Photoshop: diferencia entre opacidad y relleno de capa
7 seguidores
Sé que una de las diferencias entre opacidad y relleno de capa (en la Paleta de Capas) puede verse cuando se aplica un estilo de capa. Por ejemplo, si aplico un estilo de sombra paralela puedo bajar el relleno para que sólo se vea la sombra. Pero lo que no veo es qué es la diferencia entre opacidad y relleno cuando tengo aplicado un modo de fusión a una capa. Veo que bajando uno u otro pasan cosas diferentes... ¿Alguna sugerencia?
Gracias!
demssite
Me too
almostdesign
Yo estoy con cs3 también.
micromaker
Pues yo, con la CS3, puedo mover las capas de todas todas, independientemente de la opacidad y del relleno...
magia
almostDesign
Pues sigo pudiendo mover la dichosa capa. Da igual si bajo relleno o opacidad.
Voy en pc, quizás es una de esas diferencias entre plataformas...
Yo también estoy en pc y tengo una con CS1 y otra con CS2 y en ambas ocurre lo mismo. Una vez lo leí en un foro de adobe pero no gurado el link.
No se porqué a ti no te sucede, pero si parto de una imagen nueva, hago una nueva capa, dibujo por ejemplo un cuadrado negro y bajo la opacidad de la capa a un 25 %.
Me situo siempre en la capa "fondo".
Si activo la casilla de "seleccionar capa automáticamente" no puedo mover el cuadrado con opacidad 25%.
Si utilizo el "tip" de mantener pulsada la tecla control e intento mover el cuadrado tampoco funciona.
La única manera de mover el cuadrado es seleccionando primero la capa en custión en la ventana de capas y entonces ya puedo mover el cuadrado.
Quizás alguien que tenga versiones CS o CS2 nos pueda confirmar...
Edito:
Exacto demssite se trata de seleccionar la capa haciendo click encima del area de dibujo e intentar mover y te dice que está bloqueada.
Es que soy un desastre para explicarme. En fin lo dicho a ver si alguien me confirma.
demssite
almostDesign
Pues sigo pudiendo mover la dichosa capa. Da igual si bajo relleno o opacidad.
Voy en pc, quizás es una de esas diferencias entre plataformas...
Creo que más que a mover se refiere a poder selecionar la capa haciendo click encima en el area de dibujo, no en la barra de las capas
almostdesign
Pues sigo pudiendo mover la dichosa capa. Da igual si bajo relleno o opacidad.
Voy en pc, quizás es una de esas diferencias entre plataformas...
magia
almostDesign
Hola Magia.
Pues o algo no he entendido, o a mi eso no me pasa.
Da igual la opacidad que tengan las capas, que siempre las puedo mover, con el mouse y con los cursores.
A veces es cómodo y sobre todo rápido, poder seleccionar las capas automáticamente en la ventana del documento usando el puntero para poder moverlas.
Para ello hay que tener activada la casilla "seleccionar capa automáticamente" que está en el cuadro de dialogo de la herramienta "mover".
Probablemente tu tienes desactivada esta casilla y por eso la puedes mover.
Pero si activas la casilla que digo, verás como con porcentajes de opacidad inferiores a 50% es imposible mover la capa.
Curiosamente esto no ocurre al bajar estos porcentajes con el relleno de capa.
Hasta la CS2 es así, haz la prueba y me comentas, y si tienes la CS3 de paso me saco la duda de saber si lo han solucionado. :)
almostdesign
Magia
Photoshop es muy particular en algunos sentidos. Por ejemplo una capa con opacidad al 49% o menos queda bloqueda para moverla con el mouse (no así con los cursores). Sin embargo si usas el relleno de capa a ese mismo porcentaje en vez de usar la opacidad, si puedes mover la capa con el mouse.
¿porqué pasa esto? ni idea, pero a veces estos comportamientos resultan prácticos cuando uno tiene que trabajar rápido, siempre que sepas lo que estás haciendo.
Hola Magia.
Pues o algo no he entendido, o a mi eso no me pasa.
