Problemas para trabajar con Freehand hoy en día
Hola a todos.
Soy ilustrador publicitario (www.juanmagarcia.net). Me dedico a esto hace unos 20 años, y desde que empecé he estado trabajando con Freehand. Hace tiempo que intento reciclarme a Illustrator, porqué según muchas opiniones es un programa que ofrece mucho más que Freehand. Después de mil pruebas, cursos e intentos puedo afirman que para dibujar con vector Freehand continúa siendo insuperable o al menos esa es mi opinión. Freehand funciona con Windows 7, pero con los nuevos Pc con Windows 8, creo que ya no arranca. Mi idea para alargar la agonía y poder seguir con el programa todo lo que pueda es comprar un equipo nuevo con Windows7 antes de se deje de vender la licencia del sistema operativo. ¿ALGUIÉN TIENE MI MISMO PROBLEMA, Y HA PENSADO EN ALGUNA OTRA SOLUCIÓN?. Muchas gracias! Juanma
fxstudiogdl
Uso FreeHand desde 1992 al día de hoy. Comencé a usarlo en la versión 2.0 , aunque me reservé dos máquinas de Apple para su uso. También colecciono ordenadores viejos de Apple donde todavía tengo FreeHand, importo archivos de Ilustrador y los convierto a ilustrador 8 y los abro directo de FreeHand, cuando solo son vectores todo sin novedad, pero cuando tienen imágenes o degradados pues se distorsiona algo el archivo de algún cliente y tengo que hacer reparaciones, me gustan los archivos que generó desde FreeHand, amo su sencillez y comandos cortos, hay acciones que aún no pueden superar otros programas, con respecto a la gestión de medios tonos por ejemplo, que yo uso para la serigrafía, incluso enseño a gente a trazar en FreeHand aunque después manipulen sus archivos en Corel o Ilustrador, tengo FreeHand en Windows 10 también, aunque prefiero la interfaz del Mac, creo que este año comenzaré no a mudarme , pero si a dominar Ilustrador también, los apegos no son buenos en ninguna circunstancia, ya he usado Corel también aunque no soy fan, por ahí alguien menciono que lo mejor es lo que a uno le funciona, no dejan de ser herramientas, mi mente es la que sigue creando y teniendo libertad de elección, un abrazo fuerte a todos usuarios de este magnífico programa que se resiste a morir y nos negamos a abandonar, ¡ánimo!
polonpolon1
Larga vida a Freehand.
Hola a Juanma y a todos. Veo este chat que nace desde hace tanto tiempo (8 añitos, casi nada) y no puedo remediar entrar a comentarlo como tantos otros habéis hecho.
Mi caso es como el de muchos de vosotros. Llevo trabajando en diseño y publicidad desde hace más de 20 años y comencé con Mac, Adobe y Freehand. Este último año he tenido que hacer cambios pero tratando de no perder todo ese trabajo. Os comento que en Windows 7 funciona bien... aunque se echa de menos el aspecto que ofrece en Mac. Es cierto que Adobe se lo tragó para implementar Ilustator a toda costa, pero he descubierto que Illustrator del pack CS5 abre muy bien los archivos de nuestro Freehand, y... sorpresa: hay una ventana superior derecha, llamada Workspaces (como en photoshop) que presenta la posibilidad de visionar "Like FreeHand" literalmente. Lo malo es que no se comercializa en Español, pero no es difícil adaptarse a los epígrafes. Fue un "amable" detalle final de Adobe, antes de colocar la versión CS6 que ya carecía de tal workspace.
Hoy por hoy trabajo FreeHand con Windows 7. Con mi IMac no lo he conseguido porque para ello debo instalar la versión snow leopard y no es nada facíl porque fue el año del gran cambio en Apple y el desarrollador no permite así como así la instalación (10.6.5 creo). Así que tiro de Illustrator 5 en Mac, que sigue sin convencerme. Esta es una lucha perdida, pero sigo como todos vosotros enamorado del "manos libres" que tanto me ha dado. En fin... No es lo mismo que antes pero es otra manera de seguir adelante.
Salud y larga vida a todos los freehaneros.
soletocesar
yo llevo 24 años usando el Freehand y hasta ahora no lo cambio por nada , las cosas que no se puede y sí, lo hace el Illustrator pues, esta el Photoshop y se soluciona todo. Muchos años han pasado y cada vez que abro una actualizacion de Illustator es mas pesado y lleno de mas menus y opciones que FreeHand.
