Pirateo de Blender
3 seguidores
Hola a todos
Os enlazo a un artículo que me ha parecido bastante indignante en el que se explica como un par de "compañías" (por llamarlo de alguna manera) se benefician engañando a la gente y vendiendo una herramienta gratuita y de código abierto como Blender, sirva también para evitar que la gente caiga en el engaño y desaparezcan estos estafadores.
http://www.blender.org/blenderorg/blender-foundation/press/re-branding-blender/
Por cierto, también he leído por ahi que otros softwares como Inkscape y Scribus han sido pirateados de esta forma también vendiéndolos en Amazon con otros nombres.
En fin, sólo eso y buen finde a todos.
Un saludo
Usuario desconocido
Espero no salirme mucho del tema pero reflexionando un poco al respecto, creo que en un mundo de apertura, libertad y abundancia, quizas el negocio del software libre podría estar en la certificación, la "respetabilidad" o el prestigio. Saludos!!
raimon
Para evitar lo que comentas, danieloso, no hay nada como evitar sitios del estilo Softonic y sus equivalentes repartidos por toda la red. Es otro tema en el que insisto mucho en mis clases, que no hay ningún motivo para descargar el software de otra página que no sea la propia u oficial de la aplicación, y muchos motivos para no hacerlo.
Saludos,
Raimon
Usuario desconocido
También hay versiones del reproductor VLC Player con virus o Firefox con publicidad pre-incrustada. En realidad no tiene nada de malo, como bien dice Raimon, el software libre permite esto.
Usuario desconocido
Como detalle a mi post, lo hice para fastidiarles el SEO a los mangantes citados, lo cierto es que es un poco vergonzoso que la gente "robe" algo que está a disposición de todo el mundo, por lo que he podido indagar la mayoría del público timado es, o bien estadounidense o sudamericano (lo que más). A mi si no me dejasen descargarme un programa con una prueba de 30 días para testearlo sin soltar dinero y/o el número de mi tarjeta de crédito comenzaría a sospechar y, obviamente, pasaría del tema.
En fin, como detalle, el post es de Marzo, si que revisáis los posts antiguos a fondo, eh?
Un saludo!
PD: yo también creo en la idea de que los creadores del software libre creen que todo el mundo es bueno, o, al menos honrados, si pensasen lo contrario pondrían alguna que otra restricción a sus licencias de software (véase los productos Creative Commons, si ahí no hay filantropía..), gentuza la hay por todas partes, pero, quiero pensar, no pesan tanto como la gente "normal".
raimon
Bueno, quizá yo también he sido un poco tajante visto unas horas después ;), mis disculpas aunque lo decía sin ningún tipo de reproche, más bien como invitación. Pero si ya me conoces un poco sabrás que estoy un poco a la que salto con algunos prejuicios acerca del software libre, prejuicios que suelen manifestarse a menudo en la comunidad profesional de la creación visual de la que Domestika es un ejemplo.
Y es que en general, y no sé si como base o al margen de esos prejuicios, hay muchas creencias -no sé si llamarlas populares pero en cualquier caso erróneas, según mis conocimientos y parecer- sobre el software libre, como lo que comentábamos con Fran Rosa hace unos días acerca del copyright, o el pensar que se llama libre porque suele ser gratis, o que GIMP es ""EL Photoshop"" para GNU/Linux (o, aún peor, el "fotoshó" gratis) y un demasiado largo etcétera.
Y sí, es una putada lo que dices, pero bueno, también podría ser una putada que una pequeña o mediana empresa que opta por un modelo de desarrollo de software propietario, comercialice un producto y luego todo el mundo lo craquee, pero lo asumirá, supongo, como parte de los males inevitables inherentes a su modelo de negocio. Si comercializas sierras mecánicas también te arriesgas a que con tu producto se reedite en forma de no ficción la matanza en Texas, yendo ya a la caricatura máxima... pero volviendo a lo que decía en el otro post, a lo que me refiero es que evitar eso que comentas no está, probablemente, entre las prioridades o las preocupaciones principales de quien desarrolla software libre.
Coincido en que esa empresa, por estética y estrategia y por el propio perfil de las personas interesadas en las aplicaciones de 3D, sólo puede engañar a cuatro ilusos... y, mirado por el lado positivo, a hostias también se aprende:
Saludos,
Raimon
kaput
Raimon
Igual me he expresado mal pero no queria decir eso porque no lo pienso. De hecho Blender y otras iniciativas me parecen un avance acojonante tanto para usuarios como para desarrolladores. Conozco a unos cuantos programadores fieles usuarios de software libre y ninguno de ellos es un hippie. Todos tenemos nuestras facturas, niños, hipotecas…
Lo que quería decir es que, precisamente es una putada para la comunidad de programadores de software libre, que exista esta clase de gente que, aprovechadose de que ponen un código fuente a disposición de todo el mundo, lo usen para un lucro privado simplemente cambiando la firma y el logo.
raimon
Asier3d
No es exactamente así, segun creo. Es la propia licencia GPL (General Public License) la que por omisión permite eso. El que puedas hacer eso está intrínsecamente ligado a que un software pueda ser llamado libre segun las directrices de la Free Software Foundation. Porque las cosas libres lo son por cuanto tiene la libertad de bueno, y también de malo. O sea, que eso lo puedes hacer con cualquier software que se llame libre: Firefox, Blender, Ardour, Wordpress, Apache, GNU/Linux, etc, etc, etc.
Evidentemente esa no es una consecuencia deseada; probablemente esa empresa se está saltando la parte de la atribución, la necesidad de reconocer la autoría en el trabajo de los otros, que según creo la GPL sí contempla.
Asier3d
El software libre tiene algunos inconvenientes, pero yo no señalaría precisamente eso como uno de ellos. Porque me parece que eres una persona interesante como profesional, Asier, te sugiero que ahondes un poco en el conocimiento del mundo del software libre para que te des cuenta de que no se trata de una hatajo de hippies que predican paz y amor. El software libre es otro modelo de desarrollo de software, alternativo al que fue hegemónico durante los últimos 30 años, y que promueve la libertad y el acceso al conocimiento como un valor de progreso teconológico. A la par con todo lo que conlleva, y es que desear la libertad para uno mismo implica que se acepte también que otros hagan cosas que no nos gustan con la libertad que se les ha dado.
Poniendo puntos sobre las íes, y extraído de http://www.blender.org/blenderorg/blender-foundation/press/re-branding-blender/
Saludos,
Raimon
kaput
Ya lo vi hace tiempo y me enlazaron a una parte de los términos de uso de Blender que me dejó de palo. Parece ser que Blender da permiso para que esto se pueda hacer, es decir, es legal coger Blender, cambiarle el nombre, empaquetarlo en un packaging propio y venderlo. Si, yo también flipé :)
Si te das cuenta, la queja del articulo que enlazas, no es porque le cambien el nombre o lo vendan, sino porque han omitido los créditos de los autores originales tanto del soft como de las imágenes y animaciones que ponen como ejemplo.
Lo curioso es que en esto del 3d casi todos que estemos un poco metidos conocemos las herramientas que existen y esta canta a la legua. Si alguien es tan tontorrón como para picar y comprar algo en esa web con estética de teletienda cutre, es que no sabe ni lo que cuesta crear en software, ni tiene idea de donde es mete. Es un poco el timo de la estampita para el recién llegado. Es una putada, pero es lo malo del software libre, que los que lo hacen creen que todo el mundo es bueno.