Sobre las últimas ofertas de empleo publicadas en Domestika
18 seguidores
Hace unos meses que se vienen repitiendo en las ofertas de trabajo una tendencia que no entiendo. Los contactos son cuentas de gmail pero nunca de la empresa en cuestión.
Alguien sabe a que viene esto?
Este post no pretende ser una critica, es curiosidad!
Usuario desconocido
Sobre todo ya se ha hablado y hemos expuesto nuestra postura. No creo que sea necesario repetirlo de nuevo.
selibre
Llevo siguiendo el hilo del foro y estoy totalmente de acuerdo con Matmac. No solo es que el uso de cuentas gmail/hotmail genere desconfianza (si no se quiere Spam se puede crear un correo temporal al que no te importe recibir spam, amen de mejorar los filtros, etc), sino del abuso que se hace por determinadas empresas, de las que yo, por ejemplo, he sido victima.
Me estoy refiriendo a ofertas que anuncian otra cosa de la que luego te informan, al menos dos ofertas para freelance no eran tales, sino que buscaban acerte socio para una cooperativa o incluso socios colaboradores...y como no, inscribirte en una oferta "de emperesa desconocida" puede asegurarte una buena dosis de mails con ofertas tipo Te facturamos! y demas spam, y eso tampoco es serio.
Por último, otro tipo de prácticas que estoy viendo últimamente es el uso, en las ofertas de empleo, por parte de Empresas de Recursos Humanos; es decir, intermediarios que se aprovechan (desde mi punto de vista, claro) de un foro profesional para sacar "tajada"; no solo es dañino para gente que está buscando trabajo (ya que suele implicar menos sueldo), sino para Domestika, ya que le da una herramienta gratuita a ese tipo de empresas.
No me parece complicado el "moderar" la sección de emplo, de hecho se hace ya y yo he denunciado unas pocas ofertas ficticias y he visto como eran borradas, asi como post en el foro que son eliminados o censurados; por lo que no veo ningun motivo para no hacerlo igual con ofertas que no sean profesionales. Si no os parece de recibo, al menos podriaís permitir que los usuarios opinen/informen sobre determinadas ofertas de trabajo en la misma oferta.
belbosck
Hola Sen. Entiendo lo que dices, pero personalmente entre "Descartado" y silencio me quedo con el silencio. Yo lo prefiero a las bonitas, absurdas y casi siempre vacías palabras. Si no me llaman es que no intereso, para qué me vas a llenar el email diciéndome que NO. Pero para gustos los colores.
dearmoderna
Ahora mismo no criticaba el uso de una cuenta gmail, hotmail o la que sea, sino la poca profesionalidad de algunos, en los que no incluyo a Joshuatree. Como ejemplo no recibir ni un triste email de "descartado" o "solicitud rechazada", que considero que es mejor que recibir un bonito silencio.
joshuatree
Respeto tu opinión, Mat. Yo he tenido la suerte de poder explicarlo, en todo caso. Y creo que por aquí más de uno me conoce, esa es otra razón por la que, personalmente, me tomo en serio lo de publicar una oferta, y (creo) es una manera de ser creíble.
matmac Profesor Plus
Joshua, Tú puedes pensar que lo que haces está bien pero hay muchas personas que tienen derecho a opinar que no está bien (yo incluido), me parece una falta de respeto utlizar esos email raros, si esperas seriedad tienes que ser serio, si a ti no te cierra pues estás en tu derecho, pero nosotros tenemos la libertad de opinar a nuestro aire, para eso son estas discusiones, quizás no llegan a nada pero al menos cada uno puede opinar y en muchos casos acercar posiciones.
Por mi parte si estoy de acuerdo contigo con el tema de las descalificaciones, es muy cierto que nadie tiene la verdad absoluta, yo estoy opinando y pienso que esas ofertas de trabajo poco serías deberían ser erradicadas, tienen las herramientas para hacerlo eso está claro, implementarlo depende de los responsables de Domestika y más importante de sus posiciones, si opinan igual que tu está claro que nunca se va a hacer pero si opinan como el resto es probable que algún día ese cambio se produzca.
joshuatree
Por alusiones:
Yo he usado una cuenta de gmail para publicar una oferta de empleo.
