Busco recomendación sobre tabletas digitalizadoras
10 seguidores
Hola! Estoy empezando en este apasionante mundo del diseño gráfico y creo que necesito comprarme una tableta digitalizadora. He estado viendo algunas por internet pero, como nunca las he utilizado, las veo todas iguales, salvo por el tamaño. Me gustaría conocer vuestras recomendaciones. Como estoy empezando, tampoco necesitaría algo muy profesional, supongo que mejor lo que buscamos todos al principio, algo con buena relación calidad-precio y que me sirva para un tiempo en el que la pueda amortizar.
Muchas gracias!
cristobal_pms
Yo soy un fanático de WACOM... no soy ilustrador, pero si diseñador y la ocupo mucho para retoques de trabajos.
Para mi la mejor Tableta Gráfica es la clásica Wacom Bamboo sin lags, buenos ángulos, detalles y el láoiz muy cómodo.
recomendada 100%.
dibusmaker
Se ven mis posts ? O estoy "banned" ?
eventox
Para empezar: Tableta digitalizadora Wacom Intuos S
Si tienes algo de dinero: Tableta Wacom Intuos Pro Pth660 Bluetooth, Mediana
Si tienes mucho dinero: Tableta digitalizadora Wacom Cintiq Pro 16
En fin, las hay mas caras y mas opciones
leandro_souzaz
Eu comprei e não me arrependo da minha HUION 1060plus
dibusmaker
O te está haciendo una jugarreta la caché de tu navegador, o te estás quedando conmigo... te acabo de escribir como una enciclopedia sobre qué tableta comprarte, Sergio....
Pero aparte de las otras que he recomendado, sí, claro, la Wacom Medium (Art, Comic, Photo, Frijoles) te sirve...
O igual es la alergia que le da a la nueva generación leer textos largos.... No todo pueden ser videos del rubius..... :P
sergiocabana21
holaaaaaa ??? nadieeee me responde a mi ayudaaaaa?
voy a empezar a hacer cursos, queria consejo de recomendacion tableta, la que me llama mas es la wacom y creo que con la medium art comic serviria verdad , para empezar mi desarollo no ???
dibusmaker
Sip. Siempre que no compres la Small (aunque la small es suficiente para trabajos de pixel art y de retoque fotográfico), sino la Medium.
Pero con la XP-Pen Deco Pro MEDIUM, o XP-Pen Deco 03, también vas de sobra. En algunos sentidos, mejor, porque en realidad el área activa es más grande (sobre todo en la Deco Pro), y eso es crucial para dibujo. En sinsibilidad a presión Wacom sigue siendo un poco mejor (aunque las otras tengan 8k niveles de presión y tal, las XP necesitan un grado inicial de presión algo mayor...aunque eso es más similar a como se dibuja en realidad en papel).
El caso es que son muy baratas, y están probadas por mucha gente que te dicen que van muy bien.
Yo sí o sí me pillaría la Deco Pro: Más funcionalidad, bastante mayor área activa que las demás, más moderna y con más avances, tiene un disco de funcionalidad doble que es una pasada. Y yo le he leído a coloristas de comic y otros que va realmente bien. Sólo si no encontraras online este modelo, es que yo miraría la Deco 03. O las Wacom medium (comic, art o photo da igual el nombrecito es sólo por el software, que tampoco suele ser muy allá. La comic trae el Clip Studio Paint, que es una maravilla, pero me parece que es una limitada, yo preferí gastarme luego 50 pavos comrpandolo normal en la web de clip studio).
Hoy día casi todas las tarjetas van medio qué. Pero de XP, Huion, etc. Yo no compraría otra cosa que estas dos que he mencionado. Sería una de estas dos, la Intuos Medium. No tienes ningun motivo sólido para comprar la Intuos PRO Medium. La Large.... SÍ, es una joya. Pero es muchísimo más dinero. Y total, la Deco Pro MEDIUM (no te equivoques, que tiene una SMALL, y NO me refiero nunca a la Deco Pro Small !) tiene un área activa casi igual de grande que la Wacom Large. La Deco 03 TAMBIÉN tiene un área activa bastante más grande que la Wacom Intuos Medium.
Hay muchos digital painters que no soportan pintar si no es si al pintar super de casi no rozar la tableta no obtienen ya una ténue mancha... pero en Deco Pro y 03, esto se puede paliar con las curvas de presión tanto del driver/panel de control suyo, como en las curvas de presión que casi todos los softwares de pintado traen hoy. Eso sí, el panel de control del criver de Wacom sigue siendo superior.
