A mí Dreamweaver no me parece una mala opción si no te quieres complicar la vida. Pero te aseguro que es mucho más complicado y lento crear cosas "visualmente" que hacerlas con código. Además casi nunca lo que ves en el programa es lo que has diseñado.
Muchas Gracias por vuestro tiempo, es de agradecer, ya es hora de que vaya sacando mis conclusiones desde mi propio caos. Si alguien mas me quiere dar hasta en el carnet de identidad, será bien recibido.
Pero creo que ya tengo lo que buscaba, a parte de unos cuantos moretones.
Esos ya los controlo, lo que busco es un programa que me permita editar para la web, yo ya conozco el Flash y me viene al dedillo, la verdad, pero quería saber vuestra opinión sobre el dreamweaver, lo que pasa es que se ha desviado un poquito el tema hacia la filosofía de la web, asumo la culpa, pero no quería entrar en ese tema porque no soy el indicado.
Exacto, pero para hacer ese tipo de páginas orange no es indispensable el Dreamweaver.
Como dijieron, Dreamweaver no es indispensable para hacer cualquier web... de hecho, ningun editor HTML WYSIWYG es indispensable para hacer NADA en web. Se puede hacer TODO desde el notepad (como ejemplo burdo).
Tatanka
En el caso de págnas dinámicas, sí, me refiero a páginas que tomas sus valores de bases de datos, pero este terreno no es enel que quiero entrar en un principio, y tampoco dije que programar no sea útil, solo que quería aunar fuerzas en una dirección llamemosla, mas accesible, como es el actionScript y xml, que ya para mi será una panacea.
Primero, Actionscript y XML no es mas accesible que HTML... aunq ahora ya no estoy seguro a que te refieres con accesible.
Segundo, si quieres dedicarte al diseño web, y no quieres aprender mucho de programacion, lo suyo es quedarte como diseñador grafico (hacer plantillas en Photoshop o similar para que las programe un programador ya sea en flash o HTML, segun los requerimientos del proyecto) o bien diseñar en HTML. En ambos casos necesitas mas conocimientos respecto al mundo HTML. Si quieres dedicarte a esto, Flash requiere MUCHISIMOS mas conocimientos de programacion que HTML (en serio, creemé). Por otro lado, como te decia al principio, aprender HTML te sera muy util para entender este mundo... es la base de todo, incluso de Flash.
Y en serio, y denuevo sin querer ofender, con cada post, denotas mas y mas desconocimiento. Creo que tienes un cacao mental bastante errado con respecto a la web. Y tu pregunta original, creo que es irrelevante para tus deseos de meterte en web.
En definitiva, lo que busco es una herramienta que me permita crear páginas webs lo mas atractivas posibles, de la manera mas visual posible. Quizá así quede claro cual es mi duda y mis malentendidos.
Como dije, no quiero poner en duda lo que ya es sabido que es imprescindible y necesario en la web, que es la programación, de cualquier tipo, y tampoco pongo en duda el boom de las Css. Ese es un territorio al que, en principio, no le veo atractivo, soy de la vieja escuela y me cuesta ver en códigos lo que no veo directamente de manera visual.
Lo que me gustaría es diseñar páginas con contenidos, imágenes, textos, sonidos. Del flash no descarto su usabilidad en cuanto a lo que me gustaría hacer, y el dreamweaver usarlo para editar las etiquetas, o algún xml suelto.
Hasta ahora nadie ha defendido el Dreamweaver como herramienta importante o indispensable, cosa que seguro que si lo harían la gente con el flash si cuestionase su utilidad.
Aun así, agradezco vuestro tiempo, a pesar de la manta de palos que me estoy llevando, voy sacando en claro de que así como Flash digamos que es el cine, el Dreamweaver es la fotografía.(siguiendo con la analogía anterior).
Me parece que el no quiere entender y por tanto nosotros no entendemos.
¿El problema cual es? ¿Que ahora ves muchas siglas raras en el Dreamweaver y temes por el modo WYSIWYG? Si te sirve de consuelo, no creo que lo quiten, y espero que lo mejoren, porque actualmente es un poco truño.
Y si te sirve de consejo, si quieres dedicarte a diseño online, empieza aprendiendo HTML y CSS, y a picarlo desde el editor de texto que más coraje te dé. Pero no dependas de Dreamweaver para ello.
Y no sigas por la linea de diseñadores vs programadores, porque ya sabemos lo malvados que son ahora en Adobe, que quieren más a los coders que a los diseñadores :P
Es que huele a programa para programadores, y que los diseñadores se vayan al flash, si quieren hacer web. Da la impresión de que todos los adelantos de Dreamweaverpor diseñar páginas de una manera mas visual,se han descartado en pro de diseñar páginas mediante código.
El Dreamweaver no es imprescindible para hacer ningún tipo de página. Ni páginas con contenido dinámico, ni con contenido estático, ni que carguen de una db, ni de un xml..... en definitiva ninguna.
Tu editor de texto favorito y vas que chutas.