Lo hago por lo siguiente:
- Para evitar las toneladas de spam (que han llegado igual),
- No quiero usar mi cuenta de aquí. Las razones son mías, no de la empresa.
- Porque aquí muchos me conocen personalmente y no se me pasaría por la cabeza engañar a nadie.
Y ya que estamos: el puesto vacante de mi oferta sigue igual porque los altos mandos han decidido dejar el proceso de selección para enero. Gracias por enviar vuestros CVs.
Y en cuanto a las descalificaciones: Si leo una sola más, me cargo todo el post. Aunque W y el resto de admins estuvieran en desacuerdo conmigo.
Travis, "paranoico" no es descalificación, y "julay" sí. Así de simple.
belbosck
Lo que yo hago es contestar a los anuncios que me interesan aunque sí que es cierto que de los que llevan direcciones raritas de gmail no espero mucho. Si al final me llaman tarde o temprano sabré qué empresa es y cuánto piensa pagarme y si la oferta final no me convence siempre me puedo negar. Al final nadie va a firmar un contrato anónimo y en el que no conste el sueldo, de modo que lo hagan como lo hagan dará un poco igual.
dearmoderna
Freeza
Y nunca contestaron.
Estaba mirando ahora las ofertas de empleo de domestika, y hay una que ya me esacama.
La de Catalunya Empresarial, he visto esta oferta 3000 veces, aquí es la seguna vez que la veo. Pero en infojobs, la repiten cada 2 meses, siempre el mismo contenido. No entiendo si es que tanto les cuesta encontrar un freelance, si son unos explotadores y las gente se va a las 2 semanas o simplemente es un timo. Pero huele muy mal.
freeza
Bueno, he envíado el email a la oferta esta pedindo más info, incluso diciento que me interesa saber que tipo de trabajo hacen para saber si es mi perfil y para enviar un book direccionado a su area...
Ni han contestado. La idea que pasan al oferecer condicines que no estan mal pero ocultando todo que es info sobre el trabajo es la de que el trabajo es na mierda.
lolololll
hardface
Ahí está! Sin una web de referencia, por ejemplo, para ver que hacen, que filosofía tienen, que son al fin y al cabo. Como vas a mandar tu curro...?
Creo además que se hacen un flaco favor. El de recibir miles de curriculums que no serán el perfil que buscan.
Cuando he publicado ofertas aqui, siempre he puesto la Agencia (me parece esencial). La pasta no, porque siempre es negociable. Y si no quiero recibir mails a mi correo de la empresa se ha habilitado uno generico especial para la oferta.
Esta la cosa para que moverse... y encima, a alguien que no va de frente desde el primer momento de la conversación...
hardface
Es algo que nunca entendí muy bien, incluso de gente que te llaman y no quieren decirte quién son....
sólo te dicen: 'Somos una agencia pequeña...¿te interesa o no?" ... jajajaa GILIPOLLAS! cómo se si me interesa o no si no me dices quién eres y qué haces... jajajaa
Así va el país... nada, a lo nuestro,,,,
dearmoderna
Estoy en acuerdo con algunas de las cosas que habéis dicho sobre la identificación de las empresas, pero en otras estoy en total desacuerdo. Lo del gmail me parece la antiprofesionalidad y no tiene escusa. ¿Por volumen de solucitudes? No me parece, en ese caso, y siendo tan importante, deberían tener una infraestructura suficiente. Que no pongan una persona de contacto o como referencia... Y sobretodo que el perfil esté tan vacío como la oferta.
Freeza
Por mi experiencia, cuando cuelgan estas ofertas de empleo que ni siquiera se identifica la empresa y menos una persona de contacto, ya puedes pedir información que ni siquiera contestan. He pedido otras veces información sobre la empresa a la que me dirijo antes de enviar mi porfolio y, en el mejor de los casos, me han enviado un e-mail al final de la selección dándome las gracias por participar enviando mi book y CV, y recordándome que los guardan para la próxima selección (ejem). El resto de las veces ni me han contestado.