Aún hoy existe el tema de que Wacom suele tener menos problemas de compatibilidad en las apps, pq los desarrolladores lo primero que miran es que Wacom funcione con sus aps... pero en la mayoría, funciona sin problema alguno. XP-PEN (y Huion) han mejorado muchísimo en eso, yo no lo veo un factor de decisión hoy día.
Y sí, hay dos modelos de Huion (Inspiroy) que no están mal y son de área activa bien grande. Pero no me acuerdo de los modelos de cabeza, y es que tengo mis motivos (no sólo el precio) para optar por no recomendar Huion.
Te compres la que te compres, si no es Wacom, comprueba bien que sea un modelo en que los lápices no están basados en batería. No ya por la lata de recargarlos, sino porque suelen ser peores para líneas firmes, introducen algo más de temblequeo de línea. Y esto no es lo ideal para pintado digital, y muy malo para todo lo que sea dibujo de líneas : line art para ilustración, y por supuesto, entintado en comic. Esto es algo solucionable activando los estabilizadores de línea, que casi todo software de pintado trae hoy día (el de clip studio es fenomenal, pero el del photoshop cc rula bien, también, Affinity Photo lo tiene y va ok, Krita, etc). Lo que pasa es que cuando ya le coges buen vicio a las tabletas (suele ser en meses o años, depende de cada uno y de lo que dibujes), verás que es mejor reducir eso al máximo o no usarlo, porque le quita espontaneidad y frescura a tu línea. Incluso velocidad.
Yo creo que he escrito antes bastante en este hilo. Pero tiene ya años, y la tecnología cambia, así como la experiencia de uno.... Así que igual estoy aquí diciendo lo contrario en varias cosas de lo que he dicho antes. Yo antes era de iPad y de tabletas-pantalla a lo cintiq . Actualmente me compraría una XP-PEN 22R, o una Wacom Cintiq 22 (no pro, por pasta...aunque es sRGB solo, cuando la 22R cubre un 90 y algo % de Adobe RGB...pero Wacom es calidad)) , pero SOLO para unas horas al día, alternando con una clásica como la antigua XL o la Large de Wacom.. O la XP-PEN Deco Pro. Ahora ni ipads ni cintiqs : soy más de tabletas clásicas, aparte de que entrenarte con ellas te da la posibilidad de trabajar con ambos tipos, lo cual, en más de una empresa es mejor por si de entrada no te ponen con una cintiq, o temporalmente estás en un puesto de trabajo en el que solo hay una clásica, etc, (y si es como freelance, si empiezas con una cintiq, luego te es un mundo (desde 1k euros si es cintiq gama barata, y unos 400 - 700 si es XP-PEN) si se te rompe (conozco casos de AHORA, con el virus, q no pueden comprar o reparar...los artistas no nadamos en oro, así que tener hardware y software más fácil de mantener y reemplazar (la deco pro vale 130 euros, y la Deco o3, 80 !), si no nos hace ser peores artistas -que no- , es preferible) porque ergonómicamente no me convencen ninguna de las dos opciones, y sobre todo que 12.9 pulgadas de pantalla me parece enano para composiciones más serias (IMO, es importante tener más visión global y no estar contínuamente haciendo zoom), o el problemón para trabajos raster de imprenta con esos 4 -6 gigas de ram del ipad.... un trabajo de impresión de un metro de ancho y 300 dpi no va a ser posible, ni con una sola capa, y uno de 4 x 5 mil píxeles (q es MUCHO más pequeño) te va a permitir como 18 capas en procreate, como mucho...., aparte de que con un PC tienes mucha más potencia, flexibilidad de ampliación, memoria y software, por menos dinero (pero eso es un grito en el desierto. En ese concepto estoy prácticamente sólo, lo cual no me importa un comino, como es habitual :D ). No digamos ya con la relación calidad-precio de los AMD ahora, y lo que viene.
No sé si eres de españa, pero estamos en lock down total (y muchos países pasarán a lo mismo) ... ir a tiendas a comprar eso ahora... creo que no podrías, no es compra esencial... y encargarlo... igual Amazón te lo trae, no sé. Si puedes esperar los 8 o 9 días estos, mejor. XP-Pen ha sido siempre sólo por Amazon, pero creo que ya tienen envíos a España. Wacom, por donde quieras. En el caso de Wacom lo encargaría directo a Wacom. Amazon creo que está funcionando bien (igual tarda más). Durante la crisis.
