Estábais manteniendo un diálogo muy interesante sin necesidad de entrar en descalificaciones personales. Procurad Mantenerlo en esos términos por favor.
Bueno yo creo que el tema va por que uno, a mi entender, debe hacer propuestas formales y bien presentadas, eso de GMAIL a mi no me va y me parece poco serío, si yo trabajo en tal o cual agencia no le envio mails a mis clientes desde GMAIL, vamos que el que lo hace me parece que no sé... no se toma muy en serio las cosas.
Yo creo firmemente que DOMESTIKA debería exigir cierta información que indique claramente no solo la propuesta de trabajo sino para que agencia y que al menos se molesten en poner también la ciudad y otros datos de contacto, eso hace a una propuesta seria y habla bien de la agencia / empresa o freelance que hace la propuesta.
Cada vez que he posteado una oferta de trabajo jamás lo hice desde una cuenta de GMAIL sino que lo hice desde mi mail de trabajo, porque se trata de trabajo no? (tengo cuenta de GMAIL)
Rodolfo no comparto contigo eso de que porque es más fácil pongo mi mail de gmail, estoy seguro que te tomas tu trabajo en serio y por tanto imagino que a tus clientes no les envias mails desde gmail, y creo que para que una oferta sea seria y que para facilitar las cosas lo mejor es dar toda la info que te representa.
Yo me curro los mails que envio y los post para mis ofertas de trabajo porque se trata de mi empresa y quiero que este bien representada y quiero que la gente que puede llegar a formar parte de mi equipo confie en lo que represento, no sé... es mi humilde opinión.
travis_bass: Llamé un pelín paranoico al hilo en general, no especialmente a tí (generalmente cuando hablo con un usuario suelo dirigirme a él ), pero se ve que te ha tocado y lo siento por eso.
Una detalle que te sirva para sumar, intenta no añadir motes o insultos en tus comentarios por el hecho de haberte sentido ofendido. Si pides respeto lo menos que puedes hacer es ofrecerlo no?
si hubieses posteado como en tu ultimo mensaje nadie tendria porque decirte ni media.
Pero no me conoces abslutamente de nada como para llamar a nadie paranoico sumao al retintin quizá?
me ha sentado muy mal machote. Que esto te sirva para sumar.
Contestandote te dire que para gustos los colores y que siempre hay gente para tódo.
Hay mucha gente curiosa e indecisa que le sacaria mucha sustancia a una acción asi.
La idea no es descabellada, es paranoica, son dos cosas distintas. No conozco ningún profesional que se tome la molestia de inventar una oferta de trabajo, para recibir portfolios de "la competencia" y asi saber cómo está estructurada.... para qué hacer eso? los portfolios se pueden ver online en muchísimos sitios, partiendo de Domestika, pasando por behance, cargo, cpluv, coroflot, etc, etc
Es que no me termina de quedar claro dónde está el problema.... el proceso es mas simple, tu estás viendo una oferta de trabajo, si te interesa, pues contactas con el ofertante, si no, pues no lo haces. Si tienes dudas, envias un mail al ofertante y le preguntas lo que quieras.
Así de fácil.
travis_bass en ningún momento fue mi intención faltarte el respeto o insultarte como lo has hecho tu... pero no hay problema tío, en serio, cada uno con lo suyo ;)
Hace unos meses que se vienen repitiendo en las ofertas de trabajo una tendencia que no entiendo. Los contactos son cuentas de gmail pero nunca de la empresa en cuestión.
Alguien sabe a que viene esto?
Este post no pretende ser una critica, es curiosidad!
Pensando mal y por lo bajo.. (seguramente pongan un correo genérico para mas comodida, ok como Rodolfo, yo no digo que no.. "perooo")
Una picaresca para alguna persona del medio que quiera ver como está la competencia es hacer eso mismo. Poner un trabajo que no existe con el proposito de que le lleguen todos los curriculums y ver como esta la competencia.. supongo que desde como está extructurado el curriculum hasta los tecnicismos empleados, trabajos.. etc
Asi que ojito.
no se
Es justo eso, no es el simple hecho de que las direcciones sean de gmail, sino que no lees por ningún lado qué empresa publica la oferta; no sabes dónde envías tu trabajo, tus datos, etc...y la verdad, parece poco serio y menos profesional. Mi pregunta, partiendo de esta base, era si desde Domestika se puede hacer algo para corregir esto (es decir, un paso que 'obligue' a la empresa o persona que publica la oferta a identificarse correctamente)
Me parece un tema de profesionalidad, pero más allá atañe a la propia imagen de Domestika como el primer foro de habla hispana de diseño.
Hace unos meses que se vienen repitiendo en las ofertas de trabajo una tendencia que no entiendo. Los contactos son cuentas de gmail pero nunca de la empresa en cuestión.
Alguien sabe a que viene esto?
Este post no pretende ser una critica, es curiosidad!