Me parece que ese es el fallo de concepto aquí. El Dreamweaver no es una herramienta como el Flash, no es más que un editor de texto con capacidades WYSIWYG, y diversas cositas para hacerte más facil la interacción con bases de datos.
Exacto, pero para hacer ese tipo de páginas orange no es indispensable el Dreamweaver.
En el caso de págnas dinámicas, sí, me refiero a páginas que tomas sus valores de bases de datos, pero este terreno no es enel que quiero entrar en un principio, y tampoco dije que programar no sea útil, solo que quería aunar fuerzas en una dirección llamemosla, mas accesible, como es el actionScript y xml, que ya para mi será una panacea.
Ahora retomo el tema por el que se abrió este hilo, Dreamweaver, desfasado o con futuro?, porque está claro que mis conocimientos webs son muy limitados y me vais a comer vivo si entro en terreno desconocido. Y por lo que veo es que el Dreamweaver se quedará como una aplicación mas, por no potencial, dado que muchos de vosotros ya lo habeis avandonado en busca de otras alternativas.
Es así o me sigo equivocando? resumamos todo este mal entendido, o ignorancia por mi parte, si se puede, a la simple pregunta de si dreaweaver como aplicación para diseñar webs, caerá en desuso como le pasó al tan augurado Director?(ya se que no espara web pero flash también le comió mucho terreno en aplicaciones multimedia) y dejar paso a nuevas aplicaciones? Porque lo que está claro, es que nadie piensa en que por el momento flash caerá en desuso.
Pero vamos a ver, es que hay algo que me confunde en lo que dices. A que te refieres con paginas "con contenido dinamico"?
Si te refieres a paginas que toman sus valores de una base de datos, esas paginas pueden mostrarse con flash o con html, pero el codigo (en php, asp, ruby o lo que mas te guste) no tiene por que escribirse con dreamweaver. Particularmente yo lo escribia con dreamweaver hace dos anyos, hasta que me compre un mac y me acabe pasando a textmate. Ya no hago nada en modo visual (quiza excepto usar las extensiones de firefox para developers), pero todas las paginas que hago son dinamicas, y sin usar dreamweaver.
Que flash esta de moda? me parece una afirmacion tan cierta como decir que css esta de moda y que los standards estan de moda. No hay nada 'de moda', solamente herramientas poderosas, cada vez mas.
Y actionscript y xml es programar, al nivel que sea, pero lo es.
Guau, bufff, tomo un poco de aire, parece que estoy mas perdido de lo que pensaba, aunque si saco una cosa en claro, y es lo que vengo diciendo, que hoy día el dreamweaver (que era el programa al que me refería al principio, y me dejo de hablar de otros lenguajes imprescindibles en la web hoy día), se está quedando mas bien, como una opción, para programadores, y el flash para ambas partes por igual, diseñadores y programadores. O por decirlo de otra manera, hoy en día la web el dreamweaver, se está destinando mas a páginas con contenido dinámico, y el flash para contenido mas visual, ya hace tiempo que no veo a nadie creando su portofolio en html, quitado la famosa y quizá horrible moda del scroll infinito.
Entiendo que en la web no ha de ser todo flash y no es a lo que me refería tampoco, se que hay mucho contenido que precisa de lenguajes de programación, y vendita sea la variedad, pero solo buscaba un poco de aclaración dado que cada sierto tiempo suelo comprarme materia, libros, cds, etc, para repasar los programas que usoy actualizarme, y repasando el Dreamweaver, que hace tiempo que no lo toco, me he dado cuenta de que las funciones que me ofrece, como programa, me resultan muy toscas y planas.
La duda también me viene porque todo va como en contranatura, las páginas webs en flash están muy de moda, pero su contenido es invisible a los exploradores por no poder leerlas. Es como si te compras un Ferrari rojo pero vas por la calle y nadie te hace caso, a no ser que vayas tocando la pita.
No quiero destinar tiempo a programación , porque la verdad no voy a llegar a ningún lado, ya lo se de antemano, no es lo mio, y si es así, destinarlo al actonscript y quizá xml.
Hay páginas muy bonitas de en html, pero parece que les falta un pelín de salsa, no se un poco de movimiento
"Un poco de salsa y de movimiento" se le añade con CSS la mar de bien, si quieres le incluyes una pizca de DHTML no intrusivo y ya tienes la mezcla perfecta...
Date una vuelta por cualquier sitio de recolección de páginas CSS (CSSbeauty o mil más) y verás como la impresión que tienes de las páginas HTML no es la correcta.
Hay páginas muy bonitas de en html, pero parece que les falta un pelín de salsa, no se un poco de movimiento
Ventd'Aval
Siguiendo tu analogia, el cine no apagó ni un pelo a la literatura
Más claro, agua.
Y mira que no lo digo yo, lo ha dicho el jarcor flashero :)
Yo a lo dicho agregaría que flash, hoy por hoy, es una herramienta con la que han de currar dos personas: un diseñador y un programador. El perfil todo-en-uno, que le sabe sacar hata la última gota no existe. Bueno, sí, existen uno entre miles, pero a esos no los cuento.
pandora.com es una aplicacion web (que por cierto necesita sonido, para lo cual es obligatorio el uso de flash o algo similar). FWA es un sitio dirigido exclusivamente a la web en Flash.