Los del estecurroesparami (no se como llamarlos ¿sin nombre?) no creo que sea diferente, porque vamos a ver, cuelgan la oferta a finales de Julio, se supone k la incorporación la harán en Septiembre ¿haran las entrevistas en Agosto? Y pongo a esta empresa como ejemplo por ser la más reciente. Pero como ellos hay a puñados.
freeza
La propuesta me parece interesante pero ni siquiera si identifica la empresa... me parece que:
pero bueno voy a pedir más info, puede ser que me equivoque y me interese :)
saraamor
puffffffff pues anda q si veis el email de una de las ultimas ofertas ..... estecurroesparami@gmail.com
sushilove
En muchas ofertas de trabajo que aparecen en diarios pasa lo mismo. No se especifica para que empresa es la oferta y se suele poner eso de 'importante empresa del sector tal...". Yo habia leido que esto se hace muchas veces porque la empresa no quiere que sus empleados sepan que se esta buscando cubrir una vacante y eso quiere decir que se va a substituir a alguien....
Yo personalmente, no me gusta contestar ofertas que no se especifique bien de que empresa se trata, sueldo, tipo de trabajo, etc... Muchas veces se ven ofertas aqui explicadas en 2 lineas que la verdad es que no te dan muchas ganas de contestar. Pero bueno, eso ya es cuestión de cada uno. Yo he tenido malas experiencias respondiendo a ofertas asi que luego han resultado en ofertas de trabajo bastante lamentables.
isra
Sobre las últimas ofertas de empleo publicadas en Domestika...
empezaba a alucinar con los posts del apartado de empleo en domestika con el topic "se buscan becarios para..." y demás afines. Y es que el concepto de becario en este país puede ser cualquier cosa. Hace 50 años no había escuelas de cine como las tenemos hoy, los cámaras, foquistas, iluminadores, gruistas, directores, técnicos de sonido, y un largo crédito de roles más, se formaban en directo a través de un trabajo meritorio del cual podían prosperar si lo desempeñaban bien. Hoy en día eso forma parte del pasado. En la gran mayoría de los campos del arte hay una escuela detrás. Que una empresa precise un becario puede ser aceptable, pero no es aceptable que con tanta (y suficiente) preparación, necesiten las empresas un "mínimo" de 3 meses para saber si se lo quedan o no... lo de los 3 meses es un decir, apuesto a que las hay que llevan más de un año funcionando con becarios. Mucha jeta es lo que hay. Así a botepronto se me ocurre que sólo un responsable o un trabajador con nómina tienen responsabilidades por el mero hecho de tener un sueldo. Un becario si se equivoca, o quema la empresa "por error o descuido" qué responsabilidad tiene? a mi juicio es como la cadena de mando militar. El trabajo duro lo hacen los de abajo, pero la responsabilidad es exclusividad del jefe o el responsable.
ahora bien... si le llamamos "junior" queda más cool y al menos pretende que su meta natural en el tiempo irá orientada a ser "senior" de la misma profesión.
...digo yo.
:-)
freeza
el del sueldo también pasa en Portugal, incluso en las entrevistas somos siempre nosotros que tenemos que proponer un sueldo, y con eso te arriesgas a cobrar de menos o a ser puesto de parte por querer cobrar demasiado.
Pienso que ya funciona la sección. Y pienso que si que se puede y debe mejorar esta sección para que más que simplemente tener anuncios se convierta en una sección de confianza.
Usuario desconocido
El problema con el campo del suelo, es que en España -y desconozco las razones, aunque me las puedo imaginar- no es acostumbra a decir la cantidad económica del puesto ofertado, como se suele hacer en otros países. Creo que sería beneficioso para ambas partes y ahorraría tiempo y dinero.
La sección de Ofertas de Empleo por ahora está funcionando bastante bien, al menos es la sensación que tenemos, tanto por número de visitas como por el número de ofertas publicadas. Prácticamente todos los días se publican en torno a las 5-6 ofertas y revisamos todas por si hubiera algún spam. Incluso en varias ocasiones hemos tenido que eliminar demandas de empleo, porque se habían equivocado de sección.