Ojala que se pueda seguir usando en las versiones de windows a futuro. Seria una gran perdida, y tampoco actualizarla porque fija que Adobe cambiarian muchas cosas solo para desencantarnos.
soletocesar
felicidades que lindo trabajo
necobarrios
Utilizo FreeHand desde 1990. Tengo infinidades de trabajos y algunos de ellos son de gran importancia para mí. Por ejemplo, un gran atlas de 420 páginas que me llevó más de tres años de producción. Mapas y planos de ciudades cuyos detalles no los tiene GoogleEarth.
¿Se imaginan tener que migrar tantos archivos a Illustrator? Casi imposible. A Adobe no le importa el daño que ocasionan a los usuarios.
caimpresos
Hola Juanma! aunque tu artículo se publicó hace 7 años, igual te voy a expresar mi opinión. me pasa exactamente lo mismo que a ti, y no es como dijeron allá arriba que es lo mismo como migrar de pc a mac. he intentado pasarme a ilustrator desde hace sopotocientos años, pero en verdad la facilidad de trabajo que posee freehand es estupenda. He utilizado corel, janvas, inkscape y no lo igualan. sigo alargando la agonía de freehand en pleno 2020. lo utilizo en una maquina virtual a traves de una pc con linux. incluso siento que es mas util inkscape que ilustrator. recuerdo que hace unos años salió la iniciativa para volver freehand libre. pueden visitar la página freefreehand.org
huascar75
Gracias al freehand pude realizar trabajos y subsistir, espero que sea compatible para window 10 de 64 bits, si alguienme puede informar por favor...
ecordoba
Hola, Juanma! He visto que escribiste hace 5 años, pero aún así quería dejar un comentario. Me he sentido muy identificada contigo :) Uso Freehand desde las primeras versiones, he intentado Illustrator en varias ocasiones y no me entra (me parece muy retorcido, al menos a mí). Aún sigo usando Freehand (permite hacer cualquier diseño y dibujos muy complejos) y ojalá pueda mucho tiempo.
También empecé con Mac, para que te hagas una idea de la de años que empecé, hice el primer curso en España de Apple para diseñadores, jaja. También me pasé a Windows como tú.
Saludos y "larga vida al Freehand"!!!
nash_74
Más de 20 años con Freehand. No lo cambio. Seguimos hasta que sea 100% inviable.
lidiaguai
Yo trabajo con ambos programas al 100%.
Despues de tantos años, todavia hay cosas que el freehand supera a illustrator, pocas, pero las hay, es de vergüenza.
Yo soy de mac y tenemos un viejo ordenador solo para freehand.
Usuario desconocido
sigo con freehand mx, en snow leopard y windows 10, es verdad que voy exportando todos los archivos que voy abriendo de freehand a ilustrator, pero ahi esta el freehand funcionando como el primer dia y aun sigo abriendo freehand alguna vez para empezar un trabajo, no se me quita la sistematica de trabajar con freehand ni a palos, exporto a ilustrator porque no hay mas remedio, hoy en dia trabajando con el paquete adobe, freehand se a quedado fuera, aunque siempre a funcionado muy bien.
yo creo que arrastraré freehand conmigo hasta el final, a no ser que cambie de sector.
actualmente uso un mac pro 2009 con 12 nucelos xeon a 3,33, 64 de ram ddr3 a 1333 y una gtx980 con 4 de vram ddr5
con snowleopard y el paquete adobe cs6 y freehand mx entre otros
sierra con el paquete adobe 2018 y otros
windows 10 pro con el paquete adobe 2018 y freehand mx entre otros
einstein Mod
En general, en mejor programa es el que uno mejor domina. A mi no me cabe duda que Freehand era y sigue siendo superior a Illustrator globalmente. Quizá en algún punto específico sea a la inversa, pero sinceramente parece increíble que luego de tantos años siga siendo tan eficaz. Por algo, Adobe gastó cientos de millones para eliminar a su rival.