Digamos por ejemplo elpais.com, gmail.com, https://www.domestika.org o google.com. Crees que hechas en flash aportarian algo mas al usuario? que desventajas crees que podria tener?
Y al responder, recuerda que internet no solo se visita desde un IExplorer con Flash en windows XP, sino que tambien se visita desde una infinidad de dispositivos (palms, moviles, etc...), con y sin flash, en infinidad de entornos, y gente con infinidad de discapacidades. Sin contar que las webs tambien las visitan los buscadores (como google) para leer el contenido y hacerlo buscable (en <em>general </em>el contenido de un flash es invisible para los buscadores).
Internet no es sólo fotografia, ni cine, ni TV... es tambien literatura, informacion, interaccion, comunidades, etc etc etc...
Me da la impresión de que que la web, que en un principio era monopolio de programadores, y ahora con diseñadores que como yo quieren un pequeño trocito del pastel, se está dividiendo, entre los diseñadores (flash) y los programadores (estáticos). Y perdónenme por generalizar tan a groso modo.
Manteniendo la generalizacion, creo que te equivocas... en Flash trabajan muchos mas programadores que diseñadores. En HTML, al contrario, creo que hay mas diseñadores que programadores.
Hola ernexbcn conoces www.pandora.com? es una base de datos de música, movimiento sutil, busqueda en base de datos por similitud, digamos que la fachada es puramente flash, y a mi me parece que con video se podría hacerlo mismo, y quedaría todo mucho mas atractivo, luego usan las páginas webs estáticas en segundo plano para mostrar información de los grupos y demás, pero ya no le dan la importancia que antes tenía, es a eso a lo que me refiero. O la famosa página FWA, que la podían hacer tranquilamente en HTML, pero han optado por algo mucho mas atractivo que no emborracha con mivimiento.
Me da la impresión de que que la web, que en un principio era monopolio de programadores, y ahora con diseñadores que como yo quieren un pequeño trocito del pastel, se está dividiendo, entre los diseñadores (flash) y los programadores (estáticos). Y perdónenme por generalizar tan a groso modo.
Quizá con un ejemplo se podría aclarar mas, supongamos que hay que hacer una página como la de FWA, que usarían? De ahí quizá mis dudas, porque como dije se puede hacer usando los dos métodos.
De las críticas es donde se aprende, Ventd'Aval así que no me ofendes con lo que dices, es mas te lo agradezco. Sí, no tengo mucho conocimiento de web, pero ahí estoy, tampoco estoy verde, verde en el tema, aunque tampoco puedo competir a buen nivel, pero es la duda principal que tengo, Estática o dinámica?. Ya se que esta duda es de muy principante, pero para explicarme mejor, en un flash con un simple gotoAndPlay se puede diseñar el 95% de una web cuyo funcionamiento muy simple, sin animación, se asimilaría a una web hecha en html, además en flash todo es mas visual, más práctico, siempre que no entres muy profundamente en el mundo actionscript.
Sinceramente no le veo la ventaja, a nivel de diseño claro, que tengas que abrir muchas páginas diferentes con diferentes contenidos estáticos, cuando lo puedes tener todo en una misma página y todo se carga mas sutilmente con una preload, un sutil fundido, un poco de sonido dinámico...
Ya lo ha dicho Ventd'Aval, antes de meterse con Flash mejor aprender lo que realmente es masivo y estándar, y que es la base de la WWW tal y como fué concebida y como aún sigue siendo: HTML. Nunca está de más conocer bien tanto HTML como CSS y todo lo relacionado a estándares.
Cada uno tiene sus usos, es obvio que ciertos tipos de sitios _necesitan_ estar hechos en Flash, y poco a poco Flash va dando pasos necesarios para convertirse en algo realmente serio para contenidos del tipo de los que normalmente se suelen utilizar otros métodos de presentación por así decirlo. El poder hacer remoting, parsear XML, hacer peticiones get/post es un gran avance. El soportar _algo_ de CSS también ayuda.
youtube es uno de los mejores ejemplos de lo que es aplicar cada cosa a lo que mejor funcionan, los vídeos en flash, porque por cojones tiene que ser así, mejor mostrar los vídeos en un plug-in que tiene muchísima gente a escoger entre algún tipo de formato compatible con el Windows Media Player o Quicktime que a pesar de que se pueden reproducir desde un browser no son tan sencillos de instalar o tienen tanta penetración como el plug-in flash. Y para todo lo demás, HTML, CSS y el famoso "ajax" para poder pasar de páginas entre los comentarios de los vídeos sin interrumpir la reproducción del vídeo, entre otros.
Ah y Dreamweaver no es estándar, es simplemente un editor "lo que ves es lo que obtienes" o al menos es intenta. Tengo que reconocer que al menos de los editores de ese tipo que he utilizado desde que trabajo en web es el que más me ha gustado, el 1er editor de este tipo que utilicé fué la primera versión de Frontpage desde que Microsoft lo comprase a la compañía que originalmente lo hacía.
