Duda sobre ofertas de empleo e identidades
7 seguidores
Hola,
Tengo una duda, echando un vistazo a la sección de empleo veo que hay ofertas de una empresa (Tiempo BBDO) pero la vía de contacto es un mail personal de Gmail.
-- modo conspiranoia inicio --
¿No podría no ser para Tiempo BBDO esos curriculums?
-- modo conspiranoia fin --
Los datos de un CV son bastante confidenciales. ¿no debería solicitarse una autenticación de la persona que postea las ofertas de alguna manera?
Pongamos un supuesto de mala fe, quiero hacer mi book y pienso plagiar formas de encontrar trabajo de otra gente, puntera, creativa, de nivelazo. Pongo una oferta jugosa pero falsa y ya lo tengo, hecho... a elegir a quien copio.
kaax Staff
Wences
yo tb opino lo mismo, que cada uno filtre esas ofertas segun vea o crea, es de lógica.
kaax Staff
chile·logela
yo cuando quiero conseguir un trabajo o darme a conocer a alguna agencia, le mando mi portfolio online... por esa regla de tres tb todo el mundo podria copiarse de los portfolios online ya que son públicos...
Creo que es un poco exagerado pensar en conspiraciones por esto. En muchos portfolios te puedes descargar el CV en formato pdf con sus datos de contacto... así que no se.
Si el que se oferta es una agencia en específico, envíales directamente tu solicitud a ellos y no a la cuenta gmail...
Usuario desconocido
Estoy siguiendo el hilo y hay algunas ideas que parecen interesantes.
Yo, como usuario, si veo una oferta donde bien el mail sea de Hotmail, Yahoo! o Gmail, o la descripción no está completa, u otro dato que no me convenza, pues no me molestaría en enviar el CV. Creo que si el ofertante no hace el esfuerzo por publicar una oferta correctamente, será peor para él, ya que tendrá menos usuarios interesantes y menos oportunidades de encontrar a alguien para cubrir el puesto.
No me gusta la parte de tener que estar verificando todos los datos de los ofertantes. Lo mismo podríamos decir de las demandas de empleo. En un principio, y con un sistema como el que tenemos actualmente en Domestika (que es gratuito para ambas partes), no me parece que tengamos que emplear más esfuerzos de los necesarios en tener que estar comprobando todas las ofertas.
También hay quejas de usuarios que nos piden que eliminemos las ofertas que ellos consideran abusivas. ¿Cómo medimos nosotros ese "abuso"?
Son cuestiones delicadas, pero creo que el sentido común es una buena herramienta para filtrar aquellas ofertas que puedan ser interesantes.
dagi3d
lo del nif/cif igual sí que podría ser una solución aunque es evidente que no es infalible. en un supuesto intento de usurpación, siempre se puede ir a su web y copiarlo, pero como dices, ya se tienen que tomar una molestia más.
ojo, que a mi la propuesta me parece bien y todo lo que sea proteger a los usuarios y futuros empleados me parece genial, pero siempre me gusta intentar profundizar un poco sobre la viabilidad de éstas
Usuario desconocido
Quizá con uno comprobación del NIF, creo que no es muy difícil comprobar si el NIF es correcto.
Claro que se puede mentir, e inventarte un nif, pero al menos es un "escalón más" para evitar posibles fraudes.
dagi3d
vale, y yo a lo que voy es que cómo 'certificas' que un usuario es una empresa.
raulleiva
dagi3d
Haciendo que sólo puedan publicar ofertas usuarios certificados como empresa. Yo también estoy 100% de acuerdo...
dagi3d
¿y cómo se supone que se hace esa comprobación? ¿obligando a que el dominio de la web sea igual que el correo? entonces podría darse el caso de que los dominios del email no tienen porqué coincidir(mismamente donde yo trabajo ahora podría ocurrir) ¿y si no tienen web? ¿moderación manual de las ofertas? ¿entonces tiene que enviar algún moderador de domestika un correo a la dirección con la que han publicado y verificar su identidad como si se tratase de un policía?
mascacapas
apoyo la moción…
twt
chile·logela
estoy de acuerdo con eso.
chilelogela
no, si no es por mi ni por dudas. es que creo que debería ser requisito en esa sección.
martin_lacko
Hola,
creo que si hay dudas, puedes hacer la pregunta a la empresa traz un contacto oficial. En este caso http://www.tiempobbdo.com/08_contacto.html , o quiza enviar el curriculum directamente traz el formulario que tienen ahi http://www.tiempobbdo.com/09_trabaja.php