecución también al margen y se cargaron el curro, pa luego hacerlo 2 veces,... mmmmm ¿quién pierde el tiempo aqui?, el que lo hace mal o el que lo tiene que hacer 2 veces. Es decir de nuevo la imprenta, en este caso.
Es que las imprentas parece que viven en un sistema económico distinto. A mi me han repetido recientemente un trabajo sencillito (4/2 y un troquel) 3 veces. Por problemas de secado ( 2 veces) y por el troquel otra vez. Al final tuvo que hacerse un trabajo distinto en q ellos se comieron pantones y un barniz UV más 2 plegados. Y si, el papel de vuelta a Antalis, "que lo van a analizar en el laboratorio, porque esto no nos había pasado nunca"
Resumen: Cliente descontento, diseñador (cliente de la imprenta) descontento e imprenta descontenta con 3 tiradas de invitaciones completas más unos adhesivos que ya no servían para el nuevo diseño.
Puede eso ser rentable? Entiendo que la imprenta no vive de ese trabajo. Pero evidentemente este año no le caerá el de 8000 euros, ni el de 14000, ni la revista esa que quizá nos salga, etc. Y coño, yo no vivo de ese trabajo tampoco, pero no podría permitirme esas pérdidas en cada trabajo pequeño, que en suma son importantísimos. O sencillamente trabajan con márgenes que les permiten eso?
consuma
inguma
¿Tirada o no tirada? Cualquier cosa que se decida seguramente será la incorrecta.
Si tiras: ¿Pero como has tirado así?
Si no tiras: ¡Tenías que haber tirado!
Al final pase lo que pase y sea la culpa de quien sea, paga el impresor.
Una llamada, podía haber servido. ;-)
Ese argumento es muy típico del impresor. Y una apreciación,... los que se durmieron en los laureles, seguro,...seguro,... que intentaban que el curro mereciera la pena.
Luego llegaron "los de la imprenta" sueldos al margen, tiempos de ejecución también al margen y se cargaron el curro, pa luego hacerlo 2 veces,... mmmmm ¿quién pierde el tiempo aqui?, el que lo hace mal o el que lo tiene que hacer 2 veces. Es decir de nuevo la imprenta, en este caso.
Saludos
consuma
Si estoy a tiempo te diré un par de cosas.
1.- Culpa,... mmmm noo busques culpables, probablemente la tengas o no la culpa es tuya coomo profesional frente al cliente.
2.- Si te han hecho una prueba de color,.... dudo muchoo que hayas visto el plata, y menos en una prueba digital.
Y viendo las fotos, tipo de papel que has utilizado, pues,...mmm noo tiene nada que ver con una prueba digital desde luego; para empezar es muy poroso, y se ha empastado todo con la masa del fondo. ¿Una pregunta porque no has hecho una "reserva" del texto tramado sobre la masa del fondo?
3.- Si es tu primera vez con tintas metálicas, deberías de haber "estado ahi" delante de la máquina y junto al impresor.
Y ojo, si lo estaban viendo y tiraron "palante" muuuu mal,... deja de currar con ellos... a ellos no les interesas y a tí ellos después de "esto" tampoco...
4.- Trabajamos habitualmente con tintas metálicas, siempre el mismo impresor y habitualmente sobre papeles jodidos de secado y muy jodidos con más una pasada de máquina. Muchos factores a tener en cuenta por eso, hay que verlo todo, es decir de vez en cuando hay que ir a la imprenta y más si surgen dudas.
Sal como puedas frente al cliente, y en fins,... seguro que no te vuelve a pasar.
rfaura Profesor Plus
TAZARED
En fin que seguramente podrian haberlo evitado, de todas maneras 1 curiosidad, por que no dio tiempo a repetirlo a para el mailing?
Porque el folleto es para un evento que se va a celebrar el 11 de enero, y habia que enviar los folletos, hoy a más tardar. Y ayer por la tarde, que fue cuando me entregaron los folletos, al comentarles que tenían que repetirlo para hoy viernes me dijeron que nanai, que como pronto estarían para el martes....
tazared
Ahora que lo veo me doy cuenta que la percepcion que tenia era distinta de lo que lei al principio.