Ahora no utilizo ningún editor WYSIWYG, en Windows mi editor favorito es Ultraedit, que lo uso desde hace años y no me he molestado en mirar si hay algo mejor, y en OS X utilizo Textmate que es dios en versión editor de texto :)
Siguiendo tu analogia, el cine no apagó ni un pelo a la literatura (se que suena un poco burdo, pero es para ilustrar el ejemplo).
Leyendo tus comentarios, y sin querer ofender, me da la impresion de que sabes muy poco de web... te aclaro que dreamweaver no es un estándar... es un programa editor de codigo, que ademas maqueta HTML de forma wysiwyg (y bastante regular por cierto). Dreamweaver tiene muy poco que ver con el futuro de la web (quizas algo, pero no de la manera que imaginas).... seria algo asi como decir que Premiere tiene algo que ver con el futuro del cine...
Sobre tu pregunta, e incluso siendo yo mismo un flashero <em>hardcore</em> ^^, te recomiendo encarecidamente que si quieres meterte en web, primero estudies HTML, estandares web, CSS, etc...
Esto te dara una vision general de como funciona el protocolo web, te aclarará conceptos, y finalmente, te dara una perspectiva mas amplia de lo que realmente es la web. Con estos conocimientos ya sabras donde entra Flash, Flex, etc en el mundo web... yo en absoluto lo veo como competencia del HTML, y menos aun de Dreamweaver ;)
Jejeje, ya conozco tus preferencias por el html joshuatree por los comentarios tuyos en el foro, pero es eso en lo que me gustaría entrar con este post, un poco de salsa como tu post es lo que necesito, y espero que muchos también, gente a favor de flash y gente a favor de Dreamweaver, digo Dreamweaver como un estandar solamente.
Hay páginas muy bonitas de en html, pero parece que les falta un pelín de salsa, no se un poco de movimiento, siempre muy sutil, tampoco estoy a favor de las interpolaciones hasta en la sopa que cuando termians de ver la web tienes hasta fatiga, pero el movimiento siempre que es sutil y ben aplicado ayuda a la imagen.
Se me acaba de ocurrir un ejemplo muy claro de a donde quiero llegar con una analogía que espero sea acertada (todo lo diré a muy groso modo). Al princio la fotografía reinaba en el mundo hasta que esta dio paso al cine, aunque ambas siguen existiendo y son muy importantes, el cine usa la fotografía, pero nadie a no ser que seas especialista o aficionado en el tema, se para a observar la fotografía de una película (que conste que yo si eh?). Digamos que la fotografía propició la creación del cine, pero esta se quedo a la sombra del cine.
Te equivocas. El texto siempre gana. Flash no tiene una mierda que hacer al lado del viejo html y sus reencarnaciones y lenguajes directamente relacionados. Este último es inmediato, para YA, entrega lo que le pides en un abrir y cerrar de ojos y de puta madre.
Flash, de cara a los diseñadores, es un infierno: Si no sabes los entresijos de AS, lo llevas claro. Hoy por hoy, una web a base de flasheados interpolados es un pedazo de kk más propio de 1997 que de esta altura de la vida.
Espero que Adobe lo apuñale y lo mute en algo con lo que se pueda trabajar como con todas las demás apps de diseño de la casa: Menús, cuadros de diálogo, paletas y clicks. PUNTO. Me niego a aprender AS3, AS4 o AS XXL cuando mi curro como diseñata se queda atrás por culpa del quebradero de cabeza que puede dar un puto script.
Y por último: No imagino un Google en flash, faltan muchos años más de los que crees para que tú y yo veamos algo en ese sentido.
mendi Plus
A mí Dreamweaver no me parece una mala opción si no te quieres complicar la vida. Pero te aseguro que es mucho más complicado y lento crear cosas "visualmente" que hacerlas con código. Además casi nunca lo que ves en el programa es lo que has diseñado.
tatanka
Muchas Gracias por vuestro tiempo, es de agradecer, ya es hora de que vaya sacando mis conclusiones desde mi propio caos. Si alguien mas me quiere dar hasta en el carnet de identidad, será bien recibido.
Pero creo que ya tengo lo que buscaba, a parte de unos cuantos moretones.
tatanka
<fieldset>Photoshop, Freehand, Illustrator...</fieldset>
Esos ya los controlo, lo que busco es un programa que me permita editar para la web, yo ya conozco el Flash y me viene al dedillo, la verdad, pero quería saber vuestra opinión sobre el dreamweaver, lo que pasa es que se ha desviado un poquito el tema hacia la filosofía de la web, asumo la culpa, pero no quería entrar en ese tema porque no soy el indicado.
ventdaval
Tatanka
Exacto, pero para hacer ese tipo de páginas orange no es indispensable el Dreamweaver.
Como dijieron, Dreamweaver no es indispensable para hacer cualquier web... de hecho, ningun editor HTML WYSIWYG es indispensable para hacer NADA en web. Se puede hacer TODO desde el notepad (como ejemplo burdo).