Está claro que es una sección importante y que es objeto de muchas mejoras, pero eso lleva su tiempo, tanto intelectual como de puesta en práctica.
Os agradecemos vuestras ideas y sugerencias, que serán todas estudiadas. Esperamos que sea una herramienta útil para todos los usuarios, que es de lo que se trata.
freeza
bueno yo resumiendo lo que si tengo claro es que los campos que ya existen son suficientes, y reverían ser obligatorios como mínimo:
Puesto, Descripción, Sueldo (max-min), Ciudad, Empresa, Web, Mail y/o Teléfono, Cómo apuntarse. Y añadiría el tipo de contracto, si és temporal, freelance, becario, con posibilidad de quedarse etc...
matmac Profesor Plus
Wences, me parece muy positivo que tengan en mente un cambio para la sección de ofertas de trabajo, creo que es un gran punto a favor todos los que hemos pasado por esas ofertillas chungas y por supuesto es un golazo al angulo para todos aquellos que intentan de cierto modo aprovecharse (no digo que todos) de algunos colegas que no tienen tanta experiencia en ese tipo de ofertas.
Saludos a todos!
elo
Hola Wences, muchas gracias por tu aclaración...
es cierto que tampoco es como para cambiarlo de un día para otro, y todo lo que se pueda mejorar de esa sección será muy bienvenido por todos, eso seguro. Sobre todo si la mejora es acerca de estos temas que hemos discutido en el hilo. Estaremos atentos.
Un saludo!
Usuario desconocido
No se trata de complicación técnica, que es sencillo. Se trata de que por el momento, y tal y como está planteada esta sección, tampoco queremos obligar a completar todos los campos. Creo que es un error por parte de los ofertantes el no hacerlo, ya que seguramente pierden opciones de encontrar a alguien.
De todos modos, y a corto-medio plazo, hay intención de mejorar esta sección.
carlos_polo
Pues a mí lo que me escama es que ya casi ninguna empresa incluye el sueldo aproximado que ofrecen....da la sensación de que como estamos en crisis, te ofrecen un 30-40% menos que hace 3 años...con lo que no se atreve a cambiar ni dios. Entonces la única forma de intentar atraer gente es con ofertas gilipollescas de "somos supercool y tenemos futbolín en el water..."
matmac Profesor Plus
Hola Wences, creo que el tema de controlar o no los post de ofertas de trabajos a nivel de que un campo sea o no obligatorio no debería ser muy complicado, lo digo desde mi poca (o mucha experiencia ;)).
Por otro lado si el tema viene por otras cuestiones que no tienen nada que ver con aspectos técnicos del sitio es una movida diferente, eso ya depende de Tí calculo, es cuestión tomar una desición, vamos que si DOMESTIKA tiene sus motivos para no hacerlo poco podemos hacer nosotros y mucho menos los que se dedican a postear esas ofertas dudosas (por motivos obvios, a ellos les da igual).
Yo lo que si haría es intentar ser lo más diplomático posible, el tema del curro y las ofertas se mueve muchisimo en esta web y creo también que no estoy muy desubicado cuando digo que muchos de los profesionales que nos movemos por esa sección en particular, tanto para buscar curro como para ofrecer, valorariamos muy positivamente un mejor control de la forma en la que se postea y creo que sobretodo añadiría más valor (vamos que el sitio es super currado) y calma a todos los usuarios que pasan por las ofertas de trabajo.
elo
Yo sigo diciendo lo mismo, estoy totalmente de acuerdo en la manera de ver las cosas de MatMAC y de escnt (además de otros usuarios que opinan casi lo mismo) De poco o nada sirve que haya esos campos que rellenar si te los puedes saltar "a la torera". Sólo sería necesario hacer obligatorios los campos que identifiquen justo esos mínimos a los que nos referimos.
No puedo estar de acuerdo con Rodolfo, porque nunca he visto las cosas de esa manera ("si te interesa, bien, y si no, a otra cosa") Creo que todos nos merecemos un mínimo de información y una cierta manera de hacer las cosas (justo como dice MatMAC)
Sobre todo, con las justificaciones que leo sobre "por qué no está tan mal poner un mail de gmail", me queda todo esto aún menos claro que al principio.