Por supuesto que CorelDRAW es una muy buena alternativa, no sólo fue multipagina real desde la primera versión (incluso antes) sino que tiene muchas herramientas que su par de Adobe todavía no posee, pero al no haber hecho nunca una versión para Mac le deja ese segmento sólo a Adobe. Claro que a nivel mundial, Mac representa alrededor del 5% del mercado desde comienzos del siglo. Y los monopolios nunca han sido buenos, en especial para lis usuarios, no sólo por los precios excesivos sino porque debes acertar sus condiciones y los cambios que se les ocurra. Al final, los sistemas operativos nuevos te fuerzan a actualizar, y tarde o temprano toca comprar un equipo nuevo. Es un negocio, «su» negocio. Y aunque tratemos de mantenernos al margen, si recibimos archivos de programas y versiones más nuevas, pues finalmente no nos quedará más remedio
untarado
Sigo sorprendiéndome, después de tanto tiempo de haber sido discontinuado, el freehand sigue siendo herramienta de trabajo de muchos, cada vez menos, pero sigue siendo utilizado. Es una pena lo que hizo Adobe, pero así son las cosas. ¿Alguien probó alguna de las alternativas como Affinity? Mientras tanto, habiendo empezado con Freehand 2.0 y utilizando el mx11, por lo pronto sigo con esta opción, ni Illustrator ni Corel tienen la versatilidad de este programa (por ejemplo, el freehand ya incorporaba el multipage en la versión 4 –año 1995 aprox–, el illustrator la incorporó recién en la versión 14 –año 2010 aprox–, y el Corel tiene un sistema de pestaña para las páginas que es imposible de utilizar para mí).
josepqueral
hola! yo tengo el mismo problema juanma, pero un programa que es bastante parecido a freehand y si se va actualizando es el CorelDraw, te recomiendo que lo prueves no cambia tanto, y si los que estan mirando de comprar los derechos de freehand para actualizarlo, miraran de coger alguna cosilla de CorelDraw seria genial porque sacarian un programa mucho mas bueno
andresbugallo
Después de leer lo escrito en busca de una solución, ya que no me funcionaba el freehand mx en windows 10. LO HE SOLUCIONADO. No se si por suerte o por destreza pero FUNCIONA.
Me descargue e instale este parche: http://download.macromedia.com/pub/freehand/updates/11_0_2/win/fhmx_1102update.exe
Botón derecho sobre el icono de freehand y ejecutar como administrador y listo.
Espero que a alguien le sea útil.
juanma_garcia_escobar
Gracias Eduardo!
Sí que conocía el foro. Como creo que comenté en algún post, ahora estoy en un periodo de tranquilidad, trabajo en pc y con Windows 8, y Freehand funciona perfectamente. Espero que con las siguientes actualizaciones de Windows pase lo mismo. Si no es así habré de buscar una solución, que en ningún caso pasará por renunciar a FH.
Salut!
untarado
Hola, creo que no conocés este forum:
http://freehandforum.org/
Yo uso FreeHand en un hackintosh, con os 10.6.8, el último que permite utilizarlo, con un core i5 y 16 gb de ram. Prefiero sacrificar opciones nuevas de sistema y quedarme con FH que actualizar el sistema. De todas formas, se puede crear una máquina virtual (Virtual Box, VM Ware), con el sistema adecuado para el funcionamiento de FH.
Hay un par de proyectos para «resucitar» el FH, uno es ese que decís, el otro no lo recuerdo bien, pero todavía están en pañales.
Traté de usar, y de hecho a veces uso Illustrator, pero no consigo familiarizarme, y la verdad es que, aunque tiene lo suyo, FreeHand me parece más versátil. Pero supongo que escuestión de acostumbramiento. Mi limitante para pasarme es aprender a manejar una herramienta nueva, cuando el tiempo no es lo que me sobra.
Saludos. Eduardo.
sixtsix66
Juanma! Te entiendo perfectamente! Nosotros trajimos a España los Macintosh! Y nacimos al diseño con Page Maker, Free Hand e Illustrator... luego vino PhotoShop y Quark!
Nos volvíamos locos cuando podíamos conectar una filmadora a un Mac y sacar la cuatricromía filmada... Eran otros tiempos! En fin! Yo sigo usando Freehand. Nunca me gustó el Illustrator a pesar de vender muchas unidades y MUY CARAS! Jajajaja!
juanma_garcia_escobar
Hola Obiwan!