Tatanka
En el caso de págnas dinámicas, sí, me refiero a páginas que tomas sus valores de bases de datos, pero este terreno no es enel que quiero entrar en un principio, y tampoco dije que programar no sea útil, solo que quería aunar fuerzas en una dirección llamemosla, mas accesible, como es el actionScript y xml, que ya para mi será una panacea.
Primero, Actionscript y XML no es mas accesible que HTML... aunq ahora ya no estoy seguro a que te refieres con accesible.
Segundo, si quieres dedicarte al diseño web, y no quieres aprender mucho de programacion, lo suyo es quedarte como diseñador grafico (hacer plantillas en Photoshop o similar para que las programe un programador ya sea en flash o HTML, segun los requerimientos del proyecto) o bien diseñar en HTML. En ambos casos necesitas mas conocimientos respecto al mundo HTML. Si quieres dedicarte a esto, Flash requiere MUCHISIMOS mas conocimientos de programacion que HTML (en serio, creemé). Por otro lado, como te decia al principio, aprender HTML te sera muy util para entender este mundo... es la base de todo, incluso de Flash.
Y en serio, y denuevo sin querer ofender, con cada post, denotas mas y mas desconocimiento. Creo que tienes un cacao mental bastante errado con respecto a la web. Y tu pregunta original, creo que es irrelevante para tus deseos de meterte en web.
mendi Plus
Tatanka
En definitiva, lo que busco es una herramienta que me permita crear páginas webs lo mas atractivas posibles
Photoshop, Freehand, Illustrator..., tu bloc de bocetos...
tatanka
En definitiva, lo que busco es una herramienta que me permita crear páginas webs lo mas atractivas posibles, de la manera mas visual posible. Quizá así quede claro cual es mi duda y mis malentendidos.
tatanka
Como dije, no quiero poner en duda lo que ya es sabido que es imprescindible y necesario en la web, que es la programación, de cualquier tipo, y tampoco pongo en duda el boom de las Css. Ese es un territorio al que, en principio, no le veo atractivo, soy de la vieja escuela y me cuesta ver en códigos lo que no veo directamente de manera visual.
Lo que me gustaría es diseñar páginas con contenidos, imágenes, textos, sonidos. Del flash no descarto su usabilidad en cuanto a lo que me gustaría hacer, y el dreamweaver usarlo para editar las etiquetas, o algún xml suelto.
Hasta ahora nadie ha defendido el Dreamweaver como herramienta importante o indispensable, cosa que seguro que si lo harían la gente con el flash si cuestionase su utilidad.
Aun así, agradezco vuestro tiempo, a pesar de la manta de palos que me estoy llevando, voy sacando en claro de que así como Flash digamos que es el cine, el Dreamweaver es la fotografía.(siguiendo con la analogía anterior).
kr0n
Me parece que el no quiere entender y por tanto nosotros no entendemos.
¿El problema cual es? ¿Que ahora ves muchas siglas raras en el Dreamweaver y temes por el modo WYSIWYG? Si te sirve de consuelo, no creo que lo quiten, y espero que lo mejoren, porque actualmente es un poco truño.
Y si te sirve de consejo, si quieres dedicarte a diseño online, empieza aprendiendo HTML y CSS, y a picarlo desde el editor de texto que más coraje te dé. Pero no dependas de Dreamweaver para ello.
Y no sigas por la linea de diseñadores vs programadores, porque ya sabemos lo malvados que son ahora en Adobe, que quieren más a los coders que a los diseñadores :P
orange
Tatanka
Exacto, pero para hacer ese tipo de páginas orange no es indispensable el Dreamweaver.
Yo no sé si no te entiendo o nos nos entiendes tú a nosotros.
Si lo que preguntas es si las páginas hechas con HTML y CSS están desfasadas (o están en retroceso) la respuesta es rotundamente NO.
Si lo que preguntas es si para hacer esas páginas lo mejor es utilizar Dreamweaver, pues ahí ya caben opiniones.
mendi Plus
Completamente de acuerdo Kron. Yo sigo usándolo, hay determinadas funciones que son muy útiles para aumentar la productividad.
tatanka
Mirad lo que he encontrado:
Reedito:http://www.mediabox.fr/adobe_max_2006_dreamweaver.html
Es que huele a programa para programadores, y que los diseñadores se vayan al flash, si quieren hacer web. Da la impresión de que todos los adelantos de Dreamweaverpor diseñar páginas de una manera mas visual,se han descartado en pro de diseñar páginas mediante código.
kr0n
El Dreamweaver no es imprescindible para hacer ningún tipo de página. Ni páginas con contenido dinámico, ni con contenido estático, ni que carguen de una db, ni de un xml..... en definitiva ninguna.
Tu editor de texto favorito y vas que chutas.
Me parece que ese es el fallo de concepto aquí. El Dreamweaver no es una herramienta como el Flash, no es más que un editor de texto con capacidades WYSIWYG, y diversas cositas para hacerte más facil la interacción con bases de datos.
tatanka
Exacto, pero para hacer ese tipo de páginas orange no es indispensable el Dreamweaver.