Pero siendo solidarios, lo mejor que haces es esperarte a que pase el pico de la crisis al menos (es un repartidor menos en la calle difundiendo el bicho si hay mala suerte a yo no se cuantas personas más....aunque vayan con mil precauciones y el paquete y papel te lo dejan a metro y pico (ya digo, no es por si te lo pegan a ti), pero el resto de su trayecto....), y.... joer, que la gente le ha cogido miedo al lápiz y papel de verdad!! Sale ultra barato, y así aprendimos todos los de mi generación. Se tiene mucho más control porque las tabletas son un grid magnético que dista mucho de la perfección y precisión de la mano, ojo y cerebro humanos. Es un lag y una resolución menor (de ahí parte del jitter de la línea) que le estamos metiendo en medio al proceso, pero lo compensamos pq entrenandose, el cerebro es muy flexible, pero somo más eficientes y precisos con papel y lápiz o lienzos y óleos o acrílicos. La cosa es que lo digital tiene tantísimas ventajas para una producción rápida, que nos compensa todas estas inmensas pérdidas. Y te lo dice uno que domina el uso tanto de clásicas como de Cintiqs, a nivel profesional. Además, puedes hacer bocetos y trabajo de linea, que luego puedes escanear, limpiar, y trabajar en una layer nueva, cuando ya se pase el pico de la crisis vírica ésta.
sergiocabana21
voy a empezar a hacer cursos, queria consejo de recomendacion tableta, la que me llama mas es la wacom y creo que con la medium art comic serviria verdad , para empezar mi desarollo no ???
marciacocco_1
La más recomendada para empezar y de las más fiables, son las OSU Tableta gráfica Star G640 , que es la gama baja de XP-Pen . Es la que tengo desde hace años.
Depende de los usos que le vayas a dar, yo para ilustración digital lo necesito sí o sí, porque si no es un infierno. Pero para hacer cosas de diseño gráfico puro, casi que la obvio. Y ya para cosas como ilustración vectorial, aunque te puedes apañar con ratón si que lo veo recomendable.
No sé cuantas horas hay que echar para estar totalmente acostumbrado, pero yo no he podido. Más o menos sí, pero nunca jamás será como pintar en un papel.
Es raro, porque miras a la pantalla mientras pintas sin mirar tus trazos... Yo, si tuviera buenos dineros me compraría las profesionales que son como una pantalla y así poder dibujar como en papel.
Para dibujo técnico de cad ni por asomo usaría una tableta, sólo para temas artísticos.
nosoloideas
Llego un poco tarde, pero estoy seguro que a un montón de personas le ayudará. Échale un vistazo a mi página web sobre las mejores tabletas digitalizadoras.
Verás una comparativa entre las principales marcas, tanto wacom como Huion o XP.
¡Un saludo y suerte en tu búsqueda!
dibusmaker
Mi consejo:
Te recomiendo "escalones" que YO considero los más convenientes en relación precio/lo que te aporta y calidad que te permite. Vete primero a por la opción de 200 euros. Es MUY buena y suficiente para darle durante un tiempo e ir ahorrando para una opción mejor. Aunque mucha gente tarda en eso bastante porque les va muy bien con la primera que te propongo. Lo fundamental es que sea el tamaño "MEDIUM" no small. Se pierde precisión en tabletas pequeñas. Yo manejo una XL, q es inmensa, y más o menos me sirve para entintado, pero usando trucos mios propios. :
Intuos Art medium (bueno, entre Art, Comic y la otra, la diferencia suele ser el sofware. Que sea Intuos y tamaño de area activa Medium es lo único que te debe importar.)
http://www.wacom.com/en-hk/products/pen-tablets/intuos-art
Recuerda, no small, medium. Lo ves en especificaciones "Active Area Small: Medium: 216 x 135 mm"
El precio de eso está en 200 pavos, si mal no recuerdo, y va genial.
Si tienes un presupuesto bastante más inflado, a mi lo que me convence como algo más definitivo es la Large (ya no fabrican la XL, pero la verdad, es demasiado TOCHA, si lo sabré yo... ) . Mucha gente encuentra excesiva la Large. La precisión que necesitan, sobre todo en comic y line art, la suplen por software, utilizando estabilización del trazo (tiene sus inconvenientes) y/o simplemente usando al viejo illustrator, que tiene muchos trucos para un entintado fácil y potente, con casi cualquier tableta barata. Siendo esto bastante recomendable. Aunque sólo hicieras el entintado allí, exportaras el line art y siguieras trabajando en Photoshop, es un sistema de trabajo que funciona bastante bien. Y para eso te vale de sobra la medium del principio de 200 euros .