Es verdad, no expliqué como lo instalé, pero fue tal mi euforia que ni siquiera lo pensé. Muchas gracias por tu explicación y Freehand forever¡¡¡
obiwan-1
Buenas tardes a todos, entré en este foro buscando una solución y nadie indica cómo hacerlo, a continuación os digo lo que he hecho yo para poder instalar y hacer funcionar freehand mx en mi ordenador con windows 8
En el instalador le di con el botón derecho del ratón y seleccioné propiedades y en propiedades me fui a la pestaña de compatibilidad y seleccioné la opción de windows 8.
A continuación con Freehand ya instalado me fui al .exe de freehand (también sirve si lo hacéis sobre el acceso directo) y nuevamente clic con el botón derecho y le di a la pestaña de compatibilidad, en ella selecciono el stick de Ejecutar este programa en modo de compatibilidad para y en el deplegable he seleccionado la opción de Windows XP con Service Pack 3 ¡¡¡ y a volver a disfruta de freehand !!!
Será viejo, estará desactualizado y seguramente illustrator hará cosas mucho mejores que freehand, pero la sencillez en su uso, lo intuitivo que es el freehand y sobretodo herramientas y funcionalidades que ni Illustrator 6 tiene casi 10 años después hacen que yo también sea uno de esos que hacen que Freehand no solo no agonice sino que siga luciendo una sana tercera edad porque a mi juicio no ha sido aun superado por Illustrator... es más, recomendaría a los señores de Adobe que sigan desarrollando Illustrator siguiendo el camino marcado por Freehand, les irá mucho mejor con la comunidad de diseñadores, especialmente de los que ya contamos con algunos añitos.
juanma_garcia_escobar
Hola amigos!
Mi consulta partía de la base de que Freehand no arrancaba con Windows 8. Pués bien, me he comprado un nuevo PC con Windows 8, y FUNCIONA A LA PERFECCIÓN!!!! Así que tengo unos cuantos años más para trabajar con él antes de caer en las garras del terrible Illustrator.
Gracias a todos!
Os espero en www.juanmagarcia.net !
dgordillo
Pues yo con Inkscape(Linux) me apaño bastante bien... hasta me abre los últimos archivos AI de Illustrator
thevode
Lo mejor es cambiar a otro soft, no necesariamente Illustrator, pero lo cierto es que a mi freehand me parece que era bastante cómodo por su simplicidad y a menudo lo echo de menos.
janpe-1
SheepShaver es un emulador de Mac que funciona en Windows Mac y Linux.
Por lo que da igual la plataforma, el único problema es si la versión de Freehand es de MAC o WIN.
juanma_garcia_escobar
Hola Janpep!
No sólo soy raro por el uso del Freehand, también lo soy por el uso de PC. Empecé con Apple, por compatibilidad con cliente cambié a PC hace mogollón de años. El problema que exponía era el uso del Freehand con Windows 8. Salut!
janpe-1
Nadie ha contemplado la posibilidad de emulación.
Hoy día con los "pepinazos" de ordenador que hay es fácil utilizar SheepShaver.
Los discos de instalación del sistema 9, 8 y 7 de apple están liberalizados y en su web.
Si dispones del instalador de Freehand mientras no sea MX funcionará como un tiro.
juanma_garcia_escobar
Bueno amigos! Pués parece que mis temores eran infundados. Al contrario de todo lo que había leído y según me indicáis 4 de vosotros Freehand funciona con Windows 8, lo que más o menos le garantiza unos años más de vida...
...alargaremos pues la agonía !!
Muchas gracias.
elperroverde
A mí también me funciona perfectamente en Windows 8 :)
Hace un par de años conocí a un tío que hacía infografías para El Diario Vasco y los periódicos del grupo Vocento: es posible que desde entonces haya cambiado el modus operandi pero de aquella hacía las ilustraciones en FreeHand 5 (en un Mac antiguo) y al final las convertía a Illustrator para enviarlas al periódico, decía que era mucho más rápido trabajar en FH - y tenía razón :D
caronte_crow
El primer programa en el que aprendí fue Freehand, a los dos meses me colocaron Ilustrator y.... hasta hoy.
es cuestión de insistir un poco e ignorar el anterior.
un saludo
juanma_garcia_escobar
Disculpas, el software no se llama Expressive, sino Stagestack.
http://graffica.info/salvacion-para-freehand-es-stagestack/