En maquinas al hacer ese trabajo te tienes que ir dando cuenta que se va empastanto poco a poco, es decir, de los primeros pliegos de arranque a los siguientes las tramas se ciegan y los calados se empastan, como ha dicho creo que magia.
Hay un error en todo esto, y es que el papel es un papel poroso, por lo que para que coja bien el tono plateado hay que darle mas tinta que si fuese un estucado, eso hace que las tramas se vayan a tomar por saco.
Conclusion, tenian que haberlo visto y haberte llamado, ese curro esta mal, xq lo han subido de tinta bien xa q se vea el plata, bien x error, exceso de tinta, exceso de presion, mal estado de mojadores, y se han cargado las tramas.
Ellos mismos podian haber tomado soluciones por su cuenta y haber sacado bien el trabajo, una opcion es tirar de poquitos en poquitos e ir lavando mantilla y mojadores, que es la opcion mas chapuza pero la mas rapida y economica, otra chapucilla es ampliar el punto con un positivo entre la plancha y el positivo. (si es CTP no se puede hacer)
Tambien podrian haberle dado 1 pasada super bajito de tinta, con la trama, para que cojiese tono y luego otra pasada con un positivo distinto sin trama, (es decir, modificar tu diseño) pero queda perfecto y seguramente mucho mejor que lo que hubiese quedado, sin exceso de tinta ni rafagas ni motas ni nada...
En fin que seguramente podrian haberlo evitado, de todas maneras 1 curiosidad, por que no dio tiempo a repetirlo a para el mailing?
rfaura Profesor Plus
Gracias inguma!! para la proxima vez los experimentos procurare tenerlos mas controlados.
Saludos!
inguma
Sobre tu diseño San_Meister, no te comas la cabeza, la idea era buena y hasta que no pruebas no sabes que va a pasar.
Nadie tiene una máquina offset en el garaje sólo para hacer pruebas y ver qué se puede y qué no se puede hacer.
La próxima vez con otro tamaño de tipo, o cambiando alguna otra cosilla, te quedará de p. madre!!
inguma
Aaaaaah!!!! Entonces definitivamente es culpa de la imprenta.
Los metálicos hay que dejarlos secar bien, porque repintan que no veas!
Y cuanta mayor carga de tinta lleven peor.
Pásales la factura sin rebaja y que se pelee tu cliente con la imprenta puesto que la ha elegido él.
En defensa de los impresores debo decir que siempre se trabaja bajo presión, además del jefe y el encargado, el cliente si va a ver la tirada y el plazo de entrega que siempre va más ajustado en impresión que en el resto del proceso gráfico, porque para cuando un trabajo llega a la máquina ya se ha dormido en los laureles un montón de gente antes.
Y luego pasa lo que pasa, que si lo quiero para ayer..., que si a esto dale caña..., y hay que tomar decisiones que no se corresponden ni con el puesto ni con el sueldo.
Decisiones precipitadas porque encima no hay tiempo para pensarlo bien.
¿Tirada o no tirada? Cualquier cosa que se decida seguramente será la incorrecta.
Si tiras: ¿Pero como has tirado así?
Si no tiras: ¡Tenías que haber tirado!
Al final pase lo que pase y sea la culpa de quien sea, paga el impresor.
rfaura Profesor Plus
Magia
Lo extraño es que no te terminara manchando también algo del texto blanco.
Pues si ve manchado (el blanco) en varios ejemplares de los que me trajeron a mí.
Y en efecto Magia, ahora que lo he mandado repetir (porque aunque no llegue a tiempo para el mailing, por lo menos que el día del evento haya folletos en condiciones) he puesto las frases tramadas en negro, algo que debí haber hecho desde el principio.
Gracias por vuestros comentarios!
magia
Uff, se se les empastó la trama !!!
La combinación era explosiva:
Fondo pleno de plata (con lo cual se necesita mucha carga de tinta, algunos incluso dan dos pasadas).