Entonces, aclaralo en el tema del post, porque solamente estás preguntando porque los mails son gmail, no sobre información de la empresa que lanza la oferta.
Es justo eso, no es el simple hecho de que las direcciones sean de gmail, sino que no lees por ningún lado qué empresa publica la oferta; no sabes dónde envías tu trabajo, tus datos, etc...y la verdad, parece poco serio y menos profesional. Mi pregunta, partiendo de esta base, era si desde Domestika se puede hacer algo para corregir esto (es decir, un paso que 'obligue' a la empresa o persona que publica la oferta a identificarse correctamente)
Me parece un tema de profesionalidad, pero más allá atañe a la propia imagen de Domestika como el primer foro de habla hispana de diseño.
Hace unos meses que se vienen repitiendo en las ofertas de trabajo una tendencia que no entiendo. Los contactos son cuentas de gmail pero nunca de la empresa en cuestión.
Alguien sabe a que viene esto?
Este post no pretende ser una critica, es curiosidad!
Entonces, aclaralo en el tema del post, porque solamente estás preguntando porque los mails son gmail, no sobre información de la empresa que lanza la oferta.
Yo soy director creativo de Mather Advertures en la República Checa, he publicado ofertas de trabajo en Domestika, y el correo de contacto que he puesto ha sido mi cuenta de gmail. Mas que nada por la comodidad de acceso a la cuenta.
Si alguien está interesado en la oferta, pues tienes un correo de contacto. Contactas y pides mas información. Si te interesa bien y si no, pues no pasa nada. No entiendo cuál es el problema...
El problema es que, en algunos casos, no aparece mención por ningún sitio de la empresa que lanza la oferta. No es solo que el contacto sea un gmail, sino que no sabes a que agencia, estudio, o lo que sea, llega.
Yo soy director creativo de Mather Advertures en la República Checa, he publicado ofertas de trabajo en Domestika, y el correo de contacto que he puesto ha sido mi cuenta de gmail. Mas que nada por la comodidad de acceso a la cuenta.
Si alguien está interesado en la oferta, pues tienes un correo de contacto. Contactas y pides mas información. Si te interesa bien y si no, pues no pasa nada. No entiendo cuál es el problema...
En fin, no me conecto con tanta asiduidad como me gustaría, tan solo quiero, si es posible, saber o discutir nada más si se puede evitar desde Domestika esta situación, que creo que es irregular y que a nadie que esté leyendo las ofertas de empleo le gusta encontrarse.
Justo ahora mismo estaba pensando en esto, después de leer una de las últimas ofertas publicadas...la verdad es que yo tampoco lo entiendo. Y no sé para quién puede ser útil esto, ya que creo que al menos, si una empresa busca candidatos, debe dar un mínimo de información a esos mismos candidatos.
Y la verdad es que una cuenta de gmail (o similares) en este caso echa para atrás...
No sé si procede la pregunta, pero ¿no debería Domestika de algún modo exigir que las empresas den al menos ese dato (nombre de la empresa y ciudad)? No sé si sería bueno o contraproducente exigirlo...espero que alguien que entienda del tema me pueda responder...
happywebcoder
Estábais manteniendo un diálogo muy interesante sin necesidad de entrar en descalificaciones personales. Procurad Mantenerlo en esos términos por favor.
matmac Profesor Plus
Bueno yo creo que el tema va por que uno, a mi entender, debe hacer propuestas formales y bien presentadas, eso de GMAIL a mi no me va y me parece poco serío, si yo trabajo en tal o cual agencia no le envio mails a mis clientes desde GMAIL, vamos que el que lo hace me parece que no sé... no se toma muy en serio las cosas.
Yo creo firmemente que DOMESTIKA debería exigir cierta información que indique claramente no solo la propuesta de trabajo sino para que agencia y que al menos se molesten en poner también la ciudad y otros datos de contacto, eso hace a una propuesta seria y habla bien de la agencia / empresa o freelance que hace la propuesta.
Cada vez que he posteado una oferta de trabajo jamás lo hice desde una cuenta de GMAIL sino que lo hice desde mi mail de trabajo, porque se trata de trabajo no? (tengo cuenta de GMAIL)
Rodolfo no comparto contigo eso de que porque es más fácil pongo mi mail de gmail, estoy seguro que te tomas tu trabajo en serio y por tanto imagino que a tus clientes no les envias mails desde gmail, y creo que para que una oferta sea seria y que para facilitar las cosas lo mejor es dar toda la info que te representa.
Yo me curro los mails que envio y los post para mis ofertas de trabajo porque se trata de mi empresa y quiero que este bien representada y quiero que la gente que puede llegar a formar parte de mi equipo confie en lo que represento, no sé... es mi humilde opinión.
rodolfo
travis_bass: Llamé un pelín paranoico al hilo en general, no especialmente a tí (generalmente cuando hablo con un usuario suelo dirigirme a él ), pero se ve que te ha tocado y lo siento por eso.