En el caso de págnas dinámicas, sí, me refiero a páginas que tomas sus valores de bases de datos, pero este terreno no es enel que quiero entrar en un principio, y tampoco dije que programar no sea útil, solo que quería aunar fuerzas en una dirección llamemosla, mas accesible, como es el actionScript y xml, que ya para mi será una panacea.
Ahora retomo el tema por el que se abrió este hilo, Dreamweaver, desfasado o con futuro?, porque está claro que mis conocimientos webs son muy limitados y me vais a comer vivo si entro en terreno desconocido. Y por lo que veo es que el Dreamweaver se quedará como una aplicación mas, por no potencial, dado que muchos de vosotros ya lo habeis avandonado en busca de otras alternativas.
Es así o me sigo equivocando? resumamos todo este mal entendido, o ignorancia por mi parte, si se puede, a la simple pregunta de si dreaweaver como aplicación para diseñar webs, caerá en desuso como le pasó al tan augurado Director?(ya se que no espara web pero flash también le comió mucho terreno en aplicaciones multimedia) y dejar paso a nuevas aplicaciones? Porque lo que está claro, es que nadie piensa en que por el momento flash caerá en desuso.
orange
No te lo tomes a mal Tatanka, de verdad, pero es que me da que te falta conocimiento de lo que es "el mercado web actual".
Te podría copar&pegar bastantes citas, pero para muestra un botón:
Tatanka
ya hace tiempo que no veo a nadie creando su portofolio en html, quitado la famosa y quizá horrible moda del scroll infinito.
Has dado justo en el clavo de algo muy en boga, portfolios simples en HTML con un scroll infinito. Mira
sole
Pero vamos a ver, es que hay algo que me confunde en lo que dices. A que te refieres con paginas "con contenido dinamico"?
Si te refieres a paginas que toman sus valores de una base de datos, esas paginas pueden mostrarse con flash o con html, pero el codigo (en php, asp, ruby o lo que mas te guste) no tiene por que escribirse con dreamweaver. Particularmente yo lo escribia con dreamweaver hace dos anyos, hasta que me compre un mac y me acabe pasando a textmate. Ya no hago nada en modo visual (quiza excepto usar las extensiones de firefox para developers), pero todas las paginas que hago son dinamicas, y sin usar dreamweaver.
Que flash esta de moda? me parece una afirmacion tan cierta como decir que css esta de moda y que los standards estan de moda. No hay nada 'de moda', solamente herramientas poderosas, cada vez mas.
Y actionscript y xml es programar, al nivel que sea, pero lo es.
tatanka
Guau, bufff, tomo un poco de aire, parece que estoy mas perdido de lo que pensaba, aunque si saco una cosa en claro, y es lo que vengo diciendo, que hoy día el dreamweaver (que era el programa al que me refería al principio, y me dejo de hablar de otros lenguajes imprescindibles en la web hoy día), se está quedando mas bien, como una opción, para programadores, y el flash para ambas partes por igual, diseñadores y programadores. O por decirlo de otra manera, hoy en día la web el dreamweaver, se está destinando mas a páginas con contenido dinámico, y el flash para contenido mas visual, ya hace tiempo que no veo a nadie creando su portofolio en html, quitado la famosa y quizá horrible moda del scroll infinito.
Entiendo que en la web no ha de ser todo flash y no es a lo que me refería tampoco, se que hay mucho contenido que precisa de lenguajes de programación, y vendita sea la variedad, pero solo buscaba un poco de aclaración dado que cada sierto tiempo suelo comprarme materia, libros, cds, etc, para repasar los programas que usoy actualizarme, y repasando el Dreamweaver, que hace tiempo que no lo toco, me he dado cuenta de que las funciones que me ofrece, como programa, me resultan muy toscas y planas.
La duda también me viene porque todo va como en contranatura, las páginas webs en flash están muy de moda, pero su contenido es invisible a los exploradores por no poder leerlas. Es como si te compras un Ferrari rojo pero vas por la calle y nadie te hace caso, a no ser que vayas tocando la pita.
No quiero destinar tiempo a programación , porque la verdad no voy a llegar a ningún lado, ya lo se de antemano, no es lo mio, y si es así, destinarlo al actonscript y quizá xml.
sole
Si, chile, estoy de acuerdo. Cuando lees un libro... no quieres que las imagenes esten parpadeando ni haciendo fades :D
A cada proposito, su solucion. O algo asi.
chilelogela
a alguien se le ocurrió hacer que un libro se moviese.
se llamaba adaptación cinematográfica y para lo único que sirvió es para joder buenos libros, convirtiendolos en caca hollywoodyense :)
me dejen la web quietita un poco :D
bk
Yo opino exactamente igual que Joshuatree.... ^^
orange
Tatanka, de verdad que creo que estás equivocado
Tatanka
Hay páginas muy bonitas de en html, pero parece que les falta un pelín de salsa, no se un poco de movimiento
"Un poco de salsa y de movimiento" se le añade con CSS la mar de bien, si quieres le incluyes una pizca de DHTML no intrusivo y ya tienes la mezcla perfecta...