La plancha se va ensuciado, ya que los rodillos de agua no dan a basto para limpiar (mas aún tratándose de tinta metálica).
Y a la mantilla va pasando una trama mucho mas cerrada, por eso de un 40% se fue como a un 90%.
Lo extraño es que no te terminara manchando también algo del texto blanco.
El diseño es técnicamente correcto, pero en la práctica el impresor tiene que saber muy bien lo que está haciendo para que eso quede bien y no ocurra lo que te sucedió.
Personalmente, yo ese diseño no me lo hubiese jugado. Ya que tenía la opción del segundo color en negro, hubiese tramado esas letras en gris en lugar de plata, sacrificando quizás estética por seguridad.
inguma
Weno pues lo que yo veo ahí es que, tal vez el fondo, que en adelante llamaremos masa, no está al 100%. Lo puedes comprobar facilmente comparándolo con la pantonera, cuyo parche de muestra es masa al 100%.
Si tengo razón, que puede ser que no, ocurre que una masa que no está al 100%, visualmente se ve bien cubierta de tinta pero al compararlo con la muestra se nota que podría estarlo más, tener más intensidad y a veces hasta varía el tono.
En cambio en la trama de un solo color la misma variación puede que no suponga un cambio significativo y al ser tan fina la tipo, ópticamente se pierde la trama dentro de la masa.
Y la tipo de la segunda línea y siguientes efectivanente es muy finita y en el mismo color no contrasta lo suficiente, encima metálico que es todo brillo...
También puede ser todo lo contrario, es decir, que está tan cargado de tinta que, aún sin llegar a engrasar, la trama va muy intensa. También puedes comprobarlo comparando la masa con la pantonera.
De todas formas tenían que haberte avisado de que había problemas.
rfaura Profesor Plus
No, no está barnizado, el papel es blanco, concretamente es un papel Conqueror Smooth 220 gr blanco común
inguma
¿Está barnizado además o plastificado?
¿De qué color es el papel?
rfaura Profesor Plus
Aquí van las fotos:
http://www.upload-images.net/imagen/6c6a2eac77.jpg
http://www.upload-images.net/imagen/cf0eae3daf.jpg
rfaura Profesor Plus
Si, la trama del 40% va sobre blanco, no sobre otra tinta... a ver, voy a hacer una foto y la subo ahora...
tazared
opss...
Eso de masa de plata con trama al 40% de plata no lo habia leido yo, pensaba que era una trama de plata calado sobre otro color.
Empiezo a pensar que es probable que sea un error de imprenta, los metalizados tienden mucho a cegarse, ya que los rodillos de agua o de alcohol les cuesta mas limpiarlo que en el resto de colores.
Entonces gana para mi la version de que es un fallo de imprenta deberian haberse dado cuenta de que la trama no se ve y habertelo dicho, o haber ajustado la maquina para poder tirar esa trama.
Depende de lo que te halla costado la broma merece la pena discutirlo o no...
rfaura Profesor Plus
Interpreto que trabajas en imprenta inguma.
Si, todos los ejemplares están así.
inguma
Yo nunca he imprimido algo así, que recuerde...
Pero así sin verlo, derrepente se me ocurre que por un lado es un diseño algo arriegadillo para no ir a verlo a la máquina, y por otro que los metálicos dan problemas de engrase y a lo mejor por eso parece del 90%.
¿Y están todos los ejemplares así o has revisado sólo uno que te han dado de muestra?
En cualquier caso al impresor se le da la prueba de color, valga o no valga puesto que digitalmente no se reproducen metálicos.
Pero está claro que en la prueba de color hay un bloque de texto que en el impreso prácticamente desaparece, y si eso me pasara a mí y lo viera (porque a veces los fallos pasan por delante de un montón de gente sin ser vistos) lo sacaría de máquina o le avisaría al maquetador para que lo consulte.
rfaura Profesor Plus
inguma
No me ha quedado clara una cosilla...
¿La tipografía tramada al 40% del mismo metálico que el fondo? ¿Es eso?
Así es (el color en concreto es el pantone 8201).