Una detalle que te sirva para sumar, intenta no añadir motes o insultos en tus comentarios por el hecho de haberte sentido ofendido. Si pides respeto lo menos que puedes hacer es ofrecerlo no?
travbor
si hubieses posteado como en tu ultimo mensaje nadie tendria porque decirte ni media.
Pero no me conoces abslutamente de nada como para llamar a nadie paranoico sumao al retintin quizá?
me ha sentado muy mal machote. Que esto te sirva para sumar.
Contestandote te dire que para gustos los colores y que siempre hay gente para tódo.
Hay mucha gente curiosa e indecisa que le sacaria mucha sustancia a una acción asi.
Corto y cierro, aqui.
rodolfo
La idea no es descabellada, es paranoica, son dos cosas distintas. No conozco ningún profesional que se tome la molestia de inventar una oferta de trabajo, para recibir portfolios de "la competencia" y asi saber cómo está estructurada.... para qué hacer eso? los portfolios se pueden ver online en muchísimos sitios, partiendo de Domestika, pasando por behance, cargo, cpluv, coroflot, etc, etc
Es que no me termina de quedar claro dónde está el problema.... el proceso es mas simple, tu estás viendo una oferta de trabajo, si te interesa, pues contactas con el ofertante, si no, pues no lo haces. Si tienes dudas, envias un mail al ofertante y le preguntas lo que quieras.
Así de fácil.
travis_bass en ningún momento fue mi intención faltarte el respeto o insultarte como lo has hecho tu... pero no hay problema tío, en serio, cada uno con lo suyo ;)
travbor
tu mantén el respeto, y jamas tendrás que hacerte preguntas asi
rodolfo
que significa julay?
travbor
bueno y tú un pelin julay?
es muy descabellada mi idea como tener paranoia?
rodolfo
un pelin paranoico quizá?
travbor
escnt
Pensando mal y por lo bajo.. (seguramente pongan un correo genérico para mas comodida, ok como Rodolfo, yo no digo que no.. "perooo")
Una picaresca para alguna persona del medio que quiera ver como está la competencia es hacer eso mismo. Poner un trabajo que no existe con el proposito de que le lleguen todos los curriculums y ver como esta la competencia.. supongo que desde como está extructurado el curriculum hasta los tecnicismos empleados, trabajos.. etc
Asi que ojito.
no se
lolololll
Elo
100% de acuerdo!!!
lolololll
Rodolfo
Ok, tienes razón.
elo
Es justo eso, no es el simple hecho de que las direcciones sean de gmail, sino que no lees por ningún lado qué empresa publica la oferta; no sabes dónde envías tu trabajo, tus datos, etc...y la verdad, parece poco serio y menos profesional. Mi pregunta, partiendo de esta base, era si desde Domestika se puede hacer algo para corregir esto (es decir, un paso que 'obligue' a la empresa o persona que publica la oferta a identificarse correctamente)
Me parece un tema de profesionalidad, pero más allá atañe a la propia imagen de Domestika como el primer foro de habla hispana de diseño.
rodolfo
escnt
Entonces, aclaralo en el tema del post, porque solamente estás preguntando porque los mails son gmail, no sobre información de la empresa que lanza la oferta.
lolololll
Rodolfo
El problema es que, en algunos casos, no aparece mención por ningún sitio de la empresa que lanza la oferta. No es solo que el contacto sea un gmail, sino que no sabes a que agencia, estudio, o lo que sea, llega.
rodolfo
Yo soy director creativo de Mather Advertures en la República Checa, he publicado ofertas de trabajo en Domestika, y el correo de contacto que he puesto ha sido mi cuenta de gmail. Mas que nada por la comodidad de acceso a la cuenta.
Si alguien está interesado en la oferta, pues tienes un correo de contacto. Contactas y pides mas información. Si te interesa bien y si no, pues no pasa nada. No entiendo cuál es el problema...
elo
En fin, no me conecto con tanta asiduidad como me gustaría, tan solo quiero, si es posible, saber o discutir nada más si se puede evitar desde Domestika esta situación, que creo que es irregular y que a nadie que esté leyendo las ofertas de empleo le gusta encontrarse.
babytype
¿no debería domestika exigir más información?
¿pc o mac?
¿plagio o inspiración?
Creo que vivo dentro de un loop.
elo
Justo ahora mismo estaba pensando en esto, después de leer una de las últimas ofertas publicadas...la verdad es que yo tampoco lo entiendo. Y no sé para quién puede ser útil esto, ya que creo que al menos, si una empresa busca candidatos, debe dar un mínimo de información a esos mismos candidatos.
Y la verdad es que una cuenta de gmail (o similares) en este caso echa para atrás...
No sé si procede la pregunta, pero ¿no debería Domestika de algún modo exigir que las empresas den al menos ese dato (nombre de la empresa y ciudad)? No sé si sería bueno o contraproducente exigirlo...espero que alguien que entienda del tema me pueda responder...