Sí me gustaría pedir a quien me sepa responder, una explicación más razonada, un motivo por el cual ese campo de "empresa" no es factible hacerlo obligatorio. No quiero exigir nada a nadie, si es un conflicto el decirlo aquí, pues nada. Yo sé que todos los de Domestika lo hacen todo por el foro y lo dan todo. Sólo que me parece tan pequeña la exigencia de hacer obligatorio ese campo, y tan grande el beneficio para los usuarios que de verdad, me gustaría saber algo más acerca de por qué no se hace así.
Un saludo.
matmac Profesor Plus
Yo entiendo tu manera de ver las cosas Rodolfo, pero mi experiencia me dice lo contrario, cuando escribes un mail a una agencia en la mayoría de los casos solo te contestan si están interesados, no es que yo envio un email a una oferta dudosa o poco currada y me responden en un par de días, es que vamos no responden a menos que te necesiten (me parece razonable) y además la manera de hacer eso es dudosa, la gente que se apunta lo hace por varios motivos que van más allá de solamente tener una chance de sacar un curro.
Yo por mi parte tengo que decir que contesto casi todos los mails que me envian, eso si doy una respuesta simple generalmente, pero respondo y cuando posteo lo hago con toda la info que la persona que puede llegar a ponerse en contacto.
Con respecto a lo que comentas sobre los campos a rellenar si bien es cierto que cada uno puede poner lo que quiera creo que sería sencillo aplicar un código que no permita enviar el formulario si no se rellenan los datos mínimos, igual en EMPRESA puedo poner pepe lo que lleva todo esto a casi una cuestión que solo maneja la persona que va a poner la oferta.
Esto si se me permite requiere un cambio de parte de todos y eso es muy difícil de llevar a cabo, hay muchas opiniones dispares y mucha gente a la que le da igual, imaginate un cuentas de una agencia de esas chungas que gana 1 duro al mes, no tiene ganas de currar la oferta, o uno de esos creativos que cree que el misterio en sus ofertas es un punto a favor, tengo que decir que a mi gusta colaborar en que las cosas sean claras y directas.
Me considero una persona sería con una empresa seria y por tanto todo lo que involucra mi empresa se hace de esa manera, me presento con toda la info necesaria para hacer mi búsqueda más sencilla.
Usuario desconocido
Yo soy de la misma opinión. El que tengamos que controlar tanto la publicación de las ofertas de empleo no lo veo por ahora factible.
rodolfo
MatMac, no queria entrar en estos detalles, pero para aclarar mi punto de vista....
Si he añadido mi cuenta gmail, es porque la agencia en donde trabajo está de mudanza y cambios de infraestuctura, entonces, por experiencias pasadas, he preferido utilizar mi cuenta personal a la de mi trabajo, para no correr el riesgo de perder un email en el cambio de servidor.
Claro que es más serio un email de la agencia que gmail. Lo único que estoy diciendo es, que si ves una oferta que te interese, pues contacta, si te interesa, muy bien, si no, pues a otra cosa... asi de simple...
En el formulario para crear una oferta de empleo de Domestika están lo siguientes campos para rellenar:
Puesto
Descripción
Sueldo
Ciudad
Empresa
Web
Mail
Dirección
Teléfono
Cómo apuntarse
Áreas Domestika
Son datos mas que suficientes como para decidir apuntarse a una oferta o no. Ahora, si el ofertante no incluye todos los datos o al interesado no le parecen claros, no creo que sea una responsabilidad de Domestika sino de cada uno de nosotros. Tanto el ofertante como el interesado.
ponchi
Yo supongo que es la forma de que no te estén llamando para contarte lo interesado que están en la oferta y blablablabla. Si te fijas en los anuncios de trabajos de mucho periódicos ocurre lo mismo. O porque quizá la presselección no la hace empresa directamente sino un coolhunter
respecto a lo que dices Rodolfo que una cuenta gmail es más cómoda, no le veo mucho sentido porque generalmente la gente revisa más el email del curro que el persona