Da igual la opacidad que tengan las capas, que siempre las puedo mover, con el mouse y con los cursores.
micromaker
Gracias de nuevo a todos. Ahora todo está más "transparente"... ;)
danielsandesign
Magia
Micromaker se puede decir que tu mismo te has contestado.
Relleno: afecta solo a los elementos de la capa y no afecta a los estilos aplicados.
Opacidad: afecta tanto a los elementos de la capa como a los estilos que tenga aplicados.
Por lógica si no hay estilos aplicados, no se suele apreciar la diferencia.
Capo Magia!
magia
Probablemente no soy muy bueno explicando, y quizás por eso me dedico al diseño y no a la enseñanza.
Pero volviendo al tema:
Existen los efectos de capa (sombras, biseles...) y uno o varios de ellos pueden formar un estilo de capa. Esos estilos de capa son independientes de los elementos que tengamos en esa capa, por eso cuando se aplica un estilo de capa afecta a todos los elementos de esa capa.
Cuando tocamos la opacidad de capa, afecta a todo lo que existe en la capa, incluido los estilos de capa.
Cuando tocamos el relleno de capa, afecta a los objetos de la capa pero no afecta a los efectos de la misma.
Los modos de fusión afectan al contenido de la capa y varian el contenido de las mismas al interactuar con otras capas.
Por todo ello, tanto si usamos la opacidad de capa como si usamos el relleno de capa, podremos llegar a ver diferencias entre ambos dependiendo de relleno de los objetos y de los modos de fusión usados.
Lo siento pero no se explicarlo de otra manera.
Photoshop es muy particular en algunos sentidos. Por ejemplo una capa con opacidad al 49% o menos queda bloqueda para moverla con el mouse (no así con los cursores). Sin embargo si usas el relleno de capa a ese mismo porcentaje en vez de usar la opacidad, si puedes mover la capa con el mouse.
¿porqué pasa esto? ni idea, pero a veces estos comportamientos resultan prácticos cuando uno tiene que trabajar rápido, siempre que sepas lo que estás haciendo.
skeku
micromaker hace alusión a que visualmente aprecia diferencias entre por ejemplo este caso:
2 capas fusionadas con una de ellas en modo multiplicar y ambas con opacidad al 50%
y
2 capas fusionadas con una de ellas en modo multiplicar y ambas con relleno al 50%
Lo entendí? De ser así supongo que es porque los modos de fusión son cálculos entre píxeles que afectarán de manera diferente si hay efectos o no.
micromaker
hummm... debe de ser que me explico mal porque conozco bien la diferencia entre estilos de capa y modos de fusión, pero en fin... gracias por la respuesta! Saludos!
magia
Micromaker tienes que diferenciar entre estilos de capa y modos de fusión.
Si vuelves a leer, verás que siempre hablo de estilos de capa y no de modos de fusión.
Una sombra paralela es un estilo de capa, por eso cuando le sacas el relleno de capa, la sombra pemanece.
Una sobreexposición lineal es un modo de fuión de capa, por eso tanto si bajas el relleno como la opacidad notarás cambios.
micromaker
Gracias! Magia, el asunto es que sí se aprecia, aunque con unos modos de fusión más que con otros. De todas formas he estado probando y creo que viene a ser parecido a los estilos de capa: la opacidad transparenta todo mientras que el relleno atenúa el efecto provocado por el modo de fusión, aunque como digo se nota más con unos modos que con otros. Por ejemplo si creas una capa sobre cualquier imagen, le aplicas un degradado lineal de negro a blanco de izquierda a derecha y le aplicas el modo de fusión luz lineal. Prueba a bajar la opacidad y el relleno y verás que el efecto es diferente...
Saludos!
magia
Micromaker se puede decir que tu mismo te has contestado.
Relleno: afecta solo a los elementos de la capa y no afecta a los estilos aplicados.
Opacidad: afecta tanto a los elementos de la capa como a los estilos que tenga aplicados.
Por lógica si no hay estilos aplicados, no se suele apreciar la diferencia.
jgmagdaleno
Buena pregunta. A ver si alguien sabe contestar...