Intuos Pro Large :
http://www.wacom.com/en-hk/products/pen-tablets/intuos-pro-large
Para trabajo muy intenso en ilustración, un más fácil entintado, sí, creo que una Cintiq o una más económica Yiynova (hay más marcas, pero me convence esta más) es ideal. Pero aquí me temo que la cosas es tirar al menos por una pantalla IPS, por la calidad del tema del color. Por eso, recomiendo un modelo específico. De todos modos, a mucha nos molestan las pantallas con reflejos, y si no puedes adaptar tu estudio a que no te produzca reflejos (colocación de luces, etc) y es un problema, pues será entonces un factor a decidir. De menor precio pero creo que tb menor calidad, las HUION.
http://www.yiynova.com/En/proddetails.php?proid=29&clsid=1&fid=1
Esto puede ser muy discutido, pero yo NO te recomiendo cintiqs de tamaño pequeño, de 13,3 pulgadas. He tenido una de ese tipo. O sea, yo nocompraría ni la cintiq de 13,3, ni ningún modelo de Cintiq Companion, hasta que no saquen alguno de al menos 15 o 17 pulgadas, y me puedo esperar sentado, creo.
Si tienes MUCHO dinero, yo creo que una opción muy potente es una cintiq de 22, 24, o 27 pulgadas. De precios astronómicos, y en mi opinión, aquí sí creo que cuanto más grande, mejor. Pero una 24, sin necesidad de que tenga lo de "touch" es un buen cmpromiso. Incluso una 22. Yo no pillaría ninguna de estas cosas por segunda mano. De hecho, yo siempre opto por el corte inglés, no es ganas de hacer publi, pero es que para descambios si hay problemas, es fenómeno. Y el precio, no le veo diferencias significativas.
A mí me parece que Apple ha superado, y no es fanboyismo pq soy de Windows, con creces la tecnología del lápiz con su iPado pro y el Pencil. Es mi siguiente compra (soy de los que al menos para ilustrar, algo como ProCreate y Sketchbook les basta y sobra, y sé que no es lo más frecuente), a pesar de pensar que no es el tamaño ideal para un ilustrador, pero es genial para abocetar en cualquier sitio y luego pasar a la máquina grande, y creo que, para quien le vaya bien en tamaño pequeño, puede ser tu estudio total, si es ok usar bastante el Google Drive o Dropbox, y luego en algún momento del mes ir pasando a un disco externo o en el laptop, etc. De la misma forma que pienso que para el que sea rico, no hay excusa para no pillarse la cintiq de 27 pulgadas HD, que sería lo suyo. ;) . De hecho, si me toca la loto, la mejor combinación es esa: iPad Pro con su pencil, y Cintiq 27HD para trabajo intensivo.
Esto dicho...No tengo NADA claro que alguien como yo, muy bien aclimatado a las wacom no tableta-monitor, me fuera a ser largas horas de trabajo más cómodas SOBRE una pantalla, limitando además flexibilidad en el espacio de tarbajo. Ten en cuenta que la postura puede no parecerte ideal (aunque hay brazos articulados en Amazon que te permiten casi cualquier postura, y no son super caros) . Que hay gente que el calor de la pantalla sobr ela que se dibuja nos molesta a ratos. Que tiene posibles problemas de mantenimiento, como polvo que se mete en medio del cristal y la pantalla, no hay forma de quitarlo y actúa casi como un pixel muerto. Que estás realmente acortando la distancia con el monitor (yo trabajo con un monitor grande, a unos 30 o 40 cm de distancia del mismo, y me encanta). Que si se te estropea el chisme, para poder seguir trabajando a lo que ya te habrás acostumbrado, es una pastita reemplazar el chismito estropeado: Mínimo 600 pavos tirando de tablet-monitor de marcas alternativas, y unos 2 mil más o menos si tiras por cintiqs (yo descarto las de 13,3 pulgadas para trabajo de x horas diarias, el iPad pro lo veo más como complemento.. Además en ese caso se compensa todo, pq no desaprovecha una pulgada en los bordes, y el lápiz es mucho más preciso y sensible) . Mientras que... IMHO, en mi opinión, para los ya acostumbrados -con nuestros trucos, claro- a las wacom normales, una Intuos (sin pro) Medium tira millas y sobra, aunque yo soy más de ir siempre por la Intuos Pro, aunque sea una medium. Pero en principio vale la otra bien. Se te casca la cintiq y no es lo mismo apoquinar 2 mil pavos, que 200. (o 300 - 470 con las mejores opciones de las Intuos PRO)