Date una vuelta por cualquier sitio de recolección de páginas CSS (CSSbeauty o mil más) y verás como la impresión que tienes de las páginas HTML no es la correcta.
joshuatree
Tatanka
Hay páginas muy bonitas de en html, pero parece que les falta un pelín de salsa, no se un poco de movimiento
Ventd'Aval
Siguiendo tu analogia, el cine no apagó ni un pelo a la literatura
Más claro, agua.
Y mira que no lo digo yo, lo ha dicho el jarcor flashero :)
Yo a lo dicho agregaría que flash, hoy por hoy, es una herramienta con la que han de currar dos personas: un diseñador y un programador. El perfil todo-en-uno, que le sabe sacar hata la última gota no existe. Bueno, sí, existen uno entre miles, pero a esos no los cuento.
ventdaval
pandora.com es una aplicacion web (que por cierto necesita sonido, para lo cual es obligatorio el uso de flash o algo similar). FWA es un sitio dirigido exclusivamente a la web en Flash.
Digamos por ejemplo elpais.com, gmail.com, https://www.domestika.org o google.com. Crees que hechas en flash aportarian algo mas al usuario? que desventajas crees que podria tener?
Y al responder, recuerda que internet no solo se visita desde un IExplorer con Flash en windows XP, sino que tambien se visita desde una infinidad de dispositivos (palms, moviles, etc...), con y sin flash, en infinidad de entornos, y gente con infinidad de discapacidades. Sin contar que las webs tambien las visitan los buscadores (como google) para leer el contenido y hacerlo buscable (en <em>general </em>el contenido de un flash es invisible para los buscadores).
Internet no es sólo fotografia, ni cine, ni TV... es tambien literatura, informacion, interaccion, comunidades, etc etc etc...
ventdaval
Tatanka
Me da la impresión de que que la web, que en un principio era monopolio de programadores, y ahora con diseñadores que como yo quieren un pequeño trocito del pastel, se está dividiendo, entre los diseñadores (flash) y los programadores (estáticos). Y perdónenme por generalizar tan a groso modo.
Manteniendo la generalizacion, creo que te equivocas... en Flash trabajan muchos mas programadores que diseñadores. En HTML, al contrario, creo que hay mas diseñadores que programadores.
tatanka
Hola ernexbcn conoces www.pandora.com? es una base de datos de música, movimiento sutil, busqueda en base de datos por similitud, digamos que la fachada es puramente flash, y a mi me parece que con video se podría hacerlo mismo, y quedaría todo mucho mas atractivo, luego usan las páginas webs estáticas en segundo plano para mostrar información de los grupos y demás, pero ya no le dan la importancia que antes tenía, es a eso a lo que me refiero. O la famosa página FWA, que la podían hacer tranquilamente en HTML, pero han optado por algo mucho mas atractivo que no emborracha con mivimiento.
Me da la impresión de que que la web, que en un principio era monopolio de programadores, y ahora con diseñadores que como yo quieren un pequeño trocito del pastel, se está dividiendo, entre los diseñadores (flash) y los programadores (estáticos). Y perdónenme por generalizar tan a groso modo.
Quizá con un ejemplo se podría aclarar mas, supongamos que hay que hacer una página como la de FWA, que usarían? De ahí quizá mis dudas, porque como dije se puede hacer usando los dos métodos.
tatanka
De las críticas es donde se aprende, Ventd'Aval así que no me ofendes con lo que dices, es mas te lo agradezco. Sí, no tengo mucho conocimiento de web, pero ahí estoy, tampoco estoy verde, verde en el tema, aunque tampoco puedo competir a buen nivel, pero es la duda principal que tengo, Estática o dinámica?. Ya se que esta duda es de muy principante, pero para explicarme mejor, en un flash con un simple gotoAndPlay se puede diseñar el 95% de una web cuyo funcionamiento muy simple, sin animación, se asimilaría a una web hecha en html, además en flash todo es mas visual, más práctico, siempre que no entres muy profundamente en el mundo actionscript.
Sinceramente no le veo la ventaja, a nivel de diseño claro, que tengas que abrir muchas páginas diferentes con diferentes contenidos estáticos, cuando lo puedes tener todo en una misma página y todo se carga mas sutilmente con una preload, un sutil fundido, un poco de sonido dinámico...
ernexbcn
Ya lo ha dicho Ventd'Aval, antes de meterse con Flash mejor aprender lo que realmente es masivo y estándar, y que es la base de la WWW tal y como fué concebida y como aún sigue siendo: HTML. Nunca está de más conocer bien tanto HTML como CSS y todo lo relacionado a estándares.
