Duda con efecto de degradado
Hola. Estoy intentando acabar con los colores planos y ensayar un poco con el el efecto de degradado, sin que recuerde al degradado típico lineal de Illustrator. En estos dos ejemplos que os adjunto se ve una especie de degradado peculiar.

En el primer caso (no radial) y en el segundo como fusionada la parte oscura con la clara de forma progresiva y sutil.
Generalmente trabajo en Illustrator, el degradado de me ha parece muy artificial, el barrido que hace según para qué lo uses puede estropear la ilustración. Estaría la opción de hacer lo principal en Illustrator y llevármelo a Photoshop al final para meterle efectos, pero tengo líneas en ocasiones que no me apetece que se pixelen. Probé con las mallas de degradado, pero al final si hay muchas zonas donde aplicarlas, se hace eterno y en zonas pequeñas es difícil.
En el caso degradado concéntrico, se me ocurre hacerlo aplicando color a una zona, y luego a esa zona hacerle un efecto de sombra paralela (hacia dentro) o resplandor interior (hacia dentro) utilizando para el efecto una sombra o resplendor de tono parecido al original. Pero al final tendría un dibujo lleno de efectos por todos lados.
Por ello no tengo ni idea de cómo pueden conseguir en estos dos casos ese efecto. De hecho luego como que desgastan el color, que es el que al final le da un aspecto suave al conjunto, no tan plano. Buscando por la red tutoriales y tal no encuentro algo que se ajuste a mi duda.
Era por si alguien sabría cómo es esa técnica.
¡Gracias!
roselopez
Si, lo que te digo es que ya no vuelvas a Illustrator. No recuerdo ahora si el eps te lo deja por capas, pues lo ideal es que cada una de las areas planas de color sea una capa. Por eso ya te digo que si vas a trabajar con volúmenes, mejor trabaja con photoshop desde el comienzo.
lenode
Gracias a ambos. Más o menos en plan rápido he coloreado para que veáis, es algo así,
Se me ocurre también exportar a.eps los trazados de las partes azul y rosa, colorearlas en Photoshop, y llevármelas de nuevo a Illustrator y el resto seguir en Illustrator, aunque ya habría que cuidar un poco la descompensación de coloreado de cosas con degradado y cosas sin degradado, porque hay partes muy pequeñas que son complicadas.
Usuario desconocido
Estoy de acuerdo con Errede, creo que en ambas ilustraciones se ha realizado a mano (que también se puede...;), sin recurrir a degradados "mecánicos". La pierna la veo sombreada sin apenas degradados.
Saludos.
roselopez
Puedes crear las formas en illustrator o con la pluma de Photoshop, no te saldrán pixeladas pero no será vectorial y no podrás ampliar demasiado aunque lo mejor es trabajar desde el primer momento a su tamaño.
Los archivos de illustrator los puedes exportar como eps y pasarlos a photoshop sin perder calidad.
En cuanto al degradado:
Una vez que tengas una forma creada (Una pierna, por ejemplo) debes bloquear los píxeles transparentes de esa capa y dar sombras y luces, a saber de tres formas.
-Pintando con un pincel muy suave y a opacidad media con el color más oscuro para las sombras y el mismo color más claro para las luces.
-Lo mismo pero en vez de cambiar el color por un tono más oscuro o más claro, poniendo el pincel en modo multiplicar para las sombras y en modo trama para las luces.
-O bien usando sobreexponer para las luces y subexponer para las sombras, aunque este método te puede crear colores desagradables.
Yo trabajo con los dos primeros métodos y me va muy bien, espero haberte ayudado