"Para empezar", como dices, yo te recomiendo la Intuos Art de Medium size en área activa, 200 pavos que bien los vale. Y tira para lo que es entintado de líneas, (contornos en el comic) pero sólo usando algo (software) que tenga estabilización de trazo, (habrás de configurarlo un poco en el software que sea) , por ejemplo (pero hay más opciones): Clip Paint o Manga Studio, Sketchbook Pro creo que también lo tiene (ahora no recuerdo), y Krita (aunque un poco verde en algunas cosas, pero para el mero dibujo y pintado, va bien). Yo en esa cuestión del line art, veo muy recomendable simplemente entintar con Illustrator. (y luego exportar, a menos que prefieras todo con llustrator porque el color no sea de muchos matices a lo pintura digital, o te sirvan las posibilidades que para ello te ofrece ese programa. ) O bien usar el iPad Pro y su Pencil, y ya. jeje. Pero esa es apuesta para ricos: Arriesgar a que necesitaras en tu sistema de trabajo a tus aplicaciones en Mac o Windows (y no tienes en iOS), y además, un gasto de 1200 euros (no considero la opción de 32 GB, sino la de 128, y porque cuento con la compra del teclado y lápiz. Con la de 32 gigas se puede tirar, creo que quedan libres unos 21, pero puede ser incómodo según tu proceso de trabajo y apliaciones a instalar, etc. De todos modos, iOS no te deja acceder al sistema de archivos como cualquier sistema operativo. ) Por eso, la opción "segura" es el intuos art (medium de tamaño), ya que si es para moverse -como me planteo yo lo del iPad- es casi que más seguro que servirá para cualquier cuestión la suma de un portátil -incluso barato, si es de los nuevos, por 400-500 euros- y la wacomcita esta de 200 euros. Que además, podrás conectar a cualquier máquina : portátil, pc, mac, etc.... Aunque el ipad pro y pencil, están a años luz en feeling del trazo. (y es una gran noticia que así sea, el trazo de las wacom, cintiqs o intuos, están lejos de tener la precisión del trazo en pintura y dibujo tradicional. Aunque toda cintiq o intuos sea muy muy útil en el trabajo diario. )
Suerte, :)
brayan_iumec
Buenas :) estoy interesado en comprar una tableta digitalizadora, se trabaja mejor en la tableta que se ve lo que se esta dibujando, pues que dibujas y observas hay mismo en ella, como ejemplo las cintiq o es mejor las que se dibuja en la tableta y se observa en el Pc, cual de las dos es mejor y bamboo, que referencias me recomiendan o cual es la mejor referencia de Wacom para empezar, gracias :)
paul_smile
Para mi gusto, depende mucho del tamaño de pantalla con el que se trabaje.
dgordillo
Pues como ya dije, mi Bamboo es de las primeras que salieron (por lo menos 2006, y aún funciona!)
Tamaño total de la tableta 195 x 197 x 11 mm
Tamaño del área activa 128 x 93 mm
witschge
Perfecto, me queda por saber lo que consideráis pequeño. Como os decía en principio apostaría por la Bamboo Pen Mod 2011. Sus dimensiones son 278 mm x 176 mm x 11 mm, aunque no sé si se refiere a la tableta en sí o a la superfície sensible. ¿Sería esta una tableta pequeña?
dgordillo
Yo llevo trabajando con una de las primeras Bamboo como unos 5 años... (buen soporte en Linux!) no me molesta el tamaño pequeño, incluso veo muy práctico poder llegar a todas las esquinas de la pantalla con pocos movimientos ( mis compañeros de trabajo tenían unas Intuos enormes pero en modo ratón ¿Para qué te sirve tener una tableta gigante si la vas a configurar para usar sólo una esquina? al final usaba yo más área real de contacto con mi Bamboo que ellos )
witschge
Estoy mirando en wacomonline.com y la Volito aparece como descatalogada. ¿Qué te parece la Bamboo Pen Mod 2011? Cuesta unos 60 euros. Va bien de tamaño y de prestaciones?
Mis trabajos no van a ser -de momento- de gran formato, puesto que me estoy iniciando.
Gracias!
carmenmv
Hola John,
el modelo más pequeño ya te iría bien, por ejemplo, Bamboo. Yo trabajo con la similar Wacom Volito, de 20 x 20 cm y no he necesitado nunca nada mayor, ni siquiera para hacer ilustraciones de gran formato. Al contrario, he trabajado en productoras de animación con tamaños de tableta bastante más grandes y eran un engorro para mí.
Lo imprescindible de una tableta es que tenga recambios (como puntas de lápiz, por ejemplo) y Wacom no tiene problemas. Es muy fiable en todo.
Saludos,
witschge
OK, y para elegir el modelo concreto? Qué es lo imprescindible que debe tener una tableta? Por ejemplo, importa el tamaño?
Gracias!
kanu
Tableta.
Wacom como recomendación total.
No necesitas un modelo alucinante, para empezar. Piensa en los precios. Las básicas son más que aceptables.