Cada uno tiene sus usos, es obvio que ciertos tipos de sitios _necesitan_ estar hechos en Flash, y poco a poco Flash va dando pasos necesarios para convertirse en algo realmente serio para contenidos del tipo de los que normalmente se suelen utilizar otros métodos de presentación por así decirlo. El poder hacer remoting, parsear XML, hacer peticiones get/post es un gran avance. El soportar _algo_ de CSS también ayuda.
youtube es uno de los mejores ejemplos de lo que es aplicar cada cosa a lo que mejor funcionan, los vídeos en flash, porque por cojones tiene que ser así, mejor mostrar los vídeos en un plug-in que tiene muchísima gente a escoger entre algún tipo de formato compatible con el Windows Media Player o Quicktime que a pesar de que se pueden reproducir desde un browser no son tan sencillos de instalar o tienen tanta penetración como el plug-in flash. Y para todo lo demás, HTML, CSS y el famoso "ajax" para poder pasar de páginas entre los comentarios de los vídeos sin interrumpir la reproducción del vídeo, entre otros.
Ah y Dreamweaver no es estándar, es simplemente un editor "lo que ves es lo que obtienes" o al menos es intenta. Tengo que reconocer que al menos de los editores de ese tipo que he utilizado desde que trabajo en web es el que más me ha gustado, el 1er editor de este tipo que utilicé fué la primera versión de Frontpage desde que Microsoft lo comprase a la compañía que originalmente lo hacía.
Ahora no utilizo ningún editor WYSIWYG, en Windows mi editor favorito es Ultraedit, que lo uso desde hace años y no me he molestado en mirar si hay algo mejor, y en OS X utilizo Textmate que es dios en versión editor de texto :)
ventdaval
Siguiendo tu analogia, el cine no apagó ni un pelo a la literatura (se que suena un poco burdo, pero es para ilustrar el ejemplo).
Leyendo tus comentarios, y sin querer ofender, me da la impresion de que sabes muy poco de web... te aclaro que dreamweaver no es un estándar... es un programa editor de codigo, que ademas maqueta HTML de forma wysiwyg (y bastante regular por cierto). Dreamweaver tiene muy poco que ver con el futuro de la web (quizas algo, pero no de la manera que imaginas).... seria algo asi como decir que Premiere tiene algo que ver con el futuro del cine...
Sobre tu pregunta, e incluso siendo yo mismo un flashero <em>hardcore</em> ^^, te recomiendo encarecidamente que si quieres meterte en web, primero estudies HTML, estandares web, CSS, etc...
Esto te dara una vision general de como funciona el protocolo web, te aclarará conceptos, y finalmente, te dara una perspectiva mas amplia de lo que realmente es la web. Con estos conocimientos ya sabras donde entra Flash, Flex, etc en el mundo web... yo en absoluto lo veo como competencia del HTML, y menos aun de Dreamweaver ;)
Saludos...
tatanka
<fieldset>Hay páginas muy bonitas de en html...</fieldset>
Aclaración: cuando digo páginas en html me refiero a páginas estáticas sin movimiento, e incluyo a php, css, asp, etc.
tatanka
Jejeje, ya conozco tus preferencias por el html joshuatree por los comentarios tuyos en el foro, pero es eso en lo que me gustaría entrar con este post, un poco de salsa como tu post es lo que necesito, y espero que muchos también, gente a favor de flash y gente a favor de Dreamweaver, digo Dreamweaver como un estandar solamente.
Hay páginas muy bonitas de en html, pero parece que les falta un pelín de salsa, no se un poco de movimiento, siempre muy sutil, tampoco estoy a favor de las interpolaciones hasta en la sopa que cuando termians de ver la web tienes hasta fatiga, pero el movimiento siempre que es sutil y ben aplicado ayuda a la imagen.
Se me acaba de ocurrir un ejemplo muy claro de a donde quiero llegar con una analogía que espero sea acertada (todo lo diré a muy groso modo). Al princio la fotografía reinaba en el mundo hasta que esta dio paso al cine, aunque ambas siguen existiendo y son muy importantes, el cine usa la fotografía, pero nadie a no ser que seas especialista o aficionado en el tema, se para a observar la fotografía de una película (que conste que yo si eh?). Digamos que la fotografía propició la creación del cine, pero esta se quedo a la sombra del cine.
Espero me entendais y no me tireis piedras.
joshuatree
Te equivocas. El texto siempre gana. Flash no tiene una mierda que hacer al lado del viejo html y sus reencarnaciones y lenguajes directamente relacionados. Este último es inmediato, para YA, entrega lo que le pides en un abrir y cerrar de ojos y de puta madre.
Flash, de cara a los diseñadores, es un infierno: Si no sabes los entresijos de AS, lo llevas claro. Hoy por hoy, una web a base de flasheados interpolados es un pedazo de kk más propio de 1997 que de esta altura de la vida.
Espero que Adobe lo apuñale y lo mute en algo con lo que se pueda trabajar como con todas las demás apps de diseño de la casa: Menús, cuadros de diálogo, paletas y clicks. PUNTO. Me niego a aprender AS3, AS4 o AS XXL cuando mi curro como diseñata se queda atrás por culpa del quebradero de cabeza que puede dar un puto script.
Y por último: No imagino un Google en flash, faltan muchos años más de los que crees para que tú y yo veamos algo